Categoría: Noticias Diocesanas

06
Jul

Mons. Alfredo Torres: En la dificultad mantener los ojos fijos en el Señor

San Fernando.- El domingo 04 de julio de 2021, tuvo lugar la primera minerva en la recién erigida Rectoría del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Eucarístico Diocesano Beato José Gregorio Hernández Cisneros. La Santa Misa fue presidida por el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, con la participación de algunos devotos y feligreses guardando estrictamente los protocolos de bioseguridad. Durante la Eucaristía, el Obispo hizo renovación de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento y elevó una oración especial pidiendo por la salud de todos los apureños. «Pongo ante la presencia del Señor Eucaristía y del Beato José Gregorio Hernández, a todos los hijos de este pueblo que en estos momentos están luchando por su vida. Dios les conceda Salud, de fortaleza a sus familiares y a todos nos bendiga con el don de la Paz», expresó. Mons. Torres se refirió además sobre la importancia de poner la mirada en el Señor que permanece vivo en el Sacramento de la Eucaristía. «Durante toda la vida, y sobre todo en los momentos difíciles, nuestros ojos deben estar fijos en el Señor; es lo que recordamos en cada Minerva, confesando que nuestro Dios es Jesucristo y que Él quiso quedarse vivo y real en el Sacramento de la Eucaristía», afirmó. Al finalizar la Santa Misa el prelado presidió la procesión junto a Jesús Eucaristía y pronunció la oración de Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento, destacando «la necesidad de trabajar, con nuestras palabras y acciones, para que venga a nosotros su Reino Eucarístico». «Venezuela es el único país de mundo consagrado al Santísimo Sacramento. ¡Qué privilegio! Pero también ¡Qué reto! Nos corresponde a todos trabajar de tal modo que en nuestro País Jesucristo sea honrado y servido», finalizó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure06 de julio de 2021

02
Jul

Arquidiócesis de Calabozo celebró Eucaristía de acción de gracias por el Día del Periodista en Venezuela

Calabozo.- El domingo 27 de junio de 2021, Día del Periodista en Venezuela, la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Calabozo celebró la Santa Misa en acción de gracias por los profesionales de la comunicación que se dedican al anuncio de la verdad en el país y especialmente en la jurisdicción eclesiástica. La Eucaristía tuvo lugar en la iglesia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Calabozo, presidida por el Pbro. José Matías Navarro, delegado arquidiocesano de la Pastoral de la Comunicación, quien dirigió palabras de esperanza y aliento a los periodistas y representantes de medios de comunicación que asistieron a la celebración. Durante la celebración, el Pbro. Navarro instó a quienes ejercen la labor informativa en el municipio, a «hacer el bien», a ejemplo del Dr. José Gregorio Hernández, quien en vida procuró buscar el bien común desde la vocación a la que fue llamado. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo02 de julio de 2021

01
Jul

OMP Venezuela continúa formación para Relevo Misionero

Caracas.-  El 29 de junio de 2021, se llevó a cabo de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, un nuevo encuentro formativo de Relevo Misionero propiciado por las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, para la preparación de aquellos que desean concretar su opción misionera en proyectos de evangelización. El tema principal de la actividad giró en torno a “La salvación en las Grandes Religiones”, impartido por María García de Fleury, licenciada en Sociología y en Educación, especializada en Pedagogía religiosa, Antropología y Doctrina Social de la Iglesia. Se trató del cuarto encuentro formativo del plan de capacitación que promueve el Centro de Formación Misionera de las OMP Venezuela, dirigido a aquellas personas que, comprometidas con el proyecto evangelizador, desean ser enviadas a realizar experiencias misioneras dentro o fuera del país. Karina Urbaneja, candidata al Relevo Misionero y participante del encuentro, comentó que, siendo la muerte un aspecto crucial de la vida que hermana a la humanidad, considera de gran importancia que la Dra. García de Fleury abordara este punto como tema común en todas las religiones, para comprender, a partir de allí, en qué consiste la salvación. OMP Venezuela impulsa la capacitación de misioneros que puedan realizar acciones concretas en el mundo de hoy, lo que supone disponerlos al diálogo y al encuentro con otras expresiones religiosas, así como fortalecer su vocación misionera y prepararlos para el reconocimiento del otro, tal como lo propone el Evangelio. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela01 de julio de 2021

01
Jul

Santuario Beato José Gregorio Hernández de la Arquidiócesis de Coro presentó programa oficial de la I peregrinación de la Reliquia del Médico de los Pobres

Coro.- El 01 julio de 2021, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro,  y el Pbro. Eucario Ynciarte, párroco-rector del Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández, presentaron el programa oficial de la I peregrinación de la reliquia del médico de los pobres por las diferentes zonas pastorales, instituciones y centros asistenciales de la jurisdicción eclesiástica. Ante el impacto que ha generado la Beatificación de José Gregorio Hernández, desde el santuario se ha planificado esta primera peregrinación como una manera de fomentar y promover la correcta devoción a este insigne hombre, iniciando un proceso de formación y catequización sobre la vida y obra del Beato, con el fin de fortalecer la fe de los fieles devotos desde las virtudes heroicas de este cristiano ejemplar. En este sentido, se dio a conocer que la peregrinación iniciará el próximo 03 de julio en la zona pastoral María Madre de la Iglesia, ubicada en la sierra de San Luis, para luego proceder a las visitas a los centros de salud, entre los que destacan: el Hospital Universitario Alfredo Van Grieken, El IVSS Rafael Gallardo, clínicas privadas, CDI y ambulatorios tipo I y II de la cuidad de Coro. Se estima que esta primera peregrinación culmine en el mes de septiembre en la zona pastoral Mons. Clemente Bozo, para, posteriormente, iniciar el dozavario en honor a Nuestra Señora de la Merced, advocación mariana a la que el Beato José Gregorio era afecto y, también, por ser esta la parroquia que en el mes de mayo fue elevada canónicamente a santuario, todo esto de cara la celebración del onomástico de este laico con fama de santidad en el mes de octubre. Como parte del tiempo jubilar del Beato José Gregorio Hernández, decretado por el Arzobispo Metropolitano de Coro, el santuario llevó cabo en horas de la tarde del 29 de junio lo que denominaron “Acto Mariano”, para conmemorar los 102 años del tránsito al cielo de este gran hombre, ejemplo de vocación y servicio, el cual fue presidido por Mons. Mariano Parra, con una disertación por parte del Pbro. Eucario Ynciarte, rector de este lugar de oración y pulmón espiritual de la Iglesia Particular de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 julio de 2021

01
Jul

Mons. Helizandro Terán erigió nueva parroquia para la Diócesis de Ciudad Guayana

Ciudad Guayana.- El 11 de junio de 2021, Monseñor Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana erigió canónicamente una nueva jurisdicción eclesial ubicada en el sector rural Las Josefinas, en el kilómetro 18 de la autopista San Félix – Upata del estado Bolívar, parroquia que recibió el nombre Sagrado Corazón de Jesús. Durante la celebración litúrgica, el Obispo diocesano resaltó el trabajo de más 17 años de vida pastoral y espiritual, así como la atención por parte de las hermanas Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres a esta comunidad, y designó al joven sacerdote José Antonio Brito como administrador parroquial para acompañar a los fieles de este amplio territorio. Monseñor Terán recordó a los feligreses la importancia de sentirse parte de la Iglesia viva que sigue haciendo camino y se renueva a través de la evangelización, la catequesis y los servicios pastorales. “En la Iglesia es donde hemos aprendido a amarnos como hermanos en Cristo el Señor”, afirmó. “Siéntanse orgullosos de ser cristianos católicos” exhortó el prelado, al tiempo que animó al trabajo en comunión y apoyo con el sacerdote que brinda asistencia a la comunidad. Por su parte el Pbro. José Antonio Brito expresó que este reto supone identificarse con la realidad diocesana y entregarse con alegría al servicio dejando atrás temores y excusas y puntualizó la necesidad de trabajar en comunión y corresponsabilidad la evangelización, a fin de tener como fruto una comunidad que viva centrada en Cristo y a su vez dé testimonio de su misión evangelizadora. Finalmente, el sacerdote agradeció a las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres por todo el trabajo de fe que realizaron en los macro sectores Palo Grande, La Josefina, La Sabanita, Los Rosos y Los Culíes. La neo comunidad parroquial Sagrado Corazón de Jesús, había sido erigida como Vicaría el 13 de abril del año 2004, por decreto de Monseñor Mariano José Parra Sandoval. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana01 de julio de 2021

30
Jun

Juramentadas 28 Cáritas parroquiales en la Diócesis de La Guaira

Caracas.- El 29 de junio de 2021, en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, juramentó 28 Cáritas parroquiales instituidas en las diferentes comunidades de la diócesis; entre ellas, La Peñita, El Junquito, Naiguatá, La Sabana, Tarmas, Carayaca y Chuspa. La juramentación tuvo lugar durante una celebración litúrgica presidida por el Obispo diocesano en la Catedral de La Guaira. En su homilía, Mons. Biord expresó que “Una diócesis sin una presencia fuerte de Cáritas no hace honor a Cristo que pasó haciendo el bien”, y animó a ser “columnas vivas de la Iglesia”, que como los apóstoles, mantengan la unidad de las comunidades y la familia. El Obispo indicó que a lo largo de 6 meses, más de 150 personas participaron en el curso de formación en Pastoral Social, quienes pertenecen ahora a las nuevas cáritas parroquiales, juramentadas por un periodo de 3 años. “Hoy ustedes hacen un compromiso de seguir sirviendo a los pobres en los más de 40 comedores parroquiales, con los ocho bancos de medicamentos, en el cuidado del ambiente, de los niños y de las madres embarazadas vulnerables”. Haciendo referencia al camino histórico de la Pastoral Social en la diócesis, indicó que “a partir del 2015 dijimos que las piedras vivas son las personas y comenzó la escuela del ministerio”, mientras que el 29 de julio de 2017 se instituyeron los primeros ministros de la evangelización y de la celebración; al año siguiente los ministros de las pastorales sociales, 35 que formaron las primeras Cáritas parroquiales juntos a servidores de familias, jóvenes y ministros extraordinarios de la comunión. “Ahora con la pandemia hemos aprendido a seguir adelante”. Añadió que es necesario llevar esperanza a los abatidos espiritualmente y a aquellos que sufren por la pobreza. “Nosotros queremos poner al servicio de los demás la fe, la alegría y la vida y eso lo hacemos como cristiano. No somos una organización no gubernamental que hace el bien por filantropía, lo hacemos como cristiano siguiendo el ejemplo de Jesús”. El Obispo hizo referencia además a la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, y a los 432 años de La Guaira; esperando que próximamente el 29 de junio se considere un día de júbilo en el que se reuerde la fundación de la ciudad, y al finalizar la Eucaristía, hizo entrega de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández al párroco de Santo Cristo de la Misericordia, Pbro. Álvaro Torres. Por otra parte, felicitó a quienes hicieron posible la escuela de formación de Cáritas Diocesana. “Que San Pedro nos bendiga a todos y podamos ser una Iglesia viva comprometida al servicio de los más pobres”, y se firmó el libro de acta con lo que quedó oficializada la juramentación; la firma estuvo encabezada por Mons. Biord, el Pbro. Alfredo Castillo, el Pbro. José Martín Vargas, los diáconos Rubén Perdomo y Leonardo Corro, y por Amarely Ugas. Prensa CEVCon información del Diario La Verdad30 de junio de 2021

30
Jun

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández visita parroquias de la Diócesis de Ciudad Guayana

Ciudad Guayana.– Monseñor Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana, junto a la Comisión Diocesana del Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, anunció que la reliquia iniciará recorrido por toda la geografía de esta jurisdicción eclesiástica. Asimismo detalló, que el Médico de los pobres empezará su peregrinaje por todas las parroquias, vicarías y cuasi parroquias de la Iglesia local el próximo 5 de julio de 2021. «Queremos que sea recuerdo del llamado que el Señor nos hace a la Santidad» enfatizó Mons. Terán, destacando que está visita es un convocatoria a seguir comprometido construyendo el Reino de Dios. El recorrido iniciará en la zona pastoral María Reina de los Apósteles (Upata) hasta el 15 de julio para continuar su paso evangelizador en la zona Ricardo Benedetti (Guasipati, El Callao, Tumeremo; El Dorado y Las Claritas) finalizando el próximo 12 de agosto. Luego de recorrer la zona sur, la reliquia del insigne venezolano visitara las zonas pastorales Benedicto XVI (Unare) San Juan Pablo II (Puerto Ordaz) Monseñor Romero (San Félix) y terminando su recorrido por la zona Francisco Alfaraz hasta llegar al Santuario en la iglesia San Buenaventura el 18 de noviembre. Remodelación al Santuario De igual forma Monseñor puntualizó que durante este tiempo previsto para el peregrinaje se iniciarán labores de adecuación y remodelación del Santuario donde se dará culto al Beato venezolano.»Esperemos que de julio a noviembre con el apoyo que nos han brindado empresa como la CVG y Carbonorca, podamos llevar adelante estos trabajos y tener en nuestra iglesia un santuario hermoso» exclamó el obispo. Periodistas de la verdad El pastor Guayanés reconoció labor de los periodistas de la región al tiempo que les exhortó a seguir dando testimonio de Cristo comunicando la verdad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guayana30 de junio de 2021

30
Jun

Arquidiócesis de Valencia celebró misa con ocasión del Día del Periodista en Venezuela

Valencia.- El domingo 27 de junio de 2021, la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Valencia junto al Colegio Nacional de Periodistas seccional Carabobo, celebraron una Eucaristía de acción de gracias a Dios por el día Nacional del Periodistas. El Pbro. Miguel Romero, delegado de la pastoral de comunicación de la Arquidiócesis de Valencia presidió la celebración litúrgica que se realizó en el Santuario Dr. José Gregorio Hernández, la cual se realizó con todas las medidas de bioseguridad. En su homilía, precisó que el Evangelio en el Día Nacional del Periodista trae una gran bendición con un mensaje que llama a ejercer cada día la profesión con más generosidad, y animó a todos los comunicadores sociales a crecer cada día más en la fe. Al concluir la Misa, el Pbro. Miguel Romero hizo una oración en honor a los periodistas, junto a la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia30 de junio de 2021

30
Jun

Obispo de Barinas confirió ministerios a seminaristas del Seminario Nuestra Señora del Pilar

Barinas.- El 24 de junio de 2021, Solemnidad de la Natividad de San Juan el Bautista y conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, se confirieron ministerios de acolitado a los seminaristas: José Luis Pérez, José Wilches, Víctor Calderón, Richard Moreno (de la Diócesis de Barinas) y Lícember Cadenas de la Diócesis de Guanare; de igual forma se confirió el Ministerio del Lectorado al seminarista José Rujano; y fueron admitidos a las Órdenes Sagradas los seminaristas: Yeris Molina, José Güiza, (Diócesis de Barinas) y tres seminaristas de la Diócesis de Guanare: José Rondón, José Cardozo y Carlos Zambrano. La celebración fue presidida por Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas, en la Iglesia San Pedro Apóstol de Barinitas a las 10:30 a.m. con la presencia de la comunidad del Seminario Diocesano Nuestra Señora del Pilar, de algunos Sacerdotes del Clero diocesano y de algunos familiares de los seminaristas. Estos ministerios reafirman la vocación de quienes dan un paso más hacia la Ordenación Sacerdotal. Durante la Homilía, Monseñor Guerrero destacó la misión de Juan el Bautista como Profeta que invitó a la conversión y preparó el camino al Señor. Además, expresó a los seminaristas: «Como Juan, también ustedes son elegidos, consagrados y enviados. Somos sólo instrumentos elegidos por Dios para anunciar a Jesucristo y su Reino de misericordia y salvación, no para anunciarnos a nosotros mismos. Debemos disminuir para que Cristo crezca. Agradecemos a Dios el don de la vocación. Oremos para que el Señor siga aumentando el número de los llamados». Los seminaristas fueron presentados por el Pbro. Jacson Méndez Moronta, Rector del Seminario de Barinas. Antes de finalizar la Santa Eucaristía, Monseñor Guerrero en compañía del pueblo barinés y en comunión con la Iglesia en Venezuela, realizó el acto de renovación de Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento, pidiendo su protección y liberación de las insidias del maligno. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas30 de junio de 2021

29
Jun

Congregación Religiosa de Corea del Sur ‘Hermanos de Jesús de Kkottongnea’ visita la Diócesis de El Tigre

El Tigre.- Desde el pasado 21 de junio de 2021, el Pbro. Simón An y el hermano Santiago, miembros de la Congregación religiosa Hermanos de Jesús de Kkottongnae (Corea del Sur), visitan la Diócesis de El Tigre. Los visitantes acuden desde Paraguay, país en la que tiene una obra que acoge 20 ancianos. Los religiosos fueron recibidos el día martes 22 por el embajador de Corea del Sur en el país, para luego trasladarse a la Diócesis de El Tigre, donde harán un recorrido por distintas parroquias de la misma recogiendo impresiones para el proyecto de obra social de la Congregación. El martes 22 realizaron su recorrido por las instalaciones del la Conferencia Episcopal Venezolana junto al Obispo de El Tigre, Mons. José Romero, siendo recibidos por el Secretario de la CEV, Mons. Trino Fernández, quien les explicó las diversas actividades que realiza la Conferencia Episcopal. Los visitantes recibieron además, por parte de los distintos departamentos del Secretariado Permamanente del Episcopado Venezolano, información importante sobre la vida de la Iglesia en Venezuela. En la tarde del día martes fueron recibidos por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas. Finalmente, visitaron el lugar donde permanecen las reliquias del Beato José Gregorio Hernández en la Iglesia La Candelaria, donde fueron atendidos por el Pbro. Gerardino Barrachini, párroco de esta iglesia y Vicario para la santidad. Al día siguiente partieron a la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre29 de junio de 2021