Ciudad Guayana.- Con motivo del centenario de la declaración de la Virgen del Valle como patrona del Oriente venezolano, la Diócesis de Ciudad Guayana prepara una festividad con tinte misionero. En conferencia de prensa, Monseñor Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana, presentó la Carta Pastoral que los 9 obispos de las provincias Cumaná y Ciudad Bolívar han hecho por esta solemnidad. El prelado exhortó a los fieles a vivir esta fiesta como una experiencia para renovar y revitalizar a la Iglesia particular. “Es hermoso ver que desde los orígenes de nuestra patria y ser venezolanos estamos tocados por el patrocinio y presencia maternal de María” destacó Mons. Terán. Igualmente insistió que la devoción a la Virgen debe llevar al encuentro con su hijo Jesús. La Virgen del Valle recorrerá Guayana Por su parte, el Pbro. Antonio Fuentes, párroco de la Iglesia Virgen del Valle, detalló que las festividades iniciarán con el recorrido de la imagen mariana por las 4 zonas pastorales de San Félix y Puerto Ordaz, al tiempo que se espera visitar algunas instituciones, empresas básicas y privadas de la urbe. De igual forma, el presbítero resaltó que durante todas las celebraciones se cuidará el aforo y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. En este sentido puntualizó que están organizando varias actividades para evitar la aglomeración y que la solemnidad del 8 de septiembre se espera sea a cielo abierto en el estacionamiento del templo parroquial en Puerto Ordaz. Solidaridad que nace de la vida espiritual”* “El mejor regalo que le podemos dar a nuestra Madre del cielo es ser cada día más solidarios con nuestros hermanos” expresó Mons. Terán, invitando a los creyentes a la oración y al rezo del santo rosario. Cabe destacar que en el comunicado, los pastores del oriente venezolano invitan a que estas actividades ayuden a profundizar el camino de comunión y sinodalidad, renovar a las parroquias en línea misionera, reforzar el compromiso con la evangelización de la familia y con la promoción de la vida, promover el protagonismo de los jóvenes en la acción evangelizadora y fortalecer el compromiso de defensa de la dignidad de la persona humana y la ayuda caritativa a los necesitados. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana03 de agosto de 2021
Puerto Ayacucho.– Inspirados en el libro de los hechos de los apóstoles «No podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído» (Hech 4,20), un grupo de sacerdotes y laicos del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, iniciaron la mañana de este lunes 02 de agosto de 2021, en la casa hogar Shaponokea, sus ejercicios espirituales que durarán hasta el próximo viernes 06 de agosto. El encuentro está dirigido por el Pbro. Ricardo Guillén, representante de las Obras Misionales Pontificias OMP, quién acudió desde la ciudad de Caracas, invitado por Monseñor Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, para facilitar esta experiencia formativa de evangelización. En el primer día, se reflexionó la misión evangelizadora de los sacerdotes y laicos en la Iglesia en Amazonas. Con esta experiencia, se buscó invocar al Espíritu Santo para que impulsar la valentía para enfrentar «las cosas del mundo», tal como invitan los ejercicios espirituales. Entre los puntos manifestados por el Pbro. Guillén, destacó que la conversión de la Iglesia nace de la conversión misionera, y que Jesús llama a cada uno de forma independiente pero invita a involucrarse en comunidad y a no ser aislados, sino fraternos. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho03 de julio de 2021
Coro.- El pasado viernes 30 de julio de 2021, el Hospital Universitario de Coro “Alfredo Van Grieken” recibió la reliquia de primer grado del Beato José Gregorio Hernández, como parte de su peregrinación por las zonas pastorales y recintos de salud de la Arquidiócesis de Coro, en un acto protocolar llevado a cabo en las instalaciones de este centro asistencial. Custodiada por la Cofradía Juvenil, el párroco-rector del Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández, Pbro. Eucario Ynciarte, hizo entrega de la reliquia de este cristiano ejemplar al personal de salud, encabezado por el Dr. Jean Carlos Sánchez, director general del hospital, quienes se dispusieron a rendir homenaje al médico de los pobres con canciones, oraciones, testimonios y el rezo del santo rosario, para luego proceder al respectivo recorrido por las diversas área que comprende este nosocomio. En su intervención a los medios, el director del hospital, Dr. Jean Carlos Sánchez, expresó su agradecimiento por la visita de la reliquia, y aseguró que “José Gregorio Hernández es el epicentro de la mística que todos nuestros trabajadores tienen en el día a día, porque diariamente nos consagramos y ponemos al frente nuestras vidas para ayudar a los demás, y eso fue lo que hizo él, lo que nos enseñó y lo que nos motiva a seguir adelante”, enfatizando también que, tanto el personal como los pacientes, expresaron orgullo y felicidad por la visita del primer laico venezolano en ser elevado a los altares a este recinto de salud pública. El recorrido tuvo una duración aproximada de seis horas, en las que la reliquia fue apreciada por pacientes y el personal de áreas como: pediatría, neonatología, cuidados intensivos, oncología, cardiología, emergencia de adultos y sala Covid, con la intención de orar por la salud de los enfermos, así como animar y fortalecer la fe de sus familiares, todo esto bajo estrictas medidas de bioseguridad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro03 de agosto de 2021
Mérida.- El domingo 01 de agosto de 2021, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, confirió el orden del diaconado a Eudes Ovidio Puentes Matheus, de la parroquia Inmaculada Concepción de La Azulita y a Jhon Jairo Dávila de la Comunidad del Quinó, perteneciente a la parroquia San Jacinto de El Morro en la Arquidiócesis de Mérida. Durante su homilía, el Cardenal Porras expresó que siente «una gracia muy especial» en el ejercicio de su ministerio episcopal, porque han sido ordenados sacerdotes y diáconos tanto en Mérida como en Caracas «para el servicio de la Iglesia». Añadió que es necesario continuar trabajando «para que pueda haber esos misioneros, esos obreros que estén en la mies del Señor. Y no sólo en la vocación sacerdotal o la vida religiosa sino en la vocación bautismal». La Eucaristía fue celebrada en la Catedral Metropolitana Inmaculada Concepción de Mérida y transmitida a través de los medios de comunicación, Televisora Andina de Mérida y Éxitos 100.9 y en las redes sociales del Seminario Arquidiocesano de Mérida. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida03 de agosto de 2021
San Fernando de Apure.– El sábado 31 de julio de 2021, Yaxury Solórzano, la niña que recibió el milagro por intercesión del Dr. José Gregorio Hernández, por el cual el Médico de los Pobres obtuvo la aprobación de la Santa Sede para su beatificación, celebró su Primera Comunión Solemne en una Eucaristía presidida por Mons. Alfredo Torres en la Parroquia Nuestra Señora del Valle, en la que concedería el Sacramento de la Confirmación a más de 40 niños. Durante su homilía, Mons. Torres expresó que la recepción de un sacramento se trata de “un encuentro personal con Jesús”, y que en ese momento “se realiza un gran milagro que cambia nuestras vidas y nos fortalece para la misión. Todos ustedes están llamados a ser testigos valientes de Cristo, pero no dejen de encontrarse con Él; esto es necesario para mantener encendida la alegría y la esperanza”. Por su parte, la milagrada, junto a su madre y amigos, afirmó que tiene mucho que agradecer. “Recibir la primera comunión me llena de mucha alegría, porque me llena de Jesús; con Él y con José Gregorio Hernández estaré siempre agradecida”, expresó. Yaxury Solórzano recibió la comunión junto otra niña de nombre Norelis. Ambas fueron preparadas por las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, en el programa Unidad de atención del Colegio Casa Hogar San Fernando, donde cursan sus estudios. El Pbro. Ender Moissant, párroco de la comunidad, destacó este hecho y dirigió su agradecimiento a las religiosas por su labor de evangelización. “Es una bendición para nuestra parroquia tener entre nosotros a estas dos niñas; su presencia nos engalana y refleja además el buen trabajo en comunión que realizamos como parroquia junto a las congregaciones religiosas”, señaló. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure02 de agosto de 2021
Caracas.- La mañana del sábado 31 de julio de 2021, se llevó a cabo la jornada en torno al proceso de escucha rumbo a la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, en la cual se animó la participación de la Vida Consagrada acompañada por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosos (CONVER). Dando inicio con la presentación del encuentro por la Hna. María Antonieta Lanz, se procedió al momento de oración animado por la Lcda. Yesenia Alcalá, laica del Instituto “Misioneros de la Consolata” parte del equipo de secretaría de la REPAM Venezuela; y una reflexión por parte de Fr. Eddy Omar Polo, presidente de CONVER, que permitió a los participantes entrar en sintonía con la Asamblea Eclesial, atendiendo el llamado a escuchar en comunidad. Posteriormente, la Hna. Maribel Quirós, de la congregación de Hijas del Patrocinio de María, favoreció el espacio formativo-reflexivo, donde conversó sobre ‘Escucha y Sinodalidad, grandes enclaves para una Iglesia en salida’; con el fin de atender el eje transversal que convoca este espacio de Asamblea. A continuación, se dio apertura al espacio de trabajo por grupos, donde los participantes tuvieron la oportunidad para conocer y responder el formulario correspondiente al proceso de Escucha, propuesto desde la Asamblea Eclesial. Antes de finalizar se abrió un espacio para la puesta en común sobre las reflexiones hechas en los grupos a partir del material “Documento para el Camino” y el Instrumento de trabajo para esta etapa. Se hicieron propuestas para concluir con el espacio, de forma que sean consignados a la secretaria general para ser agrupados como comunidad. Se espera que antes del 15 de agosto se pueda favorecer otro espacio para quienes deseen participar en este proceso de escucha rumbo a la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. Prensa CEVNota de prensa CONVER02 de agosto de 2021
Coro.- Con el propósito de lograr un trabajo en comunión, las Iglesias particulares de Coro, Cabimas y Machiques ofrecerán un Diplomado Interdiocesano en Pastoral de la Comunicación, con el objetivo de fortalecer la acción evangelizadora de cada instancia desde los medios de comunicación y las redes sociales. Los directores diocesanos de cada circunscripcion eclesiástica, han expresado la necesidad de formar a los agentes de pastoral de sus secretariados y redes diocesanas de la comunicación, para ampliar así el radio de atención de los proyectos que se generen desde los distintos secretariados, con el fin de que sus acciones tengan mayor alcance organizando para ello un diplomado que ofrezca herramientas teórico-prácticas y de capacitación profesional en el ámbito comunicacional. Bajo la coordinación del Pbro. Jesús Rosillo y la Lcda. Libertad Sierra, delegados de las pastorales de comunicación de Cabimas y Coro respectivamente, el diplomado se desarrollará a través de la modalidad virtual y tendrá una duración de 18 semanas, iniciando en el mes de agosto y culminando en el mes de diciembre. Se encuentra estructurado en seis módulos en los que se abordarán áreas como evangelización digital, redacción, diseño, fotografía, producción de contenido audiovisual y radio, los cuales serán impartidos por profesionales en cada área, procedentes de distintas partes del país, y será certificado por el Instituto Fray Agustín de Quevedo y Villegas (IFAQ) de la Arquidiócesis de Coro. Con este esfuerzo en comunión se pretende dar respuesta a las necesidades y realidades comunicacionales de las instancias que serán beneficiadas con este diplomado, del que se esperan frutos claros de servicio y compromiso para continuar la labor apostólica en estas Iglesias particulares, según expresaron los directores diocesanos de las Pastorales de la Comunicación de Coro, Cabimas y Machiques. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro02 de agosto de 2021
San Fernando de Apure.- La U.E. Colegio Diocesano San Fernando, fue sede de la reunión general del clero de la Diócesis de San Fernando de Apure el miércoles 21 de julio de 2021, en la que se congregaron presbíteros, diáconos permanentes y transitorios y algunos seminaristas con asignaciones pastorales, junto a Mons. Alfredo Torres, «para revitalizar la acción pastoral». La jornada comenzó con una Adoración Eucarística; acto seguido, el Secretariado de Catequesis ofreció el itinerario formativo para el período 2021 – 2022, mismo que comenzará el próximo 16 de octubre de 2021. El Pbro. Álvaro Meneses desarrolló el tema formativo centrado en los procesos de nulidad matrimonial, ofreciendo orientaciones para una adecuada atención pastoral, a lo que Mons. Alfredo Torres afirmó que «la atención a las parejas, sea cual fuera el caso, es un valioso servicio a la Iglesia y a la Humanidad», e invitó a los presentes a ser diligentes con estos procedimientos que comienzan con la exploración pastoral realizado desde las parroquias. Por último, se trataron puntos relacionados con la Asamblea Nacional de Pastoral e informes de algunas Áreas de Pastoral y Movimientos de Apostolado. «Llegados a la mitad de este año, recogemos el trabajo que venimos realizando; lo hacemos con actitud agradecida, pero también con ardor para revitalizar la acción pastoral en esta Iglesia diocesana. En toda esta dinámica, el Espíritu Santo es el protagonista y nosotros participes, responsables o animadores», expresó el Obispo. La Reunión General del Clero se realiza cada dos meses, en alguna de las parroquias de esta diócesis, escogidas por zonas pastorales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure30 de julio de 2021
San Fernando de Apure.- El 25 de julio de 2021, día en que se celebró la Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores, Mons. Alfredo Torres, Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, hizo un llamado a los jóvenes y en general a las familias «a no descuidar a sus ancianos y abuelos; para ellos, todo el cariño y consideración», y alertó de «la cultura mercantilista que descarta lo que no produce, y que por tanto descarta también a los ancianos». De igual manera, envío un saludo y una bendición especial a todos los ancianos de la diócesis, reconociendo el trabajo que llevan adelante en las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en la Casa Hogar Nuestra Señora de Coromoto en Biruaca, así como también en las casas de atención a los Adultos Mayores FUNDACIAM y las diferentes iniciativas parroquiales que se generan en la Diócesis de San Fernando de Apure. «El cuidado y la estima a los ancianos y adultos mayores son reflejo de una sociedad sana; es además necesario para mantener viva la memoria histórica de las familias y los pueblos. Para la Iglesia y para el mundo, los ancianos no son una carga, sino un regalo de la Misericordia de Dios. Por eso es tan importante el trabajo de atención en la Casa Hogar Nuestra Señora de Coromoto de Biruaca, en los centros de FUNDACIAM y en las parroquias», expresó el obispo. La Jornada Mundial de los Abuelos y personas mayores, fue instituida por el Papa Francisco en el marco de la festividad de San Joaquín y Santa Ana con la finalidad de «agradecer el don de la vejez como eslabón entre generaciones para transmitir la Fe y la Sabiduría». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure29 de julio de 2021
San Carlos.– Para seguir impulsando el Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida, la pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Carlos, realizó una jornada de formación en Doctrina Social de la Iglesia a los agentes de esta pastoral de las parroquias Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de la Candelaria y Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo, de la jurisdicción eclesiástica. La misma se efectuó en el seminario atendido por la comunidad de Los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (SCJ) y contó con la presencia de parte del equipo diocesano de Cáritas, quienes se encuentran realizando actividades para impulsar la dimensión social donde no la hay, y fortalecer las comunidades que ya ofrecen su servicio hacia el más necesitado. También se compartió la misión y visión de Cáritas San Carlos, los logros y proyecciones a corte, mediando y largo plazo. Con esta acción, Cáritas diocesana podrá llegar a más comunidades y sectores vulnerables, gracias al equipo base en cada parroquia que junto al párroco, organizan los diferentes planes para los niños, jóvenes y adultos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos29 de julio de 2021
Comentarios recientes