Categoría: Noticias Diocesanas

09
Sep

Diócesis de San Cristóbal celebró centenario de la fundación de la Legión de María en el mundo

San Cristóbal.- El 8 de septiembre de 2021, en la Casa de Oración Virgen María de Jerusalén ubicada en el sector Las Lomas en San Cristóbal, la Legión de María presente en la Diócesis de San Cristóbal celebró los 100 años de fundación de esta misión apostólica en el mundo, cumplidos el 07 de septiembre, en vísperas de la fiesta de la Natividad de la Virgen María, con una programación festiva, a través de los diversos medios de comunicación social. La programación se desarrolló desde las 8:30 a.m. hasta horas de la tarde, teniendo como señal matriz la emisora católica Radio Natividad 101.7 FM, comenzando con la Santa Eucaristía presidida por Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo Auxiliar de San Cristóbal. La celebración continuó con los testimonios de legionarios, catequesis sobre la importancia de este movimiento de apostolado en el mundo, el rezo coronilla de la Divina Misericordia, y finalizando la jornada con una Hora Santa en acción de gracias por el centenario de la Legión. El presbítero Domingo Pernía, director espiritual de la Legión de María expresó que “fue una forma en que podíamos celebrar los 100 años en una pandemia, aprovechar y utilizar los medios de comunicación. Se les pidió a la Legión de María reunirse con los praesidium desde sus parroquias”. El Pbro. Pernía señaló que “queda el desafío de reanimar y reactivar la legión de María, involucrando con más hincapié a los niños y jóvenes”. La Legión de María es una asociación internacional de miembros de la Iglesia Católica que la sirven de forma voluntaria.  Fundada en Dublín en 1921, como movimiento mariano católico romano por el laico y Siervo de Dios Frank Duff. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal09 de septiembre de 2021

08
Sep

Flores del páramo tachirense adornan Reliquias de la Coromoto y del Beato José Gregorio Hernández en el Santuario Nacional de la Patrona de Venezuela

Guanare.- Flores bajadas de los páramos y campos del estado Táchira, como ofrenda de amor y devoción a la Madre de Dios, engalanan el trono especialmente decorado para colocar el relicario que custodia la sagrada imagen de Nuestra Señora de Coromoto en este aniversario 369 de su aparición y 69 de coronación canónica, que este año estará acompañada de la Reliquia del Dr. José Gregorio Hernández, primer laico Beato de Venezuela. Belenes, rosas, anturios y margaritas, obsequiadas por familias García, Arellano, Moreno, Ramírez y Romero productores de flores de La Grita y Laguna de García  Táchira, este año de adornan el Santuario de la Patrona de Venezuela, en la solemne ceremonia de este 8 de septiembre. El productor de televisión tachirense Martín Useche y colaboradores fueron los encargados de decorar del Altar Mayor y trono de la Bella Señora en la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto, que hoy congrega a miles de peregrinos de todo el país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare08 de septiembre de 2021

08
Sep

Diócesis de Margarita celebró festividad de la Virgen del Valle

Margarita.- Como cada 8 de septiembre, la Diócesis de Margarita se reunió en el Valle de Espíritu Santo para celebrar a la Virgen del Valle. Este año, de forma particular por la situación de la pandemia del Covid 19, se tomó la decisión de restringir el acceso al campo eucarístico, para solo el personal de seguridad y medios de comunicación. A las 8:00 a.m. inició la Eucaristía presidida por Monseñor Fernando Castro, Obispo de Margarita, acompañado por sacerdotes del clero diocesano, y autoridades civiles del estado Nueva Esparta. En esta oportunidad se celebran los 100 años de proclamar a la Virgen del Valle como patrona del oriente venezolano, hecho que recordó Monseñor Castro al inicio de la misa al saludar a todos los obispo del oriente. La homilía giró entorno a la figura de la familia como Iglesia doméstica, y el rol que juega en la sociedad. Resaltó la figura de San José como el verdadero custodio del Niño Jesús y María, pues jamás derivó su responsabilidad y siempre estuvo al frente de su familia y destacó la ternura de María como madre y esposa. Pidió a las familias que siempre  vivan en el amor y el perdón; la verdadera familia es la conformada por un hombre y una mujer que deben cuidarse entre ellos. El Obispo hizo un recorrido histórico desde 1921, cuando el obispo de Santo Tomás de Guayana Mons. Sixto Sosa pidió al Papa Benedicto XV declarar a la Virgen del Valle como patrona de oriente y recordó la Elevación de Basílica Menor por petición de Mons Cesar Ramón Ortega Herrera al Papa San Juan Pablo II en el año 1995. Concluyó pidiendo a la Virgen del Valle que interceda ante su Hijo para que acabe la pandemia, y pidió por el descanso eterno de tantos muertos por esta enfermedad. Al finalizar, la imagen de la Virgen del Valle regreso a la Basílica Menor en manos de sus custodios y los cuerpos de seguridad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita08 de septiembre de 2021

08
Sep

Congregación Siervas del Santísimo Sacramento celebró 125° aniversario de su fundación

Caracas.- El 07 de septiembre de 2021, tuvo lugar la Santa Misa en acción de gracias por los 125 años de fundación de la congregación Siervas del Santísimo Sacramento. La Santa Misa fue presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, y en ella las hermanas miembros de la congregación renovaron sus votos. Fue celebrada en el Santuario Nacional Expiatorio, primer templo de la congregación en construirse gracias al esfuerzo de las primeras hermanas, así como de Mons. Juan Bautista Castro, quien deseaba que el santuario fuese la primera ofrenda de acción de gracias a Dios por el centenario de la Independencia de la Patria. «“Vamos a levantar un Santuario donde se eleve contantemente hacia el cielo la oración por la Patria, por la conservación de nuestra soberanía, por el engrandecimiento de nuestra nacionalidad” (P. 460 Mons. Castro). Durante la Eucaristía, estuvieron presentes los restos mortales de las fundadoras de la congregación, que debido a la profanación de sus tumbas en 2019, debieron ser exhumadas. Al inicio de la celebración litúrgica, se realizó una procesión con un ramo de flores en representación de todos los miembros de la congregación que no pudieron estar presentes, un ramillete espiritual que cada comunidad realizó como ofrenda a Dios en acción de gracias por el 125° Aniversario de las Siervas del Santísimo Sacramento. La Congregación Siervas del Santísimo Sacramento, de derecho pontificio, fue fundada por el sacerdote venezolano Juan Bautista Castro y María del Carmen Benita Rodríguez Díaz (Madre Juliana del Santísimo Sacramento), el 7 de septiembre de 1896, en Caracas; aprobada por el Papa Pío XII el 16 de mayo de 1939. Su finalidad es exaltar la presencia de Jesús en la Eucaristía, y motivar la formación cristiana a través de la catequesis y ejercicios de piedad. «Nos dedicamos a vivir el Misterio Eucarístico y lograr nuestra santificación por la profesión de los votos de castidad, pobreza y obediencia, fidelidad a las Constituciones y un eficaz servicio de la Iglesia», expresan la hermanas. Prensa CEV08 de septiembre de 2021

08
Sep

Diócesis de San Carlos: Hermanas Eucarísticas de Nuestra Señora de Coromoto renovaron sus votos religiosos

San Carlos.- El martes 7 de septiembre de 2021, en vísperas de la Fiesta de la Natividad de la Virgen María y de la Madre del Divino Pastor, las Hermanas Eucarísticas de Nuestra Señora de Coromoto renovaron sus votos religiosos ante Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos. La la Santa Misa se efectuó desde el Santuario Eucarístico Diocesano San Juan Bautista de San Carlos, en compañía del Pbro. José Luis Nava, párroco de esta comunidad, y los fieles que encomendaron a Dios el servicio y trabajo de esta comunidad religiosa que realiza su pastoral en el Colegio Diocesano Juan Pablo II de la capital cojedeña. En su homilía, Mons. Rodríguez dijo que la vida es una oración «y todo el día debe ser también una oración al señor. El silencio interior es importante ya que el ruido no permite que te concentres, te dispersa y eso no ayuda». Destacó que en el mundo moderno hay cosas que no dejan concentrar al ser humano, por eso, exhortó a pedirle al Señor «que nos enseñe a orar» dijo el Obispo diocesano.  En cuanto al llamado a la vocación, Mons. Rodríguez afirmó que la llamada implica una respuesta responsable para colocarse al servicio de los demás. «Él nos llama a todos para que estemos con Él y nos llama por nuestro nombre».Felicitó a las hermanas coromotanas por su trabajo y esfuerzo que hacen en la evangelización mediante la educación y les animó a perseverar siempre por bien de la comunidad y salvación de las almas.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos08 de septiembre de 2021

08
Sep

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia celebró Centenario de la Legión de María

El Vigía – San Carlos del Zulia.– Con una solemne celebración eucarística y un compartir fraterno, los miembros de la Legión de María de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, celebraron el centenario de dicho movimiento católico, el cual fue fundado por el laico irlandés Frank Duff el 7 de setiembre del año 1921, en vísperas de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen. La misa se realizó en los espacios de la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro a las diez de la mañana, fue presidida por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de El Vigía-San Carlos del Zulia, y concelebrada por los sacerdotes de la referida Sede Eclesial. Durante la homilía, Monseñor Peña manifestó que no todos los movimientos de apostolado logran alcanzar tanta vitalidad y mucho menos coronan su presencia en el mundo con tantos frutos de santidad, al tiempo que reconoció que el éxito de la Legión de María se fundamenta en su espiritualidad, en la sólida formación de sus socios y en un apostolado muy disciplinado. En el caso específico de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, la Legión de María cuenta con aproximadamente trecientos miembros activos y seiscientos auxiliares distribuidos en un Comitium, cuatro Curias y veintiocho Presidium, a quienes Monseñor Juan de Dios Peña los alentó para que proclamen la grandeza del Señor desde la humildad y todas las demás Gracias de la Santísima Virgen María.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia08 de septiembre de 2021

07
Sep

Diócesis de Guanare se prepara para celebrar los 369 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto

Guanare.- El miércoles 8 de septiembre de 2021, devotos en todo el país celebranrán los 369 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto, con una programación que tiene como centro de la celebración, la Solemne Eucaristía pautada para las 10:00 a.m en la Basílica Menor Santuario Nacional en Quebrada de la Virgen, que será presidida por Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de Guanare y concelebrada por el presbiterio local y sacerdotes de la Arquidiócesis Caracas y Maracaibo. Como el año pasado, miles de fieles dentro y fuera del país le rinden homenaje y se consagraran al Corazón Inmaculado de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, de manera virtual o presencial en su santuario construido en el sitio de la aparición a la familia del cacique de la tribu los Cospes, aquella noche de aquel 8 de septiembre de 1652. Desde tempranas horas del día, devotos y promeseros desde diferentes puntos de del territorio portugueseños iniciarán su peregrinación hasta la Basílica Coromoto, para vivir a la Solemne Eucaristía de los 369 años de la aparición, que contará con la presencia de la Reliquia del primer Beato venezolano laico Dr. José Gregorio Hernández. El obispo de la Diócesis de Guanare, en su tradicional mensaje en la antesala a la gran fiesta de la Patrona Nacional expresa: “Ella está aquí, 369 años después de su aparición y sigue manifestándose desde su Santa Reliquia, desde su imponente santuario, pero sobre todo desde los corazones de sus hijos que desde Venezuela y cualquier lugar del mundo donde se hallan proclaman: Coromoto, tú eres el orgullo de nuestro pueblo!  Salve aurora jubilosa, salve bella señora del cielo, salve virgen de los llanos. En los pliegues tricolores de la bandera señera, guarda Venezuela entera de su virgen sus amores! ”. La Solemne Eucaristía este año será transmitida en vivo por la Televisora Regional de Portuguesa en alianza con TV Familia, las emisoras regionales y a través de las redes sociales de la @diocesisdeguanare, @basilicamenorcoromoto, @basilicacatedralguanare, a través del canal de YouTube Consagración Coromoto DGV. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare07 de septiembre de 2021

07
Sep

Arquidiócesis de Valencia celebró Misa Crismal

Valencia.- Al cumplirse 77 años del fusilamiento del Siervo de Dios, Monseñor Salvador Montes de Oca, Mons. Reinaldo del Prette, Arzobipo de Valencia celebró se celebró este lunes 6 de septiembre de 2021 la Misa Crismal en la Basílica Catedral. La Eucaristía fue trasmitida por los medios de comunicación de la Arquidiócesis de Valencia así como también por la radio católica La Voz de Dios 97.5 FM La Santa Misa fue y concelebrada por el Clero Arquidiocesano que se hizo presente para renovar su «sí» al llamado de Dios. Dentro de la celebración, se recordó la memoria de los 5 sacerdotes valencianos fallecidos a causa del Covid-19. En su homilía, el prelado manifestó que Salvador Montes de Oca es un modelo para el ministerio sacerdotal, que motiva a «estar anclado a la Eucaristía y la caridad». Monseñor Del Prette bendijo el Santo Crisma, así como también el oleo de los catecúmenos y oleo de la unción de los enfermos. El Coro Arquidiocesano estuvo a cargo de la parte musical junto a las agrupaciones, Coral del Seminario Arquidiocesano, Voces Orfeón Universitario UC, Ensamble de música Académico Contemporánea UC, Ensamble Orquestal, escuela de música Samuel y Lola Maldonado, fundación la compañía Humana, representación del movimiento Melodías de Jesús. Como invitados especiales estuvieron Ana María Correa, Sergio Ramos, Álvaro Granadillo, Luis Augusto González, todo baja lo dirección de la profesora Ana Virgina Oviedo, Directora del Coro Arquidiocesano y Orfeón Universitario UC.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia07 de septiembre de 2021

07
Sep

Mons. Alfredo Torres sostiene encuentro con Arzobispo de Bogotá para fortalecer proyectos pastorales

San Fernando de Apure.- El miércoles 25 de agosto de 2021, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, tuvo la oportunidad de reencontrarse con Mons. Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá, quien fue su compañero de estudio en la ciudad de Roma. Dicho encuentro propició la fraternidad de estos dos obispos, la presentación de la realidad de ambas diócesis y la necesidad que tiene en la formación de los futuros sacerdotes y la formación permanente del clero. Explicó Mons. Torres que fruto de este diálogo se ha logrado la disponibilidad del Arzobispo de Bogotá para con los deseos de los futuros proyectos pastorales en la Diócesis de San Fernando de Apure. “Ha sido un diálogo fraterno, de intercambio de realidades y necesidades, y he encontrado de parte de mi hermano Obispo, acogida y disposición de ayudar”, dijo. Ese mismo día, el Obispo de San Fernando de Apure visitó a los seminaristas de la diócesis en el Seminario Intermisional San Luis Beltrán de la ciudad de Bogotá donde les animó a sentirse parte de la Iglesia en San Fernando de Apure, que «les mira con esperanza». Mons. Alfredo Torres se encuentra en la Ciudad de Bogotá desde acompañando a los diáconos transitorios de la Diócesis de San Fernando de Apure quienes realizan su retiro espiritual de preparación a la Ordenación Sacerdotal que acontecerá el próximo 02 de octubre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure07 de septiembre de 2021

07
Sep

Arquidiócesis de Maracaibo celebró centenario de la Legión de María con la Reliquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Maracaibo.- En ocasión del centenario de la Legión de María, la sagrada reliquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá fue llevada esta mañana por sus servidores marianos hasta la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Maracaibo, escenario propicio para las actividades religiosas organizadas por este movimiento apostólico mariano para celebrar su primer siglo de fundación y de la extensión de su presencia a todo el mundo. Con todos los protocolos y medidas de bioseguridad se celebró la Misa presidida por el Arzobispo de Maracaibo, Mons. José Luís Azuaje, y concelebrada por representantes del clero marabino, consagrados y fieles laicos, delegados que representaron a todos los que militan bajo el estandarte de este movimiento de apostolado mariano en las diversas comunidades parroquiales de la iglesia marabina. Durante su homilía, Mons. Azuaje, también presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, citó el mensaje de saludo que los obispos del país dirigieron a los Legionarios para este jubileo de su aniversario. Señaló también que en el país la Legión hace presencia activa desde 1950; asimismo, recordó sus tiempos de párroco y agradeció a Dios y a la Virgen por el testimonio de los legionarios que se destacaban por su organización, gran ardor misionero y amor a Jesús, animados el ejemplo de la Santísima Virgen María. Antes y después de la Misa los Legionarios se dispusieron con el rezo del Santo Rosario y otras oraciones propias de este carisma. Al concluir la celebración, la sagrada reliquia de la Chinita volvió a su camarín en la Basílica-Santuario Mariano del Zulia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo07 de septiembre de 2021