El Tigre.- El viernes 8 de octubre de 2021, en la Sede del Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolivar, se realizó la Eucaristía presidida por el Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre y concelebrada por Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar, además del Pbro. Hermes Bastidas, Rector del Seminario, en la que se confirió la admisión a las sagradas órdenes al seminarista Miguel Brizuela y se realizó la imposición de sotanas a los seminaristas Alberto Luis Martínez y José David Saavedra. Con la presencia de miembros de los presbiterios de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar y la Diócesis del Tigre, la ocasión de los ejercicios espirituales de esta última jurisdicción eclesiástica, fue propicia para realizar esta ceremonia. Mons. Romero recalcó en su homilía el valor de la vida comunitaria, como pilar de la formación, dado que la vocación al sacerdocio surge de la experiencia de la vida comunitaria, concretamente en la familia, la parroquia y el seminario comunidad, para luego insertarse en el servicio ministerial de una comunidad. Instó además a los seminaristas a aprender de la riqueza de la cultura que existe en el seminario, al convivir con seminaristas de 7 diferentes diócesis; algo que enriquece al futuro clero, especialmente al compartir con los que vienen de comunidades indígenas de los vicariatos del sur (Caroní y Puerto Ayacucho), que cuentan con valores culturales diferentes de los que se puede aprender. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre11 de octubre de 2021
San Cristóbal.– El 7 de octubre de 2021, Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo Auxiliar de San Cristóbal, se trasladó al municipio Sucre para celebrar el día de Nuestra Señora del Rosario, patrona de los Queniquea. En la entrada del pueblo le esperaba un grupo numeroso de feligreses acompañados por el presbítero Willy Pernía, párroco de esta comunidad, junto al presbítero Rafael Sandia, párroco en San José de Bolívar, quienes le dieron la bienvenida, puesto se trató de la primera visita de Mons. Ayala a la comunidad. Durante la homilía, el Obispo exhortó a orar sin cesar pues “la oración es el motor que nos da fuerza y valentía para luchar contra el enemigo y el mal”, asimismo a luz del Evangelio invitó a imitar el servicio de la Virgen María quien presurosa fue a servir a su prima Isabel: “así debemos ser los cristianos estar siempre dispuestos al servicio a primeriar en las cosas de Dios”, afirmó. En la ceremonia, el Obispo bendijo a 13 nuevos proclamadores de la Palabra de Dios; por su parte feligreses ofrendaron alimentos no perecederos y verduras destinadas para el Seminario Santo Tomás de Aquino. Al final de la Misa, Mons. Juan Alberto Ayala dirigió una plegaria a la Virgen del Rosario también patrona de la Diócesis de San Cristóbal por los frutos de las actividades celebrativas que comienzan en el marco de su centenario. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal08 de octubre de 2021
Coro.- La mañana del jueves 7 de octubre de 2021, se llevó a cabo desde la Sacro Santa Basílica Menor de El Carrizal, la celebración del trigésimo octavo aniversario de fundación del Instituto Mariano Evangelizador, con una Eucaristía presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en compañía de parte del presbiterio Arquidiocesano. Siguiendo las debidas medidas de bioseguridad, familiares y amigos del referido Instituto se congregaron en el Santuario para agradecer a Dios y a María de Guadalupe los años de entrega y servicio a favor de nuestra Iglesia Particular. Durante la Eucaristía, se procedió a uno de los momentos más significativos de la celebración, en el cual, las miembros de de esta comunidad dieron paso a una nueva etapa en su proceso formativo. En este sentido, la joven María Paola Barilla ingresó formalmente como nueva postulante del Instituto; Rosalyn Zavala y Emiber Laguna comenzaron el primer y segundo año de noviciado, respectivamente, y por su parte la juniora Analías Charmelo, realizó su renovación de votos temporales a través de la profesión frente al Arzobispo. Seguidamente, el Pastor Metropolitano de Coro compartió su reflexión al Evangelio, manifestando el júbilo que une a la feligresía falconiana en ocasión de esta importante fecha, destacando el inmenso trabajo pastoral de las evangelizadoras marianas. “Sin duda la creación de este Instituto, ha sido una inmensa obra que Mons. Ovidio Pérez realizó en estas tierras falconianas. Son mujeres que, siguiendo el ejemplo de María, se han donado por completo para servir a nuestra Iglesia”, puntualizó Mons. Parra Sandoval. El Instituto Mariano Evangelizador, es un Instituto Religioso femenino de índole Arquidiocesano, fundado por Mons. Ovidio Pérez Morales en el año 1983, que congrega a mujeres que se consagran totalmente al Señor y se entregan sin reservas a la difusión de su Reino. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro7 de octubre del 2021
San Fernando de Apure.- El domingo 03 de octubre de 2021, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, erigió canónicamente la Parroquia Santa Rufina en la Diócesis de San Fernando de Apure, durante la primera misa presidida por el neopresbítero Jhonny Delgado, quien fue designado su primer administrador parroquial. La Eucaristía tuvo lugar en el terreno donde se construirá el templo parroquial para esta comunidad. Durante la homilía, Mons. Torres expresó que «se respira gozo eclesial, y es que el Señor nos ha manifestado su amor dándonos nuevos sacerdotes y la oportunidad de fundar nuevas parroquias” y destacó el proceso vocacional del Pbro. Jhonny Delgado como “camino dirigido por el Espíritu Santo», una «decisión valiente que hoy se cristaliza. No apartes tu mirada del Señor a quién harás presente con tus manos: Él será tu fuerza para llevar adelante esta Parroquia y todas tus responsabilidades con ardor apostólico”. Desde que fue fundada como urbanización, Santa Rufina fue atendida pastoralmente por los párrocos y administradores de la Parroquia Inmaculada Concepción. En marzo de 2021 fue constituida vicaría y ahora erigida como Parroquia Eclesiástica, segregada de la Parroquia Inmaculada Concepción y conformada por los sectores Santa Rufina I, II, y III, Simón Bolívar I y II, La Odisea, Los Samanes, Brisas de Santa Rufina, La Esperanza, La Orchila, José Gregorio Hernández, El Chorro, Danilo Anderson, Por Fin Llegamos, La Campereña I y II, El Negro, Simón Rodríguez y Los Jabillos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure08 de octubre de 2021
Carora.- La Reliquia del Beato José Gregorio Hernández se encuentra en peregrinación por la Zona Pastoral Buen Pastor de la Diócesis de Carora, la cual se ubica en el municipio Torres y la conforman los poblados de Atarigua, Curarigua, La Pastora, El Empedrado, Jabón y San Pedro. El presbítero Ramón Barrios, enlace diocesano con la Comisión de la Causa de José Gregorio Hernández, informó que la reliquia llegó a la Diócesis de Carora el pasado 3 de mayo, de la mano de Monseñor Ubaldo Santana Vicario General de la Diócesis de Carora, indicando que al momento de tocar suelo larense, estuvo un día con los seminaristas de Carora, para luego iniciar su peregrinación por el municipio Urdaneta, específicamente con la población de Moroturo. Actualmente y hasta el 11 de octubre, la reliquia se encuentra en la parroquia Divina Pastora de la población de la Pastora para luego continuar su peregrinar por la parroquia San Miguel Arcángel de El Empedrado, Nuestra Señora del Carmen de la población y la parroquia San Pedro Apóstol de la población de San Pedro. La peregrinación de la replica se pausó cuando los casos de contagio por Covid-19 aumentaron en los municipios Torres y Urdaneta, por lo que, a través de un comunicado, Monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora decidió suspender temporalmente las actividades religiosas, entre ellas esta peregrinación, hasta tanto no disminuyera el riesgo de contagio, siendo retomadas recientemente. Prensa CEVPrensa Diócesis de Carora07 de octubre de 2021
San Carlos.- Durante la reunión de clero de la Diócesis de San Carlos, en el salón de conferencias del obispado diocesano, Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos hizo entrega formal a los sacerdotes y diáconos del Manual de Conducta para la Protección de Menores y Personas Vulnerables. El Obispo diocesano informó que dicho manual, será llevado a cabo bajo la comisión diocesana conformada para este fin, con el objetivo de asegurar el bien común de los fieles, y de modo especial, la protección de los niños y jóvenes, para así, promover la investigación y documentación para la sanción eclesiástica que ameriten los casos de delitos de abuso contra menores de edad. Mons. Rodríguez expresó que la Iglesia universal, desde la congregación de la Doctrina de la fe, ha hecho esfuerzos para lograr avanzar en este ámbito en todas las instancias eclesiásticas. Explicó que esta guía servirá para que los sacerdotes y agentes de pastoral, sepan actuar ante posibles casos de abuso sexual en cualquier institución donde se trabaje con menores de edad y personas vulnerables. Con el lema «Ambientes sanos y seguros en la Iglesia» la Diócesis de San Carlos invita a la comunidad en general a formarse en estos temas para ayudar en la promoción de técnicas básicas para la protección de los menores de edad, y hacer cumplir la palabra «Dejen que los niños vengan a mi y no se los impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos» (Lc. 18,16). Durante el mismo encuentro, Mons. Polito Rodríguez comunicó que el Sínodo de los Obispos a nivel diocesano, iniciará formalmente el domingo 17 de octubre, con una Santa Eucaristía en la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos. Dicha comisión para una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión, será encabezada por el Pbro. José Roberto Valecillos Matheus, Vicario general de la Diócesis de San Carlos, la Hermana Luci Peña, y el Pbro. Rodolfo Monsalve, quién recientemente realizó estudios en el exterior referente al área pastoral y formativa. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos07 de octubre de 2021
Coro.- El 04 de octubre de 2021, se llevó a cabo la profesión de votos simple de Fray Jesús Riera, en la comunidad de los Hermanos Franciscanos de la Misericordia, en medio de una celebración eucarística presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en las afueras de la capilla Santa Mónica del sector “La Toma”, al sur de la parroquia San Antonio de Padua de Coro. El Prelado, en su homilía, resaltó las virtudes de San Francisco de Asís, por celebrarse ese día el onomástico de este santo de la Iglesia Universal, exhortando a seguir su ejemplo de entrega y fidelidad vividas y practicadas con sencillez. Además, resaltó la importancia de la vida en comunidad, siendo obedientes al mandato divino del amor y de la misión dado a todos los pueblos sin distinción alguna, procurando estar en la voluntad de Dios. Añadió también, que la respuesta a la llamada que hace el Señor a consagrase a su servicio, debe ser dada desde la generosidad, la humildad y la vocación. Luego, se procedió al rito de la profesión religiosa de votos simple, el cual representa el inicio de un camino de entrega al servicio de Dios, ante lo que el Arzobispo interrogó al postulado si deseaba libremente profesar dichos votos, posteriormente se pidió la ayuda de la asamblea para orar por quien desea profesar, para proseguir con la oración solemne en la que, de rodillas y delante de sus hermanos de la congregación, realizó su acto de profesión, en el que prometió cumplir con los votos de pobreza, castidad y obediencia, comprometiéndose a vivir según el evangelio de Jesucristo, atendiendo la regla terciaria de San Francisco de Asís, en alianza con la comunidad religiosa a la que pertenece. Esta profesión de votos simple, se realiza en la festividad de San Francisco de Asís, por ser este el modelo de vida que han adoptado, debido a la atención que hace esta comunidad religiosa a la regla de la tercera Orden de los Franciscanos, dedicada a los seglares y regulares que se congregan en comunidad para vivir su vocación. Es de resaltar, que esta comunidad de Hermanos Franciscanos de la Misericordia fue incardinada en la Arquidiócesis de Coro por Monseñor Roberto Lückert León, en el año 2016 y ratificada por Monseñor Mariano José Parra Sandoval en el año en curso. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro07 de octubre de 2021
San Fernando de Apure.- Después de varios meses de trabajo, el lunes 04 de octubre de 2021 se efectuó el acto de reinauguración de la sede de la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Fernando de Apure, ceremonia presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, en compañía de sacerdotes del clero diocesano, coordinadores de cáritas parroquiales, periodistas, benefactores y voluntarios. El trabajo de remodelación consistió en refacción de exteriores, reorganización de espacios de la Curia Diocesana y construcción de tres nuevos cubículos para el Consultorio Popular Beato José Gregorio Hernández Cisneros. Dicha obra es una oportunidad para fortalecer el trabajo asistencial de la Pastoral Social Cáritas, con la proyección de multiplicar las consultas médicas gratuitas, la atención del Banco de Medicinas y en general, el impulso de los otros programas que están activos en la Diócesis. Así lo explicó el Mons. Torres, quien además hizo reconocimiento de la labor del Diácono Permanente Juan Flores, Director de Cáritas Diocesana que, junto a Esposa Vidalina de Flores y un grupo de voluntarios entre jóvenes y profesionales de la dalud, “hacen posible y de forma concreta que la caricia de la Iglesia Madre llegue a los más necesitados de la sociedad apureña, sin distinciones de ningún tipo”, dijo al mismo tiempo que destacó la importancia de las Cáritas Parroquiales, como “experiencias necesarias para que la Pastoral Social sea fuerte en toda la Diócesis”. La actividad comenzó con el acto litúrgico de bendición; luego en el salón de reuniones se desarrolló el resto de la agenda, con entrega de reconocimientos a los benefactores, rueda de prensa y un brindis, agradeciendo a Dios por todos sus beneficios. Por su parte el Diácono Juan Flores dirigió palabras de agradecimiento a todos los benefactores, a los voluntarios que forman parte del equipo diocesano y a los más de 20 profesionales de la salud, quienes ya vienen ofreciendo sus servicios de forma gratuita en la sede de Cáritas, en las jornadas médicas y en algunas clínicas con las que se ha establecido alianzas. La sede diocesana de cáritas está ubicada en los espacios de la curia diocesana. Su remodelación fue posible gracias al apoyo de comerciantes y empresas de la capital apureña, así como también de ACNUR y de las gestiones realizadas por Mons. Alfredo Torres para canalizar la dotación de recursos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure07 de octubre de 2021
Barinas.- A las 9:00 a.m. del sábado 02 de octubre de 2021, en el Palacio Episcopal de la Diócesis de Barinas, se llevó a cabo la Asamblea del Clero Abierta presidida por Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo Diocesano, en la cual participaron sacerdotes y laicos representantes de cada parroquia de la diócesis, con el fin de impulsar el Proyecto Diocesano de Pastoral. La asamblea se realizó en un clima de oración, reflexión y diálogo en el que se compartieron los objetivos, metas y líneas de acción del Proyecto de Pastoral para la Diócesis de Barinas. La actividad inició con la oración y reflexión a cargo del Pbro. José de la Cruz Romero Molina, Moderador de la Curia, quien compartió el texto paulino de 1Cor 12, 1ss sobre la eclesiología que ayuda a entender la complementariedad e identidad de la Pastoral de conjunto y Pastoral Orgánica: «la pastoral de conjunto mira a las acciones de la Iglesia, mientras la pastoral orgánica nos ayuda a entender todo el cuerpo de la vida de la Iglesia. Todos somos miembros importantes del cuerpo místico de Cristo, nos complementamos en el servicio iluminado por la Palabra de Dios. Seguidamente, el Pbro. Tony David Quintero, Vicario de Pastoral, dirigió unas palabras a los presentes, destacando la importancia de conocer y aplicar el proyecto en las parroquias: «tenemos que implicarnos en la acción evangelizadora de la Diócesis» y citando a Monseñor Guerrero, añadió: «uno solo no puede hacer lo que le corresponde a todos». De la misma manera, resaltó que «todos somos importantes y necesarios en la construcción de la Diócesis que queremos». El Proyecto de Pastoral, cuyo objetivo es «avanzar como Iglesia misionera, en comunión, sinodal y solidaria», fue presentado por Monseñor Jesús Guerrero quien fue explicando las tareas, metas, actividades y objetivos, las cuales deben aplicarse. Además, invitó a «enamorarse del Proyecto, a conocerlo en profundidad para aplicarlo en nuestras comunidades parroquiales, trabajando sinodalmente: laicos y sacerdotes, asumiendo la misión como bautizados, discípulos misioneros de Jesús, para dar vida a nuestra Diócesis». Seguidamente se realizó una reunión por equipos de Arcipreztazgo, donde sacerdotes y laicos compartieron ideas e inquietudes sobre el Proyecto de Pastoral que luego fueron expresadas en una plenaria con la cual finalizó la asamblea del clero abierta. Cabe destacar que en los próximos días, será realizado el relanzamiento del Proyecto Diocesano de Pastoral. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas06 de octubre de 2021
San Cristóbal.– La mañana del 5 de octubre de 2021, el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, ofreció declaraciones en rueda de prensa sobre el inicio de la celebración centenaria de la Diócesis de San Cristóbal, que comenzará con la Asamblea Diocesana de Pastoral del próximo 12 de octubre. “Para conmemorar estos cien años, hemos venido realizando un período de preparación para hacer sentir que la nuestra, como lo pide el Papa Francisco, sea una Iglesia en Salida. Con una Comisión mixta se ha preparado un plan de actividades en el campo pastoral para conmemorar el centenario de la Diócesis”, expresó monseñor Mario Moronta. “Para cada mes se tendrá una intención misionera: una idea que nos permita profundizar en los diversos aspectos del misterio de Dios y de la Iglesia que conmemoramos. Hay diversas actividades de carácter oracional, para la reflexión y para la marcha de la misma Iglesia”, explicó el Obispo. Para el inicio de la celebración centenaria el Obispo ha publicado una Carta Pastoral, y también presentó la programación jubilar que se extenderá hasta el año 2023. El próximo 12 de octubre se efectuará la Asamblea Diocesana de Pastoral en el Seminario diocesano de Palmira con la participación de los sacerdotes y representantes de las parroquias e instancias eclesiales, para iniciar formalmente la celebración con el lema: “100 años caminando juntos en espíritu y verdad”, mientras que el 17 de octubre en cada parroquia se celebrará el encendido del Cirio del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal, unidos a la inauguración del Sínodo de los Obispos convocado por el Papa Francisco. Además de la animación evangelizadora durante el calendario jubilar, también se tiene prevista la realización de la visita pastoral de los Obispos a las comunidades, un Congreso de Historia sobre Iglesia del Táchira, y la realización del III sínodo Diocesano. Adicionalmente, el Obispo presentó el logo oficial de los 100 años de la diócesis, y mostró el Ornamento litúrgico que será utilizado por los sacerdotes y diáconos en esta solemne celebración. Finalizó el Obispo indicando que el “tiempo jubilar se extenderá hasta el 2023 para así conmemorar la llegada del primer Obispo. Eso nos permitirá la realización del III Sínodo diocesano y la ordenación de los primeros diáconos permanentes de la Diócesis. Muy vinculados al centenario de la Diócesis están los del Diario Católico y del Seminario Diocesano”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal06 de octubre de 2021
Comentarios recientes