San Cristóbal.– Desde el 13 hasta el 20 de noviembre de 2021, sacerdotes, seminaristas y religiosos de la Diócesis de San Cristóbal, visitarán los diversos municipios del estado Táchira y las parroquias de la jurisdicción eclesiástica, con el objetivo de promover e incentivar el discernimiento vocacional a la vida sacerdotal, religiosa y matrimonial. Así lo anunció el Diácono Jonathan Parra, coordinador de la pastoral vocacional en la diócesis, explicando que “durante la semana estarán encontrándose con aquellos jóvenes que tienen alguna inquietud vocacional y visitando las instituciones educativas de la región». Añadió que «en esta oportunidad los jóvenes seminaristas estarán en las parroquias de los diversos pueblos, ya que durante los fines de semana estamos visitando las parroquias de la zona metropolitana”. El lema vocacional propuesto para este año es “una nueva juventud para Iglesia siempre joven” e iluminados por la expresión de Cristo cuando invitaba a los discípulos a seguirlo “Ven sígueme”. La pastoral vocacional dio a conocer la lista de los seminaristas distribuidos en todas las parroquias y el afiche vocacional para ser publicados en las diversas redes sociales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal12 de noviembre de 2021
Carora.- El Sagrado Lienzo de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue visitó la población de La Pastora en la Diócesis de Carora, continuando con su recorrido por la Zona Pastoral Buen Pastor. Cerca de 14 años tenía el Sagrado Lienzo que no visitaba estas zonas que pertenecen al municipio Torres, por lo que sus recorridos han llenado de emoción y alegría a sus devotos. La imagen que partió de su Santuario ubicado en Aregue el pasado 06 de noviembre de 2021 y que inició su recorrido por El Empedrado en la parroquia San Miguel Arcángel, fue recibida este jueves en el Peaje Jacinto Lara por Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, el presbítero Eder Parra párroco de la parroquia Divina Pastora de la población La Pastora y otros sacerdotes del Clero Diocesano quien aprovecharon el momento para otorgar su bendición a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana presentes en el lugar y quienes transitaban en la vía de la carretera Panamericana. Con cantos y oraciones, el Sagrado Lienzo fue trasladado hasta la parroquia Divina Pastora, para iniciar así la eucaristía de bienvenida y de los 20 aniversario de esta parroquia. Durante la homilía Monseñor Carlos Curiel se refirió a este aniversario, asegurando que “son 20 años de una historia que contar, pero también una historia por construir” y que la misma depende de la feligresía, a quienes catalogó de piedras vivas de la iglesia católica fundamentadas en Jesús y su Evangelio. “No solamente vamos a celebrar 20 años, celebraremos muchos más porque nuestra iglesia está fundamentada sobre roca” indicó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora12 de noviembre de 2021
Valle de La Pascua.- El domingo 31 de octubre de 2021, la parroquia San Martín de Porres de la Diócesis de Valle de La Pascua recibió la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández, realizando una gran caravana de recibimiento desde la Parroquia Santísima Trinidad en Guamachal hasta la parroquia San Martín de Porres en La Púa, para luego celebrarla Sagrada Eucaristía y así dar inicio a una serie de actividades en honor al Beato José Gregorio Hernández Entre las actividades se realizó la Peregrinación de la Reliquia a los sectores que hacen vida en la parroquia tales como, Las Acacias, Los Cocos, Florida I, La Represa, Villa de Rosario, El Progreso, Jardín la Pascua, El Remanso, entre otros; de igual forma se visitaron instituciones públicas y privadas de la zona como: Corpoelec, Cuerpos Policiales, módulos de asistencia médica e instituciones educativas de la localidad. Igualmente, el domingo 07 de noviembre de los corrientes, se realizó una Eucaristía de clausura y entrega de la Reliquia. Se trató de un acto con una asistencia limitada debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19. Durante la homilía, se recordó la vida del ilustre trujillano José Gregorio Hernández; exaltando sus virtudes, su entrega a Dios en la oración, y también del amor que demostró a los hombre a través del servicio haciendo del ejercicio de la medicina un sacerdocio, entregándose con generosidad a los demás. Al culminar la Eucaristía dominical, la reliquia del Beato fue entregada por el Pbro. Mario Bolívar párroco de San Martín de Porres, a la Parroquia Espíritu Santo en manos de su párroco Pbro. Saúl Ron. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua12 de noviembre de 2021
San Fernando de Apure.- La Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Fernando de Apure continúa su ciclo de acompañamientos a los distintos grupos y movimientos que hacen vida en la jurisdicción diocesana, con el fin de animar de cerca a los jóvenes presentes en las comunidades y orientar sus procesos de liderazgo. Entre los últimos realizados se encuentran: asamblea de aniversario del grupo juvenil JUCSA de la parroquia San Josemaría Escrivá de Balaguer el 25 de septiembre, encuentro de animación al grupo juvenil «Kerigma» de la parroquia San Miguel Arcángel de Cunaviche el 13 de octubre, Eucaristía y convivencia de aniversario de la Curia Juvenil «María Reina de la Juventud» el 19 y 23 de octubre respectivamente. Además se acompañó y animó a los jóvenes de la catequesis de parroquia Divino Niño Jesús de Las Maravillas el día 23 de octubre y los jóvenes de la parroquia Santa Rufina el 28 de octubre; ambas, recién cimentando sus bases por tener tan solo un mes de haber sido erigidas Parroquia. Aunado al acompañamiento a la Eucaristía de aniversario del grupo juvenil JOER de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto este 7 de noviembre. Por todo esto, Inés María Polanco coordinadora encargada del SPJ, expresó: «Nos sentimos muy contentos de poder compartir directamente con las experiencias juveniles en sus comunidades. Los acompañamientos son verdaderos espacios de fraternidad, comunión y crecimiento como Pastoral Juvenil de la Diócesis». El ciclo de acompañamientos continuará realizándose en toda la Diócesis de San Fernando de Apure. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure12 de noviembre de 2021
San Fernando de Apure.- Desde la reinauguración del consultorio popular «Beato José Gregorio Hernández», en la sede de Cáritas San Fernando de Apure, se han atendido 578 consultas médicas totalmente gratis, beneficiando a personas de escasos recursos, según informó el diácono Juan Flores, director de Cáritas diocesana. «En un mes de servicios llegamos a este importante número de consultas, gracias al apoyo generoso de los médicos y del personal voluntario que hace de Cáritas una verdadera caricia de la Iglesia Madre para tanta gente necesitada», informó. Dichas consultas se ofrecieron en las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología, fisiatría y otorrinolaringología. Destacó además que se han atendido a un importante número de personas en el banco de medicinas y se han ofrecido jornadas de vacunación, gracias a alianzas de Cáritas San Fernando de Apure con entes de salud de la región. Por su parte Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, indicó que «el trabajo de Cáritas es una bendición y un testimonio de solidaridad eclesial, de humanidad y un claro reflejo de la nobleza de la sociedad apureña, siempre presta a tender la mano al que necesita». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure11 de noviembre de 2021
Maracay.- La Diócesis de Maracay inició las festividades en honor a los 312 años de la manifestación de Nuestra Señora de Belén, patrona de Aragua, a celebrarse el 26 de noviembre de 2021. Entre las actividades programadas, se llevarán a cabo expo ferias, encuentros deportivos y culturales y el recorrido de la antorcha mariana que será encendida en el Seminario María Madre de la Iglesia de la Diócesis de Maracay, este sábado 13 de noviembre, con más de 100 atletas que correrán con el fuego Mariano desde Maracay hasta San Mateo. La novena a la Virgen de Belén empezará el día 16 hasta el 24 de noviembre, en la que acerdotes de toda la Diócesis de Maracay acompañarán al Párroco del Santuario Nuestra Señora de Belén, Pbro. Ángel Fernández así como peregrinos de toda la diócesis. El 26 de noviembre día de la festividad, se celebrará la Santa Misa a las 10:00 a.m., presidida por Monseñor Enrique Parravano Marino y demás integrantes del clero diocesano. Al culminar la Eucaristía se realizarán distintas actividades religiosas y culturales para culminar con el recorrido de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Belén por las calles de San Mateo. Entre las actividades en honor a Nuestra Señora de Belén, se realizó el Rosario de la Aurora el día 06 de noviembre, además de la Gran Caminata con Belén, que partió desde la parroquia nuestra Señora de la Candelaria en Turmero hasta llegar al Santuario Virgen de Belén en San mateo, organizada por la Pastoral Juvenil Diocesana. El 26 de noviembre de 1709, la Virgen María se hizo presente en tierras aragüeñas, específicamente en la población de San Mateo, cuando estando el Indio Tomas José Purino Cortando leña, se da cuenta de como se levanta la tierra y de allí se eleva un medallón con la figura de una mujer con un niño en sus brazos y sobre una media luna. Por la devoción que generó en toda la región, Nuestra Señora de Belén fue nombrada Patrona de Aragua. Prensa CEVNota de prensa Santuario Nuestra Señora de Belén11 de noviembre de 2021
San Carlos.– El miércoles 10 de noviembre de 2021 en las instalaciones del salón Adveniat de la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de la Diócesis de San Carlos, se llevó a cabo una formación a los aspirantes a ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión en la zona de San Carlos, que consta de 8 Parroquias y la Vicaría Espíritu Santo, la cual fue guiada por el Pbro. Ray Pérez, asesor diocesano de la Pastoral Litúrgica. El sacerdote expresó que «el Ministro debe estar centrado en una comunidad, dentro de su propia parroquia, así como también la necesidad de asistencia al sacerdote para distribuir la comunión a los enfermos». Se conoció que este próximo 27 de noviembre se llevará a cabo el nombramiento de estos hermanos, de manos de Monseñor Polito Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Carlos. Formación Zona Pastoral Cojedito-Apartadero En horas de la tarde de este miércoles 10 de noviembre el Pbro. Ray Pérez, asesor diocesano de la Pastoral Litúrgica, se trasladó hasta la zona Pastoral de Apartadero y Cojedito, donde se reunieron los futuros ministros de las Parroquias Santa Clara de Asís y Nuestra Señora de la Divina Misericordia, junto a sus párrocos el Pbro. Jhonluis Garaban y Pbro. Gilberto Sánchez respectivamente, para recibir la formación en dónde abordaron temas como la diferencia entre Ministros Ordinarios y Ministros Extraordinarios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos11 de noviembre de 2021
Coro.- El 09 de noviembre de 2021, el Pbro. Arling Moreno, rector del Santuario Mariano Nacional Basílica Menor Nuestra Señora de Guadalupe de El Carrizal en la Arquidiócesis de Coro, presentó el cronograma de las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de Falcón y de la arquidiócesis. El sacerdote informó que el lema de las festividades será «No estoy yo aquí que soy tu Madre», y que las actividades se desarrollarán en modalidad virtual en algunos casos, y otras de manera presencial, debido a la pandemia que aún persiste en estos tiempos. El rector del santuario exhortó a preservar la salud y el cuidado de todos los fieles devotos, invitándoles a hacer de sus hogares «un pequeño Carrizal», con la oración del Santo Rosario y la vivencia de estas fiestas con fervor Mariano. El cronograma de actividades iniciará el 12 de noviembre con la campaña «Guadalupanizando las redes sociales», con la intención de promover la fe mariana en las plataformas digitales, para continuar el 13 de noviembre con la peregrinación a las playas de Muaco, donde fue hallado el baúl que contenía el lienzo de la Morena de El Carrizal. ADe igual manera, el Pbro. Arling Moreno, invitó a las familias falconianas a peregrinar los días domingo y lunes de cada semana al santuario, para vivir los sacramentos de la eucaristía y reconciliación. Los días 16, 17 y 18 de noviembre se llevarán a cabo las jornadas guadalupanas virtuales, la cuales tendrán un enfoque formativo orientado a resaltar la presencia de María de Guadalupe y la celebración del Centenario de la II Restauración de la Diócesis de Coro. De igual forma, el 29 de noviembre se efectuará la solemne bajada de la virgen a las 6:00 pm, para dar inicio al dozavario de oración guadalupano el 01 de diciembre, que dará paso a la realización de la ciclovía desde el sector kilómetro 07 hasta el Carrizal, el 11 de diciembre a las 6:00 de la mañana. La tradicional marcha de la fe no se llevará a cabo a causa de la pandemia, sin embargo, en horas de la tarde del 11 de noviembre se efectuará un recorrido vehícular por toda la ruta tradicional con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, partiendo de la Urbanización Los Médanos hasta llegar al santuario, en la que se celebrará la Solemne Eucaristía el 12 de diciembre, a las 8:00 am, la cual será presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro. El rector del santuario, exhortó a todos los devotos a respetar las medidas de bioseguridad en su participación en las actividades en honor a la patrona de los falconianos, de igual manera, agradeció a todos los que se han abocado a la organización de dichas fiestas, así como a la gobernación del estado Falcón, las alcancías de Miranda y Colina, y a los efectivos de seguridad por prestar su apoyo en estás festividades. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de noviembre de 2021
Caracas.- El sábado 06 de noviembre de 2021, en la Diócesis de Maracay, se llevó a cabo la jornada «Caminando con Belén 2021», una actividad promovida por el Santuario Nuestra Señora de Belén en San Mateo en comunión con el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Maracay, para promover la devoción a la Virgen María bajo dicha advocación Mariana, en la que se invita a peregrinar hasta el Santuario realizando el rezo del Santo Rosario. A las 8:00 a.m., fieles provenientes de los diferentes arciprestazgos de la Diócesis de Maracay, se reunieron en la parroquia Nuestra Señora de La Candelaria en Turmero, lugar en el que se realizó una breve adoración a Jesús Sacramentado, pidiéndole por el fin de la pandemia y por el bienestar de los asistentes a la caminata. A continuación, partió el recorrido de 10Km, junto a la Sagrada imagen de la Nuestra Señora de Belén rumbo al Santuario en San Mateo, en el que reposa la Sagrada Reliquia en la que se manifestó la Santísima Virgen María. La jornada contó con la participación del Pbro. Ángel Fernández, párroco del Santuario Nuestra Señora de Belén; Pbro. Tulio Sánchez, asesor de la Pastoral Juvenil de Maracay; los coordinadores de la Pastoral Juvenil de Maracay, Mariángel Medina y Óscar Suárez; José Martínez, Director Ejecutivo del Departamento de Adolescencia y Juventud del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, y coordinadores de los programas Jóvenes Discípulos, Jóvenes y las Jornadas y Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil de Venezuela: Maryan Trujillo, Adalberto Gerdel y Ruth Toro, respectivamente. Reliquia de Nuestra Señora de Belén Nuestra Señora de Belén se manifestó la mañana del 26 de noviembre de 1709, en San Mateo, estado Aragua. Cuando el indígena Tomás José Purino ajaba el tronco de un árbol, el suelo se comenzó a moverse y se levantó la tierra al ritmo de los golpes del hacha. De allí se formó una prominencia, y al centro, se formó un hoyo. Llamó a su esposa, Inés, y a su llegada, surgió del agujero hasta quedar encima, una pequeña imagen del tamaño de una moneda de vellón, en la que se representaba a María Santísima sentada, con la luna bajo sus pies, y sosteniendo entre sus brazos a Jesús. ante tal milagro, la devoción a María Santísima creció en todo el pueblo. La imagen recibió el nombre de «Nuestra Señora de Belén», por su similitud con una advocación del mismo nombre proveniente de España y el 31 de enero de 1965, tuvo lugar su Coronación Canónica. En 2004, fue nombrada patrona de Aragua y cuarto símbolo de la entidad, por decreto del gobierno regional. Prensa CEV10 de noviembre de 2021
San Felipe.- La parroquia Purísima Concepción de Tinajas de Albarico en la Diócesis de San Felipe, recibió el 07 de noviembre de 2021, la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández, para lo cual los fieles de la comunidad se reunieron entre cantos y oraciones para pedir la intercesión del ‘Médico de los Pobres’. La Santa Eucaristía estuvo presidida por el Pbro. Yolvis Fajardo, sacerdote de la comunidad, el Pbro. Alexander Castillo, párroco de Yumare, y el Diac. Fernando Gómez. Asistieron a la Eucaristía profesionales en el área de la salud. El equipo organizador de la visita informó que la Reliquia estará en la Parroquia Albarico hasta el próximo sábado 20 de noviembre y visitará todas las comunidades que la conforman. El templo parroquial estará abierto todos los días a partir de las 4:00 p.m., luego de que la Reliquia visite las comunidades programadas. Al terminar la peregrinación en esta comunidad, la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández continuará su paso hacia la Parroquia Santa Catalina de Alejandría de Campo Elías. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe10 de noviembre de 2021
Comentarios recientes