Categoría: Noticias Diocesanas

20
Ene

Mons. Alfredo Torres: «Lo que viene de Dios es bueno y abundante»

San Fernando de Apure.– Este 16 de enero, II Domingo del Tiempo Ordinario, Mons. Alfredo Torres, Obispo San Fernando, visitó la Parroquia Cristo Rey en compañía del Vicario de Pastoral, y presidió la santa Misa como parte del proceso de transición de Sacerdotes en esa comunidad. «Es muy agradable estar aquí con todos ustedes celebrando la Santa Misa, dando gracias por el trabajo que hizo el querido Padre Eliomar Valera a lo largo de estos años, y poniendo en manos del Señor el ministerio del nuevo Sacerdote que en adelante les acompañará en su caminar», dijo en su homilía al mismo tiempo que destacó que «el Amor ese ese vino nuevo que nos mueve hacia altos ideales y llena el corazón de alegría». «Muy significativo escuchar hoy este pasaje del Evangelio. Jesús convierte el agua en buen Vino, el mejor y además abundante. Así es lo que viene de Dios, es bueno y abundante. Hay que pedirle que cambie nuestra agua en ese buen vino, es decir que llene nuestro corazón de su amor y de verdadera alegría. Esto es la clave, lo que da sentido, lo que nos empuja a realizar toda clase de obras buenas, y mucho de eso necesitamos en Venezuela», dijo. Antes de finalizar la Santa Misa, el Obispo favoreció un conversatorio con las comunidad en la que fue respondiendo algunas inquietudes, en un clima de fraternidad y cercanía. Recientemente el Pbro. Eliomar Valera, antiguo párroco de esta Comunidad, fue enviado a realizar estudios en la Ciudad de Valencia, España, por un período de dos años. Por tal motivo, la Parroquia Cristo Rey inicia un proceso de transición y preparación para la toma de posesión del nuevo sacerdote que tendrá lugar el próximo sábado 5 de febrero. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure20 de enero de 2022

19
Ene

Realizado encuentro con candidatos al Diaconado permanente en la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.- Desde el 14 al 16 de enero de 2022, los candidatos al Diaconado permanente de la Diócesis de San Cristóbal, realizaron su octavo encuentro de forma presencial en el inicio de este año 2022, en la casa de retiros “Fundación Verbo y Vida” ubicada en el Palmar de Copé, estado Táchira. Con dos nuevos miembros entre ellos, Samuel Pernía de la Parroquia Nuestra Señora  del Carmen de Pregonero y el Sr. José Andrés Parada de la Parroquia Sagrario Catedral, y un nuevo coordinador para estas jornadas de formación, el presbítero Alexis Guerrero actual párroco de María Auxiliadora en Cordero y profesor del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino; tuvo lugar el módulo de estudio sobre la Liturgia, según estaba establecido en el itinerario de formación. Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, a la luz de la Palabra de Dios, invitó a los candidatos a “vivir su cristianismo con creatividad y fe como aquellos que llevaron el paralítico que relata el Evangelio, a Jesús; igualmente, a  maravillarse con sus obras” señaló el prelado. También, durante este fin de semana el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal Mons. Juan Alberto Ayala visitó a los aspirantes al diaconado, además de escucharle en el ciclo de entrevistas, compartió con ellos la Santa Eucaristía. Según la agenda formativa de preparación para Diáconos permanentes establece que el 28 de Febrero tendrá el próximo encuentro presencial, y la continuación de la formación en cada una de sus Parroquias actividades, talleres y charlas formativas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal19 de enero de 2022 

19
Ene

Cáritas del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho ofrece servicio de laboratorio médico

Puerto Ayacucho.– En la sede de Cáritas María Auxiliadora del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, ubicada en la capital del estado Amazonas, fue inaugurado el servicio de toma de muestras para exámenes de laboratorio. Este espacio, se suma a los servicios de medicina general, medicina interna, ginecología, traumatología, psicología, pediatría, ecografía y fisioterapia que ofrece Cáritas Puerto Ayacucho. El Pbro. Juan Carlos Pérez, párroco de la Catedral María Auxiliadora, informó que el servicio de laboratorio cuenta con precios accesibles para la población amazonense. El servicio de tomas de muestras para exámenes de laboratorio, estará bajo la responsabilidad de la Licda. Indira Malave, de lunes a viernes, desde las 08:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. Prensa CEVNota de prensa de Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho19 de enero de 2022

19
Ene

OMP Venezuela apoya acciones solidarias a comunidades indígenas en Apure

Caracas.- Un grupo conformado por docentes de Antropología y Biología de la Universidad Central de Venezuela y la hermana misionera Robertina Andrade, de la congregación Misioneras de la Madre Laura, colectaron y llevaron el pasado mes de diciembre un donativo a comunidades pumé puyaro. Las Obras Misionales Pontificas en Venezuela OMP, como parte de su labor de animación misionera, brindaron aporte financiero además de establecer contactos para facilitar el traslado de la donación hasta las comunidades de destino. Los pumé puyaro son uno de los pueblos originarios que han habitado, desde tiempos milenarios, los llanos del sur de Venezuela, hoy estado Apure. En condiciones de marginación social y extrema pobreza mantienen su idioma, concepciones sagradas y formas de vida adaptadas al medio ambiente natural. Ropa, alimentos, utensilios de trabajo incluso semillas y juguetes, además de medicinas y productos de higiene personal donados por la Organización Panamericana de la Salud y Fe y Alegría formaron parte del material repartido entre estas comunidades. Los docentes y la religiosa laurita conformaron una red de familiares, vecinos, amigos y ONGs que dieron apoyo financiero y logístico para llevar adelante este proyecto, que esperan repetir con la participación de muchos más donantes. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela19 de enero de 2022

18
Ene

Realizada Asamblea de coordinadores de IAM de la Arquidiócesis de Caracas

Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Venezuela realizaron la Asamblea Arquidiocesana de Coordinadores de Infancia y Adolescencia Misionera en preparación a la JONIAM 2022. Esta asamblea es, en primer lugar, un espacio de reunión para los Asesores de Infancia Misionera y Centimisión de las parroquias de la Arquidiócesis de Caracas, con el objetivo de compartir experiencias pastorales, evaluar y reflexionar el camino recorrido el año 2021. Fue también momento propicio para hacer proyecciones y compartir la planificación anual 2022. De cara a la organización de la Jornada de Infancia y Adolescencia Misionera, que se llevará a cabo de forma presencial e iniciará con la Celebración Eucarística para luego desarrollar un ‘rally’, se asignaron responsabilidades concretas a cada asesor asistente. La Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (JONIAM) se llevará a cabo el 30 de enero de 2022. El lema escogido para esta jornada “Como Pauline Jaricot, somos testigos de Jesús en la misión”, está inspirado en la cita bíblica Hechos 1,8, “sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela18 de enero de 2022

18
Ene

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández recorrerá caseríos en la Diócesis de Carora

Carora.- La reliquia del Beato José Gregorio Hernández fue entregada a la Vicaria San Pablo Apóstol de Altagracia, en la Diócesis de Carora, luego de haber permanecido durante más de un mes en la Catedral y haber recorrido centros de salud y comunidades caroreñas aledañas a este templo. La reliquia estará recorriendo los caseríos Morrocoy, San Julián, San Dionisio, Las Playitas, donde será expuesta en las capillas para su veneración. La visita a esta vicaría será hasta el 24 de enero, cuando nuevamente retorne a la ciudad de Carora y continuar con el recorrido de la Zona Pastoral San Juan Bautista. Recorrido en Catedral Durante su estadía en la Catedral se realizaron varias actividades enmarcadas en la visita del médico de los pobres, en la que se destacó los recorridos a los centros de salud, jornadas médicas y eucaristías en los sectores que integran esta parroquia. El pasado sábado más de 100 personas fueron atendidas a través de una jornada médica organizada por el presbítero Douglas Alvarado párroco de la Catedral San Juan Bautista, en conjunto con los grupos de apostolado seglar y la Asociación Mixta Coromoto Torrellas atendiendo a los niños y adultos mayores del comedor San Juan Bautista. Estas personas fueron atendidas en las especialidades de: odontología, inmunización, medicina general, cirugía, despistaje de diabetes entre otros. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora18 de enero de 2022

18
Ene

Mons. Torres a los Maestros en su día: «Noble y necesaria es su misión ¡No abandonen!»

San Fernando de Apure.– Cada 15 de enero de 2022 se celebra en Venezuela el día del Maestro, razón por la cual los docentes apureños se dieron cita en la Santa Iglesia Catedral para celebrar la Eucaristía en acción de gracias por su vocación y elevar sus ruegos por mejores condiciones de trabajo, salarios dignos y beneficios que incentiven la valentía creativa de los docentes. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, que presidió la Santa Misa en compañía de algunos sacerdotes que «gustosamente están involucrados en el mundo educativo», destacó la importancia de la labor docente e hizo un apremiante llamado a los maestros apureños: «Noble y necesaria es su misión: ¡no abandonen!». «Agradecemos el don de ser maestros; un oficio de vital importancia en la tarea de reconstrucción de Venezuela. Gracias por su valentía creativa para garantizar el derecho a la educación que tienen los niños de hoy. Pedimos también que sea reconocido y dignificado el valor del ejercicio docente en Venezuela. Una educación de calidad depende en gran medida de maestros estimulados con mejoras salariales y beneficios sociales», añadió. El Obispo destacó la presencia de los maestros jubilados, «algunos de los cuales siguen ejerciendo su labor; y muchos aplican sus saberes y compromiso en nuestras parroquias. Los maestros jubilados, de alguna manera comenzaron esa senda por donde siguen pasando ustedes, los docentes activos». La Eucaristía fue organizada por la Seccional AVEC San Fernando y contó con el apoyo de la Zona Educativa Apure El Pbro. Álvaro Meneses, director de la Pastoral Educativa, destacó el interés y la disposición por parte de la Dra. Mary Orasma, nueva Jefa de Zona Educativa, dirigió palabras de estimulo y gratitud al finalizar la Santa Misa. «Si trabajamos juntos, es posible alcanzar mejores cosas. Pero hay que trabajar juntos, depende de todos. Nos ponemos en manos de Dios pidiendo su ayuda». La profesora July Orasma, presidente de la Seccional AVEC San Fernando, también dirigió palabras de reconocimiento y felicitación a los presentes, animándoles a perseverar en el compromiso docente al estilo de Jesús. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure18 de enero de 2022

18
Ene

Arquidiócesis de Mérida impulsa creación de Red arquidiocesana de Movimientos

Mérida.- En las instalaciones del Centro de Espiritualidad del Convento Carmelita San José, miembros de los diferentes movimientos de la Arquidiócesis de Mérida se reunieron este domingo 16 de enero, con la finalidad de conocer las realidades de los movimientos, conocer sus próximas agendas e impulsar la creación de la Red de Movimientos en la Arquidiócesis. Con la participación de, José Ramón Toro, Coordinador Regional de Soldados de Dios, SOLDEDIS, Jazmín Hernández, Coordinadora regional de Juventud Agustina Recolecta, JAR, Wilmer Castro, miembro de JAR, Fray Eduar Jr. González, Asesor Nacional y Manyela Calderón, Animadora Nacional de Espiritualidad, de Juventud Carmelita, JUCAR, Hna. Gabriela, Asesora de Movimiento Pelicano, contando además con la presencia de la repetidora arquidiocesana de Jovenmision, Angimar Zabaleta. Durante la reunión se expusieron las realidades de los mencionados movimientos, se compartió el calendario pastoral de la Red de Movimientos Nacional. En medio de este intercambio de carismas y dones, este grupo busca consolidar la creación de la Red de Movimientos en la Arquidiócesis de Mérida, por esta razón, en miras de fortalecer este proyecto, se estarán reuniendo el próximo 06 de febrero, en las instalaciones del Convento Carmelita San José, para organizar las propuestas pastorales. Chachopo celebró fiestas en honor a San Benito de Palermo Chachopo celebró del 07 al 15 de enero las fiestas en honor a San Benito de Palermo, tradicional celebración del páramo merideño. Durante estos días, realizaron el rezo de la novena en honor al Santo, en las adyacencias del templo parroquial, pidiendo cada día por una intención diferente, siendo organizado por los grupos de apostolados junto al Pbro. Jesús Quintero, párroco de esta comunidad. El domingo 16 de enero se realizó la eucaristía central, presidida por el Pbro. Pedro Pablo Santiago, nativo de estas tierras, concelebrada por el párroco, el Padre Jesús. Durante su homilía, el Padre Pedro resaltó la devoción y amor de San Benito de Palermo a la Virgen María. Al finalizar la eucaristía se realizó el recorrido con la imagen del Santo por las principales calles de la comunidad, el acostumbrado baile de las comparsas y al terminar la procesión, el Padre Pedro Pablo dio su bendición a la imagen como signo de despedida. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida18 de enero de 2022

17
Ene

Diócesis de Carora rindió homenaje a la Divina Pastora

Carora.- La Diócesis de Carora celebró el día de la Divina Pastora con un concierto ‘a cielo abierto’ desde la Plaza de la Juventud de Carora. La imagen de la Virgen partió pasadas las 4:00 de la tarde desde la parroquia Divina Pastora ubicada en Barrio Nuevo, para luego tomar como ruta la calle Lídice, Avenida Aeropuerto, Avenida 14 de Febrero hasta finalmente recorrer la Avenida Francisco de Miranda y llegar hasta el sitio donde con cantos y alabanzas los caroreños celebraron este 14 de enero. La celebración que estuvo organizada por la Cámara de Turismo del municipio Torres, contó con la animación de Luis Juárez, responsable de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Carora y Lismary Armao. Esta primera actividad fue apoyada por la Diócesis de Carora, la Alcaldía del municipio Torres, el Cantón Carora, el Colegio de Contadores del estado Lara, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Carora y varios comerciantes caroreños. La participación de los jóvenes inició un antes de la llegada de la Virgen a la Plaza de la Juventud, quienes con dinámicas y cantos evangelizaron y dieron muestras de la alegría que invade a los larenses por la presencia de la Madre de Dios. Pasadas las 6:00 de la tarde, inició el concierto a cargo de la banda Qadosh encabezada por el presbítero Ernesto Camacho rector del Santuario de la Virgen de Chiquinquirá de Aregue. Por más de dos horas, estuvieron interpretando temas de alabanzas, renovando la fe y la esperanza en los presentes. Es la primera vez que esta actividad se realiza en Carora; la iniciativa de la Cámara de Turismo nace de realizar un homenaje durante este día a la Excelsa Patrona del estado Lara y hacer sentir desde Carora, que la Divina Pastora es venerada con fervor por los hijos de esta ciudad. Javier Oropeza, alcalde del municipio Torres estuvo presente en la actividad acompañado por la primera dama Anibys de Oropeza indicó que a partir de esta fecha todos los 14 de enero, desde Carora se le rendirá un homenaje a la Patrona del estado, con apoyo de la Diócesis de Carora, instituciones y comercios que deseen participar. Mensaje de Monseñor Carlos Curiel Por su parte Monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora, pidió a la Divina Pastora, interceder ante su Hijo Jesús para reanimar la fe y la esperanza . “¡Salve Divina Pastora! Queremos rendirte un sencillo, sentido y sincero homenaje en éste, tu día. Lo hacemos como Pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Carora, sintiéndonos tus hijos queridos, para agradecerte el regalo más hermoso que puede hacer una madre, su propio hijo. En estos tiempos difíciles de crisis país, agravada por la pandemia, venimos ante ti para implorar tu intercesión ante tu Hijo Jesús, Buen Pastor. Que Él nos reanime en la Fe, en la Esperanza, en el Amor y así obtener la gracia de sentirnos acompañados por ti en este Camino. Que Él sea siempre nuestra fuerza y nuestra esperanza para continuar en la marcha de la vida poniendo lo mejor de sí y alcanzar algún día la serenidad, la armonía, el consuelo y la paz”. ¡Qué viva la Divina Pastora! ¡Que viva su Hijo Jesús, Buen Pastor! Muchas felicidades Pueblo de Lara. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora17 de enero de 2022

17
Ene

Ordenaciones diaconales en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- Los seminaristas Daniel Nucete y Daniel Morales fueron ordenados diáconos este sábado 15 de enero de 2022, en la Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Biruaca, con imposición de manos y plegaria de ordenación del Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure. Con la participación de un importante número de presbíteros y diáconos, además de una nutrida asamblea, Mons. Torres, confirió la Sagrada Ordenación a estos dos jóvenes que ya están trabajando en algunas comunidades, lo cual significa «una verdadera manifestación del amor de Dios». «En esta diócesis, la mies es mucha y los obreros son pocos; mucho por hacer, mucho por afianzar. Pero el Señor ha estado grande con nosotros, y nos regala la vocación de estos jóvenes que vienen a engrosar la fila de ministros al servicio del pueblo santo de Dios. Sigamos orando y acompañando a las vocaciones», dijo. Mons. Torres recordó además el sentido profundo del diaconado y su relación con el Obispo: «Son ordenados para servir a este pueblo; siéntanse siempre enviados y acompañados, porque esta misión se ejerce en comunión». Y continuó: «La ordenación de estos nuevos diáconos al comienzo del año, nos marca lo que será el devenir lo próximos meses. Este 2022 será de crecimiento, de afianzar la acción pastoral en la diócesis, de bendiciones y alegrías para nuestras comunidades de fe; un año éxitos pastorales. Todo esto lo asumimos con humildad, gratitud y con el compromiso de seguir caminando juntos». Al finalizar la Eucaristía, se hizo la promulgación de la erección canónica de la parroquia Santo Cristo de Capanaparo, la cual quedará establecida en el Territorio que comprende las comunidades de la Macanilla y la porción del Parque Nacional Cinaruco – Capanaparo en el municipio Pedro Camejo; es decir, con una extensión de unas 560.000 hectáreas donde existen poblaciones campesinas y algunas comunidades indígenas. La nueva parroquia tendrá como sede la Capilla ubicada en la Macanilla donde además se está construyendo una escuela que será regentada por la Diócesis de San Fernando de Apure. De igual manera, el Obispo entregó nombramientos a los nuevos diáconos, destinando a Daniel Morales a la parroquia Nuestra Señora del Rosario en la Zona II, y a Daniel Nucete a la Parroquia Nuestra del Carmen de Guachara, «ambas son comunidades alejadas, pero no por eso hermosas; el Pueblo de Dios es hermoso en todas partes; allí les precede el Señor», concluyó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure17 de enero de 2022