Carúpano.- Del 28 al 30 de enero de 2022, se llevó a cabo en la Casa de la Caridad Santa Ana, la primera convivencia vocacional de chicos del año 2022, con la participación de 22 jóvenes provenientes de la diócesis. La convivencia estuvo inspirada por la cita bíblica Mc. 3,13 «Subió al monte y llamó a los que él quisó», dirigida por Mons. Jaime José Villarroel, Obispo de Carúpano, acompañado por uno de los asesores de la Pastoral Vocacional el Pbro. Enyerds Marval. La convivencia vocacional es una oportunidad para impulsar en los jóvenes el camino de discernimiento y reconocimiento del llamado particular de Dios a cada uno, para disponerse al servicio de la misión evangelizadora de acuerdo a los anhelos del propio espíritu. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano03 de febrero de 2022
Valle de La Pascua.- La Diócesis de Valle de la Pascua celebró a su patrona la Virgen de la Candelaria con una celebración eucarística que fue presidida por Mons. Ramón Aponte, Obispo diocesano, y concelebrada por parte del clero. Respetando las medidas de bioseguridad, asistieron a la celebración una un pequeño número de feligreses, junto con las autoridades civiles del municipio. La homilía estuvo a cargo del Pbro. Luis Meza, sacerdote oriundo de Valle de la Pascua, con 48 años de ministerio sacerdotal. El Pbro. Meza, resaltó las virtudes de la Virgen María, destacando la humildad, la dulzura, su obediencia al Señor, e invitó a los feligreses a imitar dichas virtudes para alcanzar la santidad. Recordó además, que tener fe no es sólo creer en Dios, si no obedecer a Cristo, escuchando su Palabra y poniéndola por obra. Haciendo referencia de manera especial a la Candelaria, explicó que la etimología del nombre, deriva de candelero o candela, que se refiere a la luz de Cristo que ilumina las tinieblas, guía en el camino y aviva la fe. Es de resaltar que su festividad se celebra, según el calendario litúrgico, el 2 de febrero, y en ella se recuerda la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén, cuarenta días después de su nacimiento y la purificación de María. Prensa CEVNota de prensa de Valle de La Pascua03 de enero de 2022
San Cristóbal.- El Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal celebró sus 97 años de fundación, con una Solemne misa y un acto protocolar, el 02 de febrero de 2022, día de la presentación del Señor. La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, desde la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, acompañado de sacerdotes formadores y profesores de los seminaristas, personal administrativo y obrero. En su homilía, el Obispo comentó que “el seminario es fruto del amor de Dios, para con su pueblo, de manera especial sobre este pueblo tachirense, que es fértil en la fe y en vocaciones sacerdotales y religiosas, que se prepara para celebrar los 100 años de su Iglesia local”. También animó a los seminaristas a permanecer siempre en oración y en disciplina. El acto protocolar En horas de la tarde en el teatro del Seminario Santo Tomás de Aquino, los seminaristas y sacerdotes, e invitados especiales participaron de un acto protocolar. El rector, presbítero Reinaldo Contreras señaló que “la Diócesis centenaria vive con alegría la dicha de tener un seminario que ha venido forjando sacerdotes en esta tierra andina; esta institución es un verdadero signo de esperanza para Venezuela y el mundo”. Mons. Ayala en sus palabras recordó que el Seminario ha sido su el recinto de sus grandes sueños y motivó a los participantes a seguir orando por las vocaciones. Posteriormente el seminarista Carlos Parra en su discurso conmemorativo del nonagésimo séptimo aniversario del seminario, subrayó el anhelo del primer Obispo de San Cristóbal y fundador del Seminario “veía en el Seminario algo grandioso, fue su anhelo espiritual y material, sabía que iba hacer el progreso de la diócesis y así lo fue, evidencia de ello ha sido el esfuerzo de cada uno de sus Obispos sucesores” enfatizó Parra. En este mismo acto se realizó la presentación y bautizo de la producción discográfica titulada “espíritu y verdad” que componen diversos temas de música campesina, dedicados a la Diócesis, a los obispos que la han pastoreado y a las instituciones que forman parte de la Iglesia local de San Cristóbal. “Nació con la motivación de homenajear la Iglesia local de San Cristóbal, a los patronos (Santo Cristo de la Grita y Nuestra Señora de la Consolación), a los Obispos, a las comunidades parroquiales, y a todos los que han formado parte de esta historia de fe que arriba a sus 100 años”, así lo expresó el seminarista Gabriel Pernía compositor y autor de los temas. Los músicos que acompañan esta producción son: El Pbro. Daniel Duque, y los seminaristas Elvis Belandria, Josué Omaña, Anthony Flórez, Wilmer Moreno, Jesús Duque y Estiven Páez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal03 de febrero de 2022
Barcelona.- Feligreses del estado Anzoátegui se reunieron en el Complejo Ferial de la ciudad de Cantaura para celebrar la solemnidad de su patrona, Nuestra Señora de la Candelaria. La jornada inició con el recorrido de la imagen por las principales vías de la ciudad hasta el lugar donde se realizó la Eucaristía, la cual fue presidida por Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, y concelebrada por los Vicarios Generales, Pbro. Trino Sandoval y Pbro. Eduardo Cedeño, y demás miembros del clero de la Diócesis de Barcelona. Mons. González de Zárate destacó que la Virgen de la Candelaria representa la pureza de María y el Niño a la luz de las naciones. Agradeció la invitación realizada por parte de Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón, Obispo de la Diócesis de Barcelona, y expresó que su presencia es una signo de sinodalidad y comunión como provincia eclesiástica de Cumaná, la cuál arriba a sus 30 años de fundada en éste año 2022. El párroco rector del Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, Pbro. Félix Figueroa Wettel, agradeció la visita del Mons. González Zárate y agradeció a los colaboradores que hicieron posible esta fiesta religiosa. La ocasión sirvió para que, en el marco de esta solemnidad, el Pbro. Eduardo Cedeño realizara la apertura de la Escuela de Diaconado Permanente «Mons. César Ramón Ortega» y el Secretariado Diocesano de Pastoral de la Comunicación celebrara el 1er aniversario de revitalización del equipo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona02 de febrero de 2022
Guanare.- Los feligreses de la Diócesis de Guanare celebraron el 2 de febrero de 2022, los 368 años del traslado de la reliquia de la Virgen de Coromoto, desde el sector Tucupido, lugar donde apreció; hasta la Catedral de Guanare, lugar donde reposó un tiempo hasta que se construyó la Basílica Menor Santuario Nacional. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor José de la Trinidad Valera, Obispo de la Diócesis de Guanare quien, junto al clero diocesano, resaltó la cercanía de la Virgen María de Coromoto a su pueblo al hacerse presente a una humilde familia de los indios Cospes. “Esta fiesta no es solo de la Diócesis de Guanare, es la fiesta de toda Venezuela, al honrar a su patrona la Virgen de Coromoto que hace 368 años fue traída desde Tucupido hasta la ciudad de Guanare para estar presente entre nosotros, cada día y la Virgen María se manifiesta en nuestro accionar como ciudadanos de bien” precisó el Obispo. Según cuenta la historia, el 2 de febrero de 1654 la Sagrada Reliquia de la Virgen de Coromoto fue trasladada desde la Casa del español Juan Sánchez, ubicada en el sector Tucupido, hasta la Iglesia de Catedral de Guanare donde la reliquia permaneció durante años, mientras fue construida la Basílica Menor Santuario Nacional, lugar donde se le rinde tributo a la Patrona Nacional. Cabe destacar que las festividades marianas se estuvieron realizando en conjunto entre la Diócesis de Guanare y la Corporación Portugueseña de Turismo quienes organizaron una amplia agenda de actividades culturales, musicales y religiosas para honrar a la Virgen de Coromoto. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare02 de febrero de 2022
Carora.- La vida consagrada de la Diócesis de Carora, en el marco de la celebración de la XXVI Jornada Mundial de la Vida Consagrada que se celebra el 02 de febrero, realizaron una serie de actividades para dar a conocer la importancia de esta vocación para la Iglesia, destacando la oración silenciosa y las obras de misericordia que se realizan por amor a Dios. Belkis Romero, de la Congregación Jesús Recusitado, explicó que el 02 de febrero de 2022, han realizado una expocarisma para promover la labor de cada congregación y su acción pastoral, así como las metas para el 2022, con la finalidad de mostrar a los jóvenes que «la vida consagrada es una opción de vida». Culminada la actividad, se llevó a cabo una hora de adoración al Santísimo Sacramento, y posteriormente la celebración de la Eucaristía en la parroquia San José de Calasanz, presidida por Mons, Ubaldo Santana y concelebrada por el Pbro. Noel Ortiz delegado de la Diócesis para la Vida Consagrada y el Pbro. Jesús Vásquez, escolapio. “Caminemos Juntos” es el lema que este año trae consigo la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que se celebra el mismo día de la fiesta de la Presentación del Señor. Este lema hace ver lo importante que es retomar el camino hacia el Señor, siendo consciente de la llamada recibida, así como la vocación compartida y la vida entregada, darse cuenta que a Dios «solo se le encuentra caminando». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora02 de febrero de 2022
San Felipe.- Desde la Santa Iglesia Catedral de San Felipe, el miércoles 2 de febrero de 2022, se llevó a cabo la celebración de la Solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora de la Presentación, patrona de la Diócesis de San Felipe y del estado Yaracuy. La Santa Misa fue presidida por el Obispo diocesano, Mons. Victor Hugo Basabe, Obispo Diocesano, junto al clero, religiosas y un pequeño grupo de la feligresía que peregrina en esta Iglesia local, debido al límite de aforo establecido como medida de prevención ante la presencia del COVID-19. Durante su homilía, Mons. Basabe pidió la intercesión de la Virgen, por la erradicación del Covid-19, y elevó súplicas al Padre, por los migrantes venezolanos y por la Iglesia diocesana que inicia el camino del Sínodo de la Sinodalidad. Exhortó a los políticos, dejar a un lado sus intereses personales y anteponer las necesidades de la Nación. En el marco de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, promovida por Juan Pablo II, el prelado agradeció a las comunidades religiosas que hacen vida pastoral en la extensión de la Diócesis. Es importante mencionar que, a través del Decreto 873 firmado por el gobernador del estado Yaracuy, Julio León, este miércoles 2 de febrero, se convierte oficialmente en día de júbilo y no laborable, todo esto por celebrarse la solemnidad de Nuestra Señora de la Presentación, patrona de la Diócesis de San Felipe. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe02 de febrero de 2022
San Cristóbal.- La pastoral juvenil de la Diócesis de San Cristóbal, dio a conocer a través de sus redes sociales la sede oficial del Encuentro de Jóvenes con los Obispos 2022 (EJO), que se llevará a cabo en el templo Divina Misericordia perteneciente a la Parroquia San Juan Bautista en Ureña con el lema “Caminemos juntos en espíritu y en verdad, joven tu vida es misión” Así lo indicó Yahir Rodríguez, coordinador del secretariado de pastoral juvenil de San Cristóbal. Será el décimo tercer encuentro y el primero que contará con la participación de dos Obispos, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y el Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, el próximo 12 de febrero en Ureña a partir de las 8:00 a.m., «con una peregrinación por las principales calles de Ureña hasta llegar al templo de la Divina Misericordia en el sector La Integración”, explicó. Rodríguez comentó que “se está realizando la convocatoria a todos los jóvenes de las distintas Vicarias de la diócesis, así como los que forman parte de los colegios AVEC, universidades, seminarios y casas de formación religiosas; también existe la posibilidad de que contemos con la participación de los jóvenes de la Diócesis de Cúcuta” Las vísperas para el Encuentro de los jóvenes Esta jornada comenzará el viernes 11 de febrero a las 7 de la noche, con la adoración al Santísimo Sacramento del altar como preparación en cada una de las Parroquias organizadoras de la Vicaría Redención del Señor de la zona fronteriza del Estado: Nuestra Señora de la luz, Basílica menor San Antonio, Sagrada familia, Resurrección del Señor, San Juan Bautista de Ureña y Nuestra Señora de Lourdes. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal02 de febrero de 2022
Caracas.- La Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas, con motivo de la XXVI Jornada de la Vida Consagrada, a celebrarse el 02 de febrero de 2022, invitan a “caminar juntos”, desde la escucha, la comunión y la misión. Para celebrar esta jornada, CONVER propiciará un encuentro formativo en torno a la sinodalidad, que se realizará el día 02 de febrero, con el apoyo de Fr. Ramón Morillo, y se celebrará la Santa Misa en Caracas, presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas. Posteriormente, el 05 de febrero, tendrá lugar un espacio dedicado a la espiritualidad y la formación, desarrollado por el Pbro. Manuel Antonio Texeira y el Pbro. Néstor Briceños, y animado por la Comisión de Nuevas Generaciones. Prensa CEV 01 de febrero de 2022
Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, a través de los servicios de Infancia Misionera y Centimisión, llevaron a cabo en las diversas circunscripciones eclesiásticas del país la Jornada de Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera JONIAM 2022. Con actividades desarrolladas a partir del material elaborado a nivel nacional, y adaptadas a las condiciones de cada región del país, miles de niños y adolescentes celebraron esta jornada concebida con el objetivo de profundizar el sentido misionero a la luz del testimonio de Pauline Jaricot, todo con las debidas medidas de bioseguridad requeridas para resguardar la salud de los asistentes. “Esta Jornada ha sido sin duda alguna un rayo de esperanza y alegría para nuestra Iglesia y nuestro país en medio de esta situación pandemia que nos había cubierto de miedos y desesperanzas”, afirmó Efrén Chirinos, Encargado Nacional de la IAM en Venezuela. “Durante el mes de enero los grupos de Infancia Misionera y de Centimisión, llevaron adelante actividades de Espiritualidad, como el Chispazo de Amor (Adoración Eucarística) Rosario Misionero viviente (Compromiso) Celebraciones Eucarísticas y actividades recreativas y culturales, cerrando el mes con la jornada donde se hace visible y palpable la cooperación Misionera desde sus tres dimensiones: con la Oración, con el apoyo económico y con la consagración y renovación de compromisos misioneros”, explicó Chirinos. El lema escogido para esta jornada fue “Como Pauline Jaricot, somos testigos de Jesús en la misión”, inspirado en la cita bíblica Hechos 1,8, “sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”, y sirvió como preparación, también, a la próxima beatificación de Jaricot el 22 de mayo de este año. Pauline Jaricot, fue una joven francesa de Lyon y fundadora de la obra Propagación de la Fe que tenía como objetivo reunir a los cristianos para orar y colaborar en pro de las necesidades misioneras en el mundo, rápidamente se extendió por todos los continentes y sienta las bases para la jornada del DOMUND. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela01 de febrero de 2022
Comentarios recientes