Maracay.- El sábado 12 de febrero de 2022, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Maracay celebró la Jornada Nacional de la Juventud 2022, en el Colegio Madre Emilia en La Victoria, ubicado en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua. La actividad tuvo lugar en el marco del Día de la Juventud y la Batalla de La Victoria, a la que asistieron más de 130 jóvenes de diferentes lugares del estado Aragua. La jornada inició con la bienvenida a los jóvenes en la Plaza Campo Elías, por parte del coordinador diocesano de la PJ Maracay, Óscar Suárez; a continuación, el ministerio de música San Miguel Arcángel de San Mateo, realizó un avivamiento, para empezar la mañana caminando hacia el Colegio Madre Emilia. Mario López, delegado diocesano del programa Jóvenes y las Jornadas de la Pastoral Juvenil de Venezuela, programa que impulsa el desarrollo de la JNJ, realizó dinámicas de animación para los jóvenes presentes. Se hicieron presentes los delegados y miembros diocesanos de los programas Jóvenes Discípulos, Jóvenes para una Nueva Sociedad, Jóvenes y las Jornadas, Jóvenes Voluntarios y Centinela 2.0, los cuales hablaron sobre su carisma en un circuito, en el que los jóvenes asistentes, recorrieron los soportes de cada programa para aprender sobre cada uno de ellos. Posteriormente, se dio inicio a la Adoración Eucarística, llevando a Jesús Sacramentado en procesión fuera del Colegio hacia la Parroquia. A continuación, tuvo lugar la Eucaristía en honor a la juventud, presidida por Monseñor Enrique Parravano, Obispo de Diócesis de Maracay junto con sacerdotes del clero diocesano, en su homilía recalcaron la segunda lectura (1 Tm 4, 12): «Que nadie te menosprecie por ser joven». Manifestó su agrado hacia el servicio de la Pastoral Juvenil de Maracay, por hacerse presentes enel Día de La Juventud «Ustedes son el presente de este país», también les hizo la invitación paraque sean protagonistas y participes de la democracia en Venezuela. Al finalizar tuvo lugar la presentación del ministerio “Desde el cielo” y una dramatización de los jóvenes de la parroquia Nuestra Señora de Candelaria de Turmero. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay14 de febrero de 2022
La Guaira.- Después de dos años de una reducida participación, motivado a la pandemia, este viernes gran número de feligreses celebraron la fiesta de Virgen de Lourdes el 11 de febrero de 2022, con la tradicional peregrinación que inició en La Pastora para finalizar en Maiquetía, con una multitudinaria misa presidida por el Obispo de la Diócesis de La Guaira, Raúl Biord y concelebrada por los sacerdotes diocesanos. El Pbro. José Martín Vegas, vicario general de la Diócesis y párroco de San Sebastián, señaló que subieron a La Pastora un promedio de 1.080 peregrinos en los autobuses públicos, a los que se sumaron a los que acudieron por sus propios medios. En la plaza Lourdes, esperaban la llegada de la imagen. En la Iglesia de La Pastora, se celebró la primera misa a las 5:00 a.m., presidida por el Obispo auxiliar electo de Caracas, Monseñor Carlos Márquez Delima, y concelebrada por Monseñor Raúl Biord, Obispo de La Guaira, junto a los sacerdotes de Caracas y Vargas. Finalizada la Santa Misa, los peregrinos iniciaron un recorrido de 25 kilómetros por el camino de los españoles para bajar hasta costa de La Guaira. Durante el trayecto, que consta de 14 estaciones, los fieles rezaron y cantaron para honrar a la Virgen Santísima. El recorrido finalizó en Maiquetía con la Eucaristía presidida por Monseñor Raúl Biord junto a los presbíteros Martín Vegas, Germani Silva, Ronald Ugueto, rector del seminario; Alfredo Bustamante, Omar Hernández, Rafael Montilla, José Colmenares, Onorio Herrera, José Lugo, Álvaro Torres, Ángel Colmenares, José Dallos y William Vásquez, y los diáconos Félix Pérez y Rubén Absueta Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira14 de febrero de 2022
Carúpano.- La Diócesis de Carúpano realizó una convivencia vocacional para chicas en la Casa de la Caridad Santa Ana, que tuvo lugar del 04 al 06 de febrero de 2022. A la convivencia, dirigida por Mons. Jaime Villarroel, Obispo de la Diócesis de Carúpano, así como el Pbro. Jorge Amundarain, asesor de la Pastoral Vocacional de la diócesis, acudieron 809 jóvenes chicas quienes tuvieron la oportunidad de profundizar sobre el llamado de Dios a la santidad, a través de las diferentes expresiones de la vocación de vida. Se trató de la primera convivencia vocacional para chicas del año 2022, que se realizó desde la inspiración bíblica «Subió al monte y llamó a los que él quisó.” Mc 3,13. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano11 de febrero de 2022
San Cristóbal.- Desde el 13 hasta el 19 de Febrero y de acuerdo a lo establecido en el programa de conmemoración del primer centenario de creación de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal y su Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, estarán visitando las diversas Parroquias de la Vicaría Encarnación del Señor, ubicada en la Zona norte del estado Táchira; esta será la primera visita que se realizará a lo largo del año jubilar. En una carta pastoral a los presbíteros, fieles cristianos laicos y personas de buena voluntad, presentes en esta Vicaría, los Obispos expresan el objetivo de esta visita “Los dos Obispos iremos a cada parroquia y así podremos, además de comprobar el trabajo evangelizador que allí se realiza, confirmar en la fe, la esperanza y la caridad a todos sus miembros y personas de buena voluntad. Para pedir la fortaleza del Señor, su luz y su gracia” esta visita estará presidida por las 40 horas de adoración Eucarística organizada por cada comunidad Parroquial. El itinerario de esta visita: “Primerear, involucrarse, acompañar y festejar” En el segundo punto de la carta, los Obispos expresan el camino y los pasos metodológicos a utilizar en su visita Pastoral, se trata de los pasos metodológicos que el Papa Francisco ha propuesto para realizar la Nueva Evangelización “queremos primerear; es decir, tomar con -valentía creadora-, la iniciativa de visitar, enseñar y aprender para confirmarnos en la fraterna comunión que nos ha de distinguir siempre. Esto nos permitirá también encontrarnos y experimentar la compañía, para así reafirmar que somos corresponsables en la misión en la cual, sin excepción de ningún tipo, todos estamos involucrados. Además, podremos ver y avizorar “los frutos” que el Espíritu Santo ha suscitado, produce y seguirá haciendo germinar entre nosotros. Finalmente, será una hermosa oportunidad para “festejar” la hermosa manifestación de la gracia en esta tierra andina del Táchira. Afirman los Obispos. La Iglesia local es sujeto primario de la Evangelización También los prelados señalaron la importancia de reafirmar a través de estas visitas en el marco del año centenario de la Diócesis, que la Iglesia del Táchira camina en comunión “Reafirmaremos que caminamos juntos y, en comunión y participación, que somos todos los sujetos de la misión de la Iglesia en y desde el Táchira” El camino sinodal Los Obispos concluyen, invitando a hacer de esta visita Pastoral a las comunidades parroquiales de esta Vicaría Encarnación del Señor , «una ocasión para crecer, reiterar nuestra respuesta a la tarea evangelizadora y mostrarnos como lo que somos: una Iglesia con sabor a Pueblo y entusiasmada por la acción del Espíritu Santo en y a través de nosotros».
El Tigre.- El 05 de febrero de 2022, en la Catedral Nuestra Señora Del Valle de Diócesis de El Tigre, fue realizada la Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, la cual fue presidida por el obispo diocesano, Mons. José Manuel Romero Barrios, acompañado de miembros del presbiterio de la Diócesis de El Tigre y con la participación de hermanos de distintas realidades de vida consagrada presentes en la circunscripción eclesiástica. Durante la jornada, participaron las Hermanas Misioneras Agustinas Recoletas, Hermanas Misioneras del Divino Maestro, de la Orden de Frailes Menores y de la Congregación Kkottongnae Hermanos de Jesús. El Obispo, durante su homilía, recordó la misión que sembró la semilla del Evangelio sembrada en esta circunscripción eclesiástica gracias a sacerdotes franciscanos, fundadores de varias comunidades de la Diócesis. Al finalizar la Eucaristía, los miembros de cada familia religiosa hicieron la presentación de su carisma y, además, un poco de la historia de cada uno de sus institutos. En el encuentro también participaron jóvenes de las diversas parroquias a fin de conocer las distintas expresiones de la vida consagrada. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre10 de febrero de 2022
Coro.- La tarde de este lunes 07 de febrero de 2022, se inició la Fiesta Guadalupana 2022, con la bajada de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en el Santuario Mariano Nacional de El Carrizal, después de una celebración eucarística presidida por el Pbro. Arling Moreno, rector de este lugar de oración. De cara a los 299 años del hallazgo del lienzo de la Virgen Morena, a celebrarse el próximo 27 de febrero, el Rector de la Sacro Santa Basílica Menor Nuestra Señora de Guadalupe, en el desarrollo de la Eucaristía, enfatizó en la necesidad de valorar esta festividad, ya que fue en 1723, cuando comenzó está devoción a la Morenita de El Carrizal, gracias a los indígenas que en aquel entonces encontraron en las playas de Muaco dicho lienzo, el cual se venera hoy por hoy en la que denominó la casita de la niña del cielo. Con esta bajada, se da inicio a las fiestas Guadalupanas 2022-2023, festividad que continuará con un recorrido vehícular el próximo 26 de febrero, con la misma ruta acostumbra para el 11 de diciembre de cada año. El Rector del Santuario explicó que, dada la importancia del acontecimiento, la imagen de la virgen visitará todas las zonas pastorales de esta circunscripción eclesiástica durante el año en curso. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de febrero de 2022
Trujillo.- El lunes 07 de febrero de 2022, falleció el presbítero Nelson Matheus de la Diócesis de Trujillo, a consecuencia de síntomas asociados al Covid 19. El sacerdote venía desempeñándose como párroco de San Isidro en Batatal y recientemente había sido trasladado a la ciudad de Valera donde fue hospitalizado. El Obispo diocesano, Mons. José Trinidad Fernández Angulo, dio a conocer la noticia mediante un comunicado el mismo día en la mañana, estableciendo que en las parroquias de la diócesis se ofrecieran eucaristías por su eterno descanso y un grupo de presbíteros asistieran a la sepultura. A las cuatro de la tarde, se efectuó el sepelio del sacerdote en el cementerio de El Alto de Escuque de donde era oriundo. Asistieron los presbíteros de la zona pastoral Dulce Nombre de Jesús de Escuque, familiares del padre Nelson, amigos cercanos y feligreses de la parroquia. La ceremonia fue presidida por el arcipreste, Pbro. Miguel Ángel Monsalve. El obispo diocesano presidirá la Eucaristía solemne de exequias el venidero sábado 12 de febrero a las cuatro de la tarde en el templo parroquial Santa Rosalía de Palermo en la comunidad de El Alto. Le acompañarán el presbiterio trujillano, familiares del sacerdote fallecido y la feligresía local. Trayectoria sacerdotal El Pbro. Nelson Enrique Matheus Rivero nació el diez de octubre de 1959 en El Alto, jurisdicción del municipio Escuque; hijo de Miguel Ángel Matheus y Temilda María Rivero de Matheus, fue el quinto de diez hermanos. Estudió primaria en la escuela local; ingresó al Seminario San José de El Hatillo (Caracas) por la diócesis de Trujillo. Después de haber dejado el seminario de El Hatillo y de un año de estudios en Bogotá (Colombia), teniendo los Padres Rosminianos la parroquia Santa Rosalía de Palermo, entró en contacto con el Instituto de la Caridad, hizo su postulantado en el Colegio Rosmini de Maracaibo y comenzó su noviciado en el año 1986. Para la fecha de su ingreso el noviciado ubicado en El Alto estaba en construcción; en 1987 fue bendecido y allí estuvo el Pbro. Nelson como novicio. Hizo su primera profesión religiosa en enero de 1988 y al mes siguiente fue enviado a Stresa (Italia) donde cursó un año de filosofía rosminiana; luego fue trasladado a Roma siendo residente del Colegio Missionario Antonio Rosmini y frecuentando la Universidad Lateranense, donde estudió la teología y después un máster en pastoral. Recibió la ordenación diaconal el 19 de marzo de 1992 en la parroquia Santo Spiritu en Roma, junto a dos compañeros, de manos de Mons. Clemente Riva, obispo rosminiano. El 10 de octubre del mismo año, día de su cumpleaños, fue ordenado sacerdote por el entonces obispo de Trujillo, Mons. Vicente Ramón Hernández Peña en El Alto de Escuque. Al día siguiente presidió la Primera Misa en su pueblo natal. Como religioso rosminiano fue padre espiritual de los alumnos del Colegio Rosmini de Maracaibo donde también llevó la rectoría de San Antonio de Padua en la Urbanización Zapara. Dos años trabajó como ayudante del padre maestro del noviciado y al año siguiente lo nombran en este cargo que desempeñó hasta el año 2003. En el 2004 lo asignan cómo padre espiritual en el Colegio Juan XXIII de Cabimas (Edo. Zulia) y dos años más tarde fue nombrado Director General de dicha institución y superior de la comunidad rosminiana hasta el 2009. Desde el año 2009 se integró al clero diocesano en Trujillo desempeñándose como vicario en la parroquia San Juan Bautista de Valera. Luego asumió como primer párroco en la recién creada parroquia La Santa Cruz en la urbanización del mismo nombre (Valera). Simultáneamente ejerció como “capellán” en la Alcaldía de la ciudad hasta agosto del 2016. Trasladado, en agosto de aquel año, a la parroquia San Miguel Arcángel fue párroco de esta y de San Rafael de Boconó. Con su dinamismo pastoral y alegre personalidad llevó a cabo una interesante labor pastoral y propició los retiros de la Hermandad de Emaús con quienes se vinculó estrechamente durante los últimos años. Fue trasladado a la comunidad parroquial San Isidro de Batatal el 10 de octubre de 2019, jurisdicción de aquella zona pastoral, comunidad en la que recibió el aprecio de los feligreses quienes le acompañaron constantemente y particularmente en estos días de su enfermedad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo09 de febrero de 2022
Barinas.- El 5 de febrero de 2022, se llevó a cabo el encuentro fraterno de la Vida Consagrada de la Diócesis de Barinas, en la parroquia María Auxiliadora de los Frailes Menores Conventuales. Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas, presidió la Eucaristía en comunión con representantes de todas las comunidades de religiosos y consagrados en la circunscripción eclesiástica. Durante su homilía Monseñor Guerrero exhortó a los presentes a seguir siendo signo de esperanza y de compasión en una Iglesia llamada a la dinámica sinodal basada en la comunión, la participación y la misión. Seguidamente, los presentes atendieron el momento de formación con una charla titulada «La Vida Consagrada», cuyo exponente fue Fray Miguel Ángel Salcedo, OFM Conv, quien recordó que la Vida Consagrada es ante todo un acto de fe, y les invitó a trabajar por una tierra más fraterna. La jornada contó con la presencia del Pbro. Jean Michel Amouriaux, General de los Padres Eudistas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas09 de febrero de 2022
Puerto Ayacucho.- La Pastoral Juvenil del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, llevó a cabo asamblea anual de formación y revisión de sus actividades bajo el tema de la “Sinodalidad”, que ha sido incluido en la exhortación apostólica para los jóvenes “Christus Vivit”. En la apertura de la asamblea se contó con la grata presencia del Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, Mons. Jonny Eduardo Reyes, quien hizo una invitación “a que todos los grupos sean uno”. Seguidamente se dieron a conocer los nuevos coordinadores que formarán parte esta nueva etapa de la pastoral juvenil 2022. En este encuentro participaron 8 instancias de jóvenes donde se incluyen religiosos y religiosas de los diferentes movimientos, comunidades y grupos donde existe presencia juvenil católica. Dicha asamblea estuvo presidida por el coordinador de la pastoral Bernardo Azavache y para el desarrollo de los temas formativos se contó con el apoyo del Pbro. Yasmel Leal. Cada tema fue debatido en grupos pequeños donde se recogieron las diferentes ideas y aportes para seguir fortaleciendo la unión, reconociendo las debilidades y la identidad evangelizadora en cada espacio de existencia juvenil cristiana. Para finalizar, se dieron a conocer las nuevas coordinaciones que serán incluidas en el Secretariado Juvenil. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho08 de febrero de 2022
Maturín.- En la Catedral Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Maturín, Monseñor, Enrique Pérez Lavado, Obispo diocesano ordenó a cinco nuevos sacerdotes que estarán a disposición del pueblo peregrino en la entidad. Cristian Rondón, José Benito Rondón, Héctor Díaz, Adrián Barreto y Gabriel León recibieron el Orden sacerdotal, de manos de Mons. Pérez Lavado, mediante la oración consecratoria e imposición de manos; así como la unción del Santo Crisma. Durante su homilía, el Obispo invitó a los neopresbíteros a mantenerse firmes en su vocación y ministerio, sin caer en las tentaciones que se presentan en el camino y a aprender a apacentar las ovejas. Destacó que los cinco sacerdotes son miembros de la comunidad, e invitó a los jóvenes a no tener miedo y asumir los riesgos que implica seguir a Cristo, «estos muchachos, porque son unos jóvenes aun, lo han dejado todo por el más grande amor que puede existir. Ustedes jóvenes; queremos que se sientan más iglesia, más partícipe de su estructura y se involucren como agentes de transformación de una iIglesia que camina en sinodalidad», afirmó. Durante la celebración efectuada esta mañana en la Catedral de Maturín, Monseñor Enrique Pérez Lavado, también instituyo a los seminaristas, Héctor Arce, Kebis Pérez y Francisco Yépez, al ministerio del acolitado y lectorado. Al finalizar la celebración, los nuevos sacerdotes agradecieron por el apoyo recibido durante el proceso formativo; «a todos, quienes con sus oraciones y apoyo nos brindaron ese aliento para continuar, que Dios les bendiga y les multiplique, mil gracias». Los neo presbíteros, que se encuentran prestando servicio pastoral en San Juan de la Cruz, sector La Cruz de la Paloma en Maturín; Vicaría Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Socorro del Guácharo en Caripe; Parroquia San Antonio de Capayacuar que también atiende la Vicaría San Miguel Arcángel de Guanaguana; Parroquia San José Obrero, sector Los Bloques en Maturín y San José de Aguasay en el municipio Aguasay; continuarán en dichascomunidades hasta tanto el Obispo Diocesano les designe nuevas responsabilidades. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín08 de febrero de 2022
Comentarios recientes