Categoría: Noticias Diocesanas

10
Mar

OMP Venezuela realizará curso de preparación para «Relevo Misionero»

Caracas.  Las Obras Misionales Pontificias, OMP Venezuela, a través del Centro de Formación Misionera abre un nuevo proceso formativo de misioneros ad gentes, que serán enviados por un tiempo determinado a otras Iglesias hermanas. Con este curso y proceso se intenta acompañar el compromiso misionero de la Iglesia venezolana. Este camino que ha sido establecido en el Concilio plenario de Venezuela, y posteriormente reforzado por el Magisterio de los papas en particular del Papa Francisco quien nos invita a promover una Iglesia en salida. El curso de preparación para las misiones “Relevo Misionero” proporciona las herramientas espirituales y actitudinales que los prepararán en su camino a las misiones ad gentes. El plan de formación distribuye el contenido por módulos y es visto durante un año en modalidad virtual y presencial. Inicia el 29 de marzo con el primer encuentro virtual y convoca laicos y sacerdotes misioneros deseosos de una experiencia concreta. Los participantes podrán conocer más acerca del programa y ratificar su vocación Misionera ad gentes. La dirección general del camino formativo está a cargo del Director Nacional de las OMP Pbro. Ricardo Elías Guillén, junto a la coordinación del Lcdo. José Luis Andrades y la Profesora Norma De Sousa. Para preinscribirte en este primer encuentro de Relevo Misionero haz clic en el siguiente enlace: https://cfm.q10.com/Preinscripcion Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela10 de marzo de 2022

09
Mar

Diócesis de Puerto Cabello: rueda de prensa sobre Sínodo de la Sinodalidad y Campaña Compartir 2022

Puerto Cabello. La mañana del miércoles 09 de marzo de 2022, en las inmediaciones de la Curia Episcopal de la Diócesis de Puerto Cabello, se llevó a cabo una rueda de prensa con la presencia Mons. Saúl Figueroa, Obispos diocesano; el Pbro. César Palavicini, Vicario Pastoral y coordinador de la Comisión del Sínodo de la Sinodalidad y el Pbro. David Malpica Director Ejecutivo de Caritas Diocesana, para presentar la Campaña Compartir 2022 y los avances del Sínodo de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco. Mons. Figueroa, ante la presencia de diversos medios de comunicación y plataformas digitales, expresó que: “en primer lugar, la Iglesia nos invita en este tiempo a caminar juntos y por tanto, nos impulsa a prepararnos mediante un proceso de escucha y diálogo a la celebración del Sínodo de la Sinodalidad (…), y en segundo lugar, como parte de la cuaresma en toda Venezuela, se desarrolla la Campaña Compartir que este año tiene como tema fundamental realzar el trabajo de los Voluntarios como agentes de esperanza”. El Pbro. César Palavicini, explicó el significado del Sínodo de la Sinodalidad y su naturaleza; “el Papa Francisco desde que asumió su pontificado, ha motivado el emprender reformas dentro de la Iglesia, y una de esas reformas tiene que ver con el modo de ser Iglesia ante el mundo, el modo de caminar, el modo de evangelizar, el modo de llevar a cabo la misión de la Iglesia en el mundo dentro de una realidad que sabemos es muy cambiante”. Manifestó también que se está desarrollando la fase de preparación diocesana, que consiste en la realización de una serie de actividades y trabajos en las parroquias y a nivel diocesano, para la consulta que se está llevando a cabo en la Iglesia universal sobre el Sínodo. Socializó también el cronograma de actividades que se ha elaborado  puntualizando que el próximo 12 de marzo de 2022, día en el que se llevará a cabo en la Parroquia Santa Rosa de Lima el taller de preparación para los agentes que luego multiplicarán en sus instancias parroquiales la información recibida. Por su parte, el Pbro. David Malpica, explicó lo referente a la Campaña Compartir 2022 siendo esta la número 42 que se realiza en Venezuela durante el tiempo de Cuaresma. “La campaña Compartir entra en el ámbito de la promoción de Cáritas, que este año busca hacer un tributo a aquellos que prestan un trabajo importante en las comunidades parroquiales que son los voluntarios, esto es una llamado de la Iglesia a ser consoladores, a confortar” comentó el director ejecutivo de Cáritas Diocesana. Presentó todo el material que se ha preparado para esta campaña: una cartilla con temas formativos y el subsidio para la meditación del santo viacrucis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello09 de marzo de 2022

09
Mar

Acción Católica de Venezuela lanza primer retiro de impacto para jóvenes

La Coordinación Nacional de Acción Católica  (AC) en conjunto con el Consejo Arquidiocesano de Coro, de la mano del Asesor Arquidiocesano de AC Pbro. Leomar Romero, realizara del 11 al 13 de marzo el primer Retiro de Impacto para Jóvenes, bajo el nombre «Retiro Siembra»,  con una participación aproximada de 80 jóvenes Con esta propuesta, elaborado por la Acción Católica de Argentina por medio del equipo de formación en el año 2010, se busca evangelizar, santificar a los hombres y formar cristianamente sus conciencias, que puedan imbuir de espíritu evangélico las distintas comunidades y los diversos ambientes…” (Pablo VI, n° 1 del llamado “Decálogo de la Acción Católica”, 23/09/73; P.I. 10.2) El retiro en orden a los objetivos busca profundizar la relación con Dios, discernir alguna situación personal, gozar de un tiempo de descanso en el Señor, incentivar el fervor apostólico; producir un impactante encuentro con lo sagrado”. De esto último tratan lo que conocemos como “retiros de impacto”: jornadas, encuentros, entre otros, cargadas de un hondo contenido kerigmático, propuestas a través de situaciones, experiencias y metodologías impregnadas de una intensa emotividad, pues se trata de impactar en los sentidos de los participantes y producir una ruptura con la rutina cotidiana, o quebrar la indiferencia religiosa en que se pudieren hallar. Esta prueba piloto será realizada en la Arquidiócesis de Coro en la Parroquia Santísima Trinidad de Bariro con la finalidad de expandir el Retiro Siembra a nivel Nacional. Es un Retiro para reavivar la conciencia de la presencia de Dios en la vida de quien participa, conducirlo a un camino dentro su iglesia, abierto para todos los grupos, movimientos y asociaciones juveniles, conducido por los Militantes de la Acción Católica de Venezuela. Prensa CEVCon información de Acción Católica de Venezuela09 de marzo de 2022

09
Mar

Diócesis de San Fernando de Apure inauguro emisora diocesana Buena Nueva 106.3 FM

San Fernando de Apure. El pasado viernes 04 de marzo de 2022, la Diócesis de San Fernando de Apure inauguró la primera estación radial Católica “Buena Nueva Estéreo” 106.3 FM, cuya misión fundamental es evangelizar y estar al servicio de la población a través de una programación variada, selecta y entretenida. El acto protocolar de inauguración y encendido tuvo lugar en las instalaciones de la emisora, ubicada en el edificio de la Curia Diocesana al lado de la Catedral de San Fernando, con participación del Clero e invitados especiales, entre los que cabe mencionar productores, directores de otras radios, periodistas, representantes de los Movimientos de Apostolado. Posteriormente, tuvo lugar la Santa Misa en la Iglesia Catedral, con gran participación de fieles, quienes expresaron su alegría «por estos acontecimientos que nos llenan de esperanza y consuelo», dijo el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando, celebrando con beneplácito este nuevo logro de su gestión pastoral y religiosa, en pro del clero apureño y la feligresía de la Iglesia Católica. “Recibimos con alegría esta emisora después de un año de esfuerzo y de trabajo, gracias al apoyo del Papa Francisco a través de la Fundación Populorum Pogressio, organización encargada de donar los equipos principales necesarios para nuestra primera emisora diocesana para llevar esperanza, paz y las ganas de seguir adelante. Llevar principalmente el mensaje del evangelio de nuestro Señor Jesucristo a todas las personas de buena voluntad de nuestra Diócesis”, expresó Mons. Torres. También indicó el Obispo diocesano que “Todos nos hemos puesto a un solo hombro para hacer realidad este día, esta obra que viene a llenar un gran vacío, porque en Apure no había una emisora católica que lleve este mensaje de la iglesia de amor y fraternidad para todos los apureños”. La Fundación Católica Social Buena Nueva, es la institución encargada de velar por el funcionamiento de este espacio comunicacional. Se contó con el apoyo de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a través del Departamento de Comunicaciones, los grupos de apostolado de la Diócesis, el Clero diocesano y tantos benefactores que se hicieron parte de esta obra con su oración y recursos materiales. El Pbro. Ender Moissant, director de la emisora, señaló que “en todas partes donde solicitábamos algún permiso o hacer registros, los funcionarios, siempre se mostraron dispuestos y contentos por la emisora de la Iglesia Católica; en efecto, esta es una obra de la Iglesia, al servicio de todos, al servicio de la paz y la convivencia pacífica, del progreso de nuestro pueblo y la promoción de la dignidad humana”.Destacó además el apoyo institucional de los servidores públicos, comenzando por el Sr. Gobernador del Estado Apure. Manifestaciones de cercanía de Emisoras Católicas y del Sntp Las manifestaciones de cercanía por tal acontecimiento no se hicieron esperar, de parte del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, así como también de la Red de Emisoras Católicas de Venezuela y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), quienes se sumaron a esta celebración a través de varios medios, augurando éxitos al equipo técnico y producción, y de toda la Fundación Católica Social Buena Nueva. Cumpleaños de Mons. Alfredo Torres La Inauguración de la Emisora Buena Nueva Estéreo 106.3 FM tuvo lugar el mismo día del cumpleaños de Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta iglesia local, quien durante la homilía en la celebración eucarística manifestó estar “alegre, con buena salud y con ganas de seguir trabajando”. “Los años no me quitan el ímpetu misionero, y doy gracias a Dios por la misericordia que me ha manifestado durante estos años en Mérida y ahora en esta querida Diócesis de San Fernando de Apure”. Al celebrar sus 72 años de vida recordó que celebraban una fiesta diocesana, no por su cumpleaños, “sino por la obra de Dios en esta Diócesis” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure09 de marzo de 2022

08
Mar

Diócesis de El Tigre realizó primera Asamblea Diocesana de Cáritas

El Tigre. La mañana del sábado 05 de marzo de 2022 se llevó a cabo en la Parroquia Santísimo Sacramento de San José de Guanipa, la primera Asamblea Diocesana de Cáritas El Tigre.  La asamblea estuvo dirigida por el Pbro. Gabriel Lugo, Director Ejecutivo; la Dra. Amarilis Yánez, coordinadora diocesana;  Mons. José Manuel Romero, Director General de Cáritas Diocesana,  los cuales exhortaron y animaron a los asistentes a seguir en la misión a seguir llevando el amor de Dios a los más necesitados y  que el valioso voluntariado siga su noble labor de ser agentes de Esperanza. Fue un espacio de compartir fraterno entre los integrantes de las Cáritas parroquiales, donde se expuso el trabajo realizado por las mismas y lo que está por hacerse según la planificación.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre08 de marzo de 2022

08
Mar

Presidente de Cáritas Venezuela dirige mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer

Caracas.- El 08 de marzo de 2022, Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y El Caribe y Cáritas de Venezuela, dirige un mensaje de felicitación con ocasión del Día Internacional de la Mujer, en el que afirma que «la mujer es sembradora de esperanza». A continuación, el texto íntegro de su mensaje: Mensaje del Presidente de Cáritas América Latina y El Caribe y Cáritas de Venezuela en el Día Internacional de La Mujer  Cada 8 de marzo felicitamos a todas las mujeres en su día, pero considero que es de mayor sentido el dar con gratitud un vivo reconocimiento por la presencia activa de la mujer en la sociedad, en la familia, en la Iglesia, en las instituciones y en nuestros pueblos. El Papa Francisco lo ha sintetizado en pocas palabras: “La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades peculiares que suelen ser más propias de las mujeres que de los hombres” (EG 103). Tres elementos característicos en una mujer: su sensibilidad ante la realidad con la cual se alegra o sufre, su intuición al percibir hechos y acontecimientos de forma distinta siempre en el marco de la esperanza y ternura, y grandes capacidades que las posesiona como constructoras de la sociedad y de la humanidad desde una perspectiva más cercana a la belleza, el bien y el orden. La mujer es sembradora de esperanza desde situaciones tantas veces injustas: la pandemia como desafío nos ha mostrado esta realidad. Las diferentes motivaciones y formas de lucha de la mujer para sostener la unidad y el bienestar de su familia; la complejidad del mundo laboral que exige cada día mayor profesionalización y requerimientos tecnológicos a lo que la mujer ha apostado con su formación académica; su presencia en el complejo mundo social de la política, la economía, la cultura y de los medios tecnológicos de comunicación; su inserción en las comunidades habitacionales de los pueblos, de las barriadas, de las periferias, que animan transformaciones y conquistas sociales, sus responsabilidades en la Iglesia y en Caritas; ante esta presencia y compromiso cabe aquí lo expresado por el Papa Francisco: “el genio femenino es necesario en todas las expresiones de la vida social” (id). La sociedad, las políticas públicas, las leyes y la misma Iglesia tienen grandes deudas con la mujer, porque aún no se le reconoce el sitial que por justicia deberían tener en el amplio plano de su participación en la sociedad y en la Iglesia, donde “es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más inclusiva”. “La mujer es corresponsable, junto con el hombre, por el presente y el futuro de nuestra sociedad humana” (Aparecida, 452). La presencia de la mujer en Caritas es fundamental y genera grandes esperanzas, porque no se trata solo del quehacer cotidiano, sino también de darle un nuevo sentido a la labor caritativa, a través de la ternura y de una visión enfocada cada día más en la responsabilidad por el otro que sufre, por quien es descartado por las injusticias que vive en la realidad. Mirar de otra forma, obrar con delicadeza y firmeza, vivir la entrega hasta el heroísmo de llegar a donde otros no llegan, principalmente al corazón de los necesitados, son formas de hacer presente el amor de Dios en realidades dolorosas y frágiles. María, la Madre de Jesús, nuestro hermano, amigo y salvador, acompañe a todas las mujeres en su día; que sea ella la confidente, la que escucha el clamor de tantas mujeres vulneradas en sus derechos y en su dignidad, pero también acompañe a las que trabajan por lograr un mundo mejor, una sociedad más fraterna, una familia virtuosa, una Iglesia al servicio de los pobres y una Caritas que testimonie la misericordia de Dios. Felicidades. 8 de marzo de 2022. +José Luis Azuaje Ayala Arzobispo de Maracaibo. Presidente de Cáritas América Latina y El Caribe y de Cáritas Venezuela Prensa CEVNota de prensa Cáritas de Venezuela08 de marzo de 2022

08
Mar

Instalado Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.– El pasado 9 de febrero de 2022, en las instalaciones del Colegio Diocesano San Fernando tuvo lugar la inauguración del Año Judicial y la instalación del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de San Fernando de Apure. El acto solemne fue presidido Mons. Alfredo Torres, Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure y contó con la presencia del clero diocesano y representantes de los apostolados. En las palabras de apertura, Mons. Torres destacó la importancia del Tribunal Eclesiástico en el desarrollo de la actividad pastoral d. «El Tribunal Eclesiástico es una herramienta para sensibilizarnos y profundizar en el conocimiento del Derecho Canónico, para bien de nuestro pueblo. Es una instancia para mostrar el rostro de la Iglesia Madre, en la implementación de la Justicia con Misericordia», dijo. Seguidamente el canciller hizo la presentación de los miembros de tribunal y explicó el oficio que compete a cada uno. Luego, el Pbro. Álvaro Meneses pronunció un discurso sobre la naturaleza del Tribunal Eclesiástico y todo su alcance pastoral, e invitó a los presentes a considerar esta experiencia como un logro de la Iglesia Diocesana y una forma concreta de sinodalidad, para acercar a muchos al Señor y ayudarles en sus situaciones particulares. El Tribunal Eclesiástico Diocesano quedó conformado por Mons. Alfredo Torres; Pbro. Álvaro Meneses, Vicario Judicial; Pbro. Jhonny Delgado, Defensor del Vínculo; Pbro. Pablo Gualdrón, Promotor de Justicia; Pbro. Guillermo Giraldo y Pbro. Darwin Palacios, Asesores del Tribunal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure08 de marzo de 2022

07
Mar

Realizada Misión Evangelizadora Jesús 2022 en la Diócesis de San Felipe

Caracas.- La Diócesis de San Felipe fue sede de la Misión Evangelizadora Jesús 2022 en la zona Occidente, que se realizó del 25 de febrero hasta el 01 de marzo, en simultáneo al resto del país, una jornada misionera impulsada por la Renovación Carismática en Venezuela. La actividad inició con la Santa Misa de envío, presidida por el Pbro. Jesús Vásquez en la Parroquia San José de Chivacoa del arciprestazgo Santa Catalina de Alejandría. Durante la misión evangelizadora Jesús 2022, a nivel nacional, se contó con el apoyo de la Secretaría de Jóvenes de la Región Bolivariana representada en la persona de la joven Sandra Tomichá proveniente de Costa Rica, Coordinadora de la S.B.J. y el joven Daniel Julián Sánchez Delegado Nacional del Servicio Juvenil de Colombia; así como del Pbro. Gilmer Oviedo, Asesor de la RCC en la Diócesis de San Felipe, el Pbro. Wilmer Gil, Canciller; Pbro. José Torrevilla, Vicario. A su vez, colaboró el Coordinador Nacional Juvenil de la RCCRNV David Velázquez de la Diócesis de los Teques, el joven Fernando Oliveira, Enlace Zona Occidente, en conjunto con el Comité Nacional de Servicio RCCRNV, encabezado por Lino Pineda, de la Coordinación Nacional RCCRNV; Monseñor Ramón Aponte, Asesor Nacional RCCRNV, y el Área de comunicación, con quienes también se distribuyó la responsabilidad de oración y acción en cada zona del país, resaltando como medio eficaz de evangelización, el carisma y talento de las expresiones artísticas. La Renovación Carismática Católica en Venezuela, realizó la misión evangelizadora Jesús 2022, en las diferentes regiones del país (Zona Los Andes, Zona Occidente, Zona Centro, Zona Llanos, Zona Oriente), del 25 de febrero hasta el 01 de marzo. En la Zona Los Andes, se realizó en el sector San Jacinto de Mérida; en Occidente, en el sector Quibayo de San Felipe; en la zona Centro, tuvo lugar en el sector 23 de Enero en Caracas; en la Zona Llanos, en el sector Socopó de Barinas y en la Zona Oriente, en el sector Canchunchu viejo de Carúpano. Prensa CEVCon información de: Diócesis de San Felipe07 de marzo de 2022

07
Mar

Decretado Año Jubilar Orionista en la Diócesis de La Guaira

Caracas.- Mons. Raúl Biord, Obispo de la Diócesis de La Guaira, anunció la celebración del Año Jubilar Orionista en la Diócesis de La Guaira que iniciará el sábado 12 de marzo de 2022, a través de un decreto en el que señala que en esta jurisdicción eclesiástica, los Hijos de la Divina Providencia se encuentran presentes desde hace 28 años, realizando misión evangelizadora. El Año Jubilar Orionista se celebra en el marco del 150° aniversario del nacimiento de San Luis Orione el 23 de junio de 2022. El 16 de mayo, día en que la congregación celebra la fiesta de este santo, se celebrará la Santa Misa en el templo de Caraballeda, con la participación del clero de la Diócesis de La Guaira. La congregación orionista tiene por objetivo “colaborar para llevar a los pequeños, los pobres y el pueblo, a la Iglesia y al Papa, mediante las obras de caridad”. La Penitenciaría Apostólica, por mandato del Papa Francisco ha concedido el Año Jubilar con la indulgencia plenaria asociada, desde el 12 de marzo al 29 de agosto de 2022, cumpliendo con las condiciones de costumbre. “Los ancianos, enfermos y todos aquellos, que por algún motivo, no pueden salir de casa, también puedan ganar la misma indulgencia si, frente a una imagen de San Luis Orione, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares ofreciendo sus oraciones, sufrimientos y dificultades de la propia vida, a Dios misericordioso”, indica el comunicado. Prensa CEV07 de marzo de 2022

07
Mar

Diócesis de San Carlos celebró Jubileo de los Catequistas

San Carlos.- El sábado 05 de marzo de 2022, la Diócesis de San Carlos celebró el Jubileo de los Catequistas, evento desarrollado en el marco del Año Jubilar de la diócesis por sus 50 años de fundación. La actividad inició con la Adoración al Santísimo en el Santuario Eucarístico San Juan Bautista de San Carlos. Posteriormente, los más de 400 catequistas presentes peregrinaron con alegría hasta la Parroquia Inmaculada Concepción, catedral de la Diócesis, en dónde se llevó a cabo la Santa Misa, presidida por el Obispo diocesano, Mons. Polito Rodríguez Méndez. «La iniciativa siempre la tiene Dios; Él nos ha amado primero. Porque en el fondo hay amor y misericordia, no importa la condición en la que la persona se pueda estar desenvolviendo, ni la situación de pecado que pueda estar inmerso, por encima de todo está su Amor y Misericordia», así lo dijo Monseñor Polito Rodríguez, durante su homilía. Indicó que ser Catequista es una llamada que requiere de discernimiento y libertad. «Muchas catequistas se deben sentir coaccionadas por sus hijos o esposos, que no les dejan hacer con libertad el trabajo», dijo el prelado. «Queridos catequistas ¿cómo ven los rostros de sus niños?, unos tristes, maltratados por sus padres o padrastros, niños con hambre. Es allí donde el catequista se caracteriza con el celo apostólico, desde el Amor». El Obispo resaltó la importancia de que los Catequistas se forman en valores y espiritualmente, para ofrecer un servicio integral a los formandos. Finalmente, indicó que entre los desafíos que enfrenta el Catequista, se encuentra la Evangelización, captar más catequistas, maduración de la fe y realizar todo el trabajo enmarcado en el Plan Pastoral Integral Diocesano para una Iglesia en Salida. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos07 de marzo de 2022