Carora.- El sábado 19 de marzo de 2022, se realizó el tercer foro del Pacto Educativo Global de la Diócesis de Carora, en las instalaciones del colegio Cristo Rey, con el tema “La Escuela en Diálogo con la Cultura”. La actividad inició con una oración dedicada a San José en el día de su Solemnidad, para luego, con la presentación de la banda Show de la Fundación Horizonte integrada en su mayoría por niños, dar continuidad con la planificación organizada para este día. El Pbro. Javier Alonso, coordinador de la Pastoral de la Comunicación en la Diócesis de Carora, dio su apreciación del tema que inspiró el foro explicando la relación que existe entre la escuela y la cultura. Otra de las intervenciones de este foro, estuvo a cargo de Fernando Briceño, director de Acervo histórico, patrimonio artístico y natural del Municipio Torres, quien presentó las oportunidades que existen en Carora para recuperar los vínculos entre la escuela y cultura. Los participantes y representantes de las diversas organizaciones culturales que asistieron a la actividad, dialogaron en mesas de trabajo las propuestas que consideran en torno a este tema, para la futura elaboración del Proyecto Educativo de la Diócesis de Carora. Estos foros han sido organizados por la Diócesis de Carora para atender la iniciativa del Papa Francisco quien convoca a unir esfuerzos para realizar una transformación cultural profunda, integral y de largo plazo a través de la educación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora23 de marzo de 2022
Los Teques.- La Red Provida de la Diócesis de Los Teques invita a participar en la conferencia «Los ataques a la familia» este jueves 24 de marzo de 2022 a las 09:00 a.m., en la localidad de Cúa, dirigida por el Dr. Marco Antonio Gracia, experto en bioética. La conferencia, promovida por el Consejo Nacional de Laicos, desde la Red Provida Venezuela en comunión con la Red Provida Caracas, Red Provida Los Teques y Red Provida Cúa, se realiza con ocasión de la celebración del mes por la vida, particularmente en la Semana por la vida, inspirada en la frase del Papa Francisco: «Es válido para todos, especialmente para las categorías más débiles: los ancianos, los enfermos e incluso los niños a los que se les impide nacer». El ponente, Dr. Marco Antonio Gracia, estudió su maestría en Bioética en la Universidad Internacional Libre de las Américas y la licenciatura en Ciencias Religiosas con el Instituto Superior en Ciencias Religiosas Regina Apostolorum. Cuenta con diplomados en Antropología por la Universidad de Fasta (Argentina); Derecho Natural y Derechos Humanos por la Universidad Internacional Libre de las Américas; en Psicopedagogía Evolutiva de la Familia y en Bioética por la Universidad Anáhuac (México). Es autor de los libros: “Persona y Bioética”, y “Lo sapiens… ¿dónde quedó? Cuestiones antropológicas y bioéticas actuales”. Para inscribirse, puede llenar el formulario a través del enlace https://bit.ly/3wwXqZc. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Los Teques23 de marzo de 2022
Caracas.- El domingo 20 de marzo de 2022, la Diócesis de La Guaira celebró 422 años del Santo Cristo de la Salud, en una Eucaristía presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV. Durante la Santa Misa, Mons. Biord afirmó que en el Cristo de la Salud, se muestra Cristo salvador. “Es salvador, quiere decir que es fuente de curación y de salud”, expresó el Obispo. En el Evangelio, señala, se relatan muchas curaciones de aquellos enfermos que “se le acercaban con la esperanza de la salvación (…) pero además de la enfermad física, estaban sufriendo enfermedades del alma”. Mons. Biord recordó los dos años en los que no se celebró la fiesta del Cristo de la Salud con asistencia de fieles, y expresó que en aquellos momentos, rezaban por todos los fieles. “Los sentíamos presentes en la oración; que ustedes, desde sus casas, estaban unidos en la plegaria por la salud”. El prelado además informó que fue declarada esta celebración como “patrimonio cultural que forma parte de la identidad del pueblo de La Guaira”, y “que ha cultivado una gran devoción por el Cristo de la Salud”. El Obispo hizo referencia a la Solemnidad de San José, celebrada el 19 de marzo, a quien llamó “modelo del cuidado y de la custodia”, consagrado al cuidado de Jesús y María, “modelo del cuidado de la propia familia”, poniéndolo como ejemplo del personal de la salud que en tiempo de pandemia “han hecho grandes esfuerzos por atender y curar a los enfermos”. Prensa CEV22 de marzo de 2022
Los Teques. En el marco de la flexibilización de la emergencia sanitaria por Covid-19, la Escuela de Diaconado Permanente «Monseñor Ovidio Pérez Morales» comenzó sus actividades este mes de marzo con un proceso preliminar de aspirantado con el fin de que los candidatos vayan discerniendo su opción por el diaconado en la medida en que son acompañados por tutores hasta el mes de octubre que comienza plenamente el proceso de formación. El encuentro se realizó en dos bloques, el primero fue el sábado 5 de marzo de 2022 en la Vicaría de los Altos Mirandinos, mientras que el sábado 12 de marzo se reunieron en la Vicaría de los Valles del Tuy. Actualmente se encuentran 25 aspirantes. Este proceso es un tiempo de reflexión, encuentro, charlas y retiros que terminará con una evaluación psicológica de los aspirantes que, junto al parecer de los tutores, permitirá realizar un perfil de cada uno de ellos para ser presentado al obispo y así formalizar su participación en la escuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Los Teques22 de marzo de 2022
Caracas. Las Obras Misionales Pontificias en Venezuela invitan a una jornada de oración por los misioneros mártires este jueves 24 de marzo. Para esta actividad se ha preparado el Viacrucis “Misioneros testigos de la vida” qué será transmitido por Instagram Live en @omp_venezuela ese día a las 3:00 p.m. La jornada de oración y ayuno por los misioneros mártires se viene realizando, cada 24 de marzo, desde 1993 por iniciativa del Movimiento de Jóvenes de las Obras Misionales Pontificias de Italia. Esta fecha fue escogida en conmemoración del asesinato en 1980 de Mons. Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador. Según datos publicados por la Agencia Fides, en 2021 han sido asesinados 22 misioneros en todo el mundo: 13 sacerdotes, 1 religioso, 2 religiosas y 6 laicos. Según explica la propia agencia todos ellos son considerados misioneros pues “en virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se convierte en discípulo misionero”. Las OMP de Venezuela se unen a esta jornada de oración por cada una de las vidas de los misioneros que fueron arrebatadas en 2021, viendo en cada uno de ellos un testimonio incesante del anuncio del Evangelio y ejemplo de entrega total a la misión de la Iglesia. Para acompañar la oración por los misioneros mártires, o realizarla en grupos y comunidades, el material del Viacrucis está disponible en la página web de las OMP Venezuela: https://ompvzla.com/viacrucis-de-los-martires-2022/ Prensa CEVNota de OMP Venezuela22 de marzo de 2022
San Cristóbal.– Con la participación de 93 maestros del estado Táchira y del Alto Apure se realizó la Primera Asamblea Regional de Educación, organizada por la Universidad Católica del Táchira, junto a la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF), entre los días 17 y 18 de Marzo en las instalaciones de la sede Loma del Tejar, ubicada en Barrio Obrero, San Cristóbal. El objetivo de la Asamblea fue “crear una red humana para intercambiar opiniones, además de propiciar un espacio de encuentro entre maestros, organizaciones y actores del ámbito educativo del estado Táchira y Alto Apure para saber quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos y hacia dónde vamos en este contexto complejo, plural y diverso de frontera donde desarrollamos la labor docente” así lo afirmó el profesor Yensy Meneses. Los temas Diversos temas acompañaron la Asamblea Regional con la finalidad de exponer y reflexionar sobre la situación educativa actual, entre ellas una conferencia sobre “La Educación en Venezuela y su contexto actual”, por otra parte un conversatorio sobre “La formación docente como respuesta a las necesidades actuales”. Asimismo, fructífero resultó el espacio del intercambio de ideas en los diversos paneles. Las 7 mesas de trabajo Los participantes de la Asamblea intercambiaron sus experiencias y compromisos en las distintas mesas de trabajo que componían los siguientes temas: Educación y Migración, Gestión Educativa, Tecnología y Educación, Educación en Frontera, Estado Internacional de docentes y alumnos, Calidad educativa, Capacitación docente. Cada una de ellas llegó a conclusiones que se relataron en el cierre y compromisos adquiridos. Los 2 compromisos después de esta Asamblea En esta asamblea se demostró las buenas prácticas docentes, las carencias educativas, el entusiasmo de mejorar la calidad de la educación, de la misma forma los asambleístas adquirieron compromisos para trabajar en conjunto. El primer compromiso es la creación de una red de educación en la zona andina de frontera, mientras que un segundo es tener una segunda Asamblea en el mes de noviembre del presente año. Finalmente, el cierre de la Asamblea estuvo a cargo del Pbro. Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, en el que invitó a seguir tomando estas iniciativas que reúne a la comunidad educativa, la coordina y la inspira, para seguir apostando por la educación en todos los niveles y modalidades en esta región venezolana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal21 de marzo de 2022
Puerto Cabello.- El 19 de marzo de 2022, se llevó a cabo la celebración de la Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, patrono de la Diócesis de Puerto Cabello, en la Catedral diocesana dedicada a su patrocinio. La Santa Misa, presidida por Mons. Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello, contó con la participación de sacerdotes y feligreses de la Iglesia local, quienes imploraron a Dios, bajo la intercesión de San José, custodie y proteja su fe. Mons. Figueroa exhortó a todos los presentes a «procurar tener siempre la actitud de San José de ser custodios». «Custodiar, proteger, eso es lo que es San José para la Sagrada Familia, lo que es San José para la Santa Madre Iglesia y lo que es San José para nosotros. El mejor homenaje que podemos hacer hoy es imitarlo en esta cualidad: ser custodios» culminando su exhortación con la oración que el Papa Francisco compartió en ocasión del año de San José. Al finalizar la Eucaristía, se hizo lectura por parte del Vicario de Pastoral y coordinador del equipo diocesano para el Sínodo de la Sinodalidad, de la carta dedicada a los sacerdotes en ocasión del camino al Sínodo enviada por la comisión internacional. Las autoridades asistentes presentaron su ofrendas en honor a San José. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello21 de marzo de 2022
Carora.- En la parroquia San José de Calicanto de la Diócesis de Carora, el 19 de marzo de 2022, Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, presidió la Santa Misa en honor a San José, en el día de su Solemnidad. Durante la homilía, Monseñor Curiel recordó que San José era un hombre de Dios, que “desde el silencio de su corazón, escuchó a Dios y meditó sus palabras, las guardó nuevamente en su corazón para luego actuar con toda el alma, con todo su ser”. Imitar las virtudes de San José, ha sido la recomendación de Mons. Carlos Curiel, quien además recordó que es el patrono de la Iglesia universal y protector de la familia. La Eucaristía fue concelebrada por Mons. Ubaldo Santana, Vicario General de la Diócesis de Carora, y por los presbíteros Lucio Arriechi, párroco de San José de Calicanto, y Douglas Alvarado Mario Piñango y Víctor Montero. Celebración en Urdaneta Por otra parte, la parroquia San José de Siquisique del municipio Urdaneta, también celebró esta fecha con procesiones y eucaristía, la misma fue presidida por el presbítero César Indave, párroco de esta comunidad. Luego de dos años de ausencia de este tipo de celebraciones debido a la pandemia del Covid-19, nuevamente y con medidas de bioseguridad, los feligreses llevaron en hombros la imagen de San José por todas las comunidades adyacentes a su parroquia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora21 de marzo de 2022
Maracay.- El sábado 19 de marzo de 2022, Solemnidad de San José, patrono de la Diócesis de Maracay y de la Iglesia universal, la comunidad festejó la fecha con diversas actividades religiosas y culturales en su honor, a lo largo del día, en la Catedral diocesana. La actividad inició con una Eucaristía en horas de la mañana en el santuario de la Madre María de San José. De ahí, partieron en procesión con la imagen antigua de San José, recorriendo la Av. Bolívar rumbo hacia la Catedral de Maracay. En el trayecto, la imagen recibió varios homenajes, entre ellos danzas y un homenaje musical de una orquesta. A las 10:00 a.m tuvo lugar la Santa Misa, presidida por Mons. Enrique Parravano, Obispo de Maracay y en la que fueron ordenados tres nuevos diáconos, Víctor Rojas, Jean Rodríguez y Gilberto Jiménez, quienes estuvieron acompañados por gran parte del clero diocesano. Durante su homilía, Mons. Parravano pidió a los nuevos diáconos “sean mensajeros de la palabra de Dios” y les exhortó a valorar la importancia de ser servidores del altar. “Sigan el ejemplo de San José, hombre de trabajo y servicio”, señaló el Obispo. Por otra parte, el Obispo invitó a la feligresía a seguir el ejemplo de la Virgen María y San José, que son el modelo a seguir para las familias. El Pbro. Jesús Díaz, párroco de la catedral, indicó que es “motivo de alegría” contar con estos tres nuevos diáconos que, “en su camino hacia el sacerdocio, ejercerán en diferentes comunidades del estado”. Posteriormente y a lo largo del día el templo estuvo abierto, para que los fieles y devotos de San José veneraran la imagen del patrono de la Diócesis de Maracay. A las 4:00 p.m. se celebró la Santa Misa nuevamente, presidida por el Pbro. Juan Carlos Arana y el domingo 20 de marzo, a las 9:00 a.m., una Eucaristía en acción de gracias, tras la cual se ha organizado una serie de actividades para niños. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay21 de marzo de 2022
San Carlos.- El sábado 19 de marzo de 2022 tuvo lugar el Jubileo de los Sacerdotes en el marco del Año Jubilar de la Diócesis de San Carlos, actividad en la que se celebró la ordenación presbiteral de José Eudesmo Mercado y José Enrique Sánchez. La Santa Misa se llevó a cabo en la Catedral de San Carlos, parroquia Inmaculada Concepción, y fue presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos, junto a Mons. Ramón Antonio Linares, Obispo emérito de Barinas y el clero diocesano, seminaristas y fieles laicos. Los neopresbíteros recibieron la imposición de manos por parte de Mons. Polito Rodríguez, quien expresó que «han sido llamados y son una bendición de Dios para esta Iglesia». Añadió que «han salido de familias humildes y trabajadoras. Felicito a sus rectores, formadores y las personas que les han acompañado en su proceso vocacional». El Obispo exhortó a la población a vivir plenamente los misterios de Dios. «Vivan el misterio Eucarístico, recen el rosario y no dejen de hacer obras de misericordia». Relacionado al Jubileo de los Sacerdotes, el prelado agradeció a Dios por el servicio de muchos sacerdotes que en la historia de la Diócesis de San Carlos han dejado «huellas y frutos», e instó a los fieles a acompañar a los presbíteros. «No dejen solos a sus sacerdotes, ayúdenles a cumplir la misión encomendada», pidió Mons. Rodríguez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos21 de marzo de 2022
Comentarios recientes