Categoría: Noticias Diocesanas

20
Abr

Diócesis de Guanare celebró 25° Aniversario Episcopal de Mons. José de la Trinidad Valera Angulo

Guanare.- Con una Solemne Eucaristía de acción de gracias por la vida, labor espiritual y ministerio, la Diócesis de Guanare celebró el XXV aniversario de Consagración Episcopal de Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, IV Obispo de Guanare. En esta celebración, el Obispo estuvo acompañado de la sagrada imagen de Nuestra Señora de Coromoto en su relicario y de la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, y contó con la presencia de obispos de diferentes diócesis del país, el clero local, sacerdotes de las diócesis en las que ha servido, diáconos, religiosas, seminaristas, familiares, amigos, autoridades regionales y feligreses de la Diócesis de Guanare. Momentos previos a la Santa Misa, Monseñor Valera Angulo ingresó a la Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto, para visitar y orar de rodillas ante Jesús Sacramentado, acompañado del Arzobispo de Calabozo, Monseñor Manuel Díaz Sánchez, el Obispo de Punto Fijo, Mons. Carlos Cabezas, el Obispo de Barinas, Mons. Jesús Alfonso Guerrero, el Obispo Emérito Mons. Ramón Linares y Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos. Monseñor Valera Angulo, al inicio de su homilía, saludó a los hermanos obispos que le acompañaron en este día y agradeció su presencia como signo de fraternidad y expresó que “predicar en estos 25 años, es un compromiso y es una obligación: porque doy cuenta ante ustedes, ¿en qué he invertido mi vida de obispo en estos 25 años? ¿Cuál ha sido mi aporte para que la Iglesia en Venezuela sea mejor y sea portadora del Padre en Espíritu y verdad?”. Precisó que en 25 años puede decir que ha recibido muchos beneficios de Dios, a través de la Iglesia. Pudo conocer de cerca a Su Santidad Juan Pablo II, al Papa Benedicto XVI, al actual Papa Francisco y que en su trayectoria, ha conocido presbíteros «santos», quienes son la alegría del Obispo en cada parroquia y los bendijo por el servicio prestado. Recordó de manera especial a Monseñor Nicolás Bermúdez, un hombre que fue su maestro, su amigo, quien lo acompañó y a quien ofreció palabras de agradecimiento; recordó también al fallecido Monseñor Rodrigo Marín, colaborador, amigo y Vicario General en esta diócesis. Elevó una oración especial al Señor pidiendo fortaleza y honestidad. Dio gracias, porque reconoce que ha sido instrumento para animar, fortalecer, renovar esta Iglesia que peregrina en Guanare y pidió a Dios, por el don del Espíritu Santo para permanecer firme, predicar el Evangelio y apoyar la Evangelización, para proclamarle continuamente. Agradeció al Señor por los 5 años vividos como Obispo Auxiliar de Caracas, los 10 años como Obispo diocesano de La Guaira y 10 en la Diócesis de Guanare. El Arzobispo de Calabozo, Monseñor Manuel Díaz Sánchez, en representación de la Conferencia Episcopal Venezolana, le manifestó el aprecio y solidaridad de la Institución de carácter permanente que asocia a los Obispos de Venezuela… “El episcopado nacional le reconoce a usted en especial, ser el custodio de nuestra Madre Nuestra Señora de Coromoto, Patrona Nacional. Que el Señor le conceda muchos años de vida y le premie por sus desvelos y afanes por la Iglesia, que sea para su gloria y la extensión del pueblo de Dios”, expresó el Obispo. En nombre del clero diocesano, el Pbro. Félix Betancourt, Vicario General de la Diócesis, dio gracias a Dios por la vida y el ministerio que ofrece a la iglesia en Guanare, por su cercanía, su vigilancia y su paciencia, indicó el sacerdote. «El Señor nunca se equivoca y muestra su amor y misericordia y ternura a cada uno», expresó. Antes de finalizar la celebración, Porfirio Valera, hermano de Monseñor Trino, fue el designado en nombre de la familia para recordar momentos destacados de la fructífera vida y ministerio del hijo ilustre de la localidad de San Lázaro, estado Trujillo en sus bodas de plata episcopales y su amplia experiencia pastoral, litúrgica, pedagógica universitaria en la Iglesia venezolana y en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare20 de abril de 2022

20
Abr

Arquidiócesis de Coro en Semana Santa 2022: tiempo de conversión ante el encuentro con Jesús

Coro.- Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, la Arquidiócesis de Coro llevó a cabo las celebraciones litúrgicas correspondientes a la Semana Santa 2022, desarrolladas en todas las parroquias de esta circunscripción eclesiástica, con motivo de invitar a la feligresía a vivir el misterio de la salvación haciendo el camino de reflexión que la Iglesia Universal propone en los 8 días de este tiempo conmemorativo. En el marco del tiempo jubilar que vive la Arquidiócesis de Coro, el mensaje para esta Semana Santa, fue direccionado principalmente a la interiorización de la conducta humana en favor de fortalecer el proceso de conversión, tal como lo había exhortado el Arzobispo de Coro, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, en su mensaje a la feligresía a propósito de la Semana Mayor en días previos a esta celebración, ante lo que los presbíteros, diáconos, delegados de la Palabra, misioneros y agentes de pastoral desplegados en todas las zonas de la geografía coriana, promovieron dicho mensaje para hacer de este tiempo un momento de encuentro con Jesús, viviendo una verdadera Semana Santa Cristiana. Bajo medidas de bioseguridad, las parroquias llevaron a cabo las acostumbradas procesiones, actos de fe que invitan a la contemplación del misterio pascual, luego de dos años de restricciones a causa de la pandemia por Covid-19. En la cuidad de Coro, se retomó la conocida visita de los siete templos, así como la celebración del Triduo Pascual, especialmente con la Vigilia Pascual la noche del Sábado Santo, con la que se celebra el triunfo de Jesús sobre la muerte. En su mensaje a la feligresía en la celebración del inicio de la Pascua, Mons. Parra invitó a creer firmemente que Jesucristo ha resucitado e invitó al Pueblo Santo de Dios a hacer que resucite en los corazones de quienes aún no han comprendido este misterio, cumpliendo con el mandato del Señor de ir y hacer discípulos a todos los pueblos. Misa crismal: sacerdocio, ministerio de amor La mañana del 12 de abril de 2022, Martes Santo, se llevó a cabo la Misa Crismal de la Arquidiócesis de Coro, con la participación de todo el clero de esta circunscripción eclesiástica, la cual se efectuó en la Catedral Basílica Menor Santa Ana, con el fin de celebrar este encuentro en comunión con toda la Iglesia Universal, en medio de la vivencia de la Semana Santa. Mons. Parra, en su homilía, se dirigió a todos los presentes en función de exhortar a vivir este tiempo desde la reflexión y la caridad, al momento que dedicó un espacio de agradecimiento al clero presente por todo lo vivido en los últimos años, principalmente por la pandemia y lo que esto generó, pero que a sus vez impulsó a realizar un trabajo pastoral para mantener la llama de la fe encendida en los corazones de los fieles corianos, ante lo que expresó que «si algo debe distinguir a quienes son partícipes del Sacerdocio de Cristo, es el amor», haciendo referencia también a que toda acción evangelizadora y pastoral debe partir de este mandato. En esta celebración se bendijo el óleo de los catecúmenos, el óleo para la unción de los enfermos y el santo crisma, a su vez, el clero renovó sus promesas sacerdotales y, finalmente, se hizo entrega de la campaña compartir que irá destinada a la construcción de una casa de abrigo que llevará por nombre «El Buen Samaritano», proyecto que tiene como propósito ayudar a las familias de zonas foráneas que tenga algún familiar interno en el hospital de Coro y que no cuenten con recursos necesarios para  hospedaje y comida. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro20 de abril de 2022

20
Abr

Mons. Alfredo Torres: Con Jesús nazareno experimentamos el paso de Dios

San Fernando de Apure.- Cientos de peregrinos y devotos del estado apure y de otras las regiones del país acudieron el miércoles 13 de abril de 2022 al Santuario Nacional Jesús Nazareno de Achaguas, para rendir devoción, cumplir promesas, dar gracias y presentar sus necesidades ante la histórica y milagrosa Imagen del Nazareno en lo que es la mayor de las manifestaciones religiosas de la Diócesis de San Fernando de Apure. Desde tempranas horas de la mañana, con la celebración de la Santa Misa, la celebración de bautizos y jornada de confesiones, los peregrinos pudieron acercarse al santuario durante el Miércoles Santo, día en que se presenta devoción a la figura de Jesús, Nazareno, camino a la crucifixión. A las 5:00 p.m., tuvo lugar la Santa Misa presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, y a continuación tuvo lugar la procesión «a hombros» con el Nazareno. Durante la homilía, Mons. Torres destacó la importancia del Nazareno en la experiencia de Fe del Pueblo Apureño y lo señaló como camino a seguir. «La identidad del apureño esta profundamente marcada por la experiencia de fe, teniendo como referente al Nazareno. Con Él nos identificamos; frente a esta sagrada imagen experimentamos el paso de Dios, pero al mismo tiempo reconocemos que Él es nuestro camino a seguir: camino de paciencia, de obediencia, de entrega, de amor. Virtudes y cualidades con las que podemos recomponer nuestras familias y nuestra sociedad. A Jesús Nazareno que es el mismo Jesús de Nazaret, nuestro poderoso protector, pedimos por las necesidades de nuestro pueblo y por los proyectos materiales y pastorales de toda la Diócesis». Por su parte el párroco Rector del Santuario Nacional Jesús Nazareno de Achaguas, Pbro. Pablo David Gualdron, dirigió palabras de felicitaciones a los contribuyentes y peregrinos por su devoción y por los aportes con los que se embelleció el Santuario para recibir a todos los devotos. «Seguimos soñando, seguimos trabajando, seguimos construyendo Reino de Dios», dijo. BREVE RESEÑA DE LA IMAGEN DEL NAZARENO DE ACHAGUAS La historia de la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno está íntimamente ligada a la última etapa de la Guerra de Independencia de Venezuela y a la figura del General José Antonio Páez. Tras romperse de nuevo las hostilidades entre España y la Gran Colombia, Páez como comandante del Ejército de Apure, tenía la misión de dirigir su ejército hasta la ciudad de San Carlos como parte del plan de operaciones dictado por el Libertador Simón Bolívar. Pero antes de partir con su ejército y el cual poseía como cuartel general la ciudad de Achaguas, Páez como hombre de profundas raíces católicas, se dedicó el 10 de mayo de 1821, a orar en la iglesia de la ciudad que tenia el patronazgo de Santa Bárbara, prometiendo al pueblo que le dio acobijo y de donde salió la llama de la libertad para Venezuela una imagen de Jesús Nazareno si lograba la victoria en el campo de batalla y parte ese mismo día junto con los 2.400 hombres que componían su ejército. El ejército de Apure y los de occidente y Barinas se concentraron según lo previsto en San Carlos y el 24 de junio de 1821 obtuvieron una victoria aplastante en la sabana de Carabobo en la que Páez jugo un papel crucial. Y ese mismo día, el Libertador Simón Bolívar dirá en el parte de guerra: “solamente la División de Páez, compuesta por 2 Batallones de Infantería y 1500 jinetes, de los cuales pudieron combatir muy pocos, bastaron para derrotar al Ejército Español en tan solo tres cuartos de hora…” de modo que éste se consideró el primer milagro que el Nazareno concede al General Páez. En el año de 1833 Páez le encarga al tallista caraqueño y descendiente de familia española José de la Merced Rada la elaboración de la imagen que es entregada a la iglesia de Achaguas por el propio General Páez en el mes de agosto del año 1835. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure20 de abril de 2022

20
Abr

Cofradías del Santísimo Sacramento de la Diócesis de San Cristóbal prepararán Encuentros Eucarísticos con motivo del centenario diocesano

San Cristóbal.- El sábado 23 de abril de 2022, a las 8:00 a.m., se realizará la asamblea extraordinaria con los presidentes de las Cofradías del Santísimo Sacramento de las Parroquias e Instituciones de la Diócesis de San Cristóbal,en las instalaciones del salón parroquial de la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, ubicada en La Concordia, San Cristóbal. La asamblea será una oportunidad para el encuentro fraterno con los miembros de las cofradías y el Santísimo Sacramento del Altar, para la oración en comunidad diocesana, así como «para revisar cómo está marchando la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento dentro de la Diócesis de San Cristóbal”, tal como lo informó su asesor espiritual, Pbro. Edgar Sánchez. El sacerdote añadió que esperan gran participación de los representantes parroquiales, para que compartan el mensaje eucarístico a sus comunidades eclesiales y recibir sus aportes para la reactivación de los Encuentros Eucarísticos Diocesanos en el marco de la celebración de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal20 de abril de 2022

20
Abr

Semana Santa en la Diócesis de Carora: Oportunidad de encuentro y comunión en la fe

Carora.- Cientos de fieles se sumaron a las actividades de Semana Santa planificadas por las parroquias que conforman la Diócesis de Carora. Luego de dos años sin procesiones y con restricciones de laicos a causa del Covid-19, la Semana Mayor fue de gran participación. Las procesiones de la Catedral San Juan Bautista, de la parroquia Santiago y Santa Ana de Rio Tocuyo y del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, mantuvieron los recorridos con imágenes que se han realizado por varias generaciones, recordando paso a paso la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Mons. Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, participó en las procesiones realizadas en la Catedral San Juan Bautista y otros templos del municipio Torres; El Lunes Santo con Jesús atado a la columna, la Virgen de la Dolorosa y San Juan Evangelista; el Martes Santo a Jesucristo, Humilde y Paciente; el Miércoles con El Nazareno, el Jueves la procesión con el Cristo acompañado de la Virgen de la Dolorosa y San Juan Evangelista; el Viernes Santo, el Santo Sepulcro y el Domingo a las 5:00 a.m., el traslado de la imagen de Jesús Resucitado desde la capilla El Calvario hasta la Catedral San Juan Bautista, cuando se realizó la procesión del encuentro en la que la imagen de la Virgen María sale al encuentro de Jesús Resucitado. El resto de parroquias de la Diócesis de Carora se sumaron a las celebraciones y procesiones de estos días santos; la gran mayoría con Viacrucis vivientes, en los que los movimientos de apostolado seglar de cada parroquia, organizaron detalladamente cada estación. El Domingo de Resurrección, en horas de la tarde, Monseñor Carlos Curiel y los sacerdotes Douglas Alvarado, párroco de Catedral San Juan Bautista, y Gustavo Perozo, encabezaron la última procesión de esta Semana Mayor, la cual fue con el Santísimo Sacramento. Mons. Carlos Curiel durante el inicio de la Semana Santa, recordó a los fieles que esta fecha es la celebración fundamental y central de la fe católica. Sostuvo que durante el camino cuaresmal “nos hemos estado preparando para acoger con la gracia de Dios el misterio pascual” e invitó a los fieles a continuar preparando su corazón desde la palabra de Dios, recordando que la palabra de Dios dice que al permanecer fieles a su palabra, “seremos sus discípulos y conoceremos la verdad y la verdad nos hará libre de celebrar la fe, de perdonar y de amar”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora20 de abril de 2022

20
Abr

Diócesis de San Carlos realizó Pascua Vocacional durante Semana Santa 2022

San Carlos.- Del 9 al 17 de abril de 2022, se llevó a cabo la Pascua Vocacional de la Diócesis de San Carlos, en la Parroquia Santa María Micaela, con la participación de más de 15 jóvenes con deseo de profundizar en su llamado vocacional. Con el lema «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino?» Lc 24,32, la pascua se desarrolló con diversos momentos de oración y espiritualidad, formación, evangelización, así como obras de misericordia, a fin de propiciar la experiencia de misión y servicio y reconocer el llamado personal que hace Dios a cada persona. El encuentro estuvo dirigido por el Pbro. José Luis Nava, director de la Pastoral Vocacional de la Diócesis y el seminarista Felipe Corona, junto con el apoyo de feligreses de la parroquia sede. Durante los días de la Semana Santa acompañaron las procesiones de Jesús Nazareno en la ciudad de San Carlos, y también en Las Vegas. El jueves asistieron a la Celebración de la Cena del Señor en el Santuario Eucarístico San Juan Bautista; culminada la Eucaristía realizaron la visita de los 7 templos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos20 de abril de 2022

20
Abr

Obispo de Guasdualito: No escatimar esfuerzos en la búsqueda de la paz

Guasdualito.- Mons. Pablo Modesto González, Obispo de la Diócesis de Guasdualito, compartió un saludo de Pascua el 17 de abril de 2022, Domingo de Resurrección, a través de los medios de comunicación en el que invita a la esperanza a la luz de Jesús resucitado, especialmente a la población de La Victoria, estado Apure, zona fronteriza en la que ocurren conflictos armados. «Desde La Victoria, estado Apure, zona de bendición y de conflicto, hago llegar mi saludo pascual y quiero hacer vivir la esperanza con los ojos puestos en el Jesús resucitado que venció a la muerte y el dolor», expresó el Obispo. «En estos días santos en el que he podido compartir con gente sencilla de esta población de frontera que ha sufrido y sigue sufriendo las consecuencias de la confrontación armada, me permito a invitar a la sensatez a las partes en conflicto» y añadió que opina «que son los lugareños, la mayoría gente sencilla que vive del trabajo y del propio esfuerzo, los que sufren de una manera más dramática e injusta, estas contiendas bélicas de difícil comprensión”.  El Obispo de Guasdualito exhortó a que en la Semana Santa se ha contemplado al Nazareno, que ha querido cumplir con la voluntad de Dios Padre, para ofrecer a la humanidad «Vida en abundancia». En su mensaje pascual, Monseñor Pablo Modesto animó a todos, a que se sumen a dar soluciones al ambiente conflictivo en que se vive; cada individuo, familia y comunidad, procurar la paz. Exhortó «a los que tienen en sus manos la solución del conflicto del Alto Apure», a no escatimar esfuerzos en la búsqueda de la paz, la justicia y respeto, «sobre todo a los más vulnerables y a los que viven en la región». Finalmente, Mons. Pablo Modesto resaltó que en la Pascua se celebra la victoria del bien sobre el mal. «Aunque pareciera que el mal se impone por la violencia, la pandemia, la crisis económica, social y política, hay que recordar que la fe en el resucitado nos ayuda a levantarnos confiados en que con Dios y manteniéndonos unidos, se le hace frente a los muchos desafíos que se van sufriendo en el vivir cotidiano». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito20 de abril de 2022

18
Abr

Mons. Saúl Figueroa: “la realidad de la Resurrección, debe dar respuesta y ánimo a nuestra existencia» durante la bendición del mar en la Diócesis de Puerto Cabello

Puerto Cabello. En la Solemnidad del Domingo de Pascua de Resurrección, de este 17 de abril de 2022, la feligresía de la Diócesis de Puerto Cabello y autoridades civiles municipales, se reunieron desde tempranas horas en el malecón de la ciudad para participar de la tradicional bendición del mar y de los pescadores, presidida por Mons. Saúl Figueroa Albornoz, ordinario del lugar Mons. Figueroa exhortó a los presentes durante la homilía a depositar en las manos de Cristo su confianza: «ánimo, a pesar de todo nada nos separará del amor de Dios; quien ha vencido el mal, quien ha vencido la muerte. La realidad de la Resurrección, debe dar respuesta y ánimo a nuestra existencia» Expresó también que «no es suficiente que sepamos que nuestro mar quede bendecido y que llevemos agua bendita a nuestras casas, y que ambas cosas nos recuerden nuestro bautismo; es necesario confirmar estos hechos con nuestra vida. Es necesario que demos testimonio de la Resurrección con nuestro comportamiento y conducta» Se tiene registro de que esta tradición tiene al menos 158 años efectuándose en esta localidad porteña, y que año tras año se ha convertido en un acto multitudinario que recibe a propios y turistas que visitan la entidad durante los días de la Semana Santa, dando paso a la cincuentena Pascual que culmina con la celebración del día de Pentecostés. Este acto de fe no solo se realiza para bendecir el mar, también es recordar nuestro bautismo, que es un signo de Resurrección. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello18 de abril de 2022

18
Abr

Obispo de La Guaira en la bendición del mar: resucitar a una vida nueva comprometida con Jesús en ser luz del mundo y sal de la tierra

La Guaira. Ante más de tres mil fieles congregados en el Paseo la Marina, en Catia la Mar, este domingo 17 de abril de 2022, domingo de Resurrección, después de dos años de confinamiento por la pandemia, Mons. Raúl Biord Castillo, Obispo de La Guaira, realizó la tradicional bendición del mar en horas de la tarde. La misa fue concelebrada por el rector y vicerrector del Seminario San Pedro Apóstol de Macuto, y por los 12 sacerdotes de la zona pastoral del oeste, a quienes el obispo agradeció por trabajar de manera unida y ser un ejemplo de la Iglesia que pide el Papa Francisco. La entronización de la Palabra estuvo a cargo de miembros de cáritas parroquiales y catequistas, mientras que las ofrendas correspondieron a la pastoral afrodescendiente de Zamora. Los cantos de la celebración litúrgica estuvieron a cargo del ministerio de música Sagrado Corazón de Jesús. En las intenciones destacaron dos peticiones: el cese de la invasión de Rusia a Ucrania, y especialmente la construcción del templo y santuario del beato José Gregorio Hernández en la cuasi parroquia San Óscar Romero en Playa Grande. Resucitar de la pandemia Mons. Biord expresó durante su homilía que el mensaje de la resurrección es claro: “la muerte no es la última palabra, Dios Padre resucita por el poder del Espíritu a Cristo de entre los muertos, y le confiere una vida para siempre, y nos hace partícipes a los bautizados del poder de su resurrección” Invitó a todos a resucitar de la pandemia que nos ha dejado muchas enseñanzas, algunas muy tristes, pero todas muy valiosas como la necesidad de cuidarnos y de cuidar a los demás. También a que no estamos solos ni aislados, sino que todo el mundo está interconectado y dependemos unos de otros. La pandemia, indicó, nos ha enseñado además que debemos cuidar el mundo, nuestra casa común, que muchas veces maltratamos y destruimos. “Es urgente una ecología integral que cuide del mundo que Dios nos regaló, y esto es más necesario en La Guaira, donde la bella naturaleza que disfrutamos es frágil y las agresiones a la naturaleza, las construcciones indebidas y la obstrucción de los cauces de los ríos y torrentes pueden acarrear daños severos”. Pidió resucitar en el espíritu, porque el egoísmo nos encierra en una cuarentena prolongada al creernos seguros en el pequeño refugio del individualismo, olvidándonos de compartir con los demás, inclusive con los más cercanos. “La excesiva preocupación por no contagiarnos alimenta la fría indiferencia hacia los que más sufren y pasamos de largo ante su sufrimiento. El aislamiento nos hace perder el sentido de pertenecer a una comunidad y a un pueblo que comparte la misma suerte, y necesita unión, perdón y reconciliación”. La Pascua nos recuerda nuestro bautismo El domingo de Pascua nos recuerda nuestro bautismo, precisó Mons. Biord, porque sepultamos en el agua bautismal nuestros pescados, el desorden del mundo, la pompa de una vida llena de cosas vanas y perecederas para resucitar a una vida nueva comprometida con Jesús en ser luz del mundo y sal de la tierra. “El agua nos recuerda nuestra consagración a Dios en el bautismo, nuevo nacimiento y fuente de vida eterna. Por eso hoy bendecimos el mar, como se ha bendecido también en La Guaira, en Naiguatá, en La Sabana, en Punta de Mulatos, en Mare, en Arrecife, en Chichiriviche, en Puerto Cruz y en Los Roques”. Señaló que lo que aconteció con Jesús el domingo por la mañana fue un hecho que nunca había pasado. No fue volver a la misma vida de antes, como las resucitaciones de Lázaro, la hija del centurión y o el hijo de la viuda de Naín. Ellos recobraron su vida anterior y luego murieron. La resurrección de Jesús es una nueva creación, entrar en una vida imperecedera, plena, definitiva. “No busquen entre los muertos, al que está vivo”, les dicen los jóvenes vestidos de blanco a las mujeres que van el domingo a llevarle flores al sepulcro. Y a San Pablo lo acusan porque predica “que un cierto Jesús que murió, está vivo”. Jesús está realmente vivo. Petición por los pescadores Monseñor Biord, pidió que los pescadores tengan programas de apoyo sustentables, para consolidar importantes actividades económicas en la región y no solo pequeñas dádivas que incrementen un asistencialismo. Recomendó que estos programas estén acompañados de una buena formación y un acompañamiento legal para que puedan vender adecuadamente el fruto de su pesca. “Queridos pescadores, Jesús les dice a los apóstoles cansados y desilusionados por toda una noche de fatiga, bregando sin resultado: ‘remen mar adentro y echen de nuevo sus redes’. Y confiados en la palabra del Señor, aquella tarde la pesca fue abundante”, puntualizó. Una tradición arraigada en el pueblo Durante la eucaristía recordó a  monseñor Mario Lizarazo, iniciador de esta hermosa tradición cuando era párroco de La Soublette hace 21 años y al diácono Rafael Carpio. “Hace dos meses nos dejó en la ciudad de Cúcuta, agradecemos a Dios su vida y ministerio entre nosotros, y pedimos por su eterno descanso”. Manifestó sentirse doblemente alegre porque este domingo pudo reunirse la comunidad diocesana de La Guaira, después de dos años cuando la pandemia los obligó a suspender las celebraciones con presencia masiva de fieles. Monseñor recordó que tanto en el 2020 como en el 2021, vinieron los sacerdotes con las autoridades civiles y militares a bendecir el mar. “Lo hicimos en nombre de todos, trayendo sus oraciones por el cese de la pandemia, por los pescadores y por todos. Hoy gracias a Dios estamos aquí!”. Por la paz y prosperidad del país El Obispo de La Guaira dirigió una bendición especial  a los pescadores para que tengan una pesca abundante y puedan sortear todas las tempestades de la vida, para que haya paz, reconciliación, reactivación económica y prosperidad en nuestro país; y para que el mar sea lugar de comunicación y de encuentro entre países hermanos y no de abismo de separación. También para que La Guaira y todo el

18
Abr

Mons. José de la Trinidad Valera: “El Señor Resucitó para darnos nueva vida”

Guanare. En la Basílica Catedral de Guanare, la noche santa del Sábado de Gloria, el Obispo de la Diócesis Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, presidió la Vigilia Pascual, acompañado del Presbítero Joel Briceño, un seminarista, religiosas, servidores del altar y una feligresía que participó y vivió con fe la cuaresma y el Triduo Pascual. La solemne celebración de la Vigilia Pascual se inició con la bendición del fuego nuevo frente al templo, donde el pastor diocesano, en medio de la oscuridad encendió el Cirio Pascual, recordando que Cristo es la luz del mundo. En procesión junto al pueblo de Dios, detrás del Cirio ingresó a la Catedral y a su paso compartió la luz del resucitado, e inmediatamente se cantó el Pregón Pascual o himno de alegría del Señor Resucitado, siguió la Liturgia de la Palabra, recordando la historia de la salvación, se cantó el Gloria y el resonar de campanas anunció a ¡Cristo ha resucitado!, seguida de la Liturgia Bautismal donde 3 adultos fueron testigos del bautismo. Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo al inicio de su homilía dijo que el Señor resucitó para darnos vida nueva, y las lecturas sobre la historia de la salvación son para él y todos nosotros el alimento que necesitamos, “para saber que ayer fueron ellos los responsables de hacer presente a Dios en la historia y hoy la responsabilidad es nuestra. Nos corresponde ser Adán, Abraham y Moisés, los artífices de un mundo nuevo, bello que tenemos que dejar a las próximas generaciones”. Más adelante Monseñor Valera Angulo expresó “Hoy al celebrar la Resurrección del Señor, tenemos que pedir la resurrección de Venezuela, la resurrección del mundo, la resurrección de la gente que quiere de verdad ayudar al prójimo. Tenemos que pedir a los profesores que nos ensenen tres cosas: en primer lugar el idioma, en segundo lugar la geografía y en tercer lugar las capacidades que tenemos: la psicología, la educación, la formación ciudadana, entre otras. Tantas cosas tenemos que aprender y eso lo vamos a lograr, con el favor de Dios”. Subrayó, hoy estamos celebrando la vida en plenitud, la vida que santifica, que purifica la existencia humana, hoy tenemos que hacer de Venezuela un colegio, hacer de Venezuela una universidad y hacer de Venezuela un hogar, para que todos respiremos el aire puro de Cristo resucitado. “Allí está esa luz que es Cirio Pascual, hoy no debe quedarse en una foto bonita, el compromiso es que los venezolanos logremos hacer de Venezuela nuevamente el país que soñó Andrés Bello, Bolívar, Sucre y que ha soñado la gente buena que vino a esta patria de muchas partes del mundo huyendo de la guerra, quienes trajeron su sabiduría en diversas áreas, hoy tenemos la oportunidad de devolverles ese préstamo. Venezuela puede entregar sabiduría donde estemos”. Invitó a tomar iniciativas, desde la iglesia, para entregar conocimiento a las nuevas generaciones de la mano de Cristo recién Resucitado, Luz del Mundo. “Ánimo, el Señor está con nosotros” finalizó.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare18 de abril de 2022