Categoría: Noticias Diocesanas

12
May

Diócesis de Guasdualito realizará peregrinación en honor a Nuestra Señora de Fátima

Guasdualito.- El viernes 13 de mayo de 2022, la Catedral Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Guasdualito se reunirá a las 4:00 la tarde para la gran caravana en honor a la Virgen de Fátima. Tras de 2 años sin realizar esta peregrinación debido a la pandemia, este año 2022 se retoma esta acción de devoción a la Virgen de Fátima, promovida por Monseñor Pablo Modesto, Obispo de la Diócesis de Guasdualito, desde el año 2019. El párroco y canciller de la Diócesis de Guasdualito. Pbro. Ronny García, expresó que “con cantos y alabanzas peregrinaremos hasta llegar a la capilla San Luis Gonzaga», desde la entrada de Pueblo Viejo e invitó a la población a acompaña esta peregrinación desde sus vehículos (carros, motos o bicicletas) o caminando en procesión. Finalmente, el Pbro. García pidió, que la Virgen santísima en la advocación de Fátima, bendiga y acompañe a las distintas pastorales que se llevan a cabo en cada una de las comunidades que se atienden en la Iglesia local. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito12 de mayo de 2022

12
May

Inició proceso de la causa de beatificación y canonización del matrimonio fundador de Fe y Alegría

Caracas.- El 12 de mayo de 2022, en el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, anunció el inicio del proceso de la causa de beatificación y canonización de los esposos Abraham Reyes y Patricia García de Reyes, fundadores de la primera escuela de Fe y Alegría. El Cardenal Porras informó que se ha adelantado el proceso de recaudación de información relativa a la causa del matrimonio Reyes, tanto en el país como en el exterior, pues señaló que la iniciativa Fe y Alegría, ha expandido su ejemplo y ha producido abundantes frutos para la sociedad, y afirmó que entre la sencillez “es donde surgen grandes obras”. En el año 2020, durante la celebración de la santa misa por los 65 años de fe y alegría, el cardenal porras informó que la conferencia episcopal venezolana había aprobado iniciar el proceso de la causa, por ser un matrimonio ejemplo de la fe y sencillez. Prensa CEV12 de mayo de 2022

12
May

UNEFM entrega sede del antiguo Seminario Diocesano a la Arquidiócesis de Coro

Coro.- El 9 de mayo de 2022, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) realizó formal entrega de la sede del Seminario Diocesano San José a la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, ubicado al lado de la Rectoría San Gabriel, en la Avenida Manaure, el cual, es propiedad de esta jurisdicción eclesiástica y fue arrendado a dicha casa de estudios universitarios hace más de 30 años, durante el gobierno episcopal de Mons. Francisco José Iturriza Guillén.   Desde el año 2021, se iniciaron los trámites para la entrega de la referida estructura, sin embargo, no fue hasta este año que se llevó a cabo la cesión de la edificación a manos de Mons. Mariano José Parra Sandoval, como representante legal de la Arquidiócesis de Coro; en representación de la UNEFM, estuvo presente el profesor Carlos Chirinos, decano del Área de Educación, la profesora Emilis González, directora de Cultura, y la abogada Yohaly Pernalete, asesora jurídica de la Universidad. Seminario San José: Más de 80 años de historia El Seminario San José, fue fundado por Monseñor Lucas Guillermo Castillo en 1933, inicialmente, la formación estuvo a cargo de la Compañía de Jesús, y a partir de año 1955 fue asumida por los sacerdotes Mercedarios, por un periodo de dos años, hasta que, posteriormente, asumen los diocesanos. Para la década de los setenta, Monseñor Iturriza, en apoyo al crecimiento e impulso de la educación superior en el Estado Falcón, cede el edificio para la creación del Instituto Universitario de Tecnología Coro; años más tarde, en 1977, debido al clamor del pueblo coriano que pedía una Universidad, se crea la UNEFM, siendo arrendado el Seminario Diocesano para el funcionamiento de una de sus extensiones. Nuevos proyectos para la Iglesia de Coro Con este acontecimiento, la Iglesia de Coro se traza una nueva meta: volver el actual Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, a esta antigua sede, por lo que, en los próximos meses, se darán a conocer las acciones concretas a tomar para la recuperación de esta infraestructura, de manera que, se invita a toda la comunidad a brindar su apoyo espiritual y material para la consolidación de este nuevo proyecto en beneficio de la Iglesia Católica en Falcón. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro12 de mayo de 2022

11
May

Cáritas de la Diócesis de Carora realizó jornada de atención médica para personas desfavorecidas

Carora.- El sábado 07 de mayo de 2022, las instalaciones del Hospital San Antonio de la Diócesis de Carora, fue sede para un operativo médico de Cáritas Diocesana. En el lugar se atendieron más de 300 personas desfavorecidas, quienes previamente habían sido censados en las parroquias que conforman la Zona Pastoral San Juan Bautista de la Diócesis de Carora. Especialistas en el área de medicina general, obstetricia, cardiología, internistas, pediatras y urólogos, atendieron de manera gratuita a niños, jóvenes y adultos mayores que requieren de asistencia médica. La actividad se organizó conjuntamente con una clínica privada de la ciudad, así como con comerciantes y voluntariado en general que se sumaron a esta noble causa. El Pbro. Ramón Barrios, aseguró que se tiene previsto que este operativo también se realice en el resto de Zonas Pastorales de la Diócesis de Carora, por lo que, una vez culminada esta primera experiencia, organizarán una segunda jornada en la Zona Pastoral del municipio Urdaneta. Antes de iniciar la jornada médica, Monseñor Carlos Curiel, Obispo de Carora, celebró en el lugar la Santa Misa, encomendando en sus oraciones a todos los enfermos del mundo, en especial los de la Diócesis de Carora. De igual manera agradeció a quienes se sumaron a esta noble causa, quienes, con su aporte económico y humano, permitieron que este día se atendieran las personas más necesitadas de varios sectores caroreños. Entrega de medicinas Durante el mismo operativo, la farmacia de Cáritas entregó 280 medicamentos, dando cubertura a patologías como diabetes, hipertensión entre otras; analgésicos, metformina, antibióticos, antinflamatorio, expectorantes también fueron entregados. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora11 de mayo de 2022

11
May

Presentado carisma fundacional de la OMP en la Diócesis de Maracay

Maracay. El Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias OMP en Venezuela, Pbro. Ricardo Elías Guillén, estuvo presente en la reunión Pastoral General del Clero y Hermanas Vicarias de la Diócesis de Maracay, donde desarrolló una presentación sobre el carisma fundacional de las OMP. En su ponencia, el Pbro. Guillén presentó a cada uno de los fundadores de las Obras Misionales Pontificias y la labor que desempeña cada una de las cuatro obras para la Iglesia Universal. También destacó la importancia que tiene el 2022 para las OMP, pues se cumple el centenario de la declaración de Obras Pontificias por el Papa Pío XI de la Obra de Propagación de la Fe, la Obra de la Santa Infancia y la Obra de San Pedro Apóstol. Además de celebrarse el bicentenario de la fundación de la Obra de Propagación de la Fe y la próxima beatificación, el 22 de mayo, de su fundadora Pauline Jaricot. “Las Obras Misionales Pontificias pertenecen a cada una de las Iglesias locales”, señaló el Director Nacional, invitando a participar, integrar y promover la participación de la feligresía en las OMP. “Es importante sembrar la semilla misionera en los niños a través de la Infancia misionera, integrar a nuestros jóvenes en JOVENMISIÓN y fomentar en las familias el espíritu misionero”, añadió. El Pbro. Guillén recalcó la importancia que tiene la colecta del DOMUND, en el mes de octubre, para la cooperación misionera y terminó su intervención invitando a todos los miembros del clero a unirse en acción y oración por la campaña a desarrollarse este año. Prensa CEVNota de OMP Venezuela11 de mayo de 2022

11
May

Más de 3.500 jóvenes participaron en jornadas de evangelización del Camino Neocatecumenal en Venezuela

Caracas.- Los días 7 y 8 de mayo de 2022, tuvo lugar el Encuentro Vocacional del Camino Neocatecumenal que se celebró a nivel nacional, con jornadas de evangelización en todo el país, en las que participaron más de 3.500 jóvenes. El encuentro se desarrolló en dos partes, iniciando el 30 de abril con una celebración penitencial en la que los jóvenes recibieron el Sacramento de la Reconciliación, rezaron laudes y lectura de la Palabra, como preparación para el fin de semana del 7 y 8 de mayo, días en los que, de dos en dos, fueron enviados a proclamar el Evangelio en barrios, urbanizaciones, plazas, parques y hospitales en diferentes ciudades del país. El domingo 8 de mayo, en horas de la tarde se celebró la Eucaristía en la que 184 jóvenes compartieron su inquietud vocacional fruto de esta experiencia; 93 chicas manifestaron vocación a la vida religiosa y 91 chicos para el sacerdocio, vocaciones a ser orientadas para discernir el llamado de Cristo. Los jóvenes participantes compartieron sus experiencias en la jornadas misioneras, en las que aseguraron que Dios les preservó de todo peligro y les proveyó de cuanto necesitaban. Afirmaron que ante el hambre, la sed, el frío, el calor o el cansancio, la alegría y la paz experimentada fue mayor, al conversar y escuchar a otras personas en sus necesidades y dirigir a ellos palabras de esperanza a la luz del Evangelio, aseverando que en el proceso, ellos mismos se sentían a la vez evangelizados al evangelizar. Entre los testimonios, se encuentra el de la joven Valeria Ríos, de 21 años, quien pertenece a la 8ª comunidad de Nuestra. Señora de Coromoto en la Arquidiócesis de Maracaibo, quien expresó que desde el inicio de este encuentro se sintió amaba por Dios a través del Sacramento de la Confesión. “Esta experiencia fue un regalo para mí, experimentar en la celebración penitencial que el Señor perdonaba todos mis pecados y me invitaba a compartir este amor en la evangelización (…) me conmovía mucho cómo una señora se puso a llorar cuando yo le anunciaba el amor de Dios, y pudo desahogarse conmigo y mi compañera y decirnos que justo ese momento necesitaba esas palabras”. Por su parte, Luis Eduardo Mendoza, de 21 años, perteneciente a la 1ª comunidad de la Divina Misericordia en la Diócesis de Carúpano, cuenta que su experiencia en este encuentro, además de evangelizar a las personas, «fue como evangelizar a mi mismo, todas las palabras que el Señor me inspiraba para decirle a la gente eran para mí también, porque hacía memorial de todos los milagros que Dios ha hecho en mi historia y así reavivar mi fe”. María Gabriela Guerrero, de 20 años, pertenece a la 7ª comunidad de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, de la Diócesis de Barinas, manifestó que sintió que el Señor le acompañaba y proveía en todo momento “este encuentro ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. El Señor me regaló un día estupendo en la evangelización que a pesar de que llovió muy fuerte y estábamos mojadas y con frío, me sentía libre y feliz, no nos faltó nada, comimos lo que el Señor nos proveía”. Añadió que “(…) le regaló la oportunidad de hablar de Dios a personas con muchos sufrimientos y enfermedades, sobre todo nos encontrábamos con ancianos que estaban solos, que sus hijos los abandonaron, ellos nos recibían contentos y muchas veces no querían que nos fuéramos (…)”. Prensa CEVNota de prensa CNC Venezuela11 de mayo de 2022

11
May

Arquidiócesis de Coro asume dirección de la Casa Hogar “Dios es Amor” 

Coro.- Luego de una serie de conversaciones, la Arquidiócesis de Coro determinó asumir la dirección de la casa hogar “Dios es Amor”, ubicada en la parroquia San José Obrero de Puerto Cumarebo, la cual está destinada al cuidado y resguardo de personas de la tercera edad con el fin de brindarles alimentación, atención médica y afectiva. El hecho se desarrolló el 04 de mayo de 2022, en medio de una asamblea sostenida entre los miembros de la dirección de la casa hogar y Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, el Vicario General, Pbro. Carlos Reyes, el Canciller de la Arquidiócesis, Pbro. Eucario Ynciarte, el párroco de la comunidad, Pbro. Luis Enrique Añez, y demás agentes involucrados en esta sucesión, en la que se planteó el estado en el que se encuentra el centro. El Prelado, luego del estudio previo de esta propuesta determinó asumir la dirección de esta casa hogar. Esta institución fungió como una asociación civil sin fines de lucro, fundada por Mons. Lucas Arcila, para responder a la realidad que atravesaban los adultos mayores de la zona, estuvo funcionando gracias al apoyo de bienhechores, miembros de la comunidad parroquial y a las actividades de autogestión que se llevaban a cabo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de mayo de 2022

10
May

Diócesis de Guasdualito inaugurará Unidad Médica María Auxiliadora con jornada de atención médica

Guasdualito.- El miércoles 11 de mayo de 2022, la Parroquia Catedral Nuestra Señora del Carmen realizará una jornada médica de despistaje de cáncer de mama y cuello uterino en el Centro Jesús Maestro, ubicado al lado de la Iglesia Catedral de la Diócesis de Guasdualito. El párroco y vicario de la diócesis de Guasdualito el presbítero Ronny García invitó a la población en general a la jornada médica y anunció que con ella se inaugura la Unidad Médica María Auxiliadora y la apertura de la sala de quimioterapia y tratamientos paliativos. “Esta es una gran oportunidad poder contar con profesionales de la salud que brinden su servicio a la iglesia y al apoyo asistencial a las personas más vulnerables y de escasos recursos del Alto Apure” Expresó. La actividad se llevará a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en el Centro Jesús Maestro en el Municipio Páez, parroquia Guasdualito. Los servicios que ofrecerán en esta jornada médica son: consulta de oncología y hematología, ginecología u obstetricia, consultas de pediatría, psicología, ecografía ginecológica, ecografía obstétrica y citología, todo a precios muy cómodos y accesibles. En esta inauguración de la unidad médica María Auxiliadora se ofrecerán descuentos y combos a las pacientes que quieran realizarse varias consultas y exámenes médicos, además tendrán un descuento del 50% en el laboratorio Clínico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito10 de mayo de 2022

10
May

Más de 500 jóvenes participaron en encuentro vocacional en la Diócesis de Barcelona

Barcelona.- Del 06 al 08 de mayo de 2022, la Parroquia Santuario Nuestra Señora de Chiquinquirá de la Diócesis de Barcelona ubicada en Lechería, recibió a más de jóvenes provenientes de Anaco, Cantaura, El Tigre, Caripito, Maturín y Ciudad Bolívar para el Encuentro Vocacional Camino Neo Catecumenado Zona Oriente. La actividad inició el viernes 06 de mayo a las 7:00 p.m., con la celebración penitencial, presidida por el Pbro. Eduardo Cedeño, acompañado por 6 sacerdotes de las diferentes zonas. Seguidamente, el día sábado en horas de la mañana, los jóvenes realizaron una jornada misionera proclamando el Evangelio en diferentes zonas de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, para volver luego nuevamente a la parroquia para compartir parte de sus experiencias a todos los presentes en una instancia de celebración. En horas de la tarde, se realizó la Santa Eucaristía y estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de Barcelona, Monseñor Jorge Aníbal Quintero Chacón, acompañado de Monseñor Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Diócesis de Maturín. Para el cierre de la jornada, el día domingo se realizó una peregrinación desde el Santuario de la Virgen de Chiquinquirá hasta la Virgen de Barro, para luego ir al Colegio María Auxiliadora, donde culminaría con la Santa Eucaristía, presidida por Monseñor Enrique Pérez Lavado.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barecelona10 de mayo de 2022

10
May

Obispo de San Cristóbal sobre el derecho a la vida: No prescindir de lo esencial, la dignidad de la persona

San Cristóbal.- El Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (IESIP) ofreció el viernes 06 de mayo de 2022 un conversatorio titulado “Salud reproductiva, diálogo socio-crítico”, con la participación de los Doctores: Álvaro Padilla, María Gaffaro, Jorge León, Germán Uzcátegui; de la MSc. Beatriz Mora, defensora de los derechos de la mujer; y de Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, como invitado especial.      El conversatorio inició con la presentación argumentativa de Monseñor Moronta, quien se centró en resaltar la defensa de la vida desde la dignidad de la persona humana. “Hay un ser humano que se está formando desde el momento de la concepción, por eso el tema del aborto claramente tiene que ser visto desde la perspectiva legal y médica, pero sin prescindir de lo esencial: la misma dignidad de la persona”, afirmó. Por su parte, la Dra. María Gaffaro, presidente de la Asociación de Obstetricia y Ginecología seccional Táchira, conceptualizó el término aborto como  “la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas”. Además enfatizó que su labor como médico es promover la vida desde el momento de la concepción y que el aborto no es una vía que coopere con el desarrollo integral de quien lo practica. El aborto es un crimen La defensora de los derechos de la mujer, MSc. Beatriz Guerra, recordó que en Venezuela el aborto es ilegal, “el artículo 43 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice que la vida es inviolable, por lo tanto, para que el aborto sea legar en Venezuela obligatoriamente debe hacerse una reforma en la Constitución, mientras que eso no suceda, el aborto en Venezuela es un crimen”. El Doctor Germán Uzcátegui, manifestó que “en primer lugar el aborto no puede ser concebido como lo quieren implantar muchos grupos feministas con la falacia –yo puedo decidir sobre mi cuerpo-, porque desde el momento de la concepción ya es otra persona la que habita en el seno de la mujer, otra persona que simplemente necesita tiempo para desarrollarse”. La educación como camino     Gracias al aporte de los Doctores Álvaro Padilla y Jorge León se concluyó que el camino más certero para afrontar este tema y brindar soluciones es la educación, que va desde el ámbito sexual hasta el psicológico. También, Monseñor Moronta argumentó al respecto que “para arreglar el problema del aborto como tantos otros problemas que enfrentamos hoy, la solución está en la educación”.   Finalmente se propuso un actuar para brindar soluciones a las problemáticas encontradas, “uniéndonos docentes, médicos, sacerdotes, abogados, gremio periodístico, universidades, entre otros, con el fin de formar a las nuevas generaciones sobre el valor de la vida y la dignidad de la persona humana. Así se puede ayudar a promover la vida”, dijo Beatriz Guerra.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora10 de mayo de 2022