Caracas.- El 14 de mayo de 2022, se celebró una eucaristía conmemorativa por el natalicio del Siervo de Dios, Pbro. Cesáreo Gil, fundador del Movimiento Cursillos de Cristiandad, presidida por el Cardenal Baltazar Porras, junto a Mons. Juan Carlos Bravo Salazar. Durante la Eucaristía, el Cardenal Porras expresó «Hoy iniciamos en este centenario del nacimiento del padre Cesáreo Gil Atrio su Causa de beatificación y canonización, pero tenemos otras entre manos que, de aquí a fin de año, iremos poniendo sobre el tapete». Añadió que a raíz de la beatificación del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, fue creada la Vicaría de la Santidad. El inicio de nuevas causas de beatificación en Venezuela, “exige mucho trabajo y mucha dedicación” señalo el administrador apostólico de Caracas, el Cardenal Porras, según las normas del Dicasterio para Causa de los Santos. Aunque no se conocieron nombres específicos es bueno recordar que ya existen más de 20 aspirantes a subir a los altares, entre los que se cuentan obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos, vinculados al trabajo de la Iglesia en Venezuela. Del lado de los laicos existen dos matrimonios, hombres, mujeres y una niña. Lo dicho por el cardenal Porras sugiere que vendrán nuevas incorporaciones. A la Santa Misa, acudieron el Pbro. Paolo Borelli, director del Centro de Estudio Mosén Sol (CEMS) de El Marqués; y el Pbro. Juan Gómez, vicario de la parroquia «Sagrado Corazón de Jesús» de Petare, operarios diocesanos. En representación de la Conferencia Episcopal Venezolana asistieron los sacerdotes Gerardo Salas y Alexis Piña. El Purpurado agradeció a Dios “por habernos regalado a personas de bien y de virtud que han sido motores de cambio, de transformación espiritual y animadores de servicio al prójimo”, como lo fue el Pbro. Gil en el país. “Su vida y su obra han despertado en muchos de nosotros el anhelo de tenerlo como modelo y sostén de nuestras cuitas y dolores, de nuestras ilusiones y proyectos”, ratificó en el templo parroquial dedicado a “María Madre de la Iglesia”, en El Marqués. «El Movimiento de Cursillos con todas sus múltiples facetas sigue siendo una presencia eclesial de importancia en nuestro medio. Su preocupación por darle rostro criollo a la Hermandad de Padres Operarios también está en su horizonte. Toca a quienes se sienten herederos de su quehacer convertir esos talentos en fruto abundante para rendir cuentas como nos lo exigen las parábolas del reino.» Motivó que la causa de beatificación no es solo tarea de una comisión temporal sino un desafío para asumir solidariamente. “La aprobación de la Santa Sede dando el placet para llevar adelante la Causa, declarándolo siervo de Dios, es un reto que debe cuestionarnos a todos. Qué hacer, cómo, cuándo, dónde y para qué”. La necesidad de proponer personas testigos del evangelio en el mundo de hoy es tarea ineludible. El año centenario nos brinda en bandeja de plata el hacer memoria, del pasado y del presente con proyección de futuro, de la vocación discipular y misionera del Pbro. Gil, para que quienes nos consideramos sus hijos espirituales, continuemos la obra y asumamos el carisma con alegría, entusiasmo, coraje y constancia. Prensa CEVCon información de El Guardián Católico16 de mayo de 2022
San Carlos.- El 16 de mayo de 2022, se celebró la Santa Misa en el marco del 50° Aniversario de la Diócesis de San Carlos, que tuvo lugar en la curia diocesana. La Eucaristía estuvo presidida por el Mons. Polito Rodríguez Méndez, y concelebrada por el Pbro. José Roberto Valecillos, Vicario General y Pbro. José Luis Nava, secretario de la Curia Episcopal, y contó con la asistencia del personal del Consejo Pastoral Diocesano. Durante su homilía, Mons. Rodríguez recordó la labor ejercida por Mons. Medardo Luzardo, I Obispo de San Carlos, responsable de ordenar jurídicamente la diócesis, así como el servicio de Mons. Antonio Arellano Durán, II Obispo de la diócesis, quien fundó colegios e inició las visitas pastorales en las distintas parroquias. De igual forma, destacó la misión de Mons. Tomás Jesús Zárraga, quien fuese el III Obispo, quien por motivos de salud tuvo que renunciar a su cargo, no sin antes fundar el Seminario Diocesano «San Carlos Borromeo», entre otros importantes logros pastorales. «Esta es una misa para dar gracias a Dios por todos estos 50 años de servicio, en donde muchos han trabajado por esta Iglesia; sacerdotes, obispos, fieles, religiosos; a todos, mi agradecimiento», expresó Mons. Rodríguez. El prelado invitó a los fieles a seguir encomendando las necesidades del pueblo, para que su Iglesia, siga siendo dócil a voz del Espíritu Santo y así responder oportunamente a los desafíos actuales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos16 de mayo de 2022
Valle de la Pascua.- El 7 de mayo de 2022, la Diócesis de Valle de la Pascua realizó una “toma vocacional” en Zaraza, actividad de animación de la Pastoral Vocacional, en la que estuvieron presentes seminaristas, sacerdotes y jóvenes del arciprestazgo San Gabriel Arcángel. La actividad se llevó a cabo en vísperas del IV Domingo de Pascua, día de Jesús Buen Pastor, en el que se celebró la 59° Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, en la que el Papa Francisco recordó que, en este tiempo tan polarizado, la Iglesia ha comenzado el proceso sinodal. En su mensaje, el Sumo Pontífice señaló que “los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un agente evangelizador” (Exhort. ap. Evangelii gaudium , 120). Añadió que “es necesario cuidarse de la mentalidad que separa a los sacerdotes de los laicos, considerando protagonistas a los primeros y ejecutores a los segundos, y llevar adelante la misión cristiana como único Pueblo de Dios, laicos y pastores juntos. Toda la Iglesia es comunidad evangelizadora”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de la Pascua16 de mayo de 2022
Táchira. – El sábado 14 de mayo de 2022 en los estudios de multimedia del Diario Católico, se celebró el 98° aniversario de creación de este periódico, el más antiguo del estado Táchira. Con una Eucarística presidida por el presbítero Jean Carlos Yepes, y concelebrada por los sacerdotes José Lucio León y Jhonny Zambrano, se dio gracias a Dios por el esfuerzo editorial que han asumido los trabajadores del medio católico. En un audio mensaje y en medio de una visita pastoral, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta expresó su gratitud: “envío un mensaje de affecto a todos los que trabajan en el Diario Católico y a la vez a todos los hombres y mujeres del Táchira que encuentran en el Diario, un punto de referencia para la información y formación” “Pido a Dios que les conceda abundantes bendiciones y que el Santo Cristo de la Grita y Nuestra Señora de la Consolación les permita llegar a sus 100 años como el Decano de la prensa tachirense”, señaló el obispo diocesano. En una programación especial, emitida por medios de comunicación de la entidad, diversos usuarios del Diario impreso y digital enviaron sus mensajes de felicitación a la familia de esta casa comunicacional que arriba a sus 98 años. El Diario Católico es ya un referente comunicacional, por su historia escrita en los orígenes de la prensa tachirense y venezolana, con dos premios nacionales de periodismo, y uno al esfuerzo editorial otorgado por la Conferencia Episcopal Venezolana, que continúa esforzándose por difundir el mensaje evangelizador a través de las diversas plataformas digitales e impresas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal16 de mayo de 2022
San Felipe.- La mañana del sábado 14 de mayo de 2022, se llevó a cabo la ordenación sacerdotal del Pbro. Luis Alberto Sánchez Serrano, en la Parroquia San Rafael Arcángel del municipio Independencia, de la Diócesis de San Felipe, con la oración consagratoria del Obispo diocesano, Mons. Víctor Hugo Basabe, junto al clero de Acarigua, Barquisimeto y San Felipe. Mons. Basabe durante la homilía disertó en el contexto de la fiesta del Apóstol San Matías quien sustituyó a Judas Iscariote, y animó a celebrar esta fiesta en la que Jesús escoge a sus colaboradores para el anuncio del Reino. El prelado afirmó que se trata de un llamado de origen en Dios, y que con ayuda de la Iglesia, pueden discernir para consagrarse exclusivamente al servicio clerical. En este sentido, exhortó al nuevo presbítero a ejercer el sacerdocio con la gracia divina, no frustrar el querer del Señor y no ser un sacerdote «del montón», sino un sacerdote empeñado en alcanzar la santidad. El neo-presbitero Luis Sánchez, presidió por primera vez la Misa el domingo 15 de mayo, a las 08:00 a.m.m en la en la Parroquia San Rafael Arcángel. En los últimos dos meses, han sido ordenados cuatro nuevos sacerdotes. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe16 de mayo de 2022
Caracas.- El martes 10 de mayo de 2022 fue presentada la heráldica que representará a la Diócesis de Petare, cuyo diseño está inspirado en el texto de la Bula de Creación de la diócesis y en la primera homilía de Mons. Juan Carlos Bravo, primer obispo diocesano. En el escudo, la mitra es signo de la dignidad episcopal, mientras que el báculo es signo de la función pastoral del obispo. Cuenta con una cruz procesional, que implica que el episcopado es una cruz que se lleva alegría y dedicación. Las ínfulas, simbolizan el mensaje de fe que se encuentra en el Antiguo y Nuevo Testamento, a la vez que la estrella es signo de luz y guía que representa a la Virgen María como “Estrella de la mañana”, que como buena madre, enseña a caminar hacia el encuentro con Cristo, para que Él conceda el don de la gracia. Por su parte, la montaña, representa el lugar del encuentro con Dios, como se refleja en diferentes pasajes de las Sagradas Escrituras; a la vez, evoca al Pico Naiguatá, el punto más elevado de la Cordillera de la Costa, ubicado en el territorio de la Diócesis de Petare. El sol, que nace al este del territorio diocesane, ilumina el caminar de la Iglesia particular; representa a Jesús, el Sol que nace de lo alto, y es referencia del Dulce Nombre de Jesús, patrono de la Diócesis. Los rayos solares son símbolo de gracia que abraza a esta Iglesia local, que alcanza a todos por medio del anuncio del Evangelio. Finalmente, la cruz recuerda el amor de Cristo, que espera y llama a cada uno por su nombre, e invita a abrazar la cruz y seguirle. El sol, los rayos y la cruz, como conjunto, representan a la Santísima Trinidad y al Sacrificio Eucarístico, centro y vida del ser y quehacer de la Diócesis de Petare. Prensa CEV13 de mayo de 2022
Valle de La Pascua.- En el marco de la celebración de “Jesús El Buen Pastor”, el 08 de mayo de 2022, en el templo San Gabriel Arcángel de Zaraza de la Diócesis de Carora, fue ordenado diácono el acólito Antonio Fernández, quien estudió en el seminario Sagrado Corazón de Jesús en Trujillo y es encargado de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Cabruta. Monseñor Ramón Aponte Fernández, Obispo de la Diócesis de Valle de la Pascua celebró la Eucaristía y recordó que “todos somos esas ovejas que El Señor guía, porque las conoce las quiere llevar por sendas del bien e invitó no solo a orar por las vocaciones sacerdotales y religiosas, sino por las vocaciones de diversa índole”. Indicó al recién ordenado que “el diaconado es un ministerio, un servicio con total disposición y docilidad. La vocación es un don, un regalo de Dios llamando a servir a su pueblo”. Por su parte, el nuevo diácono agradeció por “la compañía, Misericordia y paciencia del Señor durante su camino de formación que lo seguía invitando a responder su llamada”. Finalizó dando gracias a la Virgen María en la advocación de Nuestra Señora del Valle por no haberlo abandonado y pidió que lo siguiera acompañando durante su ministerio. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua13 de mayo de 2022
San Cristóbal.- El 11 de mayo de 2022, en las instalaciones del auditorio de la Universidad Católica del Táchira, tuvo lugar un conversatorio denominado «A 10 años de creación de la ley orgánica del trabajo de los trabajadores y trabajadoras (LOTT)» en el que se destacó el trabajo como clave de la dignidad humana y de la sociedad, de acuerdo con la Doctrina Social de la Iglesia. Durante la actividad, los profesores Héctor Jaime, Andrea Ochoa, Karlasileny Sosa, José Leonardo Carmona, Maite Soto y Yensy Meneses, disertaron sobre diversos tópicos de este texto normativo, explicando cómo se originó, cuáles son los medios de garantía de permanencia de los trabajadores en los puestos de trabajo y analizando si ha sido efectiva su aplicación, si se ha adaptado el nuevo texto de la ley a la realidad social venezolana y si es necesario reformar o crear un texto normativo en materia laboral. En sus palabras introductorias, el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector de la UCAT expresó a los participantes la importancia de una ley que regule las actividades diarias de los trabajadores. «Como nos enseña la Doctrina Social de la Iglesia, el trabajo es la -clave esencial- de toda la cuestión social, condiciona el desarrollo no sólo económico, sino también cultural y moral, de las personas, de la familia, de la sociedad y de todo el género humano». Puntualizó que «su finalidad personal requiere que todas las actividades humanas, y especialmente el quehacer ordinario, se adecuen a la dignidad personal y favorezcan su promoción; que se realicen con libertad y responsabilidad; y que faciliten su prosperidad material, cultural y espiritual. De aquí la gran importancia de este tema» dijo el vicerrector. El conversatorio tuvo lugar en el marco del 10 aniversario de la entrada en vigencia de este decreto, el 7 de mayo, una ley que deroga la Ley Orgánica del trabajo de 1990 reformada en el año 1997. El conversatorio se puede observar completo a través del canal de Youtube de la Universidad Católica Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal13 de mayo de 2022
Coro.- Con motivo del Centenario de la restauración de la Diócesis de Coro en octubre de 2022, así como el Tricentenario del hallazgo del lienzo de la Virgen de Guadalupe de El Carrizal en febrero de 2023, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, ha convocado un tiempo jubilar a través de su IV Carta Pastoral publicada el pasado 12 de octubre de 2021, a partir del cual todas las parroquias de esta circunscripción eclesiástica deberán abocarse para, en comunión, festejar estos acontecimientos de la Iglesia Particular de Coro, que tendrán vigencia desde el año 2022 hasta el 2023. Como parte de la organización y desarrollo de este tiempo jubilar, la Arquidiócesis de Coro ha diseñado un logotipo que marcará la identidad gráfica de esta celebración, el cual es una representación que contiene en sí elementos significativos, tales como el templete dedicado a la Cruz de San Clemente, por ser este el lugar donde se celebró la primera Misa en Venezuela; en él sobrevuela el cardenal coriano, símbolo natural del estado Falcón. En este sentido, se encuentra un resplandor dorado que simboliza el sol que rodea la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de esta jurisdicción eclesiástica, embelleciendo el logo con elementos propios de la cultura y geografía falconiana. Finalmente, se muestra el Palio Arzobispal, como representación de los 25 años de elevación canónica a Arquidiócesis Metropolitana de Coro. Con el lema “Fidelidad a Cristo, comunión evangelizadora” y como parte de las actividades conmemorativas de este tiempo jubilar, el 21 de julio de 2022 se llevará a cabo la celebración del aniversario de la fundación de la Diócesis de Coro, en la que se espera la presencia del Cardenal Baltazar Porras Cardozo, así como de algunos Obispos de Venezuela para acompañar al pueblo coriano en esta festividad especial, siendo la sede episcopal más antigua del país, ante lo que Monseñor Mariano Parra, en su carta pastoral, a propósito de esta celebración, exhorta a vivir en comunión este tiempo y a ser partícipes de las maravillas del Señor en el reconocimiento de la historia de esta circunscripción eclesiástica. Prensa Arquidiócesis de Coro 12 de mayo de 2022
Barcelona.- El jueves 12 de mayo de 2022, en la Iglesia Catedral de la Arquidiócesis de Cumaná, se llevó a cabo la celebración de los 30 años de la Provincia Eclesiástica de Cumaná, creada por Su Santidad Juan Pablo II, en mayo de 1992, actualmente conformada por la Arquidiócesis de Cumaná y las Diócesis de Barcelona, Margarita, Carúpano y El Tigre. La Eucaristía inició a las 9:00 a.m, presidida por Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo Metropolitano de Cumaná y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, y concelebrada por Mons. Jorge Aníbal Quintero, Obispo de Barcelona, Mons. Fernando Castro, Obispo de Margarita y Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano. A la celebración, acudieron sacerdotes provenientes de las distintas instancias, los seminaristas del Seminario Provincial San José, religiosas y fieles laicos que representaron a las comunidades, pastorales y movimientos de la provincia. Durante su homilía, Monseñor González de Zárate recordó la importancia de la Provincia Eclesiástica como instancia de comunión y misión. Recordó además, a los pastores y fieles que durante éstas tres décadas han formado parte de la consolidación y proyección de la Provincia de Cumaná. Finalizada la Santa Misa se dió inicio, en la Curia Arquidiocesana, a una jornada de reflexión y fraternidad entre los obispos y sacerdotes representantes de las distancias diócesis congregadas para la ocasión. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona12 de mayo de 2022
Comentarios recientes