Categoría: Noticias Diocesanas

24
May

Diócesis de San Cristóbal realizó encuentro con periodistas y comunicadores católicos 

San Cristóbal. – En el marco de la 56° Jornada Mundial de la Comunicación y de la celebración del centenario de la iglesia Diócesis de San Cristóbal, el lunes 23 de mayo del 2022, en el sector La Cueva de Pueblo Nuevo, se desarrolló el encuentro de periodistas y comunicadores católicos con el Obispo diocesanos, Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez. Al encuentro, asistieron comunicadores sociales referentes del periodismo en la región andina, quienes en un ambiente ameno, compartieron vivencias y expresaron algunas ideas al pastor diocesano desde la visión comunicacional para promover diversos temas en la realidad eclesial de la Diócesis de San Cristóbal. Monseñor Moronta aprovechó la oportunidad para exhortar a los comunicadores a generar y crear buenas noticias, además de invitarles a decir la verdad en cada momento, para que se instaure la justicia y paz en nuestro país. No obstante, aseguró el obispo de San Cristóbal, que es necesario dar a conocer las cosas buenas que se hacen en el Táchira, reflexionando a propósito de la gran diversidad de informaciones que se observan o escuchan a diario en los medios de comunicación y en donde se aprecia con preocupación una gran cantidad de hechos negativos, que no edifican ni enriquecen a la población. Sencillez y cercanía son la clave El momento fue propicio para reflexionar sobre las enseñanzas de Jesús, “quien a través de las bienaventuranzas nos motiva a actuar con sencillez y nos invita a ser cada día más humanos y cercanos a las realidades que viven los menos favorecidos”, expresó Mons. Moronta. Por último, se presentó el boletín que será difundido por la diócesis de San Cristóbal de manera quincenal en el marco del III Sínodo Diocesano. Además, se hizo entrega de un recuerdo para los asistentes, quedando el compromiso de un posterior encuentro para profundizar en más temas de interés social, espiritual y colectivo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal24 de mayo de 2022

24
May

Diócesis de Los Teques: Secretariado de Biblia y Catequesis realizó encuentro formativo sobre la pedagogía de Jesús

Los Teques.- El viernes 20 de mayo de 2022, Secretariado de Biblia y Catequesis de la Diócesis de Los Teques, ofreció un taller formativo a la parroquia San Martín de Porres en Los Valles del Tuy, en torno al tema “La pedagogía del catequista, desde la pedagogía de Jesús”. Por otra parte, el sábado 21 visitaron la parroquia San Antonio de Paula de Yare, para impartir el tema “la espiritualidad del catequista”. Estas visitas forman parte de la animación pastoral de la catequesis en la Diócesis de Los Teques, a fin de promover la enseñanza de la fe cristiana atendiendo a los signos de los nuevos tiempos. La formación fue brindada por Saray Gatas, O.V., Coordinadora del Secretariado de Catequesis y Biblia de la Diócesis de Los Teques, quien manifestó que “el catequista con una vida espiritual bien llevada puede llevar muchas almas a Dios”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Los Teques24 de mayo de 2022

24
May

Más de 200 jóvenes participaron en Jornada de la Juventud en la Arquidiócesis de Mérida

Mérida.- Del viernes 20 al domingo 22 de mayo del 2022, se encontraron más de 200 jóvenes pertenecientes a grupos y movimientos juveniles de la Arquidiócesis de Mérida, en la parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes de Zea, en donde realizaron actividades formativas, misioneras y de entretenimiento. El encuentro concluyó con la Eucaristía presidida por Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, Obispo Auxiliar de Mérida. El prelado enfatizó en su homilía la importancia de los jóvenes en la pastoral de la Iglesia e invitó a mantener el entusiasmo en la evangelización y a participar activamente en la vida parroquial y pastoral en las comunidades. La jornada estuvo liderada por el Pbro. Edison Montilla, asesor de la Pastoral Juvenil Arquidiocesana, el Pbro. Jesús García, párroco de Nuestra Señora de La Mercedes de Zea, y algunas comunidades religiosas. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida24 de mayo de 2022

23
May

Beatificación de Pauline Jaricot: OMP Venezuela celebró Misa de Acción de Gracias

Caracas.- El domingo 22 de mayo de 2022, el equipo de la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela celebró la Eucaristía en Acción de Gracias por la beatificación de Pauline Jaricot, fundadora de la Obra de Propagación de la Fe. La misa se llevó a cabo en la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Caracas, y fue presidida por Mons. Ignazio Ceffalia, encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en Venezuela. En su homilía Mons. Ceffalia habló a los presentes sobre el carisma de la beata Pauline Jaricot, refiriendo: “Hoy recordamos que toda la Iglesia es misionera, y cada uno de nosotros debe llevar adelante ese carisma y comprometerse con su testimonio de fe a difundir la bondad de la presencia del reino de Dios entre nosotros”. Monseñor continuó citando al Papa Francisco: “la esencia de la Iglesia no es el proselitismo, sino el testimonio, salir de sí mismo para anunciar por la vida el amor gratuito y salvífico de Dios por nosotros, llamados todos a ser hermanos y hermanas”. La ceremonia de beatificación de la fundadora Pauline Jaricot se realizó minutos antes en Lyon, Francia, y fue presidida por el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos el cardenal Luis Antonio Tagle. Curación milagrosa, clave para la beatificación de Pauline Jaricot Lyon, Francia. La curación de una niña de tres años en estado de muerte cerebral ha sido la llave para abrir la vía de la beatificación de Pauline Jaricot. El colegio de Mayline, en Lyon, se puso a rezar una novena a su paisana y entonces venerable. Cuando tenía 3 años y medio, Mayline se atragantó con una salchicha mientras cenaba en su casa en Lyon, y llegó al hospital con estado de muerte cerebral. Su colegio se puso a rezar una novena a la venerable Pauline Jaricot, que en esa misma ciudad había fundado la Obra de la Propagación de la Fe, germen del Domund. La curación inexplicable de esta niña por su intercesión abrió la vía a su beatificación, que tendrá lugar este domingo 22 de mayo en Lyon. “Nosotros no conocíamos a Pauline. Tanto Natalie [la madre] como yo nos dimos cuenta del momento en el que se produjo el cambio. Lo vimos”, explica Emmanuele Tran, padre de Mayline. “Decíamos mucho que teníamos la impresión de haber apretado un interruptor de encendido y apagado, ¡nos decíamos que era un milagro!”. Estas declaraciones han sido recogidas por Obras Misionales Pontificias (OMP) internacional, en el vídeo “Mirar desde lo alto”, que estará disponible en español a partir de la semana que viene en el canal de youtube de OMP España. Según han explicado Emmanuel y Natalie a OMP Francia, cuando sucedió el accidente el 29 de mayo de 2012, Mayline llegó al hospital en estado de muerte cerebral, con varias paradas respiratorias y embolia. Allí no les dieron ninguna esperanza de recuperación. A los médicos les parecía que el tratamiento era desproporcionado, y por ello en varias ocasiones les ofrecieron cesar la alimentación de la pequeña Mayline, pero los padres se negaron. La noticia dejó en shock a todo el colegio La Cours Diot de Lyon, al que asistía la pequeña. La directora junto con los padres de los alumnos, tuvieron una idea: visto que era el año jubilar de Pauline Jaricot, ¿por qué no rezar una novena para pedir la curación milagrosa de Mayline? Así hicieron, y el último día, que era fiesta en el colegio, celebraron una Eucaristía con los padres. De acuerdo con arzobispado de Lyon, rezaron una segunda novena, a la que se unieron los grupos del Rosario Viviente (fundados precisamente por Pauline Jaricot), y personas desde diversas partes del mundo. El 2 de julio de 2012, coincidiendo con su traslado al hospital de Niza, se certificó la primera mejoría. Meses después, Mayline fue recobrando poco a poco la actividad cerebral, pudo volver a caminar y retomar sus estudios. El doctor escribió en el informe con letras mayúsculas “Recuperación extraordinaria”. Después del examen en el hospital Gemelli de Roma, el colegio de los médicos expertos se pronunció, en noviembre de 2019, sobre el carácter inexplicable de la curación de Mayline Tran. Biografía de Pauline Jaricot Pauline Jaricot fue una francesa nacida en el siglo XVIII en Lyon en una familia acomodada, que, tras sufrir un accidente doméstico y perder a su madre, decidió dejar todo y consagrase a Cristo. Sin dejar de ser laica –afirmaba que su claustro era el mundo-tenía una vida de intensa oración y caridad. Con tan solo 23 años acudió a diez obreras de la fábrica de sus padres para poner en marcha un sistema de ayuda a las misiones de la Iglesia, a través de la oración diaria, y el donativo. Nacía así hace 200 años la Obra de la Propagación de la Fe, que se extendió por todo el mundo y fue asumida por el Papa Pío XI como un bien para la Iglesia universal, y como la forma oficial de sostenimiento de la misión. Hoy esta Obra implica a todos los católicos del mundo en la misión de la Iglesia –entre otras cosas, organiza el Domund-, y sostiene el trabajo que la Iglesia realiza en 1.117 territorios de misión. Mujer de gran creatividad, ideó también el Rosario Viviente. Compró una fábrica para ofrecer una vida digna a los obreros, pero la engañaron y murió en la indigencia, perdonando a los que la habían estafado. Canción en honor a Pauline Jaricot En el marco de la Beatificación de Pauline Jaricot, Fundadora de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe, las Obras Misionales Pontificias OMP en Venezuela invitaron al concurso “Un canto para Pauline”. La canción “El sueño de Pauline” escrita por el joven merideño Amilcar Briceño fue la ganadora del concurso. Interpretada por Manuel Álvarez y Angélica Maldonado ya se encuentra disponible, para su descarga, en el sitio web de OMP. “Lo que más me llenó de inspiración para escribir esta canción fue darme cuenta que todos

23
May

Arquidiócesis de Mérida: Realizada primera Jornada Médica de Cáritas Universitaria

Mérida.- El viernes 20 de mayo de 2022, en las instalaciones del IPP-ULA, tuvo lugar la primera jornada de atención médica para los integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad de Los Andes por parte de Cáritas Universitaria. En esta primera jornada, se brindó atención médica gratuita a casi un centenar de personas del personal obrero, empleados, profesores y estudiantes que tuvieron la oportunidad de asistir a consultas de Medicina General, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Otorrino, Cirugía General, Cardiología, Traumatología y Urología. Cáritas Universitaria nació como proyecto en la Arquidiócesis de Mérida por iniciativa de Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, Obispo Auxiliar, el Prof. Virgilio Castillo Presidente de APULA y del IPP, el Pbro. Alexander Rivera Vicario General de la Arquidiócesis de Mérida y Párroco de la ULA, con la anuencia del Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas. Esta primera jornada de atención médica comenzó con una oración del Obispo Auxiliar ante la imagen del Beato José Gregorio Hernández, figura ejemplar de Cáritas Universitaria y el contacto directo del obispo con los asistentes a esta jornada. El Prof. Virgilio Castillo dijo que Cáritas Universitaria es un esfuerzo mancomunado de la Iglesia católica en Mérida y un conjunto de voluntarios que se dispusieron apoyar esta iniciativa que ya realizó con éxito su primera jornada de atención médica a miembros de la comunidad de la Universidad de Los Andes. La actividad de este viernes contó con la participación activa de muchas personas, entre ellas, profesores universitarios, empleados, médicos, enfermeras y estudiantes que tuvieron un solo norte, la atención médica especializada. Sin duda alguna que la actual situación del país ha hecho precaria la atención médica, sobre todo a sectores de nuestra comunidad universitaria vulnerables quienes han encontrado en esta jornada de atención la posibilidad de una consulta especializada, totalmente gratuita. Esta no es sino la primera de las jornadas de atención médica especializada que con el transcurrir del tiempo se conviertan en jornadas regulares para atender a la comunidad universitaria ulandina. El agradeciemiento de la Arquidiócesis de Mérida, Cáritas Universitaria, APULA, IPP, junto a los colaboradores de primera línea por haber hecho realidad este arranque de Cáritas Universitaria “Beato José Gregorio Hernández”, ha sido una unión de esfuerzos en solidaridad con quienes lo necesitan. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida23 de mayo de 2022

23
May

Realizada Asamblea sobre la Sinodalidad en la Diócesis de Trujillo

Trujillo.- El sábado 21 de mayo de 2022, como expresión de comunión y sinodalidad, el obispo José Trinidad Fernández Angulo junto a la feligresía de la Diócesis de Trujillo se reunió en el Gimnasio Rómulo Ramírez, del complejo Polideportivo Luis Loreto Lira de Valera, para celebrar la asamblea conclusiva de la fase diocesana de consulta al pueblo de Dios para el Sínodo sobre la Sinodalidad. La Asamblea inició a las 09:00 a.m. con cantos de alabanza e invocación al Espíritu Santo. Intervinieron presbíteros, ministerios de música y jóvenes.  Seguidamente, y acompañados por el Obispo de Trujillo los grupos de “cargadores” trasladaron dentro del recinto la preciosa imagen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de la Diócesis y la del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, con la respectiva reliquia que se resguarda en el santuario de Isnotú; el momento suscitó regocijo en los presentes manifestado en abundantes vivas y aplausos. Seguidamente hubo la instalación del presídium presidido por el pastor diocesano e integrado por clérigos y laicos. A continuación, intervino la señora Carmen Ferrer, secretaria del Equipo Diocesano para la Sinodalidad y coordinadora de la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP), destacando los temas que en los grupos sinodales parroquiales y en las asambleas zonales habían sido sugeridos.Después continuó la animación musical y se realizó un momento de adoración y bendición con el Santísimo Sacramento organizado por los diáconos permanentes.  La Eucaristía fue el momento cumbre de la asamblea; en ella el obispo José Trinidad Fernández, mostró su alegría al presidir por vez primera, como pastor diocesano, un acto masivo de expresión de fe y comunión eclesial. Durante su homilía exhortó a hacer de este proceso sinodal el dinamismo pastoral de nuestra Iglesia, sintiéndonos parte integrante en la renovación que el Espíritu Santo suscita en el seno de su pueblo. Refiriéndose a la novedad del Sínodo de los obispos, Monseñor Trino señaló: “Tenemos que hacer del Evangelio de Jesucristo, palabra y fuente que nos fortalece en nuestra vida, que él sea alimento que nos lleve a cambiar aquello que en la Iglesia vemos que no esté bien.” Añadió el prelado de Trujillo “Debemos caminar hacia una Iglesia donde las cosas estén mejor; debemos buscar tiempo para la oración que nos ayude a comprender cómo Dios nos indica la vía a seguir para que Jesucristo, camino, verdad y vida, nos impulse a salir de nuestras rutinas en las que no empecinamos muchas veces”.  Culminada la Santa Misa, las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del Pbro. Pedro Terán Torres, delegado diocesano para el Sínodo sobre la Sinodalidad.  Mons. Trino alienta al Trujillanos FC Terminada la asamblea diocesana, el obispo de Trujillo dirigió un saludo especial al equipo deportivo Trujillanos Futbol Club quienes estaban en aquel recinto convocados por el Director Técnico, Lenin Bastidas. El club se disponía a salir para la ciudad de Mérida a disputar la Octava Jornada del Campeonato de Segunda División. El pastor diocesano invitó a los jugadores a trabajar en equipo para alcanzar el éxito, recordando que esta fue la exhortación que hizo el Papa Benedicto XVI durante su pontificado a la selección alemana de fútbol. El Obispo también manifestó que le gustaría volver a ver al Trujillanos FC en la primera división del fútbol nacional.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo23 de mayo de 2022

23
May

Diócesis de San Cristóbal realizó III Congreso del Centenario sobre eclesiología

San Cristóbal.- Siguiendo la programación del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, el 17 de mayo de 2022, en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino ubicado en Palmira, se desarrolló el Congreso del Centenario en su tercer capítulo: “Reflexionando como Iglesia Local”, con el objetivo de profundizar el camino recorrido como Diócesis bajo el signo de la Sinodalidad. El coordinador general del congreso, Pbro. Jhonny Zambrano indicó que este “capítulo eclesiológico, se desarrolló con cuatro conferencias y dos relaciones, que presentaron las características, carismas y signos propios de la Iglesia diocesana. En horas de la mañana se expusieron tres conferencias, en las que se desarrollaron temas como la definición de la Iglesia local, dirigida por el Pbro. Félix Caicedo, quien indicó que la Iglesia local congregada en torno a la presencia del obispo como principio y fundamento visible de unidad, con la colaboración del presbiterio y asistida por el Espíritu Santo; con la fuerza del Evangelio y de la Eucaristía, hace presente la obra salvadora de Jesucristo. Por otra parte, el Pbro. Luis Useche expuso “La experiencia de San Cristóbal como Iglesia Local”.  Al finalizar esta primera parte de la jornada, el Pbro. Gabriel Aldana disertó sobre la Sinodalidad en la Iglesia, señalando que el caminar juntos nace de la dimensión de igualdad que se recibe con el Sacramento del Bautismo: la igualdad fundamental de los fieles, enmarcada en el diálogo y escucha sincera.  En este sentido, dos laicas con experiencia eclesiológica-pastoral, ofrecieron dos relaciones: La primera sobre “la experiencia del primer sínodo realizado en 1936 y segundo sínodo de San Cristóbal 2005-2007” dirigido por la MSc. Fátima de Angarita, quien refirió que estos dos sínodos han sido una experiencia tangible para conocer la historia eclesial, revisar el pasado y presente, unificar criterios, corregir aspectos e impulsar la nueva evangelización, escuchando la voz de Dios en su pueblo, pastores y laicos, proyectando el seguir caminando juntos.  En esta línea, la MSc. Carolina Rincón habló en la segunda relación sobre “los carismas propios de esta Iglesia del Táchira”, indicando los siguientes: una Iglesia en proceso de renovación continuo, la misión, la educación, visión trascendente de nuestra gente, Iglesia doméstica, cuna sacerdotal y religiosa, fuerza laical, formadora, comunicacional, de acción social, promotora del progreso y la cultura, defensora de los derechos de los más débiles, preservadora de la moral, orden y buenas costumbres, guardiana de la justicia, del derecho y cuidadora del rostro joven de la Iglesia Posteriormente, en horas de la tarde el Ingeniero Rigoberto Angarita, cerró el capítulo con el tema “La sinodalidad signo de esta Iglesia Local”, dando paso a la Plenaria en el que los participantes, conferencistas y relatores dialogaron en clave sinodal. Los próximos capítulos Este tercer Capítulo contó con la presencia de los señores obispos de la Diócesis de San Cristóbal, 200 participantes, laicos y sacerdotes, que vienen formándose y renovando su mente y corazón con la mirada puesta en el III Sínodo que al final de este año se inaugurará.  El Pbro. Jhonny, coordinador general del congreso, dio gracias a Dios por el trabajo de todas las comisiones, a los conferencistas y relatores que han acompañado el desarrollo de estos tres primeros capítulos y motivó a perseverar en los tres siguientes: el 19 de julio, 27 de septiembre y 22 de noviembre del 2022, que estarán enmarcados por el camino pastoral realizado, el sueño y la proyección de esta Iglesia local.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal23 de mayo de 2022

23
May

Arquidiócesis de Calabozo realizó Jornada Teológico-Pastoral sobre el Sínodo de la Sinodalidad

Calabozo.- El sábado 21 de mayo, se llevó a cabo la III Jornada Teológico-Pastoral del 2022 de la Arquidiócesis de Calabozo en los Arciprestazgos Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de Coromoto. Estuvo presente Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de Calabozo, junto a un gran número de feligreses proveniente de todas las parroquias en compañía de los presbíteros y animadores. Estas Jornadas Teológico-Pastoral, se realizaron en el marco del plan pastoral de la Iglesia particular de Calabozo, en la cual se reflexionó sobre el «Sínodo de la Sinodalidad: Comunión, Participación y Misión». Durante el encuentro, se reflexionó sobre el «Sínodo de la Sinodalidad», abordando tres preguntas fundamentales, tales como el significado del sínodo, qué implica la sinodalidad y por último, la expresión de la sinodalidad en las parroquia y en la familia; Todo ello dirigido por Mons. Raúl Ascanio, Vicario General de la Arquidiócesis, la Hna. Neyda Rojas, Religiosa Mercedaria y el Pbro. Dr. Guillermo Chacín, Administrador Parroquial de Santa Bárbara de Guardatinajas. Estas Jornadas Teológico-Pastoral, se realizaron en el marco del Plan Pastoral de la Arquidiócesis de Calabozo Más de 300 agentes de pastoral entre sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y fieles laicos, participaron en la III Jornada Teológico-Pastoral del año 2022 que realiza la Arquidiócesis de Calabozo, junto a su Arzobispo, Mons. Manuel Felipe Díaz. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo23 de mayo de 2022

23
May

Mons. Alfredo Torres: La sinodalidad necesita voluntad, no puede quedarse en poesía

San Fernando.- Con el objeto de “evaluar e impulsar el dinamismo de esta Iglesia Misionera en un clima de fraternidad sacerdotal”, el miércoles 17 de mayo de 2022, tuvo lugar la segunda Reunión General del Clero de la Diócesis de San Fernando de Apure, en las instalaciones del Colegio Santa María Micalea. Con participación de los presbíteros y diáconos al servicio de las comunidades parroquiales, la reunión General del clero fue además “un espacio de reflexión sinodal, teniendo como horizonte el sumar voluntades para la mejor calidad de vida eclesial”, dijo Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure. “La Sinodalidad no puede quedarse en poesía. Si no hay voluntad, todo queda en poesía. Venimos trabajando en Sinodalidad, pero es necesario seguir trabajando, llevar juntos la hermosa carga de la evangelización, orar, participar, soñar.” exhortó el Obispo “Quiero agradecerles todo el trabajo, y les invito a ser dóciles a lo que el Espíritu le dice a la Iglesia hoy con todo este impulso que nos da la II Asamblea Nacional de Pastoral». La reunión general del clero fue organizada por la zona pastoral San Martín de Porres; comenzó con la Adoración Eucarística y durante la cual se ofreció el sacramento de la confesión; acto seguido se abordó el tema de la asamblea Nacional de Pastoral, dando a conocer el camino a recorrer y las delegaciones que representarán a la diócesis de modo presencial y virtual en esta gran experiencia sinodal. Así mismo, dieron sus aportes el Consejo Diocesano de Laicos y los secretariados diocesanos de pastoral para las próximas actividades. Mons. Torres pidió a los sacerdotes mantener el espíritu fraterno, “fomentando comunidades hermanas”, las cuales son “el mejor testimonio y el mejor aporte como Iglesia para la construcción de la civilización del amor en Apure”. La próxima reunión general del clero de la Diócesis de San Fernando de Apure tendrá lugar en la zona pastoral Inmaculada Concepción el miércoles 27 de julio. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 23 de mayo de 2022

17
May

Arquidiócesis de Coro prepara jornada «José Gregorio Hernández, servidor social»

Coro.- El 10 de mayo de 2022, la Pastoral Educativa y Universitaria de la Arquidiócesis de Coro, sostuvo una reunión con los responsables de la Cátedra Libre «Dr. José Gregorio Hernández» de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, en la sede esta casa de estudios, con el propósito de organizar acciones para realizar un trabajo en comunión entre ambas instancias de participación. En este encuentro estuvieron presentes el director del Secretariado para la Educación de esta circunscripción eclesiástica, Diácono Wilfredo Yaraure; la Coordinadora de la Pastoral Universitaria, MSc. Madián González; y el Coordinador de la Cátedra Libre dedicada al beato criollo, Profesor Nohé Gilson, acompañado de su equipo de trabajo perteneciente a la antes referida universidad. Entre los aspectos abordados se estableció realizar un evento titulado «José Gregorio Hernández, servidor social» a efectuarse el 29 de junio de 2022, a propósito de celebrarse ese día el tránsito al cielo del médico de los pobres. A través de estos encuentros, la Pastoral Educativa y Universitaria de la Arquidiócesis de Coro, pretende estrechar lazos con las diferentes casas de estudios del nivel universitario, para seguir fomentando y promoviendo la evangelización en estos espacios, de lo cual surge esta actividad con el objetivo de dar a conocer la vida y obra del Beato José Gregorio Hernández, jornada en la que se pretende realizar conferencias relacionadas con el voluntariado universitario y charlas sobre experiencias vividas por parte de estudiantes a partir de su participación en la cátedra libre de este cristiano ejemplar. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de mayo de 2022