Categoría: Noticias Diocesanas

25
May

Diócesis de Margarita celebra el jubileo de las OMP y la Beatificación de Pauline Jaricot, fundadora de la obra “Propagadores de la Fe”

Margarita. Este Domingo, 22 de mayo de 2022, se celebro la Santa Misa en el marco de la Beatificación de Paulina Marie Jaricot pionera de la cooperación misionera organizada, la cual tuvo lugar en la Basílica Nuestra Señora del Valle. En ella participaron más de 150  fieles entre adultos y  jóvenes de toda la diócesis, incluyendo diversos grupos y movimiento de apostolados. La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Fernando Castro Aguayo, obispo de la Diócesis Margarita, y concelebrada por el Pbro. Emmanuel  González, Director Diocesano de Misiones. Durante su homilía, Mons. Fernando, recordó que debemos mostrar a Cristo resucitado a través de la cotidianidad de nuestra vida, ser auténticos católicos y misioneros como lo fue Pauline- Marie Jaricot, la cual tenía como centro de su vida a Cristo, “Que su ejemplo nos mueva a comprometernos con el evangelio” expreso Mons. Fernando. A su vez realizó la acción de gracias por el Bicentenario de la fundación de la Obra de la Propagación de la Fe, y el Centenario del Motu Proprio Romanorum Pontificum del Papa Pío XI con el que designó como Pontificias tres de las cuatro Obras Misionales: la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, la Obra Pontificia de la Santa Infancia y la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol. Reiteró a la feligresía a seguir con todas estas  obras de amor y caridad, a ser propagadores de las mismas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita25 de mayo de 2022

25
May

Realizada sesión solemne de la Academia de Historia del Táchira con motivo del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal. En horas de la mañana del miércoles 25 de mayo, se realizó la Sesión Solemne de la Academia de Historia del Táchira con motivo del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal. La sesión tuvo lugar en la Parroquia el Sagrario – Catedral, en el centro de la ciudad, y contó la presencia de Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Mons. Juan Ayala, Obispo Auxiliar; Mons. Gonzalo Ontiveros, Obispo del Vicariato Apostólico de Caroní; Mons. Luis Alfonso Márquez, Obispo Auxiliar Emérito de Mérida y Mons. Ramiro Díaz, Obispo Emérito de Machiques. Además de distinguidas personalidades, autoridades del estado, representantes de instituciones educativas, religiosas y seminarios. En dicha sesión, el orador de orden fue el Pbro. Luis Gilberto Santander, del presbiterio diocesano, que se ha destacado por su buena pluma y por su preocupación por la historia civil y eclesiástica. En su intervención destacó la gran labor realizada por Monseñor José Edmundo Vivas Medina, en la conformación y creación de la centenaria Diócesis de San Cristóbal; y a quien catalogó como un baluarte e influyente desde el área educativa. Por su parte, Mons. Mario Moronta, en sus palabras, destacó tres aspectos que están presentes en lo que respecta a la celebración centenaria de esta Iglesia Local: apertura, renovación y riesgo. Exhortando a los presentes a tener en cuenta la invitación del Papa Francisco a ser una iglesia en salida, que vaya al encuentro y provoque el encuentro. El Pastor diocesano agradeció el gesto ofrecido por la Academia de Historia del Táchira, al realizar la sesión solemne y aseguró que no se trató de un simple acto protocolar, sino de una manifestación vigente de la fe, destacando además, la vigencia de dicha institución que a los largo de la historia se ha mantenido con unos valores que trascienden más allá de nuestras fronteras. Cabe destacar que la presidencia de la Academia de Historia del Táchira la ocupa un sacerdote de la Diócesis, el Pbro. Carlos Javier García Mora, quien es también profesor de diversas cátedras en nuestro Seminario. La Iglesia de San Cristóbal camina hacia los 100 años de su fundación, 100 años que la historia tachirense reserva y contempla con gratitud. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal25 de mayo de 2022

25
May

Cardenal Porras en la Diócesis de Barcelona: el camino sinodal es un recorrido permanente

Barcelona. –  Del 17 al 18 de mayo del 2022, el Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo visitó la Diócesis de Barcelona, con el fin encontrase con el clero y el pueblo de Dios. Estuvo acompañado por Mons. Jorge Aníbal Quintero, Obispo de esta iglesia local y Mons. Diego Padrón, Arzobispo Emérito de Cumaná. El martes, 17 de mayo, el Cardenal Porras donde fue recibido en la Parroquia Espíritu Santo, donde presidió la Santa Misa. Al finalizar la Eucaristía se llevó a cabo la inauguración y bendición de los nuevos salones del Seminario Propedéutico Mons. Constantino Maradei Donato, ubicados en los espacios de la Parroquia.  La visita continuó el miércoles 18 de mayo, con un conversatorio formativo, en la sede de la Curia Diocesana, donde participó el clero. El Arzobispo emérito de Cumaná, realizó una disertación relacionada con la sinodalidad, y expresó que “la Iglesia es sinodal por naturaleza, es decir que este rasgo de la Iglesia viene desde su esencia”. Por su parte, el Cardenal Porras, recordó que el camino sinodal es un recorrido permanente que requiere que estemos abiertos a lo inesperado de Dios, que, a través de la escucha a los demás, viene a movernos interiormente. “Se trata de la creatividad que lleva a buscar caminos” añadió el purpurado. En horas de la tarde, el Cardenal Baltazar Porras, presidió la Eucaristía, en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Lechería, en la cual el purpurado bendijo y entronizó la imagen de La Chinita. Al culminar, Mons. Quintero agradeció la visita del Cardenal a esta Diócesis Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Barcelona 25 de mayo de 2022

25
May

Arquidiócesis de Calabozo celebra el aniversario XXV de Consagración Episcopal de Mons. Manuel Diaz 

Calabozo.- El 24 de mayo del 2022, en la Catedral de Todos Los Santos, en la Arquidiócesis Calabozo, se celebró el XXV Aniversario de la Consagración Episcopal de Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de Calabozo, acompañado de la feligresía y de distintas personalidades del territorio del país, entre ellos: obispos, sacerdotes, religiosas y autoridades civiles. La Eucaristía fue presidida por Mons. Manuel Felipe Díaz, y concelebrada por obispo de algunas circunscripciones eclesiásticas de Venezuela y del clero de esta iglesia particular. La homilía estuvo a cargo de Mons. Raul Biord Castillo, Obispo de la Diócesis de La Guaira, quien manifestó que “La Virgen nos acompaña también hoy en la oración por tantas necesidades, nos consuela en el dolor y nos anima a seguir adelante”, esto a propósito del día de la Virgen María Auxiliadora, además añadió en la homilía: “Hoy nuestra oración es por Mons. Manuel, para que Dios le conceda las gracias que más necesita en su vida personal y en su ministerio.” Expresó el cuarto obispo de la Diócesis de la Guaira y continuó diciendo “Para que él, y todos los obispos, seamos signos de la presencia de Dios Padre, viva imagen de Cristo Pastor, inspirados por el Espíritu Santo para ser buenos pastores.” Mons. Biord, también recordó los episodios más resaltantes de la Vida de Mons. Díaz en los que Dios y la Virgen María se han manifestado de forma extraordinaria hasta traerlo al estado Guárico a guiar al pueblo santo de Dios. Al finalizar la Santa Misa, el Arzobispo de Calabozo dirigió palabras agradeciendo a Dios, al clero y a toda la feligresía presente en su XXV aniversario, y donde además añadió la compañía mariana en su episcopado. “Ella (la Virgen María) me ha acompañado a lo largo de mi vida en diversas advocaciones. Ha sido para mí la Divina Pastora en Barquisimeto, la Altagracia y las Aguas Santas en Cumaná, el Pilar en Carúpano; la Virgen del Rosario y la Peña Admirable en Calabozo, la Madre de Coromoto en todo el país. Hoy una vez más presento ante María mi ministerio en esta Arquidiócesis que por misericordia divina me ha correspondido regir.” Expresó el Arzobispo Metropolitano de Calobozo. Durante todo el mes de mayo se han realizado homenajes al prelado de Calabozo por parte de los movimientos de apostolado, escuelas y comunidades cristianas para dar gracias a Dios por el don del sacerdocio y de este fructuoso ministerio episcopal, que ha pastoreado la feligresía de Cumaná, Carúpano y el occidente del estado Guárico Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo25 de mayo de 2022

25
May

Legión de María de la Diócesis de San Fernando de Apure realizó encuentros formativos

San Fernando de Apure. – Desde el 19 al 21 de mayo del 2022, se realizaron encuentros de la Legión de María de la Diócesis de San Fernando de Apure y su nuevo director espiritual, el Pbro. Jesús Carreño, en donde participaron 12 Presídium, para reflexionar y poder escucharse, manteniendo la comunión. El primer día las actividades se llevaron adelante en la parroquia Inmaculada Concepción de Biruaca, donde se congregaron los Presídium de las parroquias de Santa Rufina, San Josemaría Escrivá de Balaguer, Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora del Rosario y el de la parroquia sede, Inmaculada Concepción. En el segundo día, el 20 de mayo, el nuevo director espiritual de la Legión de María de San Fernando de Apure, se encontró en la parroquia María Auxiliadora, con los Presídium de la zona centro, es decir, con las parroquias San Fernando Rey, Nuestra Señora del Valle, Nuestra Señora de Coromoto, San Martín de Porres, Santa Lucia, Santa Barbara de Arichuna y María Auxiliadora. Esta serie de encuentros culminaron el día sábado 21 de mayo, con una peregrinación que inició en la parroquia Catedral San Fernando Rey y culminó en la parroquia María Auxiliadora. El Presbítero Jesús Carreño, destacó que estas asambleas han servido para escuchar las propuestas e inquietudes de los legionarios de la Diócesis, “siendo estos encuentros muy fructíferos”. Asimismo, detalló que en el marco de los 67 años de fundación de la Legión de María en el estado Apure, estará realzando visitas a las parroquias San Miguel de Cunaviche y al Santuario Nacional Jesús Nazareno de Achaguas. Prensa CEVNota de prensa de la Diócesis de San Fernando de Apure25 de mayo de 2022

25
May

Diócesis de Carora: organiza líneas de acción para el Pacto Educativo Global del Papa Francisco

Carora. – el 24 de mayo de 2022, se reunió una comisión integrada por directivos de colegios de la ciudad de Carora con representantes de la Sociedad Civil de esta localidad, con el fin de evaluar los resultados arrojados en los encuentros formativos sostenidos meses atrás, referente al Pacto Educativo Global, propuesta relanzada por el Sumo Pontífice. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio San José de Calasanz de los padres escolapios. El Pbro. Javier Alonso coordinador del Pacto Educativo en la Diócesis de Carora, explicó a los presentes, la importancia de redactar las líneas de acción a ejecutar durante el período escolar 2022-2023, luego de haber escuchado mediante foros formativos y el criterio de los diferentes sectores que hacen vida en Carora con relación al tema de educación y familia, de igual manera, consolidar valores y principios fomentados en la cultura y educación. El coordinador del Pacto Educativo en la Diócesis de Carora, convocó para el próximo 4 de julio a educadores y sociedad civil en general, a un encuentro donde se firmará el documento final que orientará sobre la propuesta educativa del Papa Francisco, la cual pudiese ser aplicable tanto en colegios privados como en escuelas públicas. Primer encuentro En diciembre del 2021, se convocó a comerciantes, ganaderos, sector cultural, medios de comunicación y docentes de instituciones educativas públicas y privadas a un primer encuentro para dar a conocer qué es el Pacto Educativo Global, sus objetivos y el alcance que pudiese tener en una sociedad. A partir de enero del 2022, la Coordinación del Pacto Educativo Global en Carora, comenzó a realizar foros formativos integrando a los distintos sectores que hacen vida en Carora. Durante estos encuentros, se buscó conocer la visión de estos sectores con relación a la educación actual, destacando la posibilidad de cambios positivos que ayuden al crecimiento intelectual de los niños y jóvenes de Carora. La iniciativa de reconstruir el Pacto Educativo Global fue planteada por el Obispo de Roma en octubre del 2020, preocupado por la crisis que vive el planeta y convencido de que la educación es la mejor manera de revertir esta situación. La propuesta del Papa es una invitación a unir esfuerzos a nivel mundial para crear una alianza educativa amplia y formar personas que reconstruyan la sociedad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora25 de mayo de 2022

24
May

OMP de la Diócesis de Guarenas celebró bicentenario de la Obra de la Propagación de la Fe y Beatificación de Pauline Jaricot

Guarenas.- Las Obras Misionales Pontificias de la Diócesis de Guarenas se reunieron en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Higuerote para celebrar la Eucaristía de acción de gracias y compromiso misionero, en el marco del bicentenario de la fundación de la Obra de la Propagación de la Fe y de la Beatificación de Pauline Jaricot. Los grupos misioneros animados por las OMP de las diferentes parroquias de la Diócesis de Guarenas, hicieron acto de presencia desde tempranas horas de la mañana del sábado 21 de mayo de 2022. El encuentro estuvo centrado en el Año Jubilar de las OMP, a los asistentes se les expuso la importancia de la animación misionera que adelantan las OMP en la Iglesia Universal y se destacó la labor que realizan las OMP, a través de sus cuatro Obras Pontificias (la Propagación de la Fe, la Santa infancia, San Pedro Apóstol y la Unión Misional) y de las jornadas que apoyan con la oración, el recurso humano y económico a los territorios de misión, como el DOMUND y la JONIAM. Mons. Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas, presidió la celebración eucarística en compañía del Pbro. Miguel Marín, Director Diocesano de las OMP, y el Pbro. Juan Francisco Becerra, Párroco de la Inmaculada Concepción de Cúpira en el Templo Parroquial de Higuerote. Durante la Misa fue concedido el Ministerio del lectorado al Seminarista Jesús Daniel Pérez Infante, y también se realizó la imposición de bufandas a los niños y niñas del servicio Infancia Misionera y las cruces a los adolescentes del Servicio de CENTIMISIÓN.  Las insignias impuestas a los miembros de la Obra de la IAM, son un signo de compromiso con la tarea de la sensibilización misionera en todos los bautizados, orando de forma permanente por los misioneros y los territorios de misión en el mundo y promoviendo la solidaridad universal con las Iglesias locales más necesitadas, a ejemplo de Pauline Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela24 de mayo de 2022

24
May

Diócesis de Barcelona celebró Asamblea Diocesana de Pastoral Universitaria

Barcelona.- El día sábado 21 de mayo de 2022, se realizó la primera Asamblea de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Barcelona, en el colegio Nuestra Señora de la Consolación en la ciudad de Barcelona. En ella participaron más de 30 agentes de la pastoral universitaria, entre ellos, algunos docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad de Oriente (UDO), Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Arias (IPMA), Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoategui (UPTJAA), Universidad Central de Venezuela (UCV), acompañados por el equipo de Pastoral Universitaria Diocesano coordinado por el Presbítero David Millan y el Profesor Carlos Atagua, quien además es integrante de la coordinación nacional. Durante el encuentro, celebraron la Santa Misa y se ofrecieron ponencias donde abordaron temas desde el conocimiento de la identidad de la pastoral universitaria hasta a qué llama en la actualidad el camino de la sinodalidad dentro del ámbito académico venezolano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona24 de mayo de 2022

24
May

Mons. Alfredo Torres: «Trabajar con las familias es una urgencia»

San Fernando de Apure.- Con el objeto impulsar la Pastoral Familiar en la Diócesis de San Fernando de Apure, el Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres sostuvo una importante reunión con el equipo que anima esta pastoral, el miércoles 18 de mayo de 2022. Dicha reunión tuvo lugar en el Salón de Casa Episcopal, se desarrolló «en un clima de gratitud, esperanza y armonía», en palabras del Pbro. Yorwins Vielma, quien recientemente ha sido nombrado Asesor de Pastoral Familiar en sustitución del Pbro. Dagoberto Zambrano. «Damos gracias a Dios por el trabajo que se ha hecho en esta área de pastoral y por los agentes que están dispuestos a seguir trabajando; esto nos llena de esperanza y de muchas expectativas», expresó el Pbro. Vielma. El Obispo, desde su experiencia como asesor de Pastoral Familiar, abordó el amplio campo de trabajo y los diferentes programas, «los cuales deben ser desarrollados organizadamente y con ardor misionero», ofreció orientaciones para el desarrollo del trabajo pastoral e instó sobre la urgencia de involucrar a todas las comunidades parroquiales, comunidades religiosas y colegios. «Trabajar con las familias es una urgencia; entendamos entonces que la Pastoral Familiar es una opción preferencial; le daré todo mi apoyo y estaré vigilante para que toda la diócesis participe, con empuje y entusiasmo misionero», dijo el prelado; idea que repitió en la Reunión del Clero y en su programa «A viva voz con el Obispo» al aire cada martes a partir de las 8:00 a.m. por Buena Nueva Stereo 106.3FM. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure24 de mayo de 2022

24
May

Obispo castrense realizó visita pastoral a unidades militares en la isla de Margarita

Caracas. – Monseñor Benito Adán Méndez Bracamonte, Obispo Castrense de Venezuela, fue recibido por miembros de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima (REDIMAIN), de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) del estado Nueva Esparta, con motivo de su visita pastoral anual que se desarrolló entre los días 16 y 20 de mayo del 2022. El acto de bienvenida fue en la Base Aérea “Luisa Cáceres de Arismendi”, ubicado en la ciudad de Porlamar, siendo recibido por Oficiales Militares de la REDIMAIN, así como también personal de tropa y civil que impregnó de alegría a tan notable visitante que trae palabras de fe y esperanza. “Como miembro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana debemos transmitir los valores éticos, morales, religiosos, culturales e institucionales.” expresó Monseñor Benito Méndez a los Comandos de Unidades acantonadas en el aeropuerto y prosiguió expresando que “Debemos dar testimonios de nuestra vida de fe, cumpliendo los mandamientos de la Ley de Dios, las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo, el mandamiento del Amor Supremo que se transmite en el amor a la Patria, amor al pueblo venezolano, seamos hombres de fe”. De igual manera, el Obispo Castrense visitó al Comando de Vigilancia Costera, quienes día a día garantizan la seguridad de los espacios marítimos, fluviales y lacustres de la geografía nacional, el máximo representante del Ordinariato Militar para Venezuela dio la bendición al personal que cumple sus servicios en la mencionada institución militar. Luego, Monseñor Méndez, cumpliendo la agenda pastoral, fue recibido en el Hospital Militar “Cnel. (GNB) Nelson Sayago Mora” por el personal militar y de salud. Ambas instituciones se encuentran ubicadas en La Asunción, capital del estado Nueva Esparta. En su segundo día, en la isla de Margarita, Monseñor Méndez Bracamonte se encomendó a Dios, a la Santísima Virgen María y al Cristo del Buen Viaje, en el Santuario del Santísimo «Cristo del Buen Viaje», para que lo guiase en la visita Pastoral llevando el mensaje del evangelio a las autoridades militares y al pueblo que hacen vida en el lugar. Exaltando la misión de la FANB de resguardar y proteger la soberanía nacional. Durante el tercer día de Jornada Pastoral, Monseñor Méndez Bracamonte, ofreció una Conferencia Magistral intitulada: “La Fe, Esperanza y Caridad, como virtudes para ser cultivadas por el ser humano para el desarrollo y bienestar del estado Nueva Esparta”, con la presencia de todo el personal militar de Oficiales Almirantes, Generales, Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, Tropa Profesional, Tropa Alistada y personal civil, adscritos a la REDIMAIN.  Al término de la visita Pastoral 2022, el jueves 19 de mayo, el Obispo Castrense, celebró la Santa Misa, en la catedral de la Asunción con la presencia de militares y el pueblo devoto perteneciente a la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima. Monseñor Benito Méndez agradeció la hospitalidad recibida y al equipo de trabajo que le acompañó y aprovechó la oportunidad para transmitirles mensajes de esperanza en estos tiempos de unión a los integrantes de la FANB. Finalmente, es importante destacar que en todas las actividades que se desarrollaron en el marco de la visita pastoral 2022, se cumplieron las medidas de bioseguridad para resguardar la integridad física de todo el personal que acompañó a Monseñor Méndez, así como también a los que asistieron a las distintas actividades que se desarrollaron durante las visitas a las unidades militares. Prensa CEVNota de prensa Ordinariato Militar de Venezuela24 de mayo de 2022