Delegados Diocesanos de Comunicación Social realizan encuentro anual de formación y organización

17
May
2024

En el marco de los 100 años del Diario Católico de San Cristóbal, y acogiendo la presencia del Doctor Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio de la Comunicación Social de la Santa Sede, los delegados de comunicación se reunieron los días 13, 14 y 15 de mayo en la casa de retiros El Sembrador, de Palmira, Edo. Táchira.

Se contó con la participación de representantes de 13 diócesis y 2 Vicariatos apostólicos; Guarenas, La Guaira, Carora, Punto Fijo, Guanare, San Cristóbal, Barinas, El Vigía-San Carlos del Zulia, Guasdualito, Cabimas, Maracaibo, Trujillo, El Tigre, Tucupita y Amazonas, respondieron al llamado de Monseñor Tulio Ramírez, presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, con el apoyo del área de Comunicación del SPEV y la oficina de prensa de la CEV.

Alguno de los aspectos profundizados en este encuentro fueron el rediseño del SPEV, las funciones del área de comunicaciones y la oficina de prensa; Inteligencia Artificia, riesgos y propuestas; líneas de acción en conjunto y distribución de tareas para este año 2024.

De particular importancia fueron las palabras del doctor Ruffini, quien llegó desde Roma para compartir la alegría de la Diócesis de San Cristóbal por el centenario del Diario Católico. Además de contarnos su trayectoria como comunicador, la cual le permitió asumir el servicio en el Dicasterio, puntualizó aspectos relevantes con relación al papel del comunicador ante de la Sinodalidad, reiterando que, comunicar lo bueno, lo esperanzador y los logros de todos, puede ser de mayor provecho para la construcción de una Iglesia más participativa.

La comunicación en momentos de crisis fue otro de los aspectos que retomó Ruffini, dejando claro que somos una Iglesia también pecadora y que aceptar los errores con humildad es el primer paso para superarlos. Por último, nos recordó la importancia de incluir a todos los públicos en nuestro trabajo comunicador, sin importar religión, condición social ni cultural. El Dr Ruffini ha dejado una estela de motivación en todos los comunicadores católicos, alentándolos a «formar una gran red que supere los sesgos y los fatalismos para convertirnos es Comunicadores de la Buena Noticia de Jesús, marcada siempre por la esperanza para los creyentes».

Desde el área de comunicación y la oficina de prensa, agradecemos a Monseñor Mario Moronta, al padre Jean Carlos Yepes y al padre Jhoswerd Alfredo Lugo quienes se esmeraron en la preparación y desarrollo de tan importante evento. El ambiente fraternal, la disposición de cada participante y el compromiso por la comunicación social fueron los aspectos más relevantes del trabajo realizado.