Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño inicia encuentros regionales

14
Mar
2025

Del 10 al 13 de marzo se reunieron los representantes de las Conferencias Episcopales de Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Más de 30 delegados de los episcopados de la Región Bolivariana buscan conocer las necesidades pastorales de su contexto eclesial y dar pasos concretos para fortalecer la construcción de una Iglesia continental que pastoralmente, responda a los clamores planteados en la Asamblea Eclesial y el documento final del Sínodo. Por parte de Venezuela participaron monseñor José Antonio Da Conceição Ferreira, secretario general de la CEV y Saritza Roque directora del Centro Laicos, Familia y Juventud.

La primera tarea desarrollada en el Encuentro Regional de los países bolivarianos fue la conversación en el espíritu, metodología que permitió descubrir los dolores y esperanzas que resuenan en la región. Entre los hallazgos compartidos se encuentra el escenario político de la región, marcado por la común percepción de democracias frágiles o directamente en crisis: “el gran desafío, urgente y apremiante, (…) es el fortalecimiento y el cuidado de nuestra democracia e institucionalidad”, concluyeron los participantes en el documento síntesis.

Un aspecto subrayado en esta etapa del discernimiento fue el dato arrojado por Latinobarómetro, quienes, en la pregunta por la auto identificación religiosa en 1995, los países de la región señalaban un porcentaje de católicos entre 84% y 90%. En 2020 estos porcentajes oscilaban entre 63% y 69%31.  Se explica así, una gran preocupación ya presentada al inicio de este encuentro, se trata del crecimiento poblacional que no se proyecta en los sacramentos: los bautismos disminuyen a partir de 1995, registrando una curva más acelerada desde 2010. Igual tendencia se registra en los sacramentos del matrimonio y la confirmación.

Pero no todo son preocupaciones, los representantes de estas Conferencias Episcopales también destacaron el rol de la Iglesia en la sociedad: una voz profética y legitimada en la defensa de la justicia social, los derechos humanos, la promoción del bien común y el apoyo a iniciativas de construcción de paz, así como su rol como en defensa de los principios democráticos. En la región se observa el significativo aporte del catolicismo en la constitución de la sociedad; la presencia de la religiosidad y devoción popular como sostén; el testimonio de santidad; el espíritu con que se vive el proceso sinodal y cómo éste se expresa en dinámicas de acción renovadas.

Antes de finalizar el encuentro, el Celam presentó los servicios que ofrece a través de la Secretaría General y los Centros de servicio pastoral. Reafirmó su compromiso la coordinación, la comunión, y la articulación en cada región para ser reconocidos como comunidad de discípulos misioneros, testigos de unidad.