Arquidiócesis de Barquisimeto realizó Encuentro de agentes de Pastoral Universitaria

02
Jul
2025

Barquisimeto. El 26 de junio de 2025, se realizó el I Encuentro de agentes de Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Barquisimeto en el edificio del Rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). 

En la reunión hubo representación de nueve casas de estudios superiores: UCLA, Universidad Nacional Abierta (UNA), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Nacional Experimental de Lara “Martín Luther King” (UNELMKL), Universidad Fermín Toro (UFT), Universidad Yacambú (UNY) y el Instituto universitario Jesús Obrero (IUJO).

El encuentro comenzó a las 9:15 am con la celebración de la Eucaristía, donde se leyó el Evangelio de Jn 1,35-39, pasaje que ilumina el Plan Nacional de Pastoral Universitaria. Luego, a las 10:00 am, inició la reunión cuyo eje central fue compartir experiencias del trabajo pastoral realizado en cada casa de estudios y/o las propuestas que desde cada realidad se podían ofrecer. 

Al respecto se destacan algunos temas como el reto de la Pastoral Universitaria para evangelizar ambientes universitarios y resaltar el aporte cristiano a la cultura humana en general. En la Arquidiócesis de Barquisimeto ya existen acciones pero conviene planificar y trabajar en comunión y se mantiene que el propósito es anunciar el Evangelio desde el cual la formación del ser humano es tan esencial, para que se promueva el desarrollo profesional con calidad humana. 

Coincidieron en que el Evangelio en sí mismo tiene la fuerza para acompañar este proceso en cada corazón que se disponga a ello, y que el Doctor José Gregorio Hernández, próximo santo, es un ejemplo claro de que esto es posible, por ello a Él se encomienda esta pastoral que da sus primeros pasos de estructuración. 

Esta pastoral se dirige a estudiantes y docentes, obreros y administrativos y encontraron que, para fortalecer su formación se requiere el apoyo de otras pastorales como: familiar, educativa, juvenil, vocacional y social, para que estas anuncien la Buena Nueva con diversas iniciativas en los espacios universitarios. Hubo aceptación y buen ánimo de todos los asistentes a la reunión, que están dispuestos a – usando una expresión del Evangelio – “Remar mar adentro” y “Echar las redes”, siguiendo las directrices del plan pastoral de la Arquidiócesis.

En la actividad, varios de los aportes giraron en torno al impacto positivo que desde una labor social se puede realizar, ya sea desde el servicio comunitario o la elaboración de proyectos sociales que articulen el compromiso de un voluntariado. Hay universidades que manifestaron que sus iniciativas ya aplicadas a este aspecto. Aunado a lo anterior, se mencionó la importancia de la formación de las personas involucradas al ambiente universitario, de manera especial en lo referente a la Doctrina Social de la Iglesia.

También se abordó la necesidad de resaltar la figura del Doctor José Gregorio Hernández, ya que es el modelo de pastoral universitaria nacional, y este año será su canonización. Se quiere en conjunto con la Arquidiócesis realizar algunas actividades en torno a esta celebración del primer santo venezolano.

Se resaltó la importancia de aprovechar los momentos litúrgicos y de celebración religiosas fuertes para la evangelización. Entre estos tenemos: la Divina Pastora, Cuaresma, el mes de mayo dedicado a la Virgen María, San Antonio, entre otros. Sin dejar de ocupar estos espacios físicos, también se subrayó la necesidad de abocarse también a la evangelización digital.

Para poder acompañar espiritualmente todo este proceso pastoral en las universidades se hizo notar el papel fundamental que tienen los capellanes y/o sacerdotes dispuestos a prestar su servicio en estos ambientes. Es por ello que se destaca y se agradece que en este primer encuentro estuvieron presentes además de los directores ejecutivos, los sacerdotes Jesús Alejos y Rubén Hernández, los sacerdotes Gerson Ortiz, Rafael Cabrera, José Pinto y Juan José de Abreu. El II encuentro formativo será el 06 de agosto del presente año.

02 de julio de 2025
Fuente: Arquidiócesis de Barquisimeto
CEV Medios