Categoría: Papa Francisco

14
Jul

Papa Francisco concluyó su hospitalización y regresó al Vaticano

Vaticano.- Esta mañana, según informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa fue dado de alta del Hospital Policlínico Gemelli y regresó a su residencia en la Casa Santa Marta del Vaticano alrededor del mediodía, deteniéndose primero a rezar en la Basílica Santa María la Mayor para dar gracias por el «feliz resultado de su estancia» y recordar a todos los enfermos que encontró durante su hospitalización. Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que esta mañana, poco después de las 10.30 (hora local de Roma), el Santo Padre fue dado de alta del Hospital Universitario Agostino Gemelli. Antes de regresar a su residencia en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, el Papa se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor donde, ante la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, dio las gracias por el éxito de su intervención quirúrgica, dirigiendo una oración por todos los enfermos, especialmente por los que encontró durante los días que duró su hospitalización. Poco antes de las 12 del mediodía regresó a la Casa Santa Marta. Operación programada por estenosis diverticular Su ingreso hospitalario, que captó una gran atención mediática, estaba programado para el domingo 4 de julio, tras el rezo del Ángelus. A primera hora de la tarde, el director de la Oficina de Prensa  de la Santa Sede, daba la noticia: el Pontífice había abandonado su residencia en la Casa Santa Marta y se dirigía al Policlínico Gemelli para una «cirugía programada por estenosis diverticular del sigma». Casi a medianoche se difundió el primer boletín médico informando que Francisco había reaccionado bien a la operación. Mensajes y oraciones de todo el mundo Desde entonces no pararon de llegar mensajes de afecto y oraciones para el Santo Padre, procedentes de todo el mundo. A lo largo de toda la semana, también comenzaron a congregarse en las puertas del Hospital Gemelli, varios grupos de personas que deseaban expresar su cercanía al Sucesor de Pedro, algunas de ellas a través de cantos, flores y carteles. Hecho que se repitió el pasado domingo 11 de julio, cuando Francisco rezó la oración mariana del Ángelus desde un balcón del Hospital. Por otra parte, entre los primeros en desear una pronta recuperación al Pontífice se encontraban el Patriarca Bartolomé I y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyib, así como otros representantes de diversas instituciones religiosas, políticas y sociales. El cariño de los pequeños pacientes del Gemelli A Francisco emocionó de manera especial, la bienvenida que recibió durante su estancia en el Hospital, de parte de los niños hospitalizados en el departamento de Oncología Pediátrica: una sala situada frente a las habitaciones del Papa. Los pequeños le enviaron a través de dibujos y cartas todo su cariño, asegurándole que rezaban por él. Ayer por la tarde, finalmente, el Santo Padre tuvo la oportunidad de visitarlos y bendecirlos junto a sus familias y al personal sanitario. Tweet del Santo Padre: «Gracias por la cercanía, recemos por los enfermos» A través de un tweet, tras regresar al Vaticano desde el Hospital Gemelli, Francisco agradeció el cariño recibido e invitó a no olvidar a los enfermos y a quienes los cuidan. Desde el gran Imán de Al-Azhar hasta el arzobispo ortodoxo de Chipre, pasando por los obispos de Venezuela y el rey de Bélgica, son muchos los mensajes y los buenos deseos enviados para el Pontífice. «Agradezco a todos los que han estado cerca de mí con sus oraciones y su afecto durante mis días en el hospital. No nos olvidemos de rezar por los enfermos y por quienes los atienden». Este fue el tweet del Papa Francisco publicado este 14 de julio en su cuenta @Pontifex tras su regreso al Vaticano, 10 días después de su operación en el Policlínico Gemelli. Mientras tanto, los testimonios de afecto hacia el Pontífice llegan desde todas las latitudes. El 9 de julio, el arzobispo ortodoxo de Chipre, Crisóstomo II, se dirigió a su «querido amigo en Cristo». Nada más ser informado «de la intervención quirúrgica a la que fue sometido Su Santidad», expresó su «sincera empatía» y deseó «de todo corazón una rápida convalecencia, para que continúe sin obstáculos su importante y preciosa labor». «En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso», el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al-Tayeeb, también quiso dirigirse a «su querido hermano el Papa Francisco» el 6 de julio.  A través de un mensaje expresó que se había enterado por el juez Mohamed Abdelsalam, su antiguo consejero y ahora secretario general del Alto Comité para la Fraternidad Humana (HCHF) – «de que el Papa está bien, de que se está recuperando y de que su salud mejora día a día». Asegurando «rezar siempre» por el Pontífice, «para que goce de una excelente salud y de muchas bendiciones», el gran Imán invocó a Dios para que proteja a su «querido hermano, para que continúe su trabajo sincero por la humanidad».  Saludos y oraciones para el Papa Francisco Entre los jefes de Estado, un telegrama fue enviado por el Rey Felipe de Bélgica, quien escribió: «al conocer la noticia» de la operación «la Reina se une a mí para enviar nuestros más cálidos deseos de una pronta recuperación». Con el «sincero deseo» de que el Papa pueda «continuar rápidamente, tras una breve convalecencia,» su «alta misión». Por su parte, el presidente de la República de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, «en nombre del gobierno y del pueblo» de la nación africana, rezó a «Dios todopoderoso y misericordioso» para que asista al Papa «en esta prueba», expresando su solidaridad con él. Desde la capital, Praia, el 8 de julio, el presidente de la República de Cabo Verde, Jorge Carlos de Almeida Fonseca, se congratuló de la «positiva recuperación postoperatoria», deseando una «rápida y completa recuperación». Asimismo, el gobierno de Antigua y Barbuda, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Inmigración y Comercio, también envió a la nunciatura

13
Jul

Papa Francisco visitó a los niños de Oncología pediátrica del Gemelli

Vaticano.- El Papa quiso saludar por la tarde a los pequeños pacientes ingresados en la sala situada frente a su área de hospitalización, al término de un concierto de solidaridad Mucho cariño, algunas sonrisas tímidas, la manita en la cara para esconder un atisbo de vergüenza, en el saludo silencioso a una mamá detrás del cristal de una puerta cerrada. Así transcurrió parte de la tarde de hoy el Papa Francisco, según informa la Oficina de Prensa vaticana. En la décima planta del Gemelli, la misma en la que se encuentra su estancia en el hospital, está en el ala D, el Departamento de Oncología pediátrica. Una breve caminata para entrar en un mundo del dolor en el que la alegría de los colores, de las paredes pintadas y de los juguetes, apenas suavizan la superficie del nudo que atenaza el estómago de las mamás y papás que pueblan ese piso, corazones que esperan mientras los cuerpos de sus hijos luchan. El concierto «L’eco der core» Lo que atrajo a Francisco fue la música que provenía del pabellón situado frente a la zona donde está hospitalizado. Para los niños del pabellón oncológico actuaron Ambrogio Sparagna y la Orchestra Popolare Italiana, que están de gira con «L’eco der core», un proyecto de 15 conciertos organizado por la Fondazione Musica per Roma en colaboración con Cáritas capitolina. El concierto de hoy estaba previsto para las 16.30 horas en el Hospital Gemelli, no muy lejos de la habitación del Santo Padre. Nada más terminar el concierto, el Papa se asomó a la sala para saludar a los niños y padres que le expresaron su afecto en los últimos días. El misterio sin respuesta El Papa quiso sumergirse de nuevo en una realidad que siempre le ha tocado el corazón de forma profunda y dura, la de la enfermedad que hace sufrir a los que no tienen edad para hacerlo. Lo recordó hace dos días a la hora del Ángelus, asomado al balcón del hospital con algunos de sus pequeños compañeros a su lado. Pero también hace años, era el 29 de mayo de 2015, la capilla de la Casa de Santa Marta había acogido por segunda vez (la primera había sido el 31 de mayo de 2013) a un grupo de niños con enfermedades graves, algunos de los cuales, lamentablemente, en ese segundo encuentro ya no estaban. «No tengan miedo de pedir» También en aquella ocasión la pregunta había resonado en los labios de Francisco: «Señor, ¿por qué sufren los niños?». La cuestión del misterio, sin respuesta, al igual que el misterio de la Trinidad y la Eucaristía no tienen respuesta. Pero si la pregunta escapa a una respuesta comprensible, siempre se puede pedir al cielo y rezar, aseguró el Papa: «No tengan miedo de pedir, incluso de desafiar al Señor. ¿Por qué? Tal vez no llegue ninguna explicación, pero su mirada de Padre les dará la fuerza para seguir adelante… La única explicación que podrá darles será: «Mi Hijo también sufrió». Pero esa es la explicación. Lo más importante es la mirada. Y su fuerza está ahí: la mirada amorosa del Padre. Pero usted, que es Obispo – puede hacer la pregunta–, usted que ha estudiado tanta teología, ¿no tiene nada más que decirnos?’. No… Sólo se puede entrar en el misterio si el Padre nos mira con amor. Papa continúa con la rehabilitación y el tratamiento previsto «El Santo Padre continúa con el tratamiento previsto y con la rehabilitación, lo que le permitirá volver al Vaticano lo antes posible». Así lo anunció el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Así lo anunció el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Entre los muchos enfermos que ha encontrado en estos días, dirige un pensamiento especial – continúa el comunicado – a los que, estando en cama, no pueden volver a casa: que puedan vivir este tiempo como una oportunidad, aunque vivida con dolor, para abrirse con ternura al hermano o a la hermana enfermos de la cama de al lado, con los que se comparte la misma fragilidad humana. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News13 de julio de 2021

12
Jul

Papa Francisco: ¡No tires el plástico al mar!

El Papa Francisco, durante la oración del Ángelus, recordó a los fieles que el domingo 11 de julio es el Domingo del Mar: «dedicado de manera especial a todos los que dependen del mar para su trabajo y sustento». Celebrado anualmente, el Domingo del Mar, es un día para que la gente se reúna para rezar por los marinos y los pescadores y agradecerles el papel vital que desempeñan. Como señala el Papa Francisco, también es un día en el que se destaca la importancia de cuidar el mar y su ecosistema. Hablando después del rezo del Ángelus, el Papa dijo que reza por los marinos y exhortó a todos a cuidar los océanos y los mares. “»Cuiden la salud del mar: ¡no al plástico en el mar!», dijo.” 8 millones de toneladas de plástico entran en el océano cada año Las cifras de la ONU muestran que 8 millones de toneladas de plástico entran en el océano cada año, matando la vida marina y alimentando la cadena alimentaria humana. El Papa Francisco hace muchas referencias a la necesidad de cuidar los océanos y los mares en su encíclica «Laudato sì, Sobre el cuidado de nuestra casa común». En el párrafo 41, por ejemplo, dice: «Los océanos son el patrimonio común de la familia humana. Sólo con un profundo sentido de humildad, asombro y gratitud podemos hablar con razón del océano como «nuestro». Cuidar esta herencia común implica necesariamente rechazar formas de actuar cínicas o indiferentes. No podemos pretender ignorar los problemas de contaminación de los océanos derivados, por ejemplo, de los plásticos y microplásticos que entran en la cadena alimentaria y provocan graves consecuencias para la salud de la vida marina y humana. Tampoco podemos permanecer indiferentes ante la pérdida de los arrecifes de coral, lugares esenciales para la supervivencia de la biodiversidad marina y la salud de los océanos, mientras asistimos a la transformación de un maravilloso mundo marino en un cementerio submarino, desprovisto de color y vida. En una carta dirigida a los líderes empresariales en una conferencia del Vaticano de 2018 sobre la cuarta Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, dijo: «No podemos permitir que nuestros mares y océanos estén llenos de campos interminables de plástico flotante.» “»Tenemos que rezar como si todo dependiera de la providencia de Dios, y trabajar como si todo dependiera de nosotros», dijo.” Prensa CEVNota de prensa de Vatican News12 de julio de 2021

12
Jul

Papa Francisco en el hospital: “que todo enfermo reciba la unción de la cercanía”

Vaticano.- El Papa Francisco preside la oración mariana del Ángelus Domini desde la decima planta del Hospital Universitario Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Antes del rezo, ha subrayado la importancia de la unción de los enfermos, asegurando que también nosotros podemos dársela a alguien “con una visita o una llamada telefónica a esa persona enferma”. El Papa sigue hospitalizado en el Hospital Universitario Policlínico Agostino Gemelli de Roma y ha sido precisamente desde allí desde donde hoy a rezado a la Madre del cielo, asomado desde el balcón de su habitación situada en la décima planta del hospital, junto a algunos niños que se encuentran también ingresados.  Antes de rezar el Ángelus, ha dado las gracias a todos: “he sentido mucho vuestra cercanía y el apoyo de vuestras oraciones. Gracias de todo corazón”. Después, comentando el Evangelio hodierno, Francisco ha explicado que el Evangelista San Marcos habla de como los discípulos de Jesús, enviados por Él, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban. “Este “aceite” – dice el Papa – nos hace pensar que al sacramento de la Unción de los enfermos, que da consuelo al espíritu y al cuerpo”. “Pero este «aceite» – continúa – es también la escucha, la cercanía, la atención, la ternura de quien cuida a la persona enferma: es como una caricia que hace que nos sintamos mejor, que calma el dolor y anima”. Además, el Papa ha subrayado que tarde o temprano todos necesitamos esta «unción» de la cercanía y de la ternura y todos podemos dársela a alguien “con una visita, una llamada telefónica, una mano tendida a quien necesita ayuda”. Después, se ha centrado en la importancia de un buen servicio sanitario gratuito y accesible a todos: “estos días de hospitalización ha experimentado lo importante que es un buen servicio sanitario, accesible a todos, como el que hay en Italia y en otros países. Un sistema sanitario que garantice un buen servicio accesible para todos. No debemos perder este bien tan precioso. ¡Tenemos que mantenerlo! Y para ello debemos esforzarnos todos, porque sirve a todos y requiere la contribución de todos”. Antes de concluir, ha expresado su aprecio a los médicos y a todo el personal sanitario del hospital y de otros hospitales y ha pedido oración por todos los enfermos: “que no se deje a nadie solo, que todos reciban la unción de la escucha, de la cercanía, de la ternura y del cuidado”. Además, se ha preguntado: ¿por qué sufren los niños? asegurando que es una pregunta «que toca el corazón». El Papa hace un llamamiento por Haití tras el Ángelus  Al final del rezo del Ángelus, Francisco este mediodía ha hecho un llamamiento por la situación de Haití, expresando la esperanza de que el país deponga las armas y opte por la convivencia fraterna. También ha recordado que hoy se celebra en Italia, por iniciativa de la Conferencia Episcopal, el Domingo del Mar, dedicado de forma especial a los marinos, asegurando sus oraciones y recomendando el cuidado de la salud del mar: «¡no al plástico en el mar!», dijo. Su último pensamiento ha sido por «quienes hoy en Polonia participan en la peregrinación de la familia de Radio María al Santuario de Czestochowa». Al final, destaca su deseo a los benedictinos y a las benedictinas de todo el mundo y a Europa: «que esté unida en sus valores fundacionales», en la fiesta de hoy de San Benito, abad y patrón de Europa. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News12 de julio de 2021

12
Jul

Papa Francisco en el Gemelli: pocos días para completar su tratamiento

Vaticano.- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informa que el Papa Francisco ha pasado un día tranquilo y ha completado su postoperatorio, pero “Para optimizar la terapia médica y de rehabilitación, el Santo Padre permanecerá hospitalizado unos días más”. “Ayer, antes del rezo del Ángelus, quiso reunirse con algunos jóvenes pacientes de la cercana sala de Oncología y sus familias, que luego le acompañaron a la terraza de la décima planta para la oración mariana”, informó Bruni. Después de la oración mariana, el Papa Francisco “saludó a los pacientes de la planta y habló brevemente con el personal médico y de enfermería. Por la tarde celebró la Santa Misa en la capilla privada con el personal que le asiste diariamente”. Mateo Bruni indicó que, al compartir la alegría por la victoria de las selecciones de Argentina e Italia con sus allegados, Su Santidad se detuvo en el significado del deporte y sus valores, y en la capacidad deportiva de saber aceptar cualquier resultado, incluso la derrota: «sólo así, ante las dificultades de la vida, se puede poner siempre en juego, luchando sin rendirse, con esperanza y confianza».

09
Jul

Papa Francisco sigue recuperándose: el domingo rezará el Ángelus desde el Hospital

Vaticano.- El Papa Francisco ha retomado el trabajo y ha celebrado la misa acompañado por las personas que lo asisten. No ha tenido más episodios de fiebre y el domingo rezará el Ángelus desde la décima planta del Hospital Gemelli de Roma. El Papa Francisco «pasó un día tranquilo, con un curso clínico normal. Siguió alimentándose regularmente y continuó con los tratamientos previstos». Así lo informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Tal como se lee en el comunicado, el Papa «ha paseado por el pasillo del Hospital y reanudó el trabajo, alternándolo con momentos de lectura de textos. Por la tarde celebró la misa en la capilla de su apartamento privado, en la que participaron todas las personas que lo asisten en estos días de hospitalización». Asimismo, «el Santo Padre no ha vuelto a tener fiebre, tras el leve episodio del otro día», explica Bruni. «Con motivo del próximo domingo -añade- está previsto el rezo del Ángelus desde la 10ª planta del Hospital Universitario Agostino Gemelli». El comunicado concluye expresando que Francisco «agradece los numerosos mensajes de afecto y cercanía que recibe diariamente y pide que sigamos rezando por él». Prensa CEVNota de prensa de Vatican News09 de julio de 2021

08
Jul

Papa Francisco continúa en recuperación postoperatoria

Vaticano.- «El Papa Francisco pasó un día tranquilo, alimentándose y moviéndose de forma autónoma. Por la tarde quiso expresar su cercanía paternal a los pequeños pacientes del cercano departamento de Oncología Pediátrica y Neurocirugía Infantil», se lee en un comunicado emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que informa también que la tomografía de tórax y abdomen realizada al Pontífice es negativa. Continúa la estancia del Papa en el Policlínico Gemelli de Roma tras la operación intestinal del pasado domingo, 4 de julio: la exploración por tomografía computarizada (TAC) de tórax-abdomen dio como resultado negativo y ayer por la tarde se produjo un breve episodio febril. Así lo explicó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un comunicado. «Su Santidad el Papa Francisco pasó un día tranquilo, alimentándose y moviéndose de forma autónoma. Por la tarde quiso expresar su cercanía paternal a los jóvenes pacientes del cercano departamento de Oncología Pediátrica y Neurocirugía Infantil, enviándoles su afectuoso saludo», se lee en el escrito. «Por la noche -añadió Bruni- el Pontífice sufrió un episodio febril. Esta mañana ha sido sometido a exámenes rutinarios, pruebas microbiológicas y una tomografía computarizada de tórax-abdomen, que ha resultado negativa». «El Santo Padre -concluyó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- continúa con su tratamiento programado y la alimentación por vía oral. En este momento particular dirige su mirada a todos los que sufren, expresando su cercanía a los enfermos, especialmente a los más necesitados de cuidados». Prensa CEVNota de prensa de Vatican News08 de julio de 2021

07
Jul

Continúa satisfactoriamente la recuperación postoperatoria del Papa Francisco

Vaticano.- Continúa el curso postoperatorio del Papa, que el pasado domingo se sometió a una operación programada al intestino. Lo explica el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un comunicado. «El curso postoperatorio de Su Santidad el Papa Francisco -afirmó Bruni- sigue siendo regular y satisfactorio. El Santo Padre ha seguido comiendo regularmente y ha suspendido la terapia parenteral».»El examen histológico definitivo – añade el director de la Oficina de Prensa-  ha confirmado una estenosis diverticular grave con signos de diverticulitis esclerosante».  Por último, Bruni informa que «el Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes y el cariño recibidos en estos días y expresa su gratitud por la cercanía y la oración”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News07 de julio de 2021

06
Jul

Papa Francisco sigue recuperándose satisfactoriamente

Vaticano.- La oficina de prensa de la Santa Sede ha publicado un nuevo parte médico, tras la cirugía del Papa por estenosis diverticular de colon culminada con éxito el 4 de julio: Francisco descansó bien durante la noche y leyó algunos periódicos esta mañana. Buenos resultados en los exámenes de control de rutina. El postoperatorio del Papa, ingresado desde el domingo 4 de julio, por la tarde, en el Hospital Gemelli de Roma para una operación de colon, va bien. Así lo afirmó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. «Su Santidad el Papa Francisco -dice el comunicado- descansó bien durante la noche. Esta mañana desayunó, leyó algunos periódicos y se levantó para caminar». «El curso postoperatorio -añadió Bruni basándose en las indicaciones de los médicos que están tratando al Pontífice- es regular. Los exámenes de control rutinarios son buenos». Prensa CEVNota de prensa de Vatican News06 de julio de 2021

02
Jul

Papa Francisco: «La ciencia es un gran recurso para construir la paz»

Vaticano.- Compartimos el contenido del video mensaje del Papa Francisco con ocasión del encuentro de científicos en Teramo promovido por la diócesis de los Abruzos. Su tarea es formar a las nuevas generaciones, constructoras de la paz en un mundo que, tras la pandemia, tiene la oportunidad de replantearse la relación entre ciencia y sociedad. El encuentro con los científicos «es un gran regalo de esperanza para la humanidad», porque «nunca antes como en estos tiempos se siente la necesidad de un relanzamiento de la investigación científica para afrontar los retos de la sociedad contemporánea». Para «desarrollar el deseo de conocimiento que se esconde en el corazón de cada hombre y mujer», como dice la encíclica Fratelli tutti, es necesario, por tanto, «que la investigación científica ponga sus propias indicaciones al servicio de todos, buscando siempre nuevas formas de colaboración, de compartir resultados y de construir redes». No hay oposición entre fe y ciencia Con estas palabras el Papa Francisco se dirigió a los científicos y autoridades académicas reunidos en la Universidad de Teramo con ocasión del Encuentro Internacional «Ciencia para la Paz», organizado con motivo del Jubileo de San Gabriel, cuyo santuario se encuentra en las laderas del Gran Sasso, donde están ubicados los laboratorios nacionales de física nuclear. Un encuentro promovido por la diócesis de Teramo, que alegra especialmente al Papa, porque testimonia «que no puede ni debe haber oposición entre fe y ciencia». Repensar la relación entre sanidad y familia Sin descuidar el riesgo de que «el progreso científico se considere el único enfoque posible para comprender un aspecto de la vida, la sociedad y el mundo», Francisco también subraya que, debido a la pandemia, es necesario formular una nueva relación entre la ciencia y la sociedad. La experiencia de la emergencia sanitaria, aún más y en cierto modo, con más urgencia; ha instado al mundo de la ciencia a repensar las perspectivas de la prevención, la terapia y la organización sanitaria, teniendo en cuenta las implicaciones antropológicas relacionadas con la sociedad y la calidad de las relaciones entre las familias y, sobre todo, entre las generaciones. «Ningún conocimiento científico», de hecho, «debe caminar solo y sentirse autosuficiente». La realidad histórica, por tanto, «necesita ser atendida en la pluralidad de los conocimientos, que en su especificidad contribuyen al crecimiento de una nueva cultura capaz de construir la sociedad promoviendo la dignidad y el desarrollo de cada hombre y mujer». Formar a las nuevas generaciones Al agradecer a los invitados al encuentro y a «todos los hombres y mujeres que se dedican a la investigación científica», el Papa Francisco recordó en particular al profesor italiano Antonio Zichici, premiado durante este evento, «que sigue dedicando su vida al desarrollo de la ciencia y a la formación de las nuevas generaciones». Esta última es una tarea clave para el desarrollo de la ciencia: “Os pido que acompañéis la formación de las nuevas generaciones enseñándoles a no tener miedo al esfuerzo de la investigación. El Maestro también se deja buscar: Inculca a todos la certeza de que cuando se busca con honestidad se encuentra la verdad. El cambio de época necesita nuevos discípulos del conocimiento, y vosotros, queridos científicos, sois los maestros de una nueva generación de pacificadores” Crear un nuevo vínculo social La ciencia, de hecho, «es un gran recurso para construir la paz» y la tarea del científico es, por consiguiente, «ser testigo de cómo es posible crear un nuevo vínculo social», comprometiéndose «a hacer que la investigación científica esté cerca de toda la comunidad, desde la local hasta la internacional, y que juntos sea posible superar todo conflicto», concluye el Papa. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News02 de julio de 2021