Carora. – El sábado 18 de junio de 2022, la Diócesis de Carora realizó la Asamblea Diocesana de Pastoral, con la asistencia de sacerdotes, agentes pastorales, directores y asesores de movimientos. La asamblea tuvo lugar en las instalaciones de la parroquia San José de Calasanz y en ella se abordaron los cuatro sueños de una iglesia que camina hacia los nuevos tiempos. La asamblea fue dirigida por el Vicario Pastoral de la Diócesis de Carora, Pbro. Ernesto Camacho, quien en compañía del Obispo diocesano, Mons. Carlos Curiel Herrera, el director de Cáritas Diocesana, Pbro. Ramón Barrios y el asesor de la Pastoral Juvenil, Pbro. Gustavo Perozo, fueron los responsables de dar apertura a la actividad. El Pbro. Camacho informó que esta asamblea se ha realizado previo II Asamblea Nacional de Pastoral a efectuarse en el mes de julio en Caracas. Aseguró que desde esta diócesis se ha soñado con una Iglesia que celebra el encuentro con el Señor “que vive la comunión y que está llamada a la fraternidad, así como a vivir la experiencia de la caridad y sobre todo a ese anuncio gozoso de un Cristo vivo”. Cáritas Diocesana también abordó temas de interés, el Pbro. Ramón Barrios hizo un llamado a la reflexión, preguntando a los asistentes si en sus parroquias se cumplen los misterios de la fe, cómo viven la acción social y si se consideran samaritanos. La segunda parte de esta actividad, consistió en compartir en mesas de trabajo, donde los integrantes de cada zona pastoral de esta Iglesia particular respondieron cuatro preguntas relacionadas a los sueños de una Iglesia en salida, las reflexiones tuvieron en común las propuestas de la creación de subsidios litúrgicos, una parroquia con espiritualidad de comunión, asambleas pastorales activas y una parroquia más caritativa. De igual manera se acordó que el próximo encuentro se realizaría el 23 de julio, donde se dará continuidad al trabajo grupal que inició durante el mes de junio. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora22 de junio de 2022
Caracas.- La Iglesia en Venezuela se prepara para celebrar, en julio de 2022, la II Asamblea Nacional de Pastoral, un espacio de comunión y participación en el que se renovará el compromiso evangelizador para asumir los desafíos de la Venezuela de hoy. En tal sentido, es importante conocer más sobre la historia de este punto de encuentro y diálogo entre laicos, obispos, presbíteros, diáconos y consagrados de toda Venezuela. La I Asamblea Nacional de Pastoral, se llevó a cabo del 06 al 08 de noviembre de 2015 en la Universidad Católica Andrés Bello. Previamente, se realizaron asambleas parroquiales, diocesanas y provinciales en las que participaron sacerdotes, religiosos y laicos junto a sus obispos para discutir la realidad que presentaban sus instancias, bajo el lema “Renovando la misión de la Iglesia en Venezuela”. Durante esta I Asamblea Nacional de Pastoral, la Iglesia en Venezuela identificó cuatro grandes dimensiones de la evangelización: el Anuncio, la invitación a ser una Iglesia en estado permanente de misión; la Comunión, que pide vivir la espiritualidad en fraternidad desde los diversos carismas y ministerios; el Servicio, fundamento de la Iglesia que nos recuerda el sentido social de la fe; y la Formación, a la cual somos llamados como bautizados y discípulos de Jesús. Esta vez, la ANP se enfoca en la parroquia como centro de la vida y labor cristiana, con el lema: “una parroquia misionera en salida para nuevos tiempos, desde una Iglesia en Comunión”. En este espacio de encuentro, la Iglesia en Venezuela se compromete a ejercer su ministerio apostólico con acciones concretas para lograr una sociedad más justa, más solidaria y más humana, haciendo a un lado la mundanidad espiritual, la cultura del descarte y todos los vicios eclesiásticos que la alejan del testimonio cristiano que debe profesar. La II Asamblea Nacional de Pastoral permitirá experimentar la exhortación del Papa Francisco a vivir la sinodalidad, el caminar juntos, y promover caminos de conversión pastoral para lograr una Iglesia dispuesta a la misión, que cuide y proteja la casa común, que se done a los más frágiles y desfavorecidos y muestre el rostro misericordioso de Dios. Prensa CEV21 de junio de 2022
Ciudad Bolívar. – La Arquidiócesis de Ciudad Bolívar celebró encuentros zonales en el marco de la II Asamblea Nacional de Pastoral, del 13 al 14 y del 16 al 17 de junio de 2022, en horas de la tarde. Los encuentros fueron desarrollados por el Equipo de Vicaría de Pastoral de la Iglesia local y los agentes parroquiales, en donde presentaron la síntesis arquidiocesana sobre el Sínodo de la Sinodalidad, profundizaron en el material de la II ANP y reflexionaron en la espiritualidad de San Carlos de Foucauld. En este espacio de sinodalidad, se invitó a la feligresía a la Eucaristía de Clausura de la Ruta Sinodal para el sábado 25 de junio, la cual será presidida por Monseñor Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar20 de junio de 2022
Guasdualito. – El 15 de junio de 2022, la zona arciprestal número 4 de la Diócesis de Guasdualito se reunió para tratar aspectos importantes sobre el Sínodo de la Sinodalidad y discernir los aportes para la II Asamblea Nacional de Pastoral pautada para el mes de julio en su modalidad presencial en Caracas y virtual desde cada diócesis. Dicho encuentro tuvo como sede la comunidad de Santa Cruz de Guacas, municipio Andrés Eloy Blanco, perteneciente a la parroquia San Miguel Arcángel. Los presbíteros Héctor Herrera, Párroco del Cantón y Hernán Briceño, administrador Parroquial de San Juan Bosco, fueron los anfitriones del encuentro, en el cual participaron distintas delegaciones de la Iglesia local. Además, se explicó el mapeo, sectorización y estadísticas que se viene realizando dentro en la comunidad parroquial, así como también algunas actualizaciones en cuanto a la vida litúrgica. Finalmente se acordó la segunda reunión zonal, el 9 de noviembre, teniendo como sede la comunidad de Caño Regreso de la Parroquia San Juan Bosco. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito17 de junio de 2022
Caracas.- El Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en el marco de la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, realizó una serie de foros temáticos a fin de propiciar un espacio de reflexión comunitaria entre los agentes de pastoral de cada departamento. Del 21 de mayo hasta el 07 de junio, se desarrollaron estos foros en modalidad virtual, a través de distintas plataformas de mensajería y videollamada, y, en el caso de la Pastoral Social Cáritas de Venezuela, de forma presencial durante el Encuentro Nacional de Directores Diocesanos de Cáritas. Todos los aportes han sido enviados al equipo organizador de la II Asamblea Nacional de Pastoral, a fin de que, junto a las síntesis recibidas de la reflexión del documento base en las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país, se compilen las conclusiones del proceso de consulta que inició en 2019 hasta la actualidad, para ser presentadas durante el momento celebrativo de la II ANP, que tendrá lugar del 8 al 10 de julio de 2022. La Conferencia Episcopal Venezolana invita a sumarse en la oración por los frutos de la II ANP, a través de los recursos para la espiritualidad disponibles: subsidios para la Adoración Eucarística, Lectio Divina y las Preces. Prensa CEV16 de junio de 2022
Cumaná. – El sábado 11 de junio de 2022, en la Arquidiócesis de Cumaná, se llevó a cabo la Asamblea Arquidiocesana de Pastoral, en el marco del Sínodo de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco y en preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral, organizada por la Iglesia en Venezuela. La actividad contó con la participación de delegaciones de los diferentes secretariados pastorales, movimientos de apostolado, instituciones arquidiocesanas, colegios católicos, vida consagrada, sacerdotes y seminaristas que hacen vida en esta Iglesia particular. La jornada estuvo presidida por Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná, junto a la Comisión Arquidiocesana del Sínodo. En el encuentro se realizaron mesas de trabajo, para discernir como vive la arquidiócesis el “caminar juntos” al que invita el Sínodo y qué pasos inspira el Espíritu Santo a dar para crecer como Iglesia local. Las conclusiones de cada mesa de trabajo, fueron entregadas a la comisión diocesana para ser recapituladas, junto a las de las asambleas zonales, y enviar en síntesis a la Conferencia Episcopal Venezolana. Prensa CEVNota de Prensa Arquidiócesis de Cumaná13 de junio de 2022
Ciudad Guayana. – El viernes 10 de junio de 2022, la Diócesis de Ciudad Guayana realizó un encuentro para organizar la participación diocesana en la II Asamblea Nacional de Pastoral. La actividad contó con la presencia del Administrador Diocesano, Pbro. Carlos Devera, el Vicario Episcopal para la Pastoral Pbro Luis Gaytán, el Pbro. Gregorio Schaffer y el Pbro. José Antonio Brito, junto al diácono Aníbal Hernández, dos religiosas y numerosos laicos. Durante el encuentro se revisó el camino diocesano para la participación en la II ANP y se detalló con precisión los procesos e instrumentos a utilizar en este acontecimiento de interés local y nacional en el ámbito de la pastoral. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guayana13 de junio de 2022
Coro. – Durante la mañana del miércoles 8 de junio de 2022, el Consejo arquidiocesano de Pastoral sostuvo un encuentro formativo en la Curia Diocesana, de cara a la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, con el fin de abordar las líneas de acción a seguir por parte de la delegación virtual y el estudio del documento base presentado por el Consejo Asesor Nacional de Pastoral, que funge como material preparatorio para vivir la referida Asamblea. El encuentro estuvo dirigido por el Vicario General de la Arquidiócesis de Coro, Pbro. Carlos Reyes Ricci, junto a su Equipo Diocesano de Animación Pastoral. La Lcda. Libertad Sierra, directora de la Pastoral de Comunicación, compartió la estructura del documento base, cuyo tema es reflejar la parroquia que se sueña. En el desarrollo del encuentro, el Vicario General señaló: «Es importante promover el estudio de este documento base, ya que nos presenta el camino recorrido para llegar a la celebración de la II ANP, nos plantea las distintas expresiones de la pedagogía sinodal de la Iglesia en Venezuela, además, nos ofrece herramientas que permiten que las parroquias vivan un dinamismo muy especial», esto con la intención de que el resultado de esta II Asamblea Nacional de Pastoral sea conforme a lo que se espera y que beneficie a la mayor cantidad de jurisdicciones parroquiales. Finalmente, los participantes reflexionaron en mesas de trabajo y posteriormente en una plenaria, con el propósito de poner en marcha el trabajo planteando, dando luces de lo que se abordará en este encuentro nacional, que tendrá cita del 8 al 10 de julio de 2022 en Caracas, y de manera virtual en todas las circunscripciones eclesiásticas del país. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro9 de junio de 2022
Guasdualito. – El 6 de junio de 2022, en la Parroquia Catedral Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Guasdualito, se realizó un encuentro para profundizar en el tema del Sínodo de la Sinodalidad y la II Asamblea Nacional de Pastoral que se desarrollará del 8 al 10 de julio de 2022. Con la participaron de diferentes delegaciones de los grupos de apostolados, parroquias, medios de comunicación, representantes de otras denominaciones Cristianas, diáconos, seminaristas y voluntarios de Cáritas parroquiales, culminando con la elaboración del informe con los aportes sobre “la parroquia que soñamos”. El Pbro. Ronny García manifestó sentirse “complacido con la participación”, y animó a los asistentes a “seguir convocando, difundiendo y recogiendo aportes que permitan crecer en la sinodalidad, apuntando a la parroquia que soñamos”. Además resaltó que “esto es una gran oportunidad para seguir escuchando y caminando juntos, para construir la parroquia que queremos, que soñamos y es así como se ha ido construyendo el plan pastoral, para responder a la realidad que vive el Alto Apureño”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito9 de junio 2022
Caracas.- En preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Conferencia Episcopal Venezolana ofrece recursos para motivar a la oración por los frutos de este acontecimiento de la Iglesia en Venezuela. En un kit de recursos para el camino espiritual de la II ANP, se encuentra el subsidio para la Lectio Divina de la cita bíblica inspiradora; subsidios para la celebración de la Adoración al Santísimo Sacramento en dos versiones para la meditación: “Hora Santa: Comunidad convocada por el Espíritu Santo para anunciar la Palabra de Dios” y “Hora Santa: La Parroquia: comunidad que vive y celebra la fe”, y la oración oficial por la II ANP. Durante la rueda de prensa en la que se anunció la fecha del momento celebrativo de la II ANP, Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, invitó «a todo el pueblo venezolano, hombres y mujeres de buena voluntad» a sumarse a esta asamblea al elevar una intención de oración por los frutos de la II Asamblea Nacional de Pastoral en la Eucaristía, la oración personal, los momentos de encuentro y jornadas de acción pastoral. A continuación, puede leer y descargar el Kit de recursos – Camino espiritual II ANP Prensa CEV06 de junio de 2022
Comentarios recientes