
Vaticano. El 19 de junio el Papa León XIV visitó Santa María de Galeria, en la zona extraterritorial donde se encuentra el Centro de Radio en onda corta de Radio Vaticana, Dicasterio para la Comunicación.
Se ha reunido con el personal del centro, con quienes conversó; también visitó la sala de transmisores diseñada por el arquitecto Pier Luigi Nervi y se sentó en la sala de control de las transmisiones en onda corta. El Papa se informó sobre el funcionamiento de las antenas, las transmisiones y el sistema de recuperación digital ante desastres, y celebró con el personal, con un pequeño tentempié, su 43° aniversario sacerdotal, que se conmemoró ese día.
El Papa León además destacó cómo durante su trabajo misionero en América Latina y África fue muy valioso poder recibir las transmisiones en onda corta de Radio Vaticana, que llegan a lugares donde pocas emisoras logran alcanzar, y reafirmó el valor misionero de la comunicación. Finalmente, al bendecir a todos los presentes, agradeció por el trabajo realizado con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta como hoy, la festividad del Corpus Christi.
El Pontífice tuvo la oportunidad de examinar la zona extraterritorial cuyo estatus se remonta a los acuerdos con el Gobierno italiano de 1951, para la cual, basándose en el motu proprio Fratello Sole, se está estudiando un proyecto de instalación agrivoltaica que asegure no solo el suministro eléctrico de la estación de radio, sino también el completo abastecimiento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El Centro Radio fue inaugurado por el Papa Pío XII en 1957. La última visita de un Papa al Centro Radio y a la zona de Santa María de Galeria data de 1991, año en que lo visitó Juan Pablo II.
El Papa: muchos inocentes están muriendo, debemos buscar juntos la paz
Al término de su visita al Centro de Transmisión de Santa Maria di Galeria, en una entrevista con la televisión italiana Tg1 Rai, León XIV reitera la importancia del servicio de Radio Vaticano, en particular para las zonas de más difícil acceso, y habla del proyecto agrovoltaico: una «magnífica oportunidad» para hacer frente a los efectos del cambio climático.

«Quisiera renovar este llamamiento a la paz para intentar evitar a toda costa el uso de las armas», buscando «el diálogo a través de los instrumentos diplomáticos». Un diálogo «conjunto» para «buscar soluciones» al drama de «tantos inocentes que están muriendo». Poco después de cruzar el umbral del Centro de Transmisión de Santa Maria di Galeria, donde había pasado parte de la mañana descubriendo los equipos que han acompañado ayer y hoy los más de 90 años de trabajo de Radio Vaticano, León XIV se detiene unos minutos ante el micrófono del vaticanista del Tg1 Ignazio Ingrao para reafirmar esos llamamientos a la paz para un mundo cada vez más abrumado por la furia de las armas.
Siempre una «bonita palabra» de Radio Vaticano
El Papa también se detiene en la historia y el futuro que le espera al centro emisor, creado en 1957 por Pío XII y destinado hoy a ofrecer una respuesta a los peligros que conlleva el cambio climático. «No conocía este Centro, las antenas de Radio Vaticano», dice León XIV quien, como esta mañana durante la visita a Santa Maria di Galeria, subraya lo útil que le resultó, como misionero en América Latina, haber captado con una «radiorreceptor» las transmisiones en onda corta de la emisora pontificia, «muchas veces incluso en la montaña, donde no había otras posibilidades». Y luego, de manera similar, en África, en sus visitas como superior de los agustinos, viajando «por diferentes países. Por la noche, siempre —recuerda— encontraba las noticias, una bonita palabra para este servicio tan importante de Radio Vaticano».
La instalación agrovoltaica, un ejemplo para el mundo
El Centro de Santa Maria di Galeria ha emprendido ahora el camino trazado hace tiempo por el Papa Francisco, quien hace justo un año estableció con el motu proprio Fratello sole que se dotara de una instalación agrovoltaica para la autonomía energética del Estado del Vaticano. Para Leone XIV se trata de «una oportunidad maravillosa» y un «compromiso por parte de la Iglesia» para ofrecer «al mundo un ejemplo muy importante». Todos, reiteró, «conocemos los efectos del cambio climático y realmente debemos cuidar todo el mundo, toda la creación, como ha enseñado con tanta claridad el Papa Francisco»
20 de junio de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios
Comentarios recientes