Categoría: Eclesial Internacional

27
Jul

Jornada Mundial Abuelos: Gratitud de los Abuelos y consejos a los jóvenes

Vaticano.- Tras haber celebrado este domingo, la Primera Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, los Abuelos de Panamá, Canadá y El Salvador, comparten con Vatican News sus experiencias de vida, envían algunos consejos para los jóvenes y agradecen al Santo Padre por haber instaurado esta Jornada. “Gracias al Papa Francisco por esta Jornada, realmente esto no lo esperábamos, nos sentimos felices y tranquilos por haber celebrado este día de manera especial, hemos compartido y dialogado mucho”, son palabras de gratitud de parte de los Abuelos de Panamá, Canadá y El Salvador, que han celebrado este 25 de julio, la Primera Jornada Mundial de los Abuelos convocado por el Papa Francisco. En sus saludos, los Mayores expresan su alegría y elevan sus oraciones por el Santo Padre, los Obispos, sacerdotes y diáconos, para que sigan promoviendo estas iniciativas y acompañando a los Abuelos. Diálogo entre generaciones Asimismo, los Mayores aprovechan esta ocasión para compartir sus experiencias y establecer un diálogo con las generaciones más jóvenes dándoles algunos consejos que les pueden servir para la vida diaria y para el futuro. “Que los jóvenes vayan por el buen camino, que se dediquen también a cuidar su vida interior – exhorta un Abuelo – y que no aprendan vicios, para que sus padres se sientan bien”. Además, los Abuelos recuerdan la importancia de la fe en la vida de los jóvenes. “Yo diría que, para los jóvenes de hoy, la primera cosa es creer en Dios – afirma una Abuela – estar seguros de que somos hijos de Dios, respetar esto y respetar a sus padres”. Visitar a los Abuelos y no abandonarlos Finalmente, los Abuelos dan algunos consejos para llevar una vida tranquila y duradera. “Para vivir una vida tranquila – señala un Abuelo – hay que tratar de hacer el bien y no andar haciendo el mal, ni travesuras de ninguna índole, porque a nadie le gusta que le hagan el mal, sino solo el bien”. Y una Abuela invita a los jóvenes a visitar y cuidar a los ancianos, sobre todo si están enfermos. “Jóvenes, no abandonen a sus abuelos, siempre visítenlos y denles ese cariño para que ellos se sientan felices, ya que esto es un mandamiento de Dios, amar a sus padres y también a sus abuelos. Que Dios los bendiga y tomen este consejo”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News27 de julio de 2021

27
Jul

Cebitepal invita al diplomado “Interculturalidad: riqueza y aportes de los pueblos originarios”

Bogotá.- El Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (CEBITEPAL); se prepara para iniciar el diplomado  “Interculturalidad: riqueza y aportes de los pueblos originarios”. Un ciclo formativo de carácter virtual y sincrónico que se desarrollará del 30 de agosto al 24 de septiembre del presente año en alianza estratégica con el Instituto de Misionología de la Universidad Católica de Bolivia. Este programa busca profundizar el diálogo con las culturas y tradiciones de los pueblos indígenas distinguiendo interculturalidad de inculturación a la luz de Laudato Sí y Querida Amazonía, reconociendo la historia, la actualidad y perspectivas propositivas en claves de interculturalidad. Itinerario formativo 1. Los pueblos indígenas en Abya Yala: resistencias y re-existencias en perspectivas decoloniales.2. Narrativas de los pueblos indígenas y narrativas bíblicas: bases para un encuentro-diálogo fecundo.3. Interculturalidad e intraculturalidad: realidad, desafíos y propuestas (diversas miradas)4. Espiritualidades, cosmovivencias y epistemologías relacionales en Abya Yala Coordinador – Bolivia: P. Roberto Tomichá Docentes invitados – Perú: Nicanor Sarmiento– Argentina: Rosita Sidasmed– México: Mario Pérez– Panamá: Jocabed Solano– Perú: Yanett Medrano– México: Lucas Cerviño– Bolivia: Sofía Chipana Inversión: USD 150.00 Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes 3:00 a 4:30 pm (Hora de Colombia) Escríbanos: cebitepalencontacto@celam.org Teléfonos: +57 3226800541    (571) 74441154,    5879710 Ext. 306, 331 Visite nuestra web: Cebitepal Prensa CEVNota de prensa CELAM27 de julio de 2021

27
Jul

Inscripciones abiertas para el Taller virtual sobre el proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial

Bogotá.- El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y el Comité de Escucha de abren las inscripciones para el Taller virtual “Todos a la Escucha” en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. Este es un espacio abierto a todos con el objetivo de aclarar dudas, responder a inquietudes y explicar con detalle el uso de la plataforma para la escucha, desde cómo hacer el registro hasta cómo participar de los foros temáticos. Fecha y horarios El taller se realizará el viernes, 30 de julio, a un mes del cierre del proceso de escucha. Tendrá una duración de 60 minutos y estará a cargo de Francisco Campos, responsable de la plataforma de escucha de la Asamblea Eclesial. Los horarios son los siguientes: 17:00 horas Centroamérica 18:00 horas Colombia, México, Panamá, Ecuador, Perú 19:00 horas República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Cuba, Antillas, Venezuela, Manaos, Bolivia, Paraguay y Chile 20:00 horas Brasilia, Uruguay, Argentina En el siguiente enlace pueden diligenciar la inscripción https://forms.gle/Y4W9KRTtV52jfoiF7 Recuerden hacer su inscripción lo más pronto solo tenemos cupo para 400 personas por zoom. En todo caso, también pueden seguir la transmisión por el Facebook de Asamblea Eclesial  y del Consejo Episcopal Latinoamericano como también por el YouTube Celam TV. Se realizará traducción en simultáneo del español al portugués, francés e inglés. Prensa CEVNota de prensa CELAM27 de julio de 2021

26
Jul

Papa Francisco llama a los comunicadores brasileños a “una comunicación que construya puentes, busque el diálogo y supere las aporías ideológicas”

Bogotá.- El papa Francisco, a través del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, envió un mensaje a los participantes del Encuentro de Comunicación 2021, que este viernes y sábado, 23 y 24 de julio, reunió virtualmente a 5.600 participantes. Una palabra de aliento a los comunicadores El mensaje del Papa fue leído por el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Mons. Walmor Oliveira de Azevedo. Tras ser informado del Encuentro de Comunicación, el Papa Francisco quiso “transmitir su afecto y dirigir una palabra de aliento a todos los participantes de este encuentro que pretende encontrar nuevos caminos para la promoción de la ‘valorización de lo humano en la comunicación’“. El Papa Francisco afirma que “los cristianos están llamados a ser un signo de esperanza y solidaridad en la sociedad brasileña tan afectada por la actual pandemia”. Este ser un signo de esperanza representa ser “un instrumento de reconciliación, ser un instrumento de unidad“, según el Santo Padre, insistiendo en que “esta es la misión de la Iglesia en Brasil: ¡hoy más que nunca!” El Papa Francisco hizo un llamado a “dejar de lado las divisiones, los desacuerdos“. Le puede interesar: El Muticom 2021 reúne a 5.600 comunicadores de la Iglesia de Brasil Los comunicadores cristianos, según el Santo Padre, “deben estar en primera línea para promover una comunicación que construya puentes, que busque el diálogo y supere las aporías ideológicas“, recordando sus palabras en el Mensaje para la LV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, donde llamó a ejercer un control sobre “las noticias falsas, desenmascarándolas“. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News26 de julio de 2021

26
Jul

Celam convoca a los docentes católicos del continente a participar del foro temático “Pacto Educativo Global”

Bogotá.- El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y el Comité de Escucha de la Asamblea Eclesial están convocando a quienes cumplen con este perfil, tanto en espacios formales como no formales. Los hombres y mujeres de la Iglesia sabemos que la educación es pilar fundamental dentro de nuestra sociedad y una de las banderas del Papa Francisco es el Pacto Educativo Global. Por ello resulta  de suma importancia que los docentes católicos, tanto de escuelas, universidades, centros de investigación, educación intercultural, catequesis, redes educativas y de conocimiento,  asuman el compromiso por la educación como única vía del desarrollo integral de los pueblos. Escuchar la voz de los docentes Aquí te explicamos cómo participar del Foro Pacto Educativo Global. Los docentes tendrán una oportunidad única de hacer escuchar su voz en este evento inédito al que ha convocado el Celam atendiendo el llamado del Papa Francisco. Una de las formas que tienen los docentes ­–de espacios formales y no formales– de participar en esta Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe es a través de  este foro temático. Por ello, participa respondiendo  a la pregunta propuesta: ¿Qué acciones estás desarrollando de acuerdo con el Pacto Educativo Global? Anímate, regístrate, participa y comparte. Para ello deberás ingresar https://asambleaeclesial.lat/escucha/  si no sabes cómo hacerlo en el siguiente tutorial te lo explicamos https://youtu.be/8zx4gHifDxg Todas las dudas, inquietudes y/o dificultades que puedas presentar escribe al correo escucha@asambleaeclesial.lat o comunícate vía Whatsapp o Telegram al número +56 9 3009 4788. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News26 de julio de 2021

23
Jul

Red Clamor y CELAM convocan Encuentro Latinoamericano de atención al migrante

Bogotá.- El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y la red Clamor, junto a organizaciones del continente han convocado a un  Encuentro Latinoamericano de organizaciones de atención a migrantes. Entre los convocantes también se encuentran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Además de la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET); Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (RITEP); Ministerio Público de la Defensa (CABA); entre otras institucione.s Preocupados por el aumento exponencial de la población migrante en el actual contexto de pandemia, sumado a las difíciles realidades económicas, sociales y políticas que mueven la dinámica de todos los países, buscan hacer un espacio de reflexión sobre estas realidades. Inscripciones abiertas Los organizadores se han propuesto “visibilizar y sensibilizar sobre la problemática migrante; buscar caminos que ayuden a fortalecer el acceso a derechos de las poblaciones migrantes; Identificar oportunidades para la inclusión de estas poblaciones”. Para lo cual han convocado a especialistas del todo el continente que disertarán sobre la realidad de los migrantes en una primera parte. En un segundo momento, se realizarán talleres simultáneos para finalizar en una plenaria. La cita será este lunes, 26 de julio de 2021, desde las 9.00 de la mañana de Colombia hasta las 13:30 horas. Los interesados deben realizar su inscripción, de manera gratuita, en el siguiente formulario y para ampliar detalles de este encuentro podrán ingresar en https://encuentro.migrante.unc.edu.ar/#talleres Prensa CEVNota de prensa CELAM23 de julio de 2021

23
Jul

24 de julio: “Rosario por el Líbano” en el Centro de Animación Misionera de Roma

Vaticano.- Este sábado 24 de julio, a las 18.30 hora de Roma, en la fiesta de San Charbel, santo libanés, la Pontificia Unión Misional y el Centro Internacional de Animación Misionera organizan un “Rosario por el Líbano”, para pedir la resurrección del Líbano y una era de paz y fraternidad en Cristo Jesús. “Queremos vivir juntos una jornada especial de oración por el Líbano. Se rezará un Rosario en directo desde Roma, para pedir la resurrección del Líbano y una era de paz y fraternidad en Cristo Jesús”, lo dijo el Padre Dinh Anh Nhue Nguyen, OFM Conv., Secretario General de la Pontificia Unión Misional (PUM) – a la Agencia Fides – explicando el objetivo de la jornada de oración, un “Rosario por el Líbano”, que la Pontificia Unión Misional y el Centro Internacional de Animación Misionera (CIAM) organizan el sábado 24 de julio, fiesta de San Charbel, santo libanés, a las 18.30 hora de Roma. Un movimiento internacional de oración La Agencia Fides da conocer que, el evento ha sido organizado por la PUM, en representación de los Secretariados Internacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP), en colaboración con el P. Rouphael Zgheib, Director Nacional de las OMP en el Líbano, el P. Joseph Sfeir, Párroco de la parroquia maronita libanesa en Roma, y Pascale Debbané, Coordinadora regional para Oriente Medio de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Un grupo de personas se reunirán para invocar a la Virgen María en la capilla del CIAM, con la posibilidad de que todos los fieles del mundo participen online, conectándose a través del canal de YouTube. Padre Nguyen: Unidos para pedir la paz para el Líbano Como explica el Padre Dinh Anhue Nguyen, “tras el encuentro del Papa Francisco con los líderes de las comunidades cristianas del Líbano el 1 de julio de 2021, ha surgido un movimiento internacional de oración promovido por diversos grupos y comunidades católicas para pedir la paz y la salvación para el Líbano, en el que las Obras Misionales Pontificias pretenden implicarse”. El movimiento internacional ha invitado a los libaneses de todo el mundo y a los amigos del Líbano a rezar el Rosario durante 33 días consecutivos, simultáneamente a las 19:30 (hora de Roma), hasta el 4 de agosto de 2021, aniversario de la trágica explosión en el puerto de Beirut. Cada día se propone una intención específica por el Líbano en el sitio web www.33jours.com (por ejemplo, por la recuperación de la situación económica y política, por los pobres, por la profesión médica, por los niños del Líbano, por los desempleados). Hasta la fecha, se han ofrecido más de 230.000 rosarios por la causa del Líbano. Todos creemos que el Líbano resurgirá “En este contexto – concluyó el Padre Nguyen – queremos vivir juntos en oración la jornada especial de oración por el Líbano que tendrá lugar en directo este sábado 24 de julio a las 18.30 hora de Roma, fiesta de San Charbel, santo monje taumaturgo libanés. Se rezará un Rosario en directo desde Roma, justo desde nuestro Centro Internacional de Animación Misionera, a pocos pasos de la Basílica de San Pedro, con conexiones en Líbano y Francia, para pedir la resurrección del Líbano y una era de paz y fraternidad en Cristo Jesús. Encomendándolo a las manos amorosas de la Santísima Virgen María, en oración todos juntos, creemos que el Líbano resurgirá”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News23 de julio de 2021

23
Jul

Celam: hacia un nuevo modelo de gestión administrativa

Vaticano.- La propuesta de un nuevo modelo de gestión administrativa para el organismo episcopal, en consonancia con la estructura pastoral avalada por los obispos del continente el pasado mes de mayo, fue aprobada durante la Asamblea Extraordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), celebrada el 20 y el 21 de julio en modalidad virtual y presencial. “Esta Asamblea Extraordinaria nos permite dar un paso más en el camino que venimos transitando para dar cumplimiento al mandato que recibimos en la Asamblea de Tegucigalpa, en 2019”: fueron las palabras de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo (Perú) y Presidente del Celam, en la apertura de la Asamblea Extraordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano desde la Ciudad de México, donde se reunieron algunos miembros de la Presidencia y de la Secretaría General. Durante los trabajos de la Asamblea Extraordinaria, desarrollada tras la celebración de la 38ª Asamblea General (18/21 mayo 2021), donde se aprobó la propuesta de renovación y reestructuración del Celam, se priorizaron aspectos administrativos y financieros, así como la revisión de los Estatutos del organismo episcopal. Los participantes La Asamblea contó con la participación, de manera virtual, del cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina los Presidentes y Delegados de las Conferencias Episcopales del continente, los Obispos Coordinadores de los Consejos de los Centros Pastorales, los Directores de dichos centros, y algunos invitados especiales entre peritos, representantes de agencias de cooperación e integrantes de la Comisión de Asuntos Económicos y de la Comisión de Estatutos. Gestión administrativa al servicio de la nueva estructura pastoral El nuevo modelo de gestión administrativa – se lee en la página web del Celam – apunta al uso adecuado de los recursos y al impacto social como medios para poner en práctica “el ser Iglesia en salida”. De este modo, se espera que este modelo produzca frutos abundantes en el Pueblo de Dios, desde una perspectiva de corresponsabilidad y compromiso, con un renovado impulso evangelizador, toda vez que “la gestión administrativa deberá estar al servicio de la nueva estructura pastoral”, como subrayó Monseñor Miguel Cabrejos. Con el aval recibido por parte de los representantes de las 22 Conferencias Episcopales del Continente, en su mayoría, quienes han aprobado el nuevo modelo de gestión administrativa, se avanzará en el proceso de profesionalización del organismo latinoamericano y caribeño, en los servicios colaborativos con las Conferencias Episcopales del continente y se dará continuidad al plan de sostenibilidad del Celam, siempre en comunión con el Papa Francisco y en consonancia con las orientaciones de la Santa Sede. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News23 de julio de 2021

22
Jul

Liderazgo comunitario y ecumenismo: Propuestas de Cebitepal para agosto

Vaticano.- El Centro de Formación Cebitepal (Centro Bíblico, teológico Pastoral de América Latina y el Caribe) del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) tiene dos ofertas imperdibles para agosto. La primera es el diplomado virtual “Liderazgo y desarrollo de la comunidad” con el que buscan “brindar un marco y herramientas que favorezcan la formación de líderes competentes para el ejercicio de su misión”. Además para generar un impacto transformador en las comunidades en el contexto del pensamiento social de la Iglesia. Dirigido a agentes de pastoral, seminaristas, sacerdotes, religiosas, novicias y personas vinculadas con el trabajo comunitario. Se desarrollará bajo modalidad virtual sincrónica, es decir, contarán sesiones en vivo donde podrán interactuar con los profesores para aclarar dudas y compartir experiencias. Asimismo el estudiante tendrá acceso a materiales “de por vida” en la plataforma de aprendizaje del Cebitepal, los cuales podrá descargar, como también herramientas 3.0 con contenidos interactivos que fomentan la participación y el trabajo colaborativo. El inicio de clases es el 2 de agosto y culminará  el 27 de agosto de 2021, durante los días lunes, miércoles, jueves y viernes (02:30 p.m. a 04:00 p.m. hora de Colombia). Este diplomado cuenta con el aval internacional de la Universidad de Cuyo (Argentina) y del Instituto de Formación Política y Social. Para mayor información ingrese en este enlace http://www.celam.org/cebitepal/det_pro.php?id=NjEy , donde podrá procesar y diligenciar la información. Pueden escribir a cebitepalencontacto@celam.org. Listos para construir puentes Con el objetivo de ofrecer un acercamiento teórico y testimonial, a modo de iniciación, a la identidad y discernimiento del movimiento pentecostal en América Latina, así como las posibilidades para un diálogo fraternal entre católicos y pentecostales, llega el curso Pentecostalismo. Básicamente es una introducción a la identidad y discernimiento ecuménico del pentecostalismo latinoamericano. Entre los temas se encuentran: La historia y la configuración sociológica del pentecostalismo en América Latina; Los principales fundamentos doctrinales del pentecostalismo y su discernimiento desde la teología católica. Las perspectivas para un diálogo ecuménico y pastoral entre católicos y pentecostales Sin duda una oportunidad para construir puentes entre hombres y mujeres de fe que caminan en pos de un mismo Dios. Las clases inician de manera virtual, con encuentros vía zoom, este 02 de agosto y se extenderán hasta el 20 de agosto. Se realizarán Lunes, miércoles y viernes de 2.30 a 4.00 de la tarde (Hora local de Colombia). Para mayor información y formalizar la inscripción pueden hacerlo por este enlace http://www.celam.org/cebitepal/det_pro.php?id=NjA2 o bien escribir al correo cebitepalencontacto@celam.org Prensa CEVNota de prensa de Vatican News22 de julio de 2021

22
Jul

Desarrollo Humano Integral presenta evento sobre justicia alimentaria

Vaticano.- Una nota de prensa del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, publicada este 22 de julio, informa que la Comisión Vaticana COVID-19 acoge una sesión afiliada a la Precumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios en colaboración con «La Economía de Francisco» con el tema, “Personas y planeta: los jóvenes en acción y dando sentido a la justicia alimentaria” El próximo martes 27 de julio, de 19:30 h. a 20:20 h. (CEST-Time), la Comisión Vaticana COVID-19, creada por el Papa Francisco en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, junto al movimiento internacional de jóvenes economistas inspirado por el Santo Padre “La Economía de Francisco”, tendrá lugar el evento titulado: “Personas y planeta: los jóvenes en acción y dando sentido a la justicia alimentaria”. La sesión -que tendrá lugar en el contexto de la Precumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (Roma, 26-28 de julio de 2021)- contará con seis jóvenes ponentes divididos en dos sesiones que compartirán su experiencia en la cadena de suministro de alimentos y las formas innovadoras en las que están trabajando para transformar los sistemas alimentarios en la actualidad. Todos tenemos un papel que desempeñar en la transformación de los sistemas alimentarios en beneficio de las personas y del planeta, y «Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.» (Laudato si’ 14). Las dos sesiones de debate serán moderadas por la periodista del diario italiano Avvenire, Lucia Capuzzi, y por el Padre Augusto Zampini, secretario adjunto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y coordinador de la Comisión Vaticana COVID-19. «Alimentos para todos» es uno de los tres objetivos prioritarios, junto con «Trabajo para todos» y «Salud para todos», que la Comisión se ha fijado para 2021, mientras trabaja para «preparar el futuro» (Papa Francisco) y aplicar sistemas que den prioridad a las personas y al planeta. Para más información sobre el trabajo de la Comisión vaticana COVID-19 sobre «alimentación para todos», puede consultar el informe «Sanar el planeta garantizando el derecho a la a la alimentación para todos». (disponible sólo en inglés) En previsión de la precumbre de las Naciones Unidas, la Secretaría de Estado de la Santa Sede, la Misión Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y la Comisión Vaticana COVID-19, organizaron también en mayo de 2021 una serie de tres webinar, «Alimentos para la vida, justicia alimentaria, alimentos para todos», grabados y disponibles en Youtube como «diálogos independientes» que contribuyen a la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS). Durante el evento del 27 de julio se proyectará un VIDEO ESPECIAL producido por el Dicasterio y la Comisión Vaticana COVID-19 «Alimentos para todos: un reclamo moral», que presenta los principales mensajes del Papa Francisco recogidos en esos seminarios web. El video se ofrece con subtítulos en inglés, italiano y español. El evento se realizará en Zoom con traducciones y se transmitirá en directo en el idioma original en el canal de YouTube del Dicasterio. Para seguir la sesión puede inscribirse aquí. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News22 de julio de 2021