Categoría: Eclesial Internacional

20
Ene

Ejercicios espirituales: el Papa invita a la Curia a vivirlos de forma personal

Debido a la emergencia epidemiológica causada por el Covid-19, tampoco este año será posible vivir comunitariamente los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana. El comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede Vaticano.- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado este 20 de enero que debido a la continua emergencia epidemiológica causada por el Covid-19, tampoco este año será posible vivir comunitariamente los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana en la Casa Divin Maestro de Ariccia. Por ello, el Santo Padre ha invitado a los Cardenales residentes en Roma, a los Jefes de Dicasterio y a los Superiores de la Curia Romana a que se organicen de forma personal, retirándose en oración, desde la tarde del domingo 6 hasta el viernes 11 de marzo.  Durante esa semana se suspenderán todos los compromisos del Santo Padre, incluida la Audiencia General del miércoles 9 de marzo. El año pasado, el Pontífice había regalado a todos el libro «Ten al Señor en el corazón», publicado por San Pablo y editado por el sacerdote jesuita Daniele Libanori. El volumen iba acompañado de una carta en la que Francisco subrayaba que esas páginas ayudarían en la vida espiritual. «Unidos en la oración los unos por los otros», había escrito el Santo Padre. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News20 de enero de 2022

20
Ene

San Ireneo de Lyon en camino a convertirse en Doctor de la Iglesia

Vaticano.- El cardenal Semeraro propuso al Papa Francisco aceptar el dictamen afirmativo del pleno de la Congregación para las Causas de los Santos sobre la concesión del título de Doctor de la Iglesia Universal a San Ireneo, Obispo de Lyon. Igualmente, durante la audiencia entre ambos celebrada esta mañana en el Vaticano, el Pontífice autorizó el reconocimiento de las virtudes heroicas a tres Siervos de Dios: Monseñor Francesco Saverio Toppi, María Teresa De Vincenti y Gabriella Borgarino. Tal como informa un comunicado emitido este 20 de enero por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, esta mañana el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, propuso al Papa Francisco durante su audiencia privada, que aceptara el dictamen afirmativo de la Sesión Plenaria de los Cardenales y Obispos miembros del mismo Dicasterio, sobre la concesión del título de Doctor de la Iglesia Universal a San Ireneo, Obispo de Lyon, que probablemente nació en Esmirna (actual Turquía) entre el año 130 y el 140 y murió en Lyon (Francia) en el 202. Promulgación de Decretos En la misma Audiencia -continúa el comunicado- el Santo Padre autorizó a la misma Congregación a promulgar Decretos relativos a: – Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Francesco Saverio Toppi, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, Arzobispo Prelado de Pompeya o de la Santísima Virgen del Santísimo Rosario; nacido el 26 de junio de 1925 en Brusciano (Italia) y fallecido el 2 de abril de 2007 en Nola (Italia). – Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Teresa De Vincenti (al siglo Raffaella), Fundadora de la Congregación de las Pequeñas Obreras de los Sagrados Corazones; nacida el 1 de mayo de 1872 en Acri (Italia) y fallecida allí el 23 de noviembre de 1936. – Y las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Gabriella Borgarino (al siglo Teresa), de la Compañía de las Hijas de la Caridad; nacida el 2 de septiembre de 1880 en Boves (Italia) y fallecida el 1 de enero de 1949 en Luserna (Italia).

19
Ene

Desastre en Tonga: Francisco cercano del sufrimiento de la gente

Vaticano.- Una oración coral se eleva desde el Aula Pablo VI por todos los afectados por la erupción más potente de los últimos 30 años el 15 de enero. El escenario que se desarrolla es casi apocalíptico, con la ceniza que sigue cubriendo todo. Todo lo que queda del volcán Hunga Tonga- Hunga Ha’apai son dos pequeñas porciones de tierra sobre el nivel del mar. La violenta erupción del pasado sábado en las islas del Pacífico fue -según los expertos- la peor de los últimos treinta años y sembró tal destrucción que arrasó con porciones enteras de territorio. Tres personas murieron en el archipiélago y dos en Perú tras el tsunami resultante. El pensamiento del Papa Francisco va hoy hacia estas poblaciones. Al final de la audiencia general, no dejó de expresar su cercanía y su oración a Dios para aliviar el dolor de tantas personas. “Mis pensamientos están con la población de las islas de Tonga, golpeada en los últimos días por la erupción de un volcán submarino que ha causado enormes daños materiales. Estoy espiritualmente cerca de todas las personas afligidas, implorando a Dios que alivie su sufrimiento”. “Invito a todos a unirse a mí en la oración por estos hermanos y hermanas”. Cenizas y agua potable: se retrasan las tareas de ayuda Mientras tanto, desde Tonga llegan imágenes y noticias dramáticas como consecuencia del aislamiento y los daños causados por las cenizas y los escombros. En primer lugar, se necesitarán semanas para restablecer las comunicaciones entre el archipiélago y el resto del mundo, ya que el único cable de fibra óptica que recorre el arrecife ha resultado dañado por la erupción. Un barco tendrá que levantar el cable para evaluar los daños y luego los equipos tendrán que repararlo. También crece el temor a la propagación de Covid-19, un «tsunami de Covid», como lo llaman las autoridades locales, importado por los rescatistas llamados a correr a las islas, algunas de las cuales han quedado completamente cubiertas por la ceniza. En el campo de operaciones actualmente están Australia y Nueva Zelanda, desde donde han partido barcos militares con productos de primera necesidad que, sin embargo, tardarán días en llegar, aproximadamente para el fin de semana. Como también ha señalado Unicef, uno de los problemas más acuciantes es la disponibilidad de agua potable, ya que el suministro de agua se ha visto gravemente afectado por las cenizas volcánicas. Lo confirman declaraciones del gobierno y las imágenes aéreas grabadas por los vuelos de reconocimiento de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, que muestran un paisaje similar al de la luna. «Estamos preparados para prestar ayuda humanitaria», dijo el representante de Unicef en el Pacífico, Jonathan Veitch, y los kits esenciales de agua y saneamiento se pusieron inmediatamente a disposición para su distribución. La mayor parte del país se ha visto afectada por una capa de 1-2 cm de ceniza volcánica, lo que ha comprometido el suministro de alimentos y ha afectado negativamente a la calidad del aire. En los próximos días, el acceso al agua potable será una prioridad inmediata. Respuesta de Cáritas A la declaración del gobierno de Tonga sobre la necesidad de «ayuda inmediata» ha respondido también Cáritas de Australia y Nueva Zelanda, especialmente en el ámbito del agua. «Tonga ya tiene problemas con el suministro de agua limpia porque depende de las aguas subterráneas, así que esto va a poner a las comunidades en una situación muy difícil», dijo Damaris Pfendt, coordinadora humanitaria de Caritas Australia para el Pacífico. La organización está tratando de establecer comunicaciones con su homólogo tongano para evaluar la situación sobre el terreno y determinar las necesidades más urgentes.  Por las pocas actualizaciones que han llegado, Caritas Australia ha sabido que la devastación es importante, especialmente en las islas periféricas. «Hay una necesidad urgente de agua potable y refugio, especialmente para las comunidades de la costa cuyas casas fueron dañadas por las olas del tsunami. Las carreteras y los puentes también han sufrido daños», dijo Pfendt pero subrayó que Cáritas Tonga ya dispone de suministros de emergencia en la capital, Nuku’alofa, y en Ha’apai, por lo que podrán cubrir al menos las necesidades inmediatas.  «Es crucial que demos un paso adelante y apoyemos a nuestros vecinos», destacó, por lo que se ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos. Este mismo compromiso el de Nueva Zelanda a través de donaciones: «Sabemos», dicen, «que la recuperación será difícil, pero el equipo de Cáritas Tonga cuenta con el apoyo de un sólido equipo de voluntarios en toda la isla. Nuestros pensamientos y oraciones están con el pueblo de Tonga y especialmente con nuestros socios y comunidades con los que hemos trabajado durante muchos años. La comunicación está siendo muy difícil en este momento, pero ya el sábado estuvimos en contacto con Cáritas Tonga. Juntos hemos completado el reposicionamiento de suministros de emergencia en tres lugares de Tonga, por lo que estamos bien preparados para este tipo de eventualidades». Prensa CEVNota de prensa de Vatican News19 de enero de 2022

19
Ene

27 de enero: Primer Diálogo Internacional entre Mujeres Católicas

Vaticano.- Centrado en el tema «Teorías de Género e Identidad Católica», el próximo 27 de enero tendrá lugar de manera virtual, el «Primer Diálogo Internacional entre mujeres católicas», organizado por la Red Internacional de Mujeres de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicas. El objetivo es intentar responder a inquietudes como ¿cuál es la mirada de la Iglesia sobre el género?, ¿es lo mismo teorías de género que ideología de género? y ¿cómo se puede acompañar pastoralmente? La Red Internacional de Mujeres de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicas invita a participar, el 27 de enero de manera virtual, en el «Primer Diálogo Internacional entre mujeres católicas», que estará dedicado al tema «Teorías de Género e Identidad Católica».  El objetivo es intentar responder a inquietudes como ¿cuál es la mirada de la Iglesia sobre el género?, ¿es lo mismo teorías de género que ideología de género? y ¿cómo se puede acompañar pastoralmente? Sexo y género se pueden distinguir pero no separar Tal como se lee en un comunicado publicado por los organizadores, este evento contará con la participación de la experta católica Marta Rodríguez, antigua jefa de la sección Mujer del Dicasterio Laicos, Vida y Familia de la Santa Sede; quien también es consagrada del movimiento Regnum Christi, Bioeticista, Filósofa y Doctora en Antropología por la Universidad Pontificia Gregoriana. Cabe destacar que Marta Rodríguez acaba de publicar su tesis doctoral sobre las raíces filosóficas de la teoría de género y es parte del comité directivo de la revista «Mujer, Iglesia y Mundo» de L’Osservatore Romano. En este contexto, la consagrada subraya que no es lo mismo perspectiva que ideología de género: «La categoría de género es una categoría útil para el análisis cultural, porque permite distinguir las características y matices que cada cultura ha asociado al ser hombre y el ser mujer. Sexo y género se pueden distinguir, pero no separar. (Amoris Laetitia 56). Estos son temas delicados, que buscaremos afrontar con rigor durante el diálogo”. ¿Cómo participar en el diálogo? Las personas interesadas en participar en este diálogo, puede inscribirse en la web: www.liderescatolicos.net/dialogosdemujeres/ teniendo en cuenta los respectivos horarios dependiendo del país desde donde uno se conecta 10:30 a 12:30 horas México y Centroamérica11:30 a 13:30 horas Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Washington12:30 a 14:30 horas Venezuela y Bolivia13:30 a 15:30 horas Argentina, Brasil, Chile, Uruguay16:30 a 18:30 horas Portugal17:30 a 19:30 horas España, Italia y Guinea Ecuatorial Un centro para compartir reflexiones y dialogar La Academia Latinoamericana de Líderes Católicos es un centro de formación internacional con presencia en 9 países de América Latina cuya misión es formar líderes desde una perspectiva católica, arraigados en la fe de la Iglesia, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Este centro está presidido por el Cardenal Carlos Aguiar Retes y tiene como uno de sus objetivos, ser “lugar de convocación y casa común, de reflexiones compartidas, diálogos abiertos e iniciativas comunes, para todos los católicos que manifiestan la exigencia y necesidad de crecer en la fe, de profundizar una mirada cristiana sobre la realidad, de testimoniarla con coherencia en el debate público y de inculturar sus contenidos como contribución original en la dialéctica democrática ciudadana”. El rol femenino en la sociedad y la Iglesia Para ello, crea, promueve e impulsa la formación de redes internacionales formadas por católicos en algunos de los temas que tienen una importancia estratégica, como son los líderes políticos, líderes populares o mujeres líderes. Bajo esa consideración se constituyó la Red Internacional de Mujeres Católicas para un nuevo feminismo, cuya misión es promover, elaborar e implementar reflexiones y acciones concretas para un nuevo feminismo en el contexto actual, a partir del Magisterio Social de la Iglesia Católica, destinado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. El comunicado, concluye indicando que la Red Internacional de Mujeres es presidida por Alejandra Segura, quien es además consejera para América Latina y el Caribe de la Universidad de Notre Dame USA; y ha impulsado estos Diálogos Internacionales entre mujeres como un espacio periódico para que mujeres de distintas realidades dialoguen temas centrales para un nuevo feminismo y el rol femenino en la sociedad y la Iglesia con varios de los principales referentes internacionales del pensamiento social de la Iglesia sobre la mujer. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News19 de enero de 2022

19
Ene

Domingo de la Palabra: Laicos reciben del Papa los ministerios de catequista y lectorado

En un nuevo rito preparado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el próximo domingo 23, en la basílica vaticana, Francisco concederá por primera vez el ministerio del Lectorado y Acolitado y el de Catequista a hombres y mujeres de diferentes países del mundo. Vaticano. El III Domingo de la Palabra de Dios, instituido por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, se celebrará este 23 de enero de 2022. El Papa presidirá, a las 9:30 a.m., la celebración de la Santa Eucaristía en la Basílica de San Pedro.  En cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, el número de participantes en la Santa Misa se limitará a dos mil personas.  Durante la celebración se vivirán momentos muy significativos. Con el fin de reavivar la responsabilidad que tienen los creyentes en el conocimiento de la Sagrada Escritura y de mantenerla viva mediante una obra de transmisión y comprensión permanente, el Santo Padre entregará a los presentes un libro, publicado por Edizioni San Paolo, que contiene un comentario de los Padres de la Iglesia a los capítulos cuarto y quinto del Evangelio de San Lucas. Mujeres toman la Palabra Durante la celebración los ministerios del Lectorado y del Acolitado vendrán concedidos a varios hombres y, por vez primera, también, a varias mujeres.  El Papa Francisco, de hecho, estableció, con la publicación del 10 de enero de 2021 en forma de Motu Proprio de la Carta Apostólica Spiritus Domini y la Carta al Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, que los ministerios del Lectorado y del Acolitado estén abiertos a los laicos (hombres y mujeres), de forma estable e institucionalizada con un mandato específico, que, en esta celebración dominical tendrá lugar y tomará forma a través de un acto litúrgico.   Anteriormente, este ministerio estaba reservado sólo a los varones porque se consideraba preparatorio para el eventual acceso a las Órdenes Sagradas.  Sin embargo, una práctica consolidada en la Iglesia ha confirmado que los ministerios laicales, al estar basados en el sacramento del Bautismo, pueden ser confiados a todos los fieles que sean idóneos, sean hombres o mujeres, según lo que ya establece implícitamente el canon 230 del Código de Derecho Canónico, que el Papa ha modificado para la ocasión. Un nuevo rito  El Santo Padre celebrará el rito por el que se concederá a varios fieles laicos, mujeres y hombres, el Ministerio de Catequista, previamente instituido mediante la publicación, el 10 de mayo de 2021, en forma de Motu Proprio, de la Carta Apostólica Antiquum Ministerium.  La multitud de laicos que han participado directamente en la difusión del Evangelio a través de la instrucción catequética es innumerable.   Hombres y mujeres animados por una gran fe y auténticos testigos de santidad que, en algunos casos, han sido también fundadores de Iglesias, llegando incluso al martirio por la fe. También en nuestros días, muchos catequistas capaces y tenaces están al frente de comunidades en diferentes regiones y realizan una misión insustituible en la transmisión y profundización de la fe. Cada uno de estos dos ministerios se otorga mediante un rito, preparado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, celebrado por primera vez en esta santa misa.  Antes de la homilía, los candidatos serán llamados por su nombre y presentados a la Iglesia.   Un mundo en la Palabra Después de la homilía, los que han sido aceptados para el Ministerio del Lectorado reciben la Biblia, la Palabra de Dios, que están llamados a proclamar.  A los catequistas, en cambio, – para recordar el carácter misionero del servicio que van a administrar – se les entregará una cruz, reproducción de la cruz pastoral utilizada primero por San Pablo VI y luego por San Juan Pablo II. Varios fieles laicos, en representación del Pueblo de Dios, procedentes de varias partes del mundo -Corea del Sur, Pakistán, Ghana- y varias partes de Italia, recibirán el Ministerio del Lectorado.  Para recibir el Ministerio de Catequista estarán presentes: dos laicos del Vicariato Apostólico de Yurimaguas (Perú) en la Amazonia, dos fieles de Brasil que ya están involucrados en la formación de catequistas, una mujer de Kumasi, Ghana, el actual Presidente del Centro de Oratorios Romanos (el Centro Oratori Romani fue fundado por el Catequista Arnaldo Canepa, que dedicó más de cuarenta años de su vida a la fundación y dirección de Oratorios para niños, el primero de los cuales surgió en el 1945); y un laico y una laica de Łódź y Madrid, respectivamente.  Debido a las dificultades de viaje causadas por las actuales restricciones sanitarias, no fue posible la esperada presencia de dos fieles de la República Democrática del Congo y de Uganda. El evento será televisado en directo por Vatican Media Live y se emitirá en streaming en el portal Vatican News (vaticannews.va) y en directo en las principales televisiones del mundo. En Italia, entre otros, por Rai1 y Tv2000. Cómo meditar y vivir la Palabra en comunidad El Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Dicasterio vaticano encargado por el Santo Padre de la promoción del evento, ha puesto a disposición un subsidio litúrgico-pastoral útil para meditar y vivir la Palabra de Dios en comunidad, en familia y personalmente.  Publicado como libro en italiano por Edizioni San Paolo este recurso litúrgico se puede descargar en inglés, español, portugués y rumano, en su versión PDF, visitando la página web del Dicasterio (www.pcpne.va), bajo la sección intitulada «actividades». El Domingo de la Palabra de Dios pretende resaltar la presencia del Señor en la vida de todos los fieles.  Dios, realmente camina con nosotros y está presente a través de la Palabra, como se ve en el logotipo de este domingo, inspirado en la historia bíblica de los Discípulos de Emaús, los cuales, caminado, recorren las Sagradas Escrituras dejándose enseñar e iluminar del Señor. Prensa CEVNota de Vatican News19 de enero de 2022

18
Ene

CEBITEPAL ofrece diplomado virtual «Construcción de Paz y Transformación Social»

El Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe invita a participar en el Diplomado Virtual (Sincrónico): Construcción de Paz y Transformación Social que se realizará del 1 de febrero al 25 de marzo de 2022. El diplomado está dirigido a agentes de pastoral, líderes sociales y operadores de paz y se realizará en modalidad virtual sincrónico, para favorecer la comunionalidad y la sinodalidad, en horario de martes y jueves, 6:30 a 8:00 p.m. (hora Colombia). El objetivo es ofrecer fundamentos y herramientas para la generación de paz en conflictos y realidades de profunda violencia. Abordará los siguientes temas: Módulo 1: Desaprender para aprender. Módulo 2: Cómo es posible la transformación de realidades complejas y prolongadas de violencia. Módulo 3: Construcción de paz reflexiva, pedagogía de la complejidad integrativa. Módulo 4: Construcción de paz y reconciliación: Principios y marcos conceptuales. Y como docentes se encontrará: Miguel Ricardo Gómez, Ecuador (Coordinador) Rosa Inés Floriano, Colombia Richard Jones, El Salvador Tom Barnat, Ecuador Prensa CEVCon información de CEBITEPAL18 de enero de 2022

18
Ene

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: “venimos a adorarlo”

Comienza el octavario de oración por la unidad de todos los cristianos, que son convocados a compartir sus oraciones y demás iniciativas ecuménicas del 18 al 25 de enero. Este año iluminado por la cita bíblica: “hemos visto aparecer su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo” (Mt 2, 2) La oración es el puente que une al hombre con Dios, y también es compartir con todos los cristianos el deseo de hablarle al creador y suplicarle por la unidad de quienes creemos en Él. Por ello cada año nos unimos a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Anualmente, este octavario de oración se efectúa del 18 al 25 de enero promovido por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias. Sin embargo, se invita a que a lo largo del todo el año a través de la oración se pueda expresar el grado de comunión que las Iglesias ya han alcanzado, de manera especial los días en torno a Pentecostés. “Hemos visto una estrella” En esta oportunidad la cita bíblica que une a los cristianos en la oración para alcanzar la plena unidad es: “hemos visto aparecer su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo” (Mt 2, 2) Es del Evangelio que nos recuerda el nacimiento de Jesús en Belén, y el camino que hicieron los Magos que representan diversidad en sus creencias, pero juntos caminan reconocimiento del único Salvador. Esto es hoy una invitación para todos los cristianos seguir la estrella para adorar a quien les une, no solo en la oración sino muchos otros aspectos. La experiencia de los Magos El pasado domingo en el Ángelus el Papa Francisco, exhortó a que, durante esta semana de oración, “nos veamos reflejados en la experiencia de los Magos, venidos de Oriente a Belén para honorar al Rey Mesías. También nosotros los cristianos, en la diversidad de nuestras confesiones y tradiciones, somos peregrinos en camino hacia la plena unidad, y nos acercamos más a la meta cuanto más mantenemos fija la mirada en Jesús, nuestro único Señor. Durante la Semana de Oración, ofrezcamos nuestras fatigas y nuestros sufrimientos por la unidad de los cristianos”. La unidad que Dios trae consigo En la introducción teológico-pastoral de los textos preparados para guiar la oración en las comunidades, explican que “los Magos manifiestan la unidad de todos los pueblos deseada por Dios. Viajan desde países lejanos, y representan diversas culturas, impulsados por la misma hambre de ver y conocer al rey recién nacido, y juntándose en la pequeña casa de Belén, adoran con sencillez y ofrecen sus regalos. Los cristianos están llamados a ser una señal ante el mundo de la unidad que Dios trae consigo. Procedentes de diferentes culturas, razas y lenguas, los cristianos comparten una misma búsqueda de Cristo y un deseo común de adorarlo. La misión del pueblo cristiano es, por tanto, la de ser un signo, como la estrella, que guíe el anhelo de Dios de toda la humanidad hacia Cristo, y convertirse en mediación para que Dios lleve a cabo la unidad de todos los pueblos”. Historia Datos publicados por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos sugieren que ya desde 1740 algunos movimientos se reunían para hacer oración por todas las Iglesias, a la que se fueron sumando diversas denominaciones religiosas. Y en 1984 el Papa León XIII anima a la práctica de un Octavario de Oración por la Unidad. Pero la primera celebración del «Octavario por la Unidad de la Iglesia» se realizó en 1908. En 1964 se vivió un hecho histórico, en Jerusalén el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras rezaron juntos la oración de Cristo “que todos sean uno” (Jn 17). Concilio Vaticano II El Concilio Vaticano II en su Decreto UNITATIS REDINTEGRATIO sobre el ecumenismo, llama “ecumenismo espiritual” a la conversión de corazón, santidad de vida, y oración por la unidad de los cristianos. Motivando la oración de todos, convocados por Cristo a la unidad. “Tales preces comunes son un medio muy eficaz para impetrar la gracia de la unidad y la expresión genuina de los vínculos con que están unidos los católicos con los hermanos separados: Pues donde hay dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». (8) Oración desde el Sínodo En el mismo sentido, de seguir “caminando juntos”, en medio del Sínodo que ha iniciado la Iglesia Católica, la Secretaría General del Sínodo de los Obispos y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos han publicado una oración: Padre celestial, como los Reyes Magos fueron a Belén guiados por la estrella, que tu luz celestial guíe también a la Iglesia católica durante este tiempo sinodal, para que camine junto con todos los cristianos. Como los Reyes Magos estaban unidos en su adoración a Cristo, acércanos a tu Hijo, para que estando más cerca unos de otros, seamos un signo de la unidad que deseas para tu Iglesia y para toda la creación. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén. También está a disposición un material con el guion para celebración del octavario, con las oraciones, lecturas, meditaciones, y cantos para todos los días. Que las diversas Iglesias y comunidades puedan adaptar a sus costumbres y modos de oración particular. Así mismo muchos otros recursos están disponibles en la web http://www.christianunity.va/content/unitacristiani/it.html Clausura El próximo martes 25 de enero el Papa Francisco presidirá las Vísperas Solemnes en la Basílica de San Pablo Extramuros para cerrar la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Todos desde nuestra condición como hijos de Dios, estamos comprometidos con la oración y también ser signo visible para que otros también hagan el camino que los lleve al encuentro con Dios. Oremos por a la unidad de los cristianos, en la fe, la esperanza y la caridad.   Prensa CEVNota de prensa de Vatican News18 de enero de 2022

18
Ene

Vaticano: Cardenal Parolin y Mons. Peña Parra dan positivo al Covid-19

Vaticano.- El cardenal Pietro Parolin y monseñor Edgar Peña Parra han dado positivo en las pruebas de Covi-19. Según la Oficina de Prensa, el Cardenal Parolin, Secretario de Estado del Vaticano tiene síntomas leves, mientras que Mons. Peña Parra, Sustituto de asuntos generales de la Secretaría de Estado, está asintomático. Ambos observan el aislamiento voluntario en sus respectivos apartamentos. El Vaticano ha puesto en marcha recientemente nuevas medidas contra el Covid-19. El personal que no disponga de un pase verde válido que demuestre exclusivamente que ha sido vacunado o que se ha recuperado del virus no podrá entrar en el lugar de trabajo. Las normas también se aplican a los empleados externos, al personal de empresas externas, a los visitantes y a los usuarios. El uso de la máscara FFP2 o KN95 es obligatorio en todos los lugares cerrados. Estas nuevas normas», subraya un decreto general firmado por el cardenal Parolin el pasado mes de diciembre, «se han decidido en vista de la continuación y el empeoramiento de la actual situación de emergencia sanitaria y de la necesidad de adoptar medidas adecuadas para contrarrestarla y garantizar el desarrollo seguro de las actividades». Prensa CEVNota de prensa de Vatican News18 de enero de 2022

17
Ene

Los Papas y los animales, criaturas en el corazón de Dios y de la Iglesia

Vaticano.- El 17 de enero, la Iglesia conmemora a San Antonio Abad, protector de los animales. Es una ocasión para repasar las páginas de la Sagrada Escritura y detenerse en el vínculo amoroso de los santos y los pontífices con estos seres vivos que acompañan a la humanidad en el camino de la salvación. San Antonio Abad suele ser representado con un cerdo a su lado y una campana al cuello. Esta representación iconográfica está relacionada con el hecho de que la antigua Orden hospitalaria de los «Antonianos» criaba cerdos dentro de las ciudades porque la grasa de estos animales se utilizaba para ungir a los enfermos afectados por la intoxicación conocida como «ergotismo», conocida en la Edad Media como fuego de San Antonio. San Antonio Abad y los animales en tiempos de pandemia En las Sagradas Escrituras hay muchas referencias a los animales: «Dios -se lee en el libro del Génesis- dijo: «Produzca la tierra seres vivos según su especie: ganado, reptiles y bestias salvajes según su especie». Y así sucedió: Dios hizo a las bestias salvajes según su especie, y al ganado según su especie, y a todos los reptiles de la tierra según su especie. Y Dios vio que era bueno. En el Evangelio se nos recuerda que Jesús entró «en Jerusalén montado en un burro». Como señaló Benedicto XVI el 9 de abril de 2006 durante la celebración del Domingo de Ramos, Jesús «no llega en un suntuoso carruaje real, ni a caballo como los grandes del mundo, sino en un asno prestado», un animal propio de «la sencilla gente común del campo». Otra escena a recordar es el icono de la Navidad, el que se desarrolla en el pesebre de Belén con el buey y el burro junto al Niño Jesús. El “zoologico” de la Basílica Vaticana El 17 de enero, día de la conmemoración litúrgica de San Antonio Abad, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro, celebra la misa en el Altar de la Cátedra, a la que asisten agricultores y trabajadores del campo. Durante el ofertorio, se llevan al altar cestas con productos del campo y se lee la oración de los ganaderos y pastores. La celebración en la Basílica del Vaticano tiene lugar en medio de obras maestras que también están relacionadas con figuras de animales. Como se menciona en el libro «Animals in Religious Art», publicado por la Librería Editora Vaticana, en la Basílica de San Pedro el mundo de los animales está representado por un amplio repertorio de obras de arte que incluye 500 abejas, 470 palomas, 100 dragones, 38 leones, 35 águilas, 24 serpientes, 15 corderos, 7 delfines, 4 perros, 3 murciélagos, 2 lagartos, un gato, un cocodrilo y un unicornio. Los Jardines del Vaticano, un oasis en el corazón de Roma No lejos de la Basílica de San Pedro, hay un verdadero tesoro de biodiversidad. Se trata de los Jardines Vaticanos, que ocupan aproximadamente la mitad de la superficie de la Ciudad del Vaticano. Un espacio extraordinario que alberga numerosos animales, como aves de diversas especies, ranas y ardillas. El Papa León XIII también hizo traer a los jardines gamos, gacelas y ciervos de África y los dejó en libertad, como recuerda un artículo de L’Osservatore Romano. Leo X y el elefante albino No sólo los animales pequeños han vivido dentro de los muros del Vaticano. En 1514, el rey de Portugal, Manuel D’Aviz, regaló al Papa León X un elefante albino llamado Annone. El animal fue llevado a Roma y alojado inicialmente en una instalación en el patio del Belvedere. Cuando el paquidermo murió, el Pontífice pidió a Raffaello Sanzio que realizara un cuadro en memoria de Annone. Ese cuadro se ha perdido, pero se conservan los bocetos que el artista había hecho antes. Los Jardines del Vaticano, un oasis en el corazón de Roma No lejos de la Basílica de San Pedro, hay un verdadero tesoro de biodiversidad. Se trata de los Jardines Vaticanos, que ocupan aproximadamente la mitad de la superficie de la Ciudad del Vaticano. Un espacio extraordinario que alberga numerosos animales, como aves de diversas especies, ranas y ardillas. El Papa León XIII también hizo traer a los jardines gamos, gacelas y ciervos de África y los dejó en libertad, como recuerda un artículo de L’Osservatore Romano. León X y el elefante albino No sólo los animales pequeños han vivido dentro de los muros del Vaticano. En 1514, el rey de Portugal, Manuel D’Aviz, regaló al Papa León X un elefante albino llamado Annone. El animal fue llevado a Roma y alojado inicialmente en una instalación en el patio del Belvedere. Cuando el paquidermo murió, el Pontífice pidió a Raffaello Sanzio que realizara un cuadro en memoria de Annone. Ese cuadro se ha perdido, pero se conservan los bocetos que el artista había hecho antes. Pontífices y animales Recorriendo páginas del siglo XX y otras más recientes, se pueden ver imágenes de Pontífices cercanos a los animales. En algunas de ellas se puede ver a Pío XII con un jilguero en el dedo. El Papa Pacelli, refiriéndose en particular a los animales sacrificados para el consumo humano, pidió que se evitara la «crueldad innecesaria». Dirigiéndose a los trabajadores del matadero de Roma el 17 de noviembre de 1957, Pío XII recordó que en la sala de sacrificio los animales «llegan, e inmediatamente (lamentamos decirlo) son sacrificados». «Ciertamente, la escena no se ofrece a la vista de todos, pero sería un error que alguien considerara reprobable la matanza de animales necesarios para la alimentación de la humanidad”. «Ciertamente -añadió Pío XII en aquella ocasión- el sufrimiento debe reducirse al mínimo y la crueldad inútil debe prohibirse». En este día en que la Iglesia recuerda a San Antonio Abad, resuenan también las palabras del Papa Pablo VI durante la audiencia general del 28 de mayo de 1969: los animales, «también criaturas de Dios, en su mudo sufrimiento», dice el Papa Montini, «son un signo del estigma universal del pecado, y

17
Ene

Unidad de los Cristianos: Orar por la unidad, orar por el Sínodo

Vaticano.- Para la próxima Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2022, el Cardenal Mario Grech y el Cardenal Kurt Koch invitan a todos los cristianos a orar por la unidad y a seguir caminando juntos. En una carta conjunta enviada el 28 de octubre de 2021 a todos los Obispos responsables del ecumenismo, el Cardenal Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y el Cardenal Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos, presentaron sugerencias para implementar la dimensión ecuménica del proceso sinodal en las iglesias locales. “De hecho, tanto la sinodalidad como el ecumenismo son procesos que nos invitan a caminar juntos”, escribieron los dos Cardenales. Orar todos los cristianos por el Sínodo La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2022, preparada por el Consejo de Iglesias de Próximo Oriente, bajo el lema «Nosotros hemos visto aparecer su estrella en el oriente y hemos venido a rendirle homenaje» (Mt 2,2), ofrece una buena oportunidad para orar con todos los cristianos para que el Sínodo se desarrolle en un espíritu ecuménico. Al reflexionar sobre el tema, los dos Cardenales afirman: “Como los Reyes Magos, también los cristianos caminan juntos (synodos) guiados por la misma luz celestial y enfrentándose a las mismas tinieblas del mundo. También ellos están llamados a adorar juntos a Jesús y a abrir sus tesoros. Conscientes de nuestra necesidad de ser acompañados por nuestros hermanos y hermanas en Cristo y de sus muchos dones, les pedimos que caminen con nosotros durante estos dos años y rogamos sinceramente que Cristo nos lleve más cerca de Él y que así nos acerquemos unos a otros.” Oración para la Semana 2022 Por ello, la Secretaría General del Sínodo de los Obispos y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos se complacen en ofrecer esta oración, inspirada en el tema de la Semana 2022, que podría sumarse a las demás intenciones propuestas: Padre celestial, como los Reyes Magos fueron a Belén guiados por la estrella, que tu luz celestial guíe también a la Iglesia católica durante este tiempo sinodal, para que camine junto con todos los cristianos. Como los Reyes Magos estaban unidos en su adoración a Cristo, acércanos a tu Hijo, para que estando más cerca unos de otros, seamos un signo de la unidad que deseas para tu Iglesia y para toda la creación. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén. Prensa CEVNota de prensa Vatican News17 de enero de 2022