Categoría: Eclesial Internacional

08
Ago

Tres reclusos de Venecia se reúnen con el Papa: El Jubileo como camino de redención

Vaticano. Un encuentro muy cordial, fraternal e informal. No hubo discursos preparados. El Patriarca de Venecia, Francesco Moraglia, relató a los medios vaticanos la audiencia concedida hoy, 7 de agosto, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico por León XIV a un grupo de peregrinos, entre ellos, tres reclusos de la cárcel de Santa María la Mayor de Venecia, que llegaron, ayer, a Roma desde Terni, donde continuaron a pie durante cinco días hasta la capital. Los tres reclusos, explicó el obispo, se encontraban en régimen de confinamiento restringido y pudieron acogerse al permiso del magistrado para disfrutar de una experiencia de gran valor para su camino de redención y liberación. En el encuentro con el Papa, que tuvo lugar tras cruzar la Puerta Santa de la Basílica Vaticana, también estuvieron presentes el capellán de la cárcel de hombres, el padre Massimo Cadamuro; el director de la prisión, Enrico Farina; el vicario episcopal encargado de obras de caridad, Monseñor Fabrizio Favaro; y el director de Cáritas Venecia, Franco Sensini. La redención comienza en la prisión El Patriarca de Venecia relata el aliento que recibió del Papa, a la luz de los regalos que los reclusos le ofrecieron: una agenda, un diario de su reciente caminata y la revista que publican en sus cárceles. La diócesis donó un cáliz, una patena de los maestros vidrieros de Murano que representa a la Virgen Nicopea, conservada en la Basílica de San Marcos. «La poderosa llamada», enfatiza el Patriarca, citando a León XIV, «es la de una redención que concierne a la sociedad, a los individuos, a la historia, a las relaciones con los demás, pero también a la propia alma, a la relación con Dios. Nuestros amigos encarcelados deben esforzarse por superar una historia que los ha marcado, de la que deben redimirse, no en el futuro cuando sean liberados, sino a partir del día a día en prisión. El Papa, según el Patriarca, enfatizó precisamente esta dimensión». El breve intercambio con cada uno de los participantes fue conmovedor, continúa Moraglia, y podrán tener una foto para guardar en su celda.  El Patriarca profundiza en lo que el Papa les dijo sobre la redención, un camino que concierne a toda la persona, informa. «Añadió que este camino jubilar», continúa Moraglia, «debe seguir siendo un punto de referencia para mirar hacia el futuro que deben construir ahora mismo, en estos años en los que están completando un camino de justicia, diría yo, también hacia la sociedad». Las dificultades de las cárceles El Patriarca tuvo la oportunidad de conversar sobre la situación en las cárceles de Venecia y los esfuerzos de reinserción de las personas recluidas en condiciones restrictivas hace aproximadamente un mes con el ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio. La reunión tuvo lugar en Venecia, tras un debate similar hace un año y medio relacionado con la iniciativa de la Bienal de Arte en la cárcel de Giudecca, organizada por la Santa Sede. Moraglia recuerda haber planteado las dificultades de los reclusos, la policía penitenciaria, los voluntarios y las diversas asociaciones que trabajan en la prisión. El ministro prometió «facilitar la integración del personal», ya que Nordio era «consciente de las dificultades». La prisión como puente, no sólo como límite Una experiencia intensa, auténtica y profundamente humana. Así la describió el director Farina tras el encuentro con el Papa. Destacó su importancia como «meta simbólica», pero también como «etapa de consciencia y renacimiento. Sus miradas hablaban más que palabras: asombro, gratitud». Farina expresó su profunda convicción de que la prisión es un puente, no solo una limitación: «Este viaje es prueba de ello». También enfatizó que esta oportunidad no era una recompensa, «sino el fruto de un trabajo serio, largo y compartido. Un paso concreto hacia esa misión constitucional y cristiana que nos guía cada día: ofrecer a quienes la desean una verdadera oportunidad de redención».  Actividades diocesanas para brindar perspectivas a los presos En los últimos años, especifica el patriarca, la diócesis ha buscado fortalecer sus actividades en prisión «para asegurar que estas personas, que ciertamente han cometido errores, puedan ser ayudadas a emprender un camino que no se limite a la cercanía y la solidaridad de palabra, sino también a la planificación concreta». La Iglesia de Venecia busca alojamiento, gracias a Cáritas local , en la Casa San Giuseppe, en el centro histórico, que «cuenta con ocho miniapartamentos para reclusas, lo que les permite beneficiarse de una residencia, requisito previo para obtener un contrato laboral. Estas instalaciones son un trampolín para buscar trabajo, y el trabajo es un estímulo para la persona. La Basílica de San Marcos, añade el prelado, y las cuarenta iglesias artísticas de Venecia se han ofrecido a emplear, con contratos regulares, de acuerdo con la ley, a las reclusas que cumplen los requisitos legales para optar a penas alternativas: así, se benefician de espacios y tiempo fuera de la prisión. Creo que todo esto», concluye, «forma parte de una visión cristiana que se preocupa por todos los aspectos del mundo».  08 de agosto de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

08
Ago

León XIV: Que la amenaza de destrucción ceda el paso al diálogo

Vaticano. Al final de la audiencia general, el Papa recordó el 80 aniversario de los bombardeos atómicos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, «acontecimientos trágicos» que siguen siendo «una advertencia universal» contra «las devastaciones» causadas por los conflictos y las armas nucleares: que en un mundo marcado por tensiones y guerras, se pueda redescubrir la justicia y se renueve la «confianza en la fraternidad». En pleno verano romano, el eco de una tragedia lejana en el tiempo, pero cercana a la conciencia de la humanidad, resuena hoy, 6 de agosto, en la Plaza de San Pedro. El Papa León XIV, al concluir su audiencia general, hizo un emotivo llamamiento a la comunidad internacional, recordando el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, preludio del bombardeo de Nagasaki, que se conmemorará el 9 de agosto. La «devastación» de las guerras y las armas nucleares “Deseo asegurar mis oraciones”, declaró el Pontífice, “por todos aquellos que han sufrido las consecuencias físicas, psicológicas y sociales”. Continuando con su llamado, el Papa afirmó: “A pesar del paso de los años, estos trágicos acontecimientos constituyen una advertencia universal contra la devastación causada por las guerras y, en particular, por las armas nucleares”. Estas palabras se hacen eco de las contenidas en el mensaje enviado a Monseñor Alexis Mitsuru Shirahama, Obispo de Hiroshima, en el que León XIV instó a la gente a tener “la valentía de deponer las armas”, especialmente “las capaces de causar catástrofes indecibles”. Recurrir a la justicia, al diálogo y a la fraternidad En un contexto internacional «marcado por fuertes tensiones y conflictos sangrientos», el Papa renueva su llamamiento a superar la lógica de la disuasión nuclear: «Espero que, en el mundo contemporáneo, la seguridad ilusoria basada en la amenaza de la destrucción mutua ceda el paso a los instrumentos de la justicia, a la práctica del diálogo y a la confianza en la fraternidad». 08 de agosto de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

06
Ago

JMJ Seúl 2027: los preparativos ya están en marcha

Vaticano. Antes del rezo del Ángelus el pasado domingo 3 de agosto, en plena celebración del Jubileo de los Jóvenes, el Papa León XIV anunció oficialmente las fechas de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Seúl, Corea del Sur. “Renuevo la invitación que el Papa Francisco hizo en Lisboa hace dos años: los jóvenes de todos los rincones del mundo se reunirán con el Sucesor de Pedro para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea, del 3 al 8 de agosto de 2027”. El camino continúa El cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, acogió con entusiasmo el anuncio del Papa y expresó su agradecimiento. Además, lanzó una invitación a los formadores, responsables de pastoral juvenil y obispos a caminar juntos hacia Seúl, guiados por el lema de la JMJ 2027: «¡Tengan valor, yo he vencido al mundo!». El purpurado afirmó que el lema del Jubileo del año 2025 —la esperanza— será clave para animar a todos a anunciar el Evangelio por todo el mundo. “Corresponde a los jóvenes convertirse en peregrinos de la esperanza para curar la soledad y la pobreza, y para convertirse en testigos de la paz en este mundo desgarrado por divisiones, conflictos y guerras”. Según explicó el secretario del Dicasterio, el Dr. Gleison De Paula Souza, “la organización de la JMJ de Seúl 2027 ha comenzado y avanza a buen ritmo hacia las fechas elegidas por el Santo Padre”. Asimismo, detalló que el Dicasterio ya está trabajando en conjunto con el Comité Organizador Local de Seúl, además de colaborar con los obispos y jóvenes de todas las latitudes. “Acogidos por la Iglesia coreana, todos se unirán para dar testimonio de que el encuentro con Cristo transforma la vida y da el valor necesario para enfrentar los desafíos a los que estamos llamados”. ¡Nos vemos en Seúl! Al finalizar el Ángelus, el Papa León vinculó el mensaje del Jubileo con la próxima Jornada Mundial de la Juventud, diciendo: “Precisamente la esperanza que habita en nuestros corazones nos da la fuerza de anunciar la victoria de Cristo Resucitado sobre el mal y sobre la muerte; y de esto ustedes, jóvenes peregrinos de esperanza, serán testigos hasta los confines de la tierra. Nos vemos en Seúl; continuemos a soñar juntos, a esperar juntos.” 06 de agosto de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

06
Ago

León XIV renueva la invitación a la JMJ Seúl 2027

Vaticano. “Después de este Jubileo, ¡el ‘peregrinaje de la esperanza’ de los jóvenes continúa y nos llevará a Asia!”. Así lo anunció con entusiasmo el Papa León XIV ante miles de jóvenes provenientes de todos los rincones del planeta, durante la misa conclusiva del Jubileo de los Jóvenes 2025 este domingo 3 de agosto en Tor Vergata, a las afueras de Roma. Con palabras llenas de aliento y visión, el Sucesor de Pedro renovó la invitación que el Papa Francisco había hecho en Lisboa dos años atrás:“Los jóvenes de todo el mundo se reunirán junto al Sucesor de Pedro para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea, del 3 al 8 de agosto de 2027”. El anuncio fue recibido con una ovación vibrante, especialmente por parte de los numerosos peregrinos coreanos presentes en la celebración, que no ocultaron su emoción ante la noticia. Además de revelar las fechas y el destino, el Pontífice presentó el lema que guiará el próximo encuentro global:“¡Tengan valor: yo he vencido al mundo!”, tomado del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Juan (16,33).  En su mensaje final, León XIV animó a los jóvenes a ser protagonistas de un nuevo tiempo de fe: “Precisamente la esperanza que habita en nuestros corazones nos da la fuerza para anunciar la victoria de Cristo Resucitado sobre el mal y sobre la muerte; y de esto ustedes, jóvenes peregrinos de la esperanza, serán testigos hasta los confines de la tierra. Así que les doy cita en Seúl: ¡sigamos soñando juntos, sigamos esperando juntos! Encomendémonos a la maternal protección de la Virgen María.” El horizonte queda trazado. El entusiasmo se enciende. El camino a la próxima Jornada Mundial de la Juventud ya comenzó —y el mundo vuelve a mirar a los jóvenes como profetas de un mañana más luminoso, en un mundo signado por las guerras y tantas injusticias. 06 de agosto de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

06
Ago

Lanzamiento de la Carta de Demandas, voces del Territorio Amazónico

Vaticano. La Carta de Demandas es el resultado de 18 rondas de conversaciones realizadas por la Movilización de los Pueblos por la Tierra y por el Clima, una articulación de REPAM-Brasil, que recorrió cinco estados de la Amazonía (PA, TO, MA, RR y MT), fortaleciendo la escucha y la incidencia política de los pueblos de la selva. El documento denuncia que el cambio climático ya afecta profundamente la vida en las comunidades: enfermedades respiratorias causadas por el humo de los incendios, escasez de alimentos, sequías severas, contaminación de ríos y avance de enfermedades infecciosas son solo algunos ejemplos. La carta también alerta sobre los impactos de las grandes obras de infraestructura, como la construcción y ampliación de carreteras federales (como la BR-319 y la BR-163), que han puesto en riesgo a comunidades enteras y acelerado la deforestación. El avance de los proyectos sin consultar previamente a las comunidades viola los derechos constitucionales y aumenta la vulnerabilidad de los pueblos tradicionales ante la crisis climática. El documento fue entregado al enviado especial de la COP30, Joaquim Belo, y se presentará como contribución a los objetivos climáticos de Brasil en la conferencia de la ONU, que se celebrará por primera vez en territorio brasileño, en 2025, en Belém (PA). 06 de agosto de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

06
Ago

El Papa en la audiencia: Prepárense para la Pascua de la vida cotidiana

Vaticano. Durante su primera audiencia general del miércoles de agosto, el Papa León XIV decidió reflexionar sobre el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Para comenzar, invitó a todos a meditar sobre la palabra «preparar», que «parece sencilla, pero encierra un precioso secreto de la vida cristiana».   El amor no es un impulso repentino En el Evangelio de Marcos, en preparación para la Pascua, los doce apóstoles le hacen a Jesús una pregunta muy práctica: «¿Dónde quieres que vayamos a preparar la Pascua?». El Papa León señaló que ellos eran conscientes de que algo importante iba a suceder y, a su vez, recibieron una respuesta muy simbólica de Jesús: «Id a la ciudad y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un jarro de agua». Un hombre con un jarro, una habitación ya preparada y un anfitrión desconocido: todo está preparado de antemano. Jesús ya lo había dispuesto todo para sus discípulos. Esto nos muestra, explicó el Papa, que el amor verdadero «no es fruto del azar, sino de una elección consciente». El amor exige preparación. La decisión de Jesús de soportar su pasión es un ejemplo de esta elección de amar libremente. El Papa León subrayó que esto debería ser una fuente de consuelo para nosotros: «saber que el don de su vida proviene de una intención consciente, no de un impulso repentino». Dios ha preparado un lugar para nosotros Siguiendo con el simbolismo del pasaje del Evangelio, la habitación que ya ha sido preparada revela el hecho de que Dios nos allana el camino. Antes de que «nos demos cuenta de que necesitamos ser acogidos, el Señor ya ha preparado un espacio para nosotros donde podemos reconocernos y sentirnos sus amigos». Cada uno de nosotros puede encontrar en nuestro corazón ese espacio creado especialmente para cada persona, que simplemente espera ser visto, llenado y amado. Aunque Jesús ya había dispuesto todo para la Pascua en el Evangelio, pidió a los apóstoles que hicieran su parte. Esto, argumentó el Papa, nos enseña una lección esencial para nuestra vida espiritual: «la gracia no elimina nuestra libertad, sino que la despierta». Los preparativos no son lo mismo que las ilusiones El Papa León recordó a los peregrinos en la Plaza de San Pedro que nosotros también tenemos «una cena que preparar». Más allá de la liturgia, la Eucaristía tiene un lugar en nuestra vida cotidiana. Y debemos dejar espacio para experimentar todo como una acción de gracias. Para ello, el Papa instó a todos a eliminar de sus vidas aquello que les impide avanzar. Pero también advirtió contra la confusión entre los preparativos y las ilusiones, o contra la creencia de que estar preparados significa estar engañados. Las ilusiones distraen, mientras que los preparativos nos guían. Jesús nos dio un ejemplo de ello cuando preparó «una cena de comunión» para sus discípulos a lo largo de su ministerio, incluso cuando ellos no lo entendían y uno de ellos planeaba traicionarlo. Nosotros también estamos llamados a «preparar la Pascua». Como recordó el Papa León a todos los presentes en la plaza, esto no solo significa prepararse para la misa, sino también para los momentos de nuestra vida cotidiana. Esto puede significar estar dispuestos a dar el primer paso, a escuchar más o a dejar de esperar a que los demás cambien. Y cuando decidimos aceptar el llamado de Dios para prepararnos para la comunión con Él, no estaremos solos, subrayó el Papa. «Descubriremos que estamos rodeados de signos, encuentros y palabras que nos guían hacia esa sala, espaciosa y ya preparada, en la que se celebra sin cesar el misterio de un amor infinito, que nos sostiene y siempre nos precede». 06 de agosto de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

04
Ago

Luján acogerá el XVI EPA con pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe

Con el lema “Manuel de la Virgen de Luján, rostro afro del pueblo peregrino”, la ciudad argentina de Luján será sede del XVI Encuentro Pastoral Afroamericano y Caribeño (EPA), evento eclesial que reunirá del 4 al 8 de noviembre de 2025 a delegaciones de toda América Latina y el Caribe. Será un espacio celebrativo de comunión, reflexión y memoria donde los protagonistas serán los pueblos afrodescendientes en la vida de fe del continente. Según sus organizadores, el encuentro será una oportunidad para escuchar y dar lugar a las voces, luchas e historias de las comunidades afroamericanas y caribeñas, visibilizando su aporte a la identidad de la Iglesia en América Latina y a la sociedad. La jornada permitirá acercar a momentos de encuentros, celebraciones y espacios de diálogo, con el firme propósito de fortalecer la fe manifestada en la vida concreta de los pueblos. El encuentro tiene un profundo significado espiritual al realizarse a los pies de la Virgen de Luján, patrona del pueblo argentino, cuya historia está marcada por la figura histórica de Manuel, esclavo africano que custodió la imagen mariana de la Virgen de Luján en el siglo XVII y que hoy es reconocido como símbolo de fe, dignidad y resistencia. Una Iglesia que escucha los clamores afrodescendientes A través de un mensaje, el obispo de la diócesis de Merlo-Moreno, monseñor Juan José Chaparro, afirmó que este encuentro es una expresión del deseo de la Iglesia de acercarse a las realidades del pueblo afrodescendiente. “La intención de la Iglesia es escuchar los clamores de este pueblo, activar las riquezas del Evangelio y hacer posible el Reino de Dios entre nosotros”. Por su parte, desde la Pastoral Afro de Merlo-Moreno se destacó que la elección de Luján como sede del EPA no es casual, sino que fortalece el camino de inclusión pastoral en la región, haciendo visible una dimensión clave del tejido social argentino: el aporte afro a su cultura y espiritualidad. Encuentro continental de memoria, fe y justicia El XVI EPA reunirá delegaciones afrodescendientes de distintos países de América Latina y el Caribe, quienes durante cinco días compartirán experiencias, celebraciones litúrgicas, reflexiones y momentos de oración. La propuesta para este encuentro es tejer vínculos comunitarios y espirituales que contribuyan a una Iglesia más justa, inclusiva y con memoria activa. El llamado a participar está hecho a través de monseñor Juan José Chaparro, quien anima hacer parte de este espacio donde se vivirán signos de comunión y se compartirá la fe desde las raíces africanas presentes en el Continente, todo ello, con el firme propósito de seguir construyendo caminos de justicia, inclusión y esperanza. 04 de agosto de 2025Fuente: CELAMCEV Medios

04
Ago

Beirut: El Papa expresa su cercanía cinco años después de la explosión del puerto

Vaticano. Testimonios, recuerdos, una marcha silenciosa, la plantación de 75 árboles con los nombres de las víctimas. Con lágrimas y oraciones, el Líbano conmemoró el quinto aniversario de la explosión, en el puerto de Beirut, el 4 de agosto de 2020. Cinco años, 245 muertos y 6.000 heridos: una herida abierta, un calvario más, junto con guerras, crisis económicas y políticas e inseguridad social, para la Tierra de los Cedros. Una tierra amada por los Papas: desde Juan Pablo II, quien la llamó un «mensaje», hasta Francisco, quien hace un año, en agosto, quiso recibir a un grupo de familiares de las víctimas de la tragedia portuaria. Ahora, el Papa León, en un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, asegura que las lágrimas de Cristo «se unen a las nuestras ante la pérdida y el sufrimiento de nuestros seres queridos». «La muerte no tiene ni tendrá nunca la última palabra», afirma el Pontífice, asegurando al pueblo libanés su afecto y el de toda la Iglesia. El Papa León «quiere expresar una vez más su compasión a todos aquellos cuyos corazones están heridos o que lo han perdido todo a causa de esta catástrofe. El amado y sufriente Líbano permanece en el centro de sus oraciones», reza el mensaje. Fue leído en la vigilia de ayer por el Nuncio Apostólico Paolo Borgia, quien, con los medios vaticanos, compartió sus perspectivas y esperanzas para el país. Excelencia, ¿cómo transcurrió ayer la vigilia por el quinto aniversario de la explosión en el puerto de Beirut? Fue un momento profundamente conmovedor. Tuvo lugar en Karantine, en la plaza frente a la iglesia de Notre-Dame de la Délivrance, una de las zonas más afectadas cerca del puerto, donde se concentraron el mayor número de operaciones de rescate en las horas posteriores a la explosión. Hubo un momento de oración, durante el cual se reunieron los familiares de las víctimas y los heridos. A continuación, se escucharon varios testimonios y se realizó una marcha silenciosa hacia un jardín en la carretera del puerto, donde en los últimos días se plantaron 75 árboles con los nombres de las víctimas. Se plantarán más próximamente. Además, el Ministro de Cultura anunció la inscripción del silo que explotó el 4 de agosto entre los monumentos históricos del país. Fue un momento verdaderamente conmovedor, ya que las heridas que quedan de esta trágica explosión son profundas. Los 6.500 heridos fueron trasladados a diversos hospitales de Beirut; la confusión y las muertes en las calles aún están grabadas en la memoria de los libaneses. Incluso el Papa León XIV quiso estar «presente» en este aniversario… Sí, el Santo Padre se hizo presente con un hermoso mensaje firmado por el Secretario de Estado. Fue un mensaje de aliento para expresar su cercanía, así como la de la Santa Sede, que siempre ha mostrado especial preocupación y cercanía con las víctimas y sus familias a lo largo de los años. Cabe recordar que el año pasado el Papa Francisco recibió a una delegación de familiares de las víctimas. Testimonios, recuerdos, una marcha silenciosa, la plantación de 75 árboles con los nombres de las víctimas. Con lágrimas y oraciones, el Líbano conmemoró el quinto aniversario de la explosión, en el puerto de Beirut, el 4 de agosto de 2020. Cinco años, 245 muertos y 6.000 heridos: una herida abierta, un calvario más, junto con guerras, crisis económicas y políticas e inseguridad social, para la Tierra de los Cedros. Una tierra amada por los Papas: desde Juan Pablo II, quien la llamó un «mensaje», hasta Francisco, quien hace un año, en agosto, quiso recibir a un grupo de familiares de las víctimas de la tragedia portuaria. Ahora, el Papa León, en un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, asegura que las lágrimas de Cristo «se unen a las nuestras ante la pérdida y el sufrimiento de nuestros seres queridos». «La muerte no tiene ni tendrá nunca la última palabra», afirma el Pontífice, asegurando al pueblo libanés su afecto y el de toda la Iglesia. El Papa León «quiere expresar una vez más su compasión a todos aquellos cuyos corazones están heridos o que lo han perdido todo a causa de esta catástrofe. El amado y sufriente Líbano permanece en el centro de sus oraciones», reza el mensaje. Fue leído en la vigilia de ayer por el Nuncio Apostólico Paolo Borgia, quien, con los medios vaticanos, compartió sus perspectivas y esperanzas para el país. Excelencia, ¿cómo transcurrió ayer la vigilia por el quinto aniversario de la explosión en el puerto de Beirut? Fue un momento profundamente conmovedor. Tuvo lugar en Karantine, en la plaza frente a la iglesia de Notre-Dame de la Délivrance, una de las zonas más afectadas cerca del puerto, donde se concentraron el mayor número de operaciones de rescate en las horas posteriores a la explosión. Hubo un momento de oración, durante el cual se reunieron los familiares de las víctimas y los heridos. A continuación, se escucharon varios testimonios y se realizó una marcha silenciosa hacia un jardín en la carretera del puerto, donde en los últimos días se plantaron 75 árboles con los nombres de las víctimas. Se plantarán más próximamente. Además, el Ministro de Cultura anunció la inscripción del silo que explotó el 4 de agosto entre los monumentos históricos del país. Fue un momento verdaderamente conmovedor, ya que las heridas que quedan de esta trágica explosión son profundas. Los 6.500 heridos fueron trasladados a diversos hospitales de Beirut; la confusión y las muertes en las calles aún están grabadas en la memoria de los libaneses. Incluso el Papa León XIV quiso estar «presente» en este aniversario… Sí, el Santo Padre se hizo presente con un hermoso mensaje firmado por el Secretario de Estado. Fue un mensaje de aliento para expresar su cercanía, así como la de la Santa Sede, que siempre ha mostrado especial preocupación y cercanía con las víctimas y sus familias a lo largo de los años. Cabe recordar

04
Ago

El Papa a los jóvenes: alegrarse juntos y no temer llorar con quien sufre

“Ningún algoritmo podrá jamás reemplazar un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero, ni con Dios, ni con nuestros amigos, ni con nuestra familia”, escribe el Papa León XIV en su mensaje al 36º Festival de los Jóvenes “Mladifest”, que se celebra del 4 al 8 de agosto en Medjugorje bajo el lema “Vamos a la casa del Señor” (Sal 122,1). Para el Pontífice, esta frase “nos habla de un camino, de un deseo que nos mueve hacia Dios, hacia el lugar de su morada, donde podemos estar verdaderamente en casa, porque allí nos espera su Amor”. Y plantea una pregunta directa: ¿Cómo caminar hacia esa casa sin perderse? La respuesta está en las palabras del Evangelio: “Yo soy el camino” (Jn 14,6). Es Jesús, señala el Papa, quien nos acompaña, guía y fortalece a lo largo del trayecto. Su Espíritu abre los ojos y nos permite ver más allá de lo evidente. El Sucesor de Pedro remarca que “en el camino de la vida nunca se camina solo”. Estamos hechos para el encuentro, asegura, para compartir el viaje con otros. Cita a san Agustín, quien comparaba a los peregrinos de la fe como llamas que se encienden mutuamente hasta formar un solo fuego. “También ustedes, jóvenes, no son peregrinos solitarios. Este camino hacia el Señor se recorre en comunidad. Esta es la belleza de la fe vivida en la Iglesia”. Una peregrinación de verdad, más allá de lo digital En un mundo atravesado por la tecnología y la inteligencia artificial, el Papa invita a no perder la dimensión humana de la fe: el encuentro personal, el contacto real, el corazón que se alegra con el otro y que también sabe llorar con el que sufre. Propone el ejemplo de María, que viajó con esfuerzo para visitar a su prima Isabel. “Ese encuentro generó alegría”, afirma, recordando que Juan el Bautista saltó en el vientre al sentir la presencia viva del Señor. El Papa alienta a los jóvenes a buscar este tipo de encuentros reales, a no dejarse aislar por pantallas ni fórmulas digitales. “Alégrense juntos y no tengan miedo de llorar con quien llora”, dice, citando a san Pablo (Rm 12,15). Una fiesta de fe internacional El Mladifest reúne a miles de jóvenes de todo el mundo en Medjugorje, en un programa espiritual que combina oración, catequesis, testimonios y liturgias. Comienza el lunes 4 de agosto con la oración del rosario y la misa inaugural, y continúa cada día desde las 6 de la mañana hasta la noche con momentos de oración, reflexión, adoración y procesiones. Durante todo el festival, hay traducción simultánea a más de 20 idiomas, incluyendo español, portugués, francés, chino y árabe. La misa de clausura se celebrará el viernes 8 de agosto a las 05:00h en el monte Križevac. Los organizadores recuerdan que todos los peregrinos deben asistir a la misa vespertina junto a los jóvenes, y recomiendan llevar una radio FM con auriculares, una Biblia y un paraguas. Este año, el lema del Mladifest es también el hilo conductor de todos los retiros espirituales en Medjugorje. Vocaciones y futuro El Papa no deja pasar la oportunidad de hablar directamente al corazón de los jóvenes que sienten un llamado especial. “Si alguno de ustedes siente dentro de sí la llamada a una vocación especial, a la vida consagrada o al sacerdocio, los animo a no tener miedo de responder”, dice. “La palabra del Señor no solo nos hace verdaderamente libres y felices, sino que nos realiza auténticamente como hombres y como cristianos”. El mensaje concluye con una bendición apostólica y un ruego a la Virgen María: que los anime, los guíe y los acompañe en este camino compartido hacia la casa del Padre. 04 de agosto de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

04
Ago

Vigilia en Tor Vergata. León XIV: Jesús corresponde a nuestras esperanzas

Vaticano. Un diálogo cercano y paterno ha tenido el Papa León XIV con los jóvenes en la Vigilia que se efectuó la tarde del sábado, 2 de agosto, en la Tor Vergata, Roma – Italia. “La juventud del Papa” le preguntó sobre la amistad, el valor de decidir, y la llamada al bien.  El Santo Padre también tuvo un recuerdo especial por dos jóvenes fallecidas durante los días del jubileo. La oración de la Vigilia del Jubileo de los Jóvenes, el Pontífice la introdujo con la invocación al Espíritu Santo. Acompañado por la sinfonía de oraciones en el corazón de un millón de jóvenes provenientes de todo el mundo que participaban -según los organizadores- que se preparaban para la meditación del Evangelio de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35) y la adoración Eucarística. La amistad En el diálogo que comenzó en español, una joven mexicana le pregunta al Papa: ¿cómo podemos encontrar una amistad sincera y un amor genuino que nos lleven a la verdadera esperanza? ¿Cómo la fe puede ayudarnos a construir nuestro futuro? El Papa responde enfatizando en la característica humana del “vínculo” y la “cultura”: “Queridos jóvenes, las relaciones con otras personas son indispensables para cada uno de nosotros, empezando por el hecho de que todos los hombres y mujeres del mundo nacen como hijos de alguien. Nuestra vida comienza con un vínculo y es a través de los vínculos que crecemos. En este proceso, la cultura juega un papel fundamental: es el código con el que nos entendemos a nosotros mismos e interpretamos el mundo”. Y hace presente también las relaciones que hoy con la tecnología de la comunicación se pueden tejer, pero que si no se cuidan pueden esclavizar al hombre: “estos instrumentos resultan ambiguos cuando están dominados por lógicas comerciales e intereses que rompen nuestras relaciones en mil intermitencias”. “Entonces nuestras relaciones se vuelven confusas, ansiosas o inestables. Además, como saben hoy en día, hay algoritmos que nos dicen lo que tenemos que ver, lo que tenemos que pensar, y quienes deberían ser nuestros amigos” “Cuando el instrumento domina al hombre -dijo el Papa-, el hombre se convierte en un instrumento: un instrumento de mercado y a su vez en mercancía. Sólo relaciones sinceras y lazos estables hacen crecer historias de vida buena”. El valor de decidir Luego otro joven le preguntó en italiano al Pontífice: ¿dónde podemos encontrar el valor para decidir? ¿Cómo podemos ser valientes y vivir la aventura de la libertad auténtica, tomando decisiones radicales y cargadas de significado?   “La decisión es un acto humano fundamental -explicó el Papa León-. Observándolo con atención, entendemos que no se trata sólo de elegir algo, sino de optar por alguien. Cuando elegimos, en sentido profundo, decidimos qué queremos llegar a ser”. El Papa también les recomienda elegir desde “las pruebas”, y conscientes que cada uno también fue una elección de Dios: “Queridos jóvenes, se aprende a elegir a través de las pruebas de la vida, y en primer lugar recordando que hemos sido elegidos. Este recuerdo debe explorarse y educarse. Hemos recibido la vida gratis, sin elegirla. No somos fruto de nuestra decisión, sino de un amor que nos ha querido”. Y para ser libres en las decisiones, el Papa recuerda que “es necesario partir de un fundamento estable, de la roca que sostiene nuestros pasos. Esta roca es un amor que nos precede, nos sorprende y nos supera infinitamente: el amor de Dios. Por eso, ante Él la decisión es un juicio que no nos quita ningún bien, sino que siempre nos lleva a lo mejor”. “La valentía de elegir surge del amor que Dios nos manifiesta en Cristo. Él es quien nos ha amado con todo su ser salvando el mundo y mostrándonos así que el camino para realizarnos como personas es dar la vida. Por eso, el encuentro con Jesús corresponde a las esperanzas más profundas de nuestro corazón, porque Él es el Amor de Dios hecho hombre” “Estas decisiones dan sentido a nuestra vida, transformándola según la imagen del Amor perfecto, que la ha creado y redimido de todo mal, incluso de la muerte”, dijo el Papa teniendo un recuerdo especial por dos jóvenes que perdieron la vida durante los días del jubileo. “Digo esto pensando en dos chicas, María, 20 años, de España, y Pascale, 18 años, de Egipto. Ambas eligieron venir a Roma para el Jubileo de los jóvenes, y la muerte se las ha sorprendido en estos días. Recemos juntos por ellos, peregrinos de esperanza; recemos por sus familias, sus amigos y sus comunidades. Que Jesús resucitado les acoja en la paz y la alegría de su Reino. Y recemos también por un joven español, Ignacio Gonzalvez, ingresado en el hospital Bambino Gesù”- Llamada al bien Por último, el Papa fue consultado por un joven en inglés: ¿cómo podemos encontrar verdaderamente al Señor Resucitado en nuestras vidas y estar seguros de su presencia incluso en medio de las pruebas y las incertidumbres? “Queridos jóvenes -respondió el Papa León XIV-, Jesús es el amigo que siempre nos acompaña en la formación de nuestra conciencia. Si realmente quieren encontrar al Señor resucitado, escuchen su palabra, que es el Evangelio de la salvación”. Y les dio algunas recomendaciones específicas: “Reflexionen sobre su forma de vivir y busquen la justicia para construir un mundo más humano. Sirvan a los pobres y den testimonio así del bien que siempre nos gustaría recibir de nuestros vecinos. Adoren a Cristo en el Santísimo Sacramento, fuente de vida eterna. Estudien, trabajen y amen siguiendo el ejemplo de Jesús, el buen Maestro que siempre camina a nuestro lado”. Y les invitó a pedir al Señor en sus oraciones: “quédate con nosotros, Señor. Quédate con nosotros, porque sin ti no podemos hacer el bien que deseamos. Tú quieres nuestro bien; de hecho, tú eres nuestro bien. Quienes te encuentran también quieren que otros te encuentren, porque tu palabra es una luz más brillante que cualquier estrella, que ilumina incluso la noche más oscura”. Finalizado el diálogo,