Vaticano.– De Canadá a Chile, pasando por El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Honduras… Los obispos del Continente Americano han enviado sendos comunicados informando sobre la postergación de eventos en programación, e invitando a los fieles y sacerdotes a la calma y la solidaridad, acompañadas de la prudencia y a las elecciones concretas de prevención durante las celebraciones. Los obispos del continente americano han publicado en estos días diversos comunicados dirigidos a los fieles, a los sacerdotes, a las autoridades, llamando a la prevención y al cuidado de toda la comunidad, en particular de los más vulnerables. En grandes líneas, se pide a la comunidad respetar las medidas preventivas, a los sacerdotes administrar los sacramentos prestando la máxima atención a las normas de prevención para evitar la difusión del contagio, y a todos los fieles se les invita a seguir las celebraciones a través de los medios de comunicación. En numerosas diócesis se han suspendido eventos y celebraciones. A las autoridades solicitan informar claramente a la población sobre el curso de la pandemia y proveer la asistencia y los cuidados necesarios. La invitación a la oración por los enfermos, sus familias, y los agentes de salud son preponderantes en todos los comunicados. A continuación algunos extractos de las comunicaciones de los Obispos: Argentina La Conferencia Episcopal de Argentina acompaña con la oración a los que padecen la enfermedad, a sus familias y a los agentes sanitarios que los atienden, además que de señalar recomendaciones para las celebraciones eucarísticas para prevenir el contagio. Brasil La Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil declara que sigue con atención el desarrollo de la pandemia de Covid-19 y de estar en contacto con las autoridades civiles, que han prohibido las manifestaciones de todo tipo, con grandes concentraciones de personas. «Es tiempo de solidaridad», afirman. «Seamos disciplinados, obedezcamos las directrices y decisiones por nuestro propio bien y no dejemos de discernir sabiamente frente a cancelaciones y normas que preserven la vida como un compromiso para nuestro más preciado don». Bolivia El arzobispo de Santa Cruz señala que es el momento de actuar con responsabilidad, humanidad, cordura y prudencia, y no caer en la superficialidad, el pánico, las actitudes irracionales e inhumanas, las cegueras egoístas y las instrumentalizaciones de cualquier tipo, a la vez que asevera que “de ninguna manera se pueden repetir hechos como los que se han dado en esos días; bloqueos de hospitales y de carreteras para impedir la internación de hermanos infectados por el virus. Estos hechos, además de ser delitos, son pecados gravísimos ante Dios”. Colombia La Conferencia Episcopal colombiana, acogiendo las directrices del Gobierno Local y Nacional, ha suspendido la realización de los encuentros y/o reuniones de carácter nacional previstos para marzo y abril. La Iglesia, – recuerdan – porque así lo hizo y lo enseñó el Señor, siempre consagrará una atención pastoral especial a los enfermos y a los temas de salud. Reiteramos que este es un momento propicio para confiar en la eficacia de la oración, acrecentar la práctica de la misericordia y fortalecer la fraternidad. Chile El Arzobispado de Santiago pide respetar rigurosamente las indicaciones del Ministerio de Salud para hacer frente a esta crisis sanitaria. Se invita a tener abiertos los templos para que todos los fieles que lo deseen puedan orar personalmente, y para que se atienda a las personas que por razones de fuerza mayor lo requieran, y pide a los sacerdotes estar especialmente disponibles para atender a los enfermos, haciéndolo con prudencia, evitando así ser agentes de contagio. Ecuador El Consejo de la Presidencia de la Conferencia Episcopal del Ecuador suspende los encuentros para grupos numerosos, las procesiones de Semana Santa y las celebraciones en las parroquias, capellanías y santuarios. También llama a orar al Señor de la vida por los trabajadores de salud, para que continúen con sus tareas de investigación y tratamiento del coronavirus. Uruguay “Roguemos para que el virus del miedo y la desconfianza no cierre el corazón, sino que confiemos en Dios, Señor de la vida, pues en sus manos estamos” piden los obispos uruguayos, informando que la Santa Misa se suspende en el país por dos semanas. Paraguay La Conferencia Episcopal de Paraguay, subraya que el esfuerzo conjunto de la población puede ser una primera protección para todos, y recuerda que la visita a los enfermos, la unción y el viático, deben ser administrados diligentemente, según el requerimiento de los fieles, atendiendo las medidas de higiene que se requieran. Venezuela El episcopado venezolano pide a los ciudadanos acatar directrices respecto a cuarentena social, habidas cuentas de que el virus ya se ha manifestado en el país. Por otra parte, los obispos piden al gobierno que garantice la protección necesaria a las personas con “el respeto y el acceso a todos los recursos que se necesitan para una sana convivencia (alimentos, agua, energía eléctrica, atención médica, etcétera)». Guatemala Los obispos guatemaltecos advierten que el coronavirus es una epidemia seria, que ha causado ya muchas muertes en diferentes continentes. Recuerdan que las personas más débiles, especialmente ancianos, son quienes presentan “mayores índices de mortalidad”. La confianza en Dios – aseguran – nos debe animar a intensificar la oración en estos días en que la epidemia, que a veces parecía historia solo del pasado, nos muestra que somos frágiles y sometidos a situaciones más allá de nuestro control. El Salvador Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador , exhorta al pueblo de Dios a la oración para que por intercesión de la Santísima Virgen María y San Óscar Romero podamos salir de esta terrible prueba. “Dios nunca nos desampara”, asegura. No podemos dejar que nos agobie el pánico, sino que esta sea la ocasión para estar más cerca de Dios, cumpliendo su voluntad. “Oremos por nuestros hermanos del mundo afectados por ese virus, por los que han muerto, por los que sufren la enfermedad, y para que Dios proteja a los pueblos que aún no lo tienen”, implora. Costa Rica Los obispos costarricenses, además de anunciar las suspensiones de celebraciones
Comentarios recientes