Categoría: Eclesial Internacional

27
Nov

Consistorio de la Iglesia: La reunión solemne del Colegio Cardenalicio

Caracas.- El 28 de noviembre de 2020, tendrá lugar el consistorio al que ha convocado al Papa, en el que se llevará a cabo la creación de 13 nuevos cardenales, una ceremonia que se celebrará, aplicando las debidas medidas de seguridad, en la Basílica de San Pedro. Un consistorio, en la Iglesia católica, se trata de la reunión solemne del Colegio Cardenalicio convocada por el Papa, a fin de ayudarle en el gobierno eclesiástico. En los consistorios, tiene lugar la creación de nuevos cardenales. El término proviene del latín ‘consistorium’, que significa lugar de reunión, que a su vez proviende ‘consistere’, que significa estar juntos. Son una oportunidad para que el Papa, en comunión con los cardenales de la Iglesia y de manera colegiada, tome decisiones para orientar la acción de la Iglesia. Existen dos tipos de consistorios; el ordinario, en el que se convoca al menos a los cardenales para la consulta de situaciones de gran importancia o realizar actos solemnes, como la creación de nuevos cardenales; y el extraordinario, cuando se convoca a los cardenales por necesidades concretas o asuntos sumamente graves, en cuyo caso se realizan de forma privada. En el Código de Derecho Canónico, canon 353, se explica que «sólo el Consistorio ordinario en el que se celebran ciertas solemnidades, puede ser público, es decir, cuando además de los cardenales son admitidos prelados, representantes diplomáticos de las sociedades civiles y otros invitados al acto». El título cardenalicio corresponde al más alto rango de la Iglesia o título honorífico que puede conceder el Sumo Pontífice. De entre ellos, es elegido en cónclave el nuevo Papa en caso de que exista Sede Vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia del anterior. Los cardenales, como colabores inmediatos del Papa, le asisten tanto colegialmente cuando son convocados en consistorios, como personalmente, a través de sus distintos oficios. Los Cardenales son creados en los consistorios, según sean nombrados por el Sumo Pontífice, y son elegidos de entre los Obispos de todos los países del mundo. La palabra cardenal proviene del latín “cardinis”, que significa bisagra, e implica que los cardenales son las ‘bisagras’ que ayudan al Sumo Pontífice, como sus puntos de apoyo fundamentales. Prensa CEV27 de noviembre de 2020

27
Nov

Consistorio adaptado a los tiempos de la pandemia

Vaticano.- Será una ceremonia adaptada a la emergencia sanitaria que el Papa Francisco presidirá el sábado 28 de noviembre a las 16:00 hora local de Roma. De los 13 nuevos cardenales, 2 no podrán estar físicamente en Roma, por lo cual una plataforma digital les permitirá unirse a la celebración. Restringida la presencia en la Basílica de San Pedro. Consistorio en la época del Covid-19: respetar la tradición, pero también tener en cuenta la distancia social y otras medidas necesarias para evitar la propagación del contagio. Según lo que nos explica la Oficina de las celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice (Ucepo), como todas las celebraciones en este período pandémico, el rito de la creación de nuevos cardenales se celebrará en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, y no en el altar de la Confesión; y, por consiguiente, con una participación muy reducida de los fieles: un centenar más o menos. Reducción de los participantes Por tanto, la cita que tradicionalmente atrae a los eclesiásticos y fieles de los cinco continentes – los nuevos cardenales con sus familias y amigos, así como los cardenales ya miembros del colegio cardenalicio – fue fijada por el Papa Francisco para las 4 de la tarde del sábado 28 de noviembre, al comienzo del nuevo año litúrgico. También se ha confirmado la misa del día siguiente, que el Papa concelebrará con los nuevos cardenales en el mismo lugar, a las 10 de la mañana del primer domingo de Adviento. Ambas celebraciones se llevarán a cabo con un número muy limitado de personas: laicos, personas consagradas, sacerdotes y obispos vinculados a los cardenales recién creados. Al respecto, las entradas emitidas por la Prefectura de la Casa Pontificia, se reservarán sólo para los que acompañen a los eclesiásticos y, por lo tanto, no podrán estar presentes otras personas en los dos eventos. Mascarillas sí, visitas de cortesía no Además, en cumplimiento de las normas vigentes destinadas a contrarrestar la circulación del coronavirus, incluso en el Consistorio ordinario público para la creación de nuevos cardenales -el séptimo del pontificado de Bergoglio- será obligatorio llevar mascarilla y la única verdadera novedad litúrgica será la omisión del abrazo de paz que los nuevos cardenales reciben normalmente de parte de otros purpurados de más antigua creación. Por lo demás, la celebración del sábado tendrá lugar como de costumbre, con la presencia también de los párrocos y rectores de las iglesias titulares confiadas a los nuevos cardenales: el primero de ellos, en este caso el maltés Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos, será el encargado de dirigir el saludo al Santo Padre. Y respecto a los ritos de la imposición de la birreta cardenalicia, así como la entrega del anillo y la asignación de la bula cardenalicia; estos tendrán lugar, como habitualmente se hace, ante el Pontífice, según señala la Ucepo. Sin embargo, en conformidad con las disposiciones actualmente en vigor, las visitas de cortesía habituales en estas celebraciones no se realizarán. Por lo tanto, la tradicional reunión donde amigos y conocidos van a rendir homenaje a los «nuevos purpurados» en algunas salas del Palacio Apostólico y en el Aula Pablo VI, no serán posibles. Conectados en la distancia Por último, la emergencia actual repercutirá en la participación, en primer lugar, de los directamente interesados: de los trece anunciados por el Papa en el Ángelus del pasado 25 de octubre, solo once estarán presentes, dado que los dos asiáticos -el filipino José Fuerte Advincula, arzobispo de Capiz, y Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunei- ya han anunciado que no podrán viajar, a causa de «la situación sanitaria contingente».  Al respecto, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha anunciado que ambos serán «igualmente creados cardenales en el Consistorio». Un representante del Santo Padre, en otro momento aún por determinar, les entregará la birreta cardenalicia, el anillo y la bula de creación cardenalicia. Cabe destacar que por otras razones, también vinculadas a las condiciones de salud y a la edad avanzada, ha habido al menos cinco precedentes «nuevos cardenales» que no pudieron recibir la insignia del Papa: Sebastián Koto Khoarai, de Lesotho, en 2016; el colombiano José de Jesús Pimiento Rodríguez, en 2015; los italianos Loris Capovilla, en 2014, y Alberto Bovone, en 1998, y el dominicano francés Yves Congar en 1994. Asimismo, muchos miembros del Colegio cardenalicio que no podrán llegar a Roma se unirán a la celebración, participando remotamente desde su propia sede, a través de una plataforma digital que les permitirá conectarse con la Basílica Vaticana. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News27 de noviembre de 2020

27
Nov

Inauguración del Instituto Teológico de Vida Consagrada de América

Vaticano.- El sábado 28 de noviembre, en vísperas del inicio del Adviento 2020, entre las 10 y las 11 de la mañana (hora colombiana), los Misioneros Claretianos de América (MICLA) inaugurarán, a través de la plataforma Zoom, el Instituto Teológico de Vida Consagrada de América (ITVCA), con el objetivo principal de proporcionar una formación teológica, pastoral, integral y académica a los consagrados y otros discípulos misioneros de la Iglesia en América Latina. Durante el evento, cuyo lema es «Caminando juntos en el continente de la esperanza», habrá una Lectio Inaguralis a cargo de la Hermana Liliana Franco, ODN (Presidenta CLAR – Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas) y la Hermana Teresa Maya, CCVI (ex Presidenta LCWR – Conferencia de Liderazgo de Religiosas) titulada: ‘Frente a las sombras y esperanzas de América’: ¿Qué podemos esperar del ITVCA?». El Instituto Teológico de Vida Consagrada de América (ITVCA), “llega como un Kairós para la formación teológica de las/os Consagradas/os, laicas/os y otros referentes pastorales que peregrinamos en el Continente de la Esperanza”, se lee, en anticipación, en la página web del instituto. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News27 de noviembre de 2020

27
Nov

Dicasterio de Laicos, Familia y Vida promueve campaña «Un regalo de sabiduría»

Vaticano.- El Dicasterio Vaticano para los Laicos, la Familia y la Vida lanza una campaña especial en preparación de la Navidad en la que pide a los jóvenes que compartan en las redes sociales con el hashtag #aGiftOfWisdom, palabras, pensamientos y consejos de sus abuelos y de los mayores, que sin duda ayudarán a transmitir a los demás «un regalo de sabiduría» que es un tesoro incalculable. A través de un comunicado de prensa, el Dicasterio Vaticano para los Laicos, la Familia y la Vida ha lanzado una campaña especial para Navidad en varios idiomas (español, italiano, francés, inglés y portugués) titulada «Un regalo de sabiduría: En Navidad, la palabra a los abuelos y a los ancianos». Un regalo de sabiduría: #aGiftOfWisdom «Nos acercamos a la Navidad, Jesús nace en nuestras familias; este año, en el clima particular en el que vivimos, puede ser la ocasión para que los jóvenes reciban un regalo especial», explica el comunicado, destacando que también debido a la pandemia, hay muchas personas mayores que viven este período en gran soledad y «con cada uno de ellas se pueden crear lazos», ya que es «una forma de descubrir un tesoro». Por tanto, tras el éxito de la campaña “Cada anciano es tu abuelo”, con la que este mismo Dicasterio recogió los abrazos virtuales que tantos jóvenes enviaron a sus abuelos y abuelas de elección; llega ahora esta nueva iniciativa que invita a los jóvenes de todo el mundo a dar la palabra a los ancianos para recibir de ellos un regalo de sabiduría, #aGiftOfWisdom.  Y todo ello inspirado en las palabras del Papa Francisco con ocasión de la XXXII Jornada Mundial de la Juventud: «Queridos jóvenes, tenéis necesidad de la sabiduría y de la visión de los ancianos. […] Ellos os contarán cosas que entusiasmarán vuestra mente y emocionarán vuestro corazón». Asimismo, los organizadores explican cómo se puede participar: “Hoy, en el difícil clima de una Navidad aún envuelta por la pandemia, proponemos a los jóvenes que publiquen en las redes sociales un recuerdo, un consejo, un regalo de sabiduría de uno de los mayores con los que han establecido un vínculo en los últimos meses. Lamentablemente, en muchos casos, el encuentro sólo puede realizarse a distancia, en cumplimiento de las normas sanitarias vigentes, con videollamadas, llamadas telefónicas, mensajes. Para participar en la campaña, se pueden publicar las palabras de los abuelos y de los mayores en los medios sociales, usando el hashtag #aGiftOfWisdom. Las entradas más significativas serán publicadas en las redes sociales del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida” Prensa CEVNota de prensa de Vatican News27 de noviembre de 2020

26
Nov

Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas realizó seminario web «El rostro femenino de la Evangelii Gaudium»

El Consejo Internacional de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC/WUCWO) se reunió virtualmente en los últimos días por videoconferencia para el curso de capacitación anual de las nuevas 30 consejeras de los cuatro continentes. La segunda sesión de los seminarios web tuvo lugar el 24 de noviembre y, después de los saludos introductorios de la Presidente de la UMOFC, Dr. M. Lía Zervino, y del Asistente Eclesiástico, P. Gerard Whelan, el Secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida realizó su ponencia. El tema del seminario web presentado por el Secretario a las participantes fue: “El rostro femenino de la Evangelii Gaudium. María, la Iglesia y la mujer en el pensamiento del Papa Francisco”, una clave de lectura de la eclesiología y de la mariología de la Exhortación Apostólica sobre el rostro femenino que ésta propone. El P. Awi Mello se detuvo en un análisis del pensamiento de Francisco que propone una “mariología aplicada”, es decir, una visión de María como Iglesia: madre, pueblo de Dios, misionera. María, por lo tanto, con el rostro de la Iglesia y viceversa, para una renovada definición del rostro de la mujer en el mundo. Salvar el aspecto de la feminidad mariana en la mujer no reduce a la mujer al tema de la maternidad, sino que la abre al carácter misionero y se convierte en pueblo de Dios: la convierte en Iglesia. Como Iglesia, concluyó Awi Mello, la mujer trae consigo ese carácter necesario para la Iglesia de hoy en día y que el Papa llama “revolución de la ternura”. El seminario web fue transmitido en directo en la página de Facebook y en el canal de Youtube de la UMOFC/WUCWO, donde se puede volver a ver la videoconferencia (en español, inglés o francés).  Prensa CEVNota de prensa Dicasterio de Laicos, Familia y Vida26 de noviembre de 2020

26
Nov

Ayuda a la Iglesia Necesitada: «Libera a tus prisioneros»

Vaticano.- Cada mes, más de 300 cristianos en 50 países de todo el mundo son encarcelados injustamente a causa de su fe: este es el dramático dato que surge del Informe «Libera a tus prisioneros». Un informe sobre los cristianos injustamente detenidos a causa de su fe», elaborado por la Fundación Pontificia «Ayuda a la Iglesia Necesitada». 300 cristianos por mes son encarcelados en el mundo En el estudio se informa de casos concretos de cristianos detenidos principalmente en cuatro países (Nigeria, Eritrea, Pakistán y China), analizando el encarcelamiento por motivos de conciencia, la detención arbitraria, los juicios injustos, las condiciones inadecuadas de las cárceles, los casos de tortura y las presiones para inducir a las personas a abandonar su fe. En Nigeria, por ejemplo, el secuestro de cristianos es el fenómeno más grave. Asesinato de sacerdotes católicos y pastores protestantes Cada año más de 220 fieles son secuestrados y encarcelados injustamente por grupos de milicias yihadistas. Los secuestros por rescate a menudo resultan en el asesinato de sacerdotes católicos y pastores protestantes. Lo mismo ocurre en Egipto, donde jóvenes cristianas coptas son secuestradas y obligadas a casarse con sus secuestradores no cristianos, mientras que en Eritrea se estima que más de mil fieles cristianos están injustamente encarcelados. Conversiones forzadas de niñas y jóvenes Si observamos a Asia, el escenario es igualmente grave: en Pakistán, anualmente hay unos mil casos de conversiones forzadas de niñas y jóvenes cristianas e hindúes, mientras que en Corea del Norte hay unos 50 mil cristianos en campos de trabajo, es decir, casi el 50% del total de los detenidos. En Myamar, además, se estima que a partir del año 2018 el ejército ha interrogado y arrestado a 100 pastores y reclutado a estudiantes cristianos por la fuerza. Impacto devastador del Covid-19 El informe también destaca «el impacto devastador y sin precedentes» que el Covid-19 ha tenido en la detención injusta. En particular, Ayuda a la Iglesia Necesitada explica que «tres factores clave han causado el deterioro de la situación: En primer lugar, el cierre parcial o total de los tribunales y otras actividades jurídicas causó más demoras a los cristianos detenidos en espera de la apelación»; en segundo lugar, «desde que los servicios religiosos se pusieron en línea en respuesta al virus y en consonancia con el cierre y otras medidas de seguridad, los gobiernos autoritarios han podido aumentar la vigilancia y la represión de los que han sido descubiertos participando en presuntas actividades ilegales». Por último, la pandemia brindó a los perseguidores la oportunidad de atacar mientras toda la atención se centraba en hacer frente a la emergencia del coronavirus. Ayuda a la Iglesia Necesitada recuerda también que «como se ha demostrado en numerosos informes especializados, los cristianos constituyen la comunidad religiosa más afectada». De hecho, según el Pew Research Center: “El injusto encarcelamiento de los cristianos, tanto por parte de los Estados como de sujetos no gubernamentales, se presenta como una violación de los derechos humanos en 143 países donde existen graves vejaciones” Aumenta el riesgo de las minorías religiosas Sin embargo, en el informe también se destaca un elevado número de «grupos religiosos minoritarios afectados por detenciones injustas» y, por lo tanto, se reitera la necesidad de «actuar con prontitud», porque «durante demasiado tiempo se ha subestimado el odio religioso en la explicación del fenómeno de las detenciones injustas», lo que pone a las minorías religiosas en un riesgo cada vez mayor. Asia Bibi Cabe señalar que el estudio de esta Fundación Pontificia se abre con dos figuras-símbolo de la persecución por causa de la fe: la primera es Asia Bibi, la mujer cristiana pakistaní falsamente acusada de blasfemia y encarcelada durante nueve años. Ella es la que firma el prefacio del Informe y nos recuerda que: “Es hora de decir la verdad a los que están en el poder para que aquellos que, desafiando la ley, retengan a personas inocentes, sean finalmente llevados ante la justicia. Es hora de que los gobiernos actúen. Es hora de manifestarse en defensa de nuestras comunidades de los fieles, vulnerables, pobres y perseguidos. No debemos detenernos hasta que el opresor, finalmente, escuche nuestro grito: ‘Liberen a sus prisioneros´” Padre Paolo Dall’Oglio La segunda figura recordada es, en cambio, la del padre Paolo Dall’Oglio, secuestrado en Siria el 29 de julio de 2013 y de la que la Fundación subraya: “Pocas personas se han ocupado de la libertad religiosa tanto como él, pocos han sufrido más por sus convicciones que él” Y concluye: «El padre Paolo es uno de los cinco sacerdotes, entre los cuales dos son obispos, secuestrados por Daesh (Isisi) en Siria en 2013: hombres de fe cuyo lugar de detención no se conoce ni se sabe si están muertos o aún vivos”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News26 de noviembre de 2020

26
Nov

CELAM y Cáritas invitan a la solidaridad por víctimas de huracanes en Centroamérica y el Caribe

Bogotá.- La presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Cáritas América Latina y el Caribe hacen un llamado a redoblar los esfuerzos por las víctimas de los huracanes y de la pandemia en Centroamérica y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia. A través de una carta dirigida a las Conferencias Episcopales del continente, convocan a una jornada de oración este 12 de diciembre –coincidiendo con la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe– y exhortan a la generosidad para contribuir con la ayuda de emergencia que requieren miles de familias. En Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua “suman más de 5,3 millones de personas afectadas, 330.000 están viviendo en albergues temporales debido a la pérdida de sus viviendas, 171 han fallecido y son cuantiosos los daños materiales y económicos”. “El objetivo de estas campañas es recabar apoyo económico de ayuda urgente, para que las redes de Caritas de estos cuatro países centroamericanos puedan atender a las personas más vulnerables y afectadas por esta crisis sanitaria y por el desastre ocasionado por los huracanes”, se lee en la misiva. De este modo, la Iglesia latinoamericana y caribeña exhorta a la comunión en la caridad, como Iglesia en salida, “en este tiempo de Adviento que pronto iniciaremos, entre los desafíos de la pandemia y en actitud samaritana con los pueblos de Centroamérica”. Prensa CEVNota de prensa CELAM26 de noviembre de 2020

25
Nov

La violencia contra las mujeres: una profanación de Dios

Vaticano.- «Debemos hacer todos mucho más por la dignidad de cada mujer». Es un pasaje del tweet del Papa Francisco con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una ocasión para reflexionar, también a través de las palabras del Papa, sobre una plaga extendida en todo el mundo y que, en esta época de pandemia, se vuelve aún más dramática. Por la forma en que tratamos los cuerpos de las mujeres,» dijo Francisco el 1° de enero pasado, «comprendemos nuestro nivel de humanidad». «Con demasiada frecuencia las mujeres son ofendidas, abusadas, violadas, inducidas a la prostitución… Si queremos un mundo mejor, que sea una casa de paz y no un patio de guerra, todos debemos hacer mucho más por la dignidad de cada mujer». Son palabras importantes las que el Papa Francisco confía a un tweet en su cuenta @Pontifex con motivo del hodierno Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para darnos cuenta del grado de civilización de un pueblo, de una sociedad y de un hombre, basta dirigir la mirada hacia las paredes de una casa, una calle, entre las imágenes de una película o de una publicidad.  “De cómo tratamos el cuerpo de la mujer – dijo el Papa Francisco en la Santa Misa el pasado 1 de enero – «comprendemos nuestro nivel de humanidad”. «Las mujeres son fuentes de vida”. “Sin embargo, – agregó el Pontífice durante esa celebración en la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, – son continuamente ofendidas, golpeadas, violadas, inducidas a prostituirse y a eliminar la vida que llevan en el vientre. Toda violencia infligida a la mujer es una profanación de Dios, nacido de una mujer”. Libertad y dignidad La violencia contra las mujeres es una herida para toda la sociedad. En el 2016, con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Papa escribió estas palabras: «¡Cuántas mujeres padecen el peso de la vida y el drama de la violencia! El Señor quiere que vivan libres y con plena dignidad». Siempre en el 2016, en la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Pontífice recordó que el canto del Magnificat, el canto de María, nos lleva a pensar también en tantas dolorosas situaciones actuales, en particular “en las mujeres esclavas de la prepotencia de los poderosos, en las niñas obligadas a realizar trabajos inhumanos, en las mujeres obligadas a rendirse con su cuerpo y su espíritu a la avidez de los hombres”. Mujeres esclavas En la entrevista al Papa realizada por Valentina Alazraki, transmitida por la emisora mexicana Televisa en 2019, el Pontífice subrayó que «el mundo sin la mujer no funciona». Pero en diferentes regiones del planeta, incluso en Europa, están reducidas a la esclavitud. «Cuando visité un centro de rehabilitación para niñas en el Año de la Misericordia – dijo el Papa Francisco entre otras cosas – una tenía una oreja cortada, porque no había traído suficiente dinero. Tienen un control especial sobre los clientes, así que si la chica no cumple con su deber, la golpean o la castigan como le sucedió a aquella. «Mujeres esclavas». Las mujeres son fuerza genuina para la vida de las familias La mujer ofrece una indispensable aportación en la sociedad, “en particular con su sensibilidad e intuición hacia el otro, el débil y el indefenso”, afirmó el Santo Padre, encontrando el 25 de enero de 2014, a las participantes en el Congreso Nacional del Centro Italiano Femenino. “Los dotes de delicadeza, peculiar sensibilidad y ternura, que abundantemente tiene el alma femenina, representan no sólo una genuina fuerza para la vida de las familias, para la irradiación de un clima de serenidad y de armonía, sino una realidad sin la cual la vocación humana sería irrealizable. Esto es importante. Sin estas actitudes, sin estos dotes de la mujer, la vocación humana no puede realizarse” Prensa CEVNota de prensa de Vatican News25 de noviembre de 2020

24
Nov

Futuros Beatos: 127 mártires de la guerra civil española

Ayer 23 de noviembre, el Papa Francisco recibió en audiencia a Monseñor Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la Audiencia, el Sumo Pontífice autorizó a la misma Congregación a promulgar los decretos de los futuros Beatos,  127 mártires de la guerra civil española,  y seis nuevos Siervos de Dios, de España Italia y Francia. Los Beatos españoles muertos por odio a la fe durante la Guerra Civil Los próximos Beatos españoles – 127 – sacerdotes, religiosos y laicos, son en cambio mártires asesinados por odio a la fe en España entre 1936 y 1939. Entre ellos Juan Elías Medina,  sacerdote diocesano nacido en Castro del Río el 16 de diciembre de 1902, fue ordenado sacerdote a la edad de 23 años. Nombrado párroco de su ciudad natal, fue encarcelado el 22 de julio de 1936 y durante los días de su encarcelamiento trajo consuelo y asistencia espiritual a sus compañeros. En la mañana del 25 de septiembre de 1936, él y otros 14 compañeros fueron asesinados a las puertas del cementerio, confesando la fe con la expresión «Viva Cristo Rey» y perdonando a sus asesinos. La ejecución forma parte del clima de persecución que, durante la Guerra Civil Española, los milicianos republicanos establecieron contra todos aquellos que profesaban ser miembros de la Iglesia Católica, ya fueran consagrados o laicos. Con el padre Medina, 126 fueron los mártires cuyas masacres tuvieron lugar en tres vicarios de la diócesis de Córdoba. El grupo incluía 79 sacerdotes, 5 seminaristas, 3 frailes franciscanos, 1 religioso y 39 fieles laicos, 29 de los cuales eran hombres y 10 mujeres. El odium fidei fue, por lo tanto, la principal razón de su muerte: algunos se dedicaban a actividades eclesiásticas o eran miembros de asociaciones como la Acción Católica o la Adoración Nocturna del Santísimo Sacramento. Pero la ferocidad no sólo afectó a la gente, sino que se derramó en esos años, incluso en objetos sagrados y lugares de culto.  Tambíén beato el italiano Mario Ciceri Entre los nuevos beatos está el italiano Mario Ciceri, sacerdote diocesano, nacido el 8 de septiembre de 1900 en Veduggio, provincia de Milán. Nombrado coadjutor de la parroquia de San Antonio Mártir en Brentana di Sulbiate, permaneció allí durante el resto de su vida, dedicándose, en particular, a los jóvenes, a la gestión del Oratorio, fundando una «Schola cantorum» e impulsando la Acción Católica, además de dedicarse al cuidado de la estructura. Los Venerables Siervos de Dios de Italia, Francia y España Con el reconocimiento de las virtudes heroicas la Iglesia tiene también 6 nuevos Venerables Siervos de Dios, 4 de los cuales son italianos, uno francés y uno español. Se trata de: Fortunato Maria Farina, arzobispo titular de Adrianopoli di Onoriade, antiguo obispo de Troya y Foggia, nacido el 8 de marzo de 1881 en Baronissi y muerto en Foggia el 20 de febrero de 1954; Maria Francesca Ticchi alias Clementina Adelaide Cesira, monja profesa de las Clarisas Capuchinas; nacida el 23 de abril de 1887 en Belforte all’Isauro y muerta en Mercatello sul Metauro el 20 de junio de 1922; Maria Carola Cecchin, nacida Fiorina, monja profesa de la Congregación de las Hermanas de San José Benedicto Cottolengo; nacida el 3 de abril de 1877 en Cittadella y fallecida en el barco de vapor al regresar de Kenya a Italia el 13 de noviembre de 1925; y finalmente Maria Francesca Giannetto, nacida Carmela, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Inmaculada, nacida el 30 de abril de 1902 en Camaro Superiore y fallecida allí el 16 de febrero de 1930. De España en cambio, está Andrés Manjón y Manjón, originario de Sargentes de Lora,  el nuevo Venerable Siervo de Dios fue sacerdote, fundador de las Escuelas del Ave María, nació el 30 de noviembre de 1846 y murió en Granada el 10 de julio de 1923. De origen francés, en cambio, el Venerable Siervo de Dios Alfonso Ugolini, sacerdote diocesano, nacido el 22 de agosto de 1908 en Thionville y fallecido en Sassuolo (Italia) el 25 de octubre de 1999. Prensa CEVNota de prensa Vatican News24 de noviembre de 2020

23
Nov

28 de noviembre: Consistorio en cumplimiento de las normas anti-Covid

Vaticano.- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha anunciado las modalidades de la celebración que tendrá lugar el próximo sábado a las 16.00 horas. Dos de los nuevos cardenales no estarán presentes debido a la pandemia. Previstas conexiones a través de una plataforma digital. Canceladas las visitas de cortesía, con la participación reducida de los fieles. Como anunciado el pasado 25 de octubre al final del Ángelus del Papa, el próximo sábado 28 de noviembre a las 16 horas en el Altar de la Cátedra, en la Basílica Vaticana, se celebrará el Consistorio Ordinario Público para la creación de 13 nuevos cardenales, nueve de ellos menores de ochenta años y, por tanto, con derecho a participar en un futuro cónclave, a los que se agregan cuatro mayores de ochenta años. Dos ausencias entre los cardenales Al dar hoy la noticia, la Oficina de Prensa vaticana informa acerca de la participación y la forma en que se llevará a cabo, comenzando con la aclaración de que dos de los 13 cardenales, a saber, Monseñor Cornelius Sim, Vicario Apostólico de Brunei, y Monseñor José F. Advincula, Arzobispo de Capiz (Filipinas), no podrán estar presentes debido a la situación sanitaria contingente, pero serán creados igualmente cardenales en el Consistorio. Un representante del Papa, en otro momento por determinar, les dará el birrete, el anillo y la bula con el Título». Participación reducida y ninguna visita de cortesía También en consideración de las normas sanitarias vigentes a causa de la pandemia, las habituales visitas de cortesía, es decir, los momentos festivos en honor de los nuevos cardenales, compartidos con amigos, familiares, conocidos y simples fieles no tendrán lugar, como en años pasados, en las salas del Palacio Apostólico y en el Aula Pablo VI. Las mismas restricciones también para las celebraciones del Consistorio que – escribe la Oficina de Prensa del Vaticano – «no tendrán la forma de la Capilla Papal y se llevará a cabo con una participación muy limitada del pueblo (fieles laicos, personas consagradas, sacerdotes y obispos)». En particular, en la celebración, además de los cardenales de la nueva y antigua creación, estarán presentes unos 100  fieles, que acompañarán a los nuevos purpurados, además de los  párrocos y rectores de las iglesias titulares encomendadas por el Papa a los cardenales de nueva creación. También se modifica el método de participación de los miembros del Colegio Cardenalicio que no puedan venir a Roma, quienes «podrán unirse a la Celebración, participando a distancia desde su sede, a través de una plataforma digital que les permitirá conectarse con la Basílica Vaticana». Posteriormente, el domingo 29 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el Altar de la Cátedra, en la Basílica Vaticana, el Santo Padre celebrará la misa con la participación sólo de los Cardenales de nueva creación. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News 23 de noviembre de 2020