San Cristóbal. – La Diócesis de San Cristóbal celebró el domingo 26 de junio de 2022, la Santa Eucaristía por los frutos del X Encuentro Mundial de las Familias que se realizó en Roma desde el 22 hasta el 26 de junio. La ceremonia fue presidida por Mons. Moronta, Obispo diocesano, en la parroquia Sagrario Catedral, con la presencia de distintas delegaciones de pastoral familiar de Táchira. La Familia no es un club, sino un sagrario de la vida El Obispo de San Cristóbal hizo un llamado de atención ante la “desfiguración del sentido de la familia” y la postura indefensa ante la realidad actual. “la familia no es un club en que se reúnen algunos con criterios en común, es mucho más que eso, es un sagrario de la vida.” “Por ello, en las escuelas, los maestros deben enseñar la defensa de la vida, desde el primer momento de la concepción, los sacerdotes desde el pulpito y apóstoles seglares tienen que hablar de la importancia de la familia al igual que los medios de comunicación” expresó el prelado, y continuó diciendo “debemos ser promotores de la vida, no debemos tener miedo de defender la vida como santuario de la vida, escuela de los valores, lo primero y principal de la sociedad”. La denuncia contra las mafias proabortistas En la homilía, Mons. Moronta denunció de forma contundente las mafias proabortistas y de la unión igualitaria. Afirmó el obispo “eso es el enemigo de la familia, algunos médicos que se dedican al aborto para vender los fetos y material orgánico a corporaciones, que luego hacen medicinas o cosméticos, eso desde hace muchos años los Obispos lo hemos denunciado, yo no he escuchado a ningún católico, escuelas o universidades que hayan hecho esta denuncia o se hable en defensa de esto; debemos alzar nuestra voz, porque allí se encuentra un enemigo de la familia». Otro enemigo de la familia la “unión igualitaria” El Obispo de San Cristóbal compartió que otro enemigo de la familia está en aquellos que defienden las uniones igualitarias, “allí no hay matrimonio, porque la palabra de matrimonio viene de maternidad, respetamos las decisiones de cada uno, pero por favor no las impongan; ellos afirman que nosotros los perseguimos y no es así, son ellos quienes persiguen a quienes defienden a la familia como sagrario de la vida» afirmó Mons. Moronta. Al final la asamblea se unió a la oración del Papa Francisco por el encuentro mundial de las familias, para que como sagrario de la vida puedan fomentar el amor al servicio de los demás e imagen de la trinidad, que es amor y familia. Mons. Moronta renovó el compromiso evangelizador en nombre de la vida y de la Familia. Prensa CEVNota de prensa San Cristóbal28 de junio de 2022
Margarita. – Del 22 al 23 de junio de 2022, se realizó en las instalaciones de la curia de la Diócesis de Margarita, la segunda etapa de formación sobre la “Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos Sexuales en la Iglesia”. Mons. Fernando Castro Aguayo, Obispo diocesano, estuvo acompañando el encuentro con la participación de laicos de las diferentes parroquias. Fue un espacio de reflexión y formación donde se pudo conocer y debatir los términos junto a los diversos tipos de abuso según la psicología, también se compartió lo que expone el Magisterio de la Iglesia y las pautas para la atención de casos de abusos. Las ponencias estuvieron a cargo de algunos miembros de la Comisión para la Prevención de abusos sexuales en menores y personas vulnerables de la Diócesis de Carúpano, entre ellos el Ing. Giovanny Salazar, Lic. Tania Farías y el Lic. Pbro. Manuel Carruyo. En el encuentro se contó con la participación de laicos de distintas profesiones. La jornada culminó con el compromiso de seguir reforzando el trabajo en prevención de abusos en niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables en la Diócesis de Margarita. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita28 de junio de 2022
Puerto Cabello. – Con motivo del día Nacional del Periodista, se celebró en la iglesia el Rosario, Santuario de la Diócesis de Puerto Cabello, la Santa Eucaristía presidida por Mons. Saúl Figueroa, Obispo diocesano, acompañado por el Pbro. Eder Graterol y por los periodistas de la región, quiénes elevaron sus plegarias y oración de acción de gracias a Dios. Mons. Figueroa, exhortó a los presentes a «no dejarse vencer por el desánimo en medio de tantas adversidades por las que atraviesan» sino que, al contrario, se llenen y comuniquen esperanza «a un pueblo que tanto les necesita, necesita de buenos comunicadores» expresó en la homilía. Por su parte los profesionales de la comunicación, ofrendaron sus dones y carismas, pidiendo a Dios les continúe acompañando y animando en esta misión de comunicar. «Ser comunicador, es ser profeta de la esperanza; un profeta que observa los signos de los tiempos, las necesidades del ahora y procura buscar y anunciar las respuestas. Sean profetas que no dejen de comunicar el sueño de una Venezuela más justa, fraterna y solidaria; ejerzan un periodismo humano, sensible y responsable que aún en medio de las difíciles circunstancias persevere en la búsqueda de la verdad.» (Extracto del mensaje de la Comisión Episcopal de Comunicación de la CEV con motivo del Día del Periodista en Venezuela) Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello28 de junio de 2022
Barcelona. – La mañana del sábado 25 de junio de 2022, en el Santuario Nuestra Señora De Chiquinquirá en Lechería se realizó el taller de manejo adecuado del lenguaje religioso en el periodismo. La presentación estuvo a cargo del Pbro. Pedro Pablo Aguilar, director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana. La actividad estuvo organizada por la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Barcelona y junto al delegado diocesano, Pbro. Raúl Adrian, más de cincuenta personas, entre periodistas y delegados parroquiales, participaron en la formación en el área de comunicación religiosa. Dentro del taller se hicieron dinámicas y ejercicios para determinar las debilidades y fortalezas de los participantes. La Pastoral de Comunicación de la Diócesis de Barcelona también imparte encuentros formativos en los diferentes archiprestazgos y parroquias de la Iglesia local para la capacitación de los delegados parroquiales y los periodistas. Los talleres de lenguaje religioso están siendo difundidos por el Departamento de Comunicación de la CEV en varias diócesis a nivel nacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona28 de junio de 2022
Coro. – La Acción Católica de Venezuela realizó del 15 y 16 de junio de 2022, un encuentro con la Arquidiócesis de Coro, donde los militantes de la asociación presentaron su proyecto de extensión. Durante el encuentro, Mons. Mariano Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, agradeció la reactivación y la promoción de la asociación en las parroquias de la arquidiócesis. La Acción Católica estuvo representada por Ayoze Pacheco, presidente nacional, Wuilmaira Pérez, coordinadora del área de jóvenes, y Rixio Sulbaran, coordinador de promoción. “A.C. en salida: Misión con todos y para todos” es el nombre que lleva este plan que la Acción Católica impulsa desde hace unos dos años para llevar su mensaje evangelizador a todos los rincones del país. Quienes deseen unirse a la Acción Católica de Coro pueden comunicarse al número 04246613868 o dirigirse al correo info@accioncatolica.com.ve La Arquidiócesis de Coro es la primada de Venezuela y de América del Sur. Su territorio arquidiocesano está distribuido en ocho zonas pastorales. Además, cuenta con un santuario mariano nacional, 43 parroquias y una cuasi-parroquia. Prensa CEVNota de prensa Acción Católica Venezuela27 de junio de 2022
Punto Fijo. – La celebración de San Juan Bautista fue propicia para la erección de una nueva parroquia en la Diócesis de Punto Fijo, próxima a celebrar 25 años de su creación por bula del papa San Juan Pablo II. En la solemne misa oficiada por el Obispo diocesano, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas junto al clero, el 25 de junio de 2022, con motivo de celebración de San Juan Bautista en la población de Buena Vista, municipio Falcón, fue erigida la nueva parroquia San Juan Bautista. Su párroco será el presbítero Nelson Figueroa, quien permanecía en la cuasiparroquia desde su diaconado. La ceremonia se llevó a cabo en el templo colonial de San Juan Bautista, patrimonio nacional de Venezuela, (construida en el Siglo XVII); donde hubo participación masiva de la feligresía proveniente de numerosas comunidades incluidas en la nueva parroquia. Asistieron también autoridades municipales, encabezadas por el alcalde del municipio Falcón, Harold Dávia, y concejales de la cámara edilicia. La celebración de la festividad patronal inició el jueves con una serie de actos culturales y religiosos en la población de Buenavista. Mons. Carlos Cabezas; erigirá otras parroquias, en el contexto del año jubilar por motivo de los 25 años de la Diócesis de Punto Fijo, como la Sagrada Familia y Nuestra Señora del Mar. Prensa CEVNota de Prensa Diócesis de Punto Fijo.27 de junio de 2022
Coro.- En el marco de la conmemoración de los 103 años del fallecimiento del Doctor José Gregorio Hernández, la Arquidiócesis de Coro realizará la jornada académica titulada «José Gregorio Hernández: servidor social» el próximo 29 de junio de 2022, a partir de las 8:30 am, en los espacios del Complejo Académico «Dr. Alfredo Van Grieken» de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, bajo la responsabilidad de la pastoral educativa y universitaria, la pastoral de salud, el decanato de ciencias de la salud de la referida casa de estudio, el santuario arquidiocesano del beato José Gregorio Hernández y la coordinación de la cátedra libre que lleva el nombre de este cristiano ejemplar. La jornada estará estructurada en conferencias que se realizará en dos bloques: uno por la mañana, en el que se abordarán temas como el devenir de la cátedra libre dedicada al Beato José Gregorio Hernández, la clase magistral sobre el voluntariado universitario; y por la tarde, las ponencias estarán dirigidas sobre la cualidad como investigador de este insigne hombre y el accionar experimental de la antes mencionada cátedra libre. Esto con el fin de resaltar sus virtudes como servidor y profesional de la medicina con vocación cristiana. Este encuentro finalizará con una peregrinación desde el Complejo Académico «Dr Alfredo Van Grieken» hasta el Santuario Arquidiocesano del Beato a las 5:00 de la tarde, para luego proceder con la Santa Misa, celebrando el proceso de beatificación del primer laico venezolano en ser elevado a los altares, culminando con las solemnes vísperas, presididas por el Arzobispo de Coro, Monseñor Mariano José Parra Sandoval. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro27 de junio de 2022
Barcelona. – El domingo 26 de junio de 2022, el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar junto a representantes de distintas parroquias se reunieron, en la Iglesia Catedral de la Diócesis de Barcelona para celebrar la Eucaristía de clausura del X Encuentro Mundial de las Familias junto al Obispo diocesano, Mons. Jorge Aníbal Quintero. La celebración eucarística fue presidida por Mons. Quintero, y concelebrada por el Vicario General y Asesor de la Pastoral de Familia e Infancia Pbro. Trino Sandoval, en la cual se hizo énfasis en el camino a la santidad el cual es un llamado para todos, y la importancia de las “Iglesias domésticas” como semilleros de vocación y ejemplo en los hijos. La celebración culminó con palabras de acción de gracias por todas las actividades desarrolladas por las familias de la diócesis durante la semana, y posteriormente la bendición con el Santísimo Sacramento. El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida junto al Papa Francisco convocaron al X Encuentro Mundial de las Familias del 22 hasta el 26 de junio que se realizó en Roma, e invitaron a que de igual forma se viviera en cada diócesis, parroquias y hogares del mundo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona27 de junio de 2022
San Cristóbal. – El sábado 24 de junio de 2022, en la Diócesis de San Cristóbal se celebró diversas eucarísticas en el marco de la fiesta de San Juan Bautista y el Sagrado Corazón de Jesús, presididas por; Mons. Mario Moronta, Obispo diocesano, en el municipio Pedro María Ureña; Mons. Juan Ayala, Obispo auxiliar de esta Iglesia particular, en San Juan de Colón y en La Castras; y Mons. Luis Márquez, Obispo auxiliar emérito de Mérida en La Ermita de San Cristóbal. La Diócesis de San Cristóbal tiene varias parroquias eclesiásticas bajo el patrocinio de San Juan Bautista y del Sagrado Corazón de Jesús, entre ellas en San Juan Bautista en San Juan de Colón, en la Ermita de San Cristóbal y Ureña, asimismo el Sagrado Corazón de Jesús en La Castra de San Cristóbal, La Fría municipio García de Hevia y en Laguna de García municipio Uribante. San Juan Bautista en Ureña En horas de la tarde del 24 de junio, Mons. Moronta, Obispo de San Cristóbal, presidió la Santa Eucaristía en honor a San Juan Bautista en Ureña, en la ceremonia estuvieron presentes sacerdotes que realizan su labor pastoral en la zona fronteriza y sacerdotes formadores del Seminario Santo Tomás de Aquino. El Pbro. Luis Useche, párroco de esta comunidad, indicó que la ceremonia, «contó con la participación, el apoyo y el acompañamiento de todos los que forman parte de la comunidad parroquial porque, es necesario reunirnos, encontrarnos, con gran sentido de pertenencia a esta nuestra Iglesia y participar de esta importante celebración en el marco del centenario de la creación de la Diócesis». También expresó que en esta oportunidad la feligresía de Ureña se manifestó solidariamente a través de sus aportes al Seminario Santo Tomás de Aquino y su disposición a colaborar, como servidores. Sagrado Corazón de Jesús en La Castra En esta localidad, Mons. Ayala, Obispo auxiliar, presidió la Misa en compañía del Pbro. Ricardo Prato, párroco y director de Cáritas Diocesana, junto a los sacerdotes; Jonathan Parra, director de Pastoral Vocacional; Jean Carlos Yepes, director de comunicaciones y del Diácono Edicson Acosta. Feligreses de la comunidad acudieron al templo para celebrar el día de su patrono, luego de haber vivido una semana de evangelización casa a casa y de participar en la novena de preparación. En la ceremonia, el Obispo bendijo las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y de María y del Beato José Gregorio Hernández, asimismo agradeció a toda la comunidad por el esfuerzo en la reconstrucción del templo y por avivar la fe de los fieles. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal27 de junio de 2022
Calabozo. – El 17 de junio de 2022, el Secretariado de Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Calabozo y la Red Educativa Comunal del Municipio Francisco de Miranda, llevaron a cabo el Congreso Pedagógico para docentes, sobre la “Cultura del buen trato y la ternura”, que se realizó en el Colegio Mons. Salustiano Crespo, en el marco de la celebración por el XL Aniversario del Programa Familia Escuela Comunidad (FEC). La actividad inició con la oración a cargo del Director del Secretariado, Diac. Nuno Bruce y la Coordinadora del Programa FEC, Lcda. María Garrido quien dirigió palabras de bienvenida. Seguidamente se presentó un espacio cultural por parte de la U.E Nuestra Señora de los Dolores. El encuentro formativo prosiguió con la disertación de la Hermana Neyda Rojas, sobre la Cultura del buen trato y la ternura, donde expresó que la felicidad se construye día a día con armonía y amor al prójimo, “aceptando los defectos y de esta manera se fomentará la confianza y la ternura porque seremos capaces de conocer las potencialidades del otro”, esto se logrará, compartió la religiosa, “haciendo el bien, siendo testimonio auténtico de vida cristiana en nuestras escuelas, familia y comunidad”. Continuó la disertación sobre la empatía en la praxis docente, donde mostró su punto de vista desde su experiencia religiosa, “el ambiente colectivo siempre debe gozar de ternura, paz y amor para alcanzar nuestras metas personales y colectivas, mirando desde el corazón a los demás”. Seguidamente el Psicólogo Ángel Monroy, presentó un tema de gran importancia en la actualidad, como lo es el bullying, y planteó el papel fundamental que representa la familia ante “este flagelo que nos agobia”, además aportó tips para los padres y para el fomento de la autoestima y de la seguridad del niño, necesaria al enfrentarse a la sociedad, invitó a todos los asistentes a realizar campañas escolares formativas para evitar que el bullying siga aumentado. Al finalizar el encuentro se presentó el tema “Escuela para padres” a cargo de la Lcda. Adriana Leal, en conjunto con el Prof. Jesús Delgado, enseñaron cómo formar la escuela para padres y su importancia en el fortalecimiento de los lazos escolares, familiares y comunitarios. Los docentes que participaron, deben formar un proyecto en el cual pongan en práctica lo aprendido y así lograr la acreditación por parte del Ministerio del Poder Popular Para la Educación a través de la Red Educativa Comunal del Municipio Francisco de Miranda, con el fin de garantizar el total éxito de esta jornada, la cual finalizó con las palabras de la Supervisora Intercircuital de la Red Educativa N°2, felicitando y exhortando a continuar con la formación en este trabajo de equipo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo27 de junio de 2022
Comentarios recientes