Ciudad Guayana.- Las delegaciones de la Diócesis de Ciudad Guayana que participaron de forma presencial y virtual en la II Asamblea Nacional de Pastoral, sostuvieron una reunión para compartir experiencias y celebrar en torno a lo vivido durante la celebración de este acontecimiento de la Iglesia en Venezuela. El encuentro tuvo lugar en el colegio Nazaret de Puerto Ordaz, y contó con la participación del Administrador Diocesano, Pbro. Carlos Devera, el Vicario Episcopal de Pastoral, Pbro. Luis Gaytán; el Pbro José Antonio Brito, diáconos, religiosas, jóvenes y laicos en su gran número mujeres. Durante la reunión, se propiciaron espacios para la escucha, el diálogo y el discernimiento, a fin de orientar la labor pastoral de la Diócesis de Ciudad Guayana hacia la parroquia misionera y en salida para los nuevos tiempos, a partir de los caminos conversados durante la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana15 de julio de 2022
Carúpano.- El 13 de julio de 2022, la Diócesis de Carúpano celebró su 22 aniversario de creación con una Eucaristía en la Catedral Santa Rosa de Lima. La Solemne Eucaristía fue presidida por el Obispo diocesano, Mons. Jaime José Villarroel, acompañado por el clero de la diócesis de Carúpano. En su homilía, Mons. Villarroel recordó cómo inició la Evangelización en estas Iglesia local y agradeció el servicio que presta cada uno de los agentes de pastoral por la misión. También destacó los logros de la diócesis estos últimos años, como el Centro de Estudios Catequéticos «San Juan Pablo II», El Laboratorio-Escuela Cacao «Kharis» y la Creación del Hogar de Nazaret para la formación de chicas esperando a ser consagradas al servicio de la Iglesia y agradeció las alianzas que han hecho posible la capacitación de adolescentes, jóvenes y adultos, sobre todo a la Asociación Civil «Trabajo y Persona». Al culminar la Celebración Litúrgica, se realizó un compartir con los encargados de los secretariados, movimientos e itinerarios de fe de la Diócesis de Carúpano, que se contó con la presencia de algunas personas en condición de vulnerabilidad; «en ellos está el rostro de Dios y no tenemos que cansarnos de servirle a los demás», expresó Mons. Villarroel. Prensa CEVCon información de la Diócesis de Carúpano15 de julio de 2022
Caracas. El 7 de julio de 2022, durante la CXVIII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, el Director de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, Pbro. Ricardo Elías Guillén, presentó a los Arzobispos y Obispos de Venezuela y directores del SPEV, la campaña del Domund 2022, a celebrarse el próximo 23 de octubre. La Campaña Octubre Misionero 2022 está inspirada en el lema propuesto por el Papa Francisco, extraída del libro de los Hechos de los Apóstoles 1,8: «Para que sean mis testigos” y tendrá como tema “Misioneros con Espíritu hasta los confines de la tierra” poniendo de relieve el testimonio de misioneros que han aceptado el llamado del impulso del Espíritu Santo para a ser sus testigos. La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria. Desde la Dirección Nacional se han preparado subsidios de animación misionera para niños, adolescentes, jóvenes, familias, adultos mayores y vida consagrada, así como un manual de celebraciones y la Novena Misionera, que quiere ser una guía de oración y reflexión sobre las periferias físicas y existenciales y la respuesta misionera de la iglesia en cada una de ellas. Este año, ha sido también la ocasión de conmemorar algunas fechas relevantes para la vida y la misión de la Iglesia: la fundación hace 400 años de la Congregación de Propaganda Fide —hoy, para la Evangelización de los Pueblos— y de la Obra de la Propagación de la Fe, hace 200 años, que, junto a la Obra de la Santa Infancia y a la Obra de San Pedro Apóstol, obtuvieron hace 100 años el reconocimiento de “Pontificias”. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela15 de julio de 2022
San Cristóbal.- Continuando la programación de la celebración de los cien años de la Diócesis de San Cristóbal, este próximo 19 de julio de 2022, en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino ubicado en Palmira, se desarrollará el IV Capítulo del Congreso del Centenario que tiene por título: “Evaluando el camino pastoral de la Iglesia local de San Cristóbal”. La información la dio a conocer el Pbro. Jean Carlos Medina Poveda, Sub-Coordinador del Congreso, quien señaló que el objetivo de este capítulo es hacer un recorrido valorativo por algunos elementos importantes que ayudan a evidenciar los procesos de la pastoral de conjunto desde la comunión, la participación y la misión. Indicó el sacerdote Medina Poveda que este “Capítulo teológico-pastoral” se desarrollará con cuatro conferencias y tres relaciones que presentarán el deber ser de la acción eclesial desde una adecuada planificación pastoral, valorando algunos elementos como las Comunidades de Eclesiales de Base, la educación y los medios de comunicación como factor evangelizador y la cultura vocacional. Las Conferencias a desarrollar serán “La teología Pastoral y el Método del Discernimiento” por el Pbro. Jhonny A. Zambrano Montoya, Doctor en Teología Pastoral. De igual manera, Mons. Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo, expondrá sobre cómo una Iglesia Local diseña y desarrolla un Plan Pastoral. La tercera conferencia estará a cargo del Rector del Seminario Diocesano, quien fuese por 15 años el Vicario de Pastoral, el Pbro. Reinaldo Balza, y mostrará un recorrido sobre el camino pastoral realizado por la Iglesia Local de San Cristóbal en estos 100 años. La cuarta y última conferencia será dictada por el Pbro. Erwin Guerrero Apolinar, quien tiene más de 30 años en la formación del clero de esta Iglesia Local, abordará: “La Cultura Vocacional en la Iglesia local DSC” Por otra parte, dos laicos y un sacerdote de experiencia educativa, pastoral y comunicacional ofrecerán tres relaciones: La primera sobre “las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en la Iglesia Local de San Cristóbal” por el aspirante al diaconado permanente, Heliodoro Pérez, quien trabaja en ellas desde hace 16 años; la segunda disertará sobre la importancia del compromiso evangelizador de la Universidad Católica en el diálogo con la sociedad desde la Verdad de Jesucristo y será presentada por el Abogado Gerardo Díaz, Secretario General de la Universidad Católica del Táchira (UCAT). La tercera relación se titula “La comunicación social en la Iglesia local de San Cristóbal” y será dirigida por el Pbro. Jean Carlos Yepes, Director de la oficina de Prensa de la Diócesis de San Cristóbal. Convocatoria a nuevos participantes También, informó el Presbítero Medina Poveda que la invitación a participar en este IV capítulo del Congreso del Centenario está abierta a todo el público, “si algún sacerdote o laico quisiera participar por primera vez, es bienvenido, sólo debe comunicarlo antes del jueves 14 de julio para coordinar la alimentación”, acotó. Los datos contactos son: 0414-7065303 y el correo: congresodelcentenario@gmail.com. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal15 de julio de 2022
Maracaibo.- Acción Católica de Venezuela, específicamente en la Arquidiócesis de Maracaibo lanza «Taller de Liderazgo Católico 2022» de forma presencial y online. El taller contará con participación de ponentes internacionales tales como Rafael Rodriguez – Presidente Diocesano de la Junta de AC de la Arquidiocesis de Acapulco; Emilio Inzaurraga – Coordinador del FIAC America y Consultor del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y Ricardo Nuñez – Vicepresidente Nacional de Acción Católica de Venezuela. El taller será realizado el día sábado 16 de julio a partir de las 8:45 a.m. en la sede de la Acción Católica de Venezuela – Arquidiócesis de Maracaibo Puedes inscribirte haciendo clic Aquí. Si necesitas mas información puedes comunicarte vía WhatsApp. Prensa CEVNota de prensa Acción Católica Venezuela14 de julio de 2022
El Vigía – San Carlos del Zulia.- El miércoles 13 de julio de 2022, la parroquia Santa Bárbara, perteneciente a la Zona Pastoral II, San Carlos Borromeo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, celebró el quinto aniversario de su Cáritas Parroquial, con la inauguración de su sede administrativa, la cual además servirá como consultorio médico. Dicha actividad inició a las 10:00 de la mañana, con una celebración eucarística, la cual estuvo presidida por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo diocesano, y concelebrada por el Pbro. Wuiliam Zerpa, párroco de la comunidad Santa Barbara; Pbro. Yvis Sánchez, párroco de Santa Cruz Aparecida; Pbro. Jhony Rondón, responsable de la Rectoría Perpetuo Socorro; Pbro. Randy Duque, responsable de la rectoría Santa Lucía y Adafel Vera, párroco de Santa Rosa de Lima. En sus palabras, Mons. Peña Rojas, aseguró que la inauguración de esta sede es motivo de alegría, porque refleja el fortalecimiento de las Cáritas parroquiales, “porque eso representa alivio, consuelo y una atención más humana para los hermanos enfermos a imagen de lo que hizo Jesús”. Este centro salud prestará servicios de medicina interna, pediatría, psicología, nutrición, así como servicio de toma de tensión arterial, inyección y nebulización. Durante la actividad, se realizó la entrega de reconocimiento a instituciones sociales, entre ellas a las Cáritas Diocesanas y al Comitato Internacional para la Liberación de los Pueblos, así como a comerciantes, ganaderos entre otros bienhechores de esta obra. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia14 de julio de 2022
San Fernando de Apure.- El martes 12 de julio en su programa de radio “A viva voz con el Obispo”, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, destacó el entusiasmo de las más nuevas parroquias de la diócesis, Santa Rufina y Santo Niño, así como su participación en la vida diocesana y la labor de sus párrocos y feligreses. “Recientemente hemos vivido la II Asamblea Nacional de Pastoral», expresó el Obispo, «y ciertamente hemos caminado en dirección de ser parroquias misioneras en salida», afirmó. «Reconozco el trabajo de todos mis sacerdotes; pero es necesario profundizar y hacer más. Con la ayuda de Dios, así será”. Las Parroquias más jóvenes de la Diócesis de San Fernando de Apure, parroquia Santa Rufina y Divino Niño, se preparan para celebrar sus primeras fiestas patronales, «con una programación que manifiesta su estado de misión permanente, entusiasta y comprometida, y eso nos estimula a todos”, según lo expresa el Pbro. Ender Moissant, Vicario Episcopal de Pastoral. La Parroquia Santa Rufina en el Municipio Biruaca, ha organizado la celebración de la Eucaristía y novena de preparación a la fiesta patronal que tendrá lugar el martes 19 de julio, día en que la Alcaldía tendrá una sesión solemne en el terreno donde se construye una capilla. Para esta sesión solemne, el orador de orden será Mons. Alfredo Torres, con transmisión en vivo a través de Buena Nueva Stereo 106.3FM. El Pbro. Jhonny Delgado, párroco de la comunidad compartió con su alegría “por estos primeros pasos que se van dando como parroquia, y sobre todo por el sentido de participación de la gente que, desde su sencillez, va haciendo la parroquia”. Por su parte, la Parroquia Divino Niño tendrá un «Atardecer Criollo» el sábado de 16 de julio, en la Calle principal de la Urb. Las Maravillas, con la participación de cantantes de Música Criolla, además de la novena de preparación que realizan con gran participación de fieles. La fiesta patronal tendrá lugar el próximo miércoles 20 de julio, con una Eucaristía que se efectuará en el terreno destinado para el templo parroquial. El párroco de la comunidad, Pbro. Darwin Palacios, también expresó su satisfacción como sacerdote por la respuesta, el apoyo y el entusiasmo de la feligresía. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure13 de julio de 2022
Guanare.- La orden de los Frailes Menores Conventuales presente en la Diócesis de Guanare, realizó una jornada de formación dirigida a los laicos, líderes juveniles y coordinadores de grupos de apostolados, referente al protocolo para la prevención de abusos en ambientes eclesiales. En la actividad estuvieron participando más de 150 feligreses de la Diócesis de Guanare quienes abordaron el Protocolo para la Prevención de Abusos en ambientes eclesiales que la Conferencia Episcopal Venezolana ha desarrollado, de acuerdo con las orientaciones y normativas emanadas por la Santa Sede. Fray Deiby Vergara, párroco de la iglesia San José Obrero destacó que el taller de formación también es parte de las directrices del Ministro General de la Orden Franciscana, Fr. Carlos Alberto Trovarelli y del Custodio Provincial Fr. Franklin Durán quienes han sumado esfuerzos para que tanto los frailes como laicos estén siempre formados en temas de interés para la iglesia. “Es necesario formar a nuestros laicos en temas de mucho interés para nuestra Iglesia, la prevención de abusos, el buen trato y temas que permitan ser cada día más una Iglesia más sana y más segura para quienes formamos parte de ella” dijo el sacerdote. La actividad contó con la presencia del Psicólogo Emiro Apalmo. quien fue el encargado de aportar los conocimientos referentes al tema a los asistentes. Finalmente. el párroco de la comunidad anfitriona puntualizó que este tipo de formación se estará desarrollando en Mérida, Táchira, Barinas, Caracas y Guanare donde hacen vida fraterna los Frailes Menores Conventuales en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare13 de julio de 2022
Guasdualito.- La Diócesis de Guasdualito, a través de la Unidad Médica Maria Auxiliadora, oferta al personal de salud el diplomado de Oncología y cuidados paliativos, que tendrá una duración de 6 meses y será de modo presencial en la sede del Centro Educativo de Capacitación Laboral (CECAL) “José Pastor” en la parroquia Guasdualito, además contará con certificado con aval universitario. El contenido programático que se desarrollará en el diplomado que se divide en 3 módulos, que comprende lo siguiente: Módulo 1: Conceptos básicos del diagnóstico de cáncer, principios del manejo de cáncer en la práctica clínica; Módulo 2, comprende temas transversales en oncología I: urgencias oncológicas, cuidados de soporte en el paciente con cáncer, psico-oncología, cuidados paliativos. Módulo 3, temas transversales en oncología II: rol de atención primaria en tamizaje y diagnóstico precoz, sistema de salud venezolano/colombano para pacientes con cáncer y sobrevivientes de cáncer. Las inscripciones están abiertas en el Centro Jesús Maestro al lado de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, los días viernes 15, 22 y 29 de julio de 2022, en el horario de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. También pueden comunicarse al teléfono 0278-3320967 para conocer más sobre el diplomado. El diplomado de Oncología y cuidados paliativos contará con facilitadores Especialistas en Oncohematología, Ginecobstetricia, Pediatría, Cirugía Pediátrica, Nutrición, Anastesiólogo (especialista en terapias del dolor), Dr. en Farmacia y Toxicología, Gestión en Salud Pública y Licenciados en Enfermería. Se espera comenzar las actividades a partir del mes de agosto de 2022. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito13 de julio de 2022
Coro.- Como parte del camino preparatorio a la celebración del jubileo de la Arquidiócesis el próximo 21 de julio, con motivo de los 491 años de la fundación de la Diócesis y el centenario de su segunda restauración, las jurisdicciones parroquiales han sido instadas a realizar convivencias para conocer y promover la vivencia del tiempo jubilar que abarcará los años 2022 y 2023, dada la serie actividades y acontecimientos que se estarán recordando como parte de la historia de fe y evangelización de esta circunscripción eclesiástica. Estas convivencias están propuestas para ser adaptas a la realidad de cada parroquia, con el fin de que los miembros de los grupos de apostolado, comunidades eclesiales de base, servicios y demás acciones pastorales, practiquen la espiritualidad de comunión y refuercen los lazos de fraternidad en su misma iglesia parroquial, por lo que, el párroco debe animar y motivar a la realización de estos encuentros previos con la ayuda del Consejo Pastoral Parroquial y el Consejo de Asuntos Económicos. La convivencia recientemente realizada, fue la de la parroquia Nuestra Señora de La Merced, Santuario Arquidiocesano del Beato José Gregorio Hernández, el pasado 09 de julio de 2022, en la que comunidad eclesial se reunió para vivir este encuentro fraterno, el cual inició con una Lectio Divina basada en el evangelio de Juan 15, 1-8, sobre la vid verdadera, para luego proseguir con la presentación del Tiempo Jubilar y la programación que la parroquia-santuario llevará cabo días previos a la celebración arquidiocesana. De igual forma, se explicó la estructura parroquial en materia de trabajo pastoral y las instancias de participación que lo encabezan, para finalizar con el almuerzo y un espacio para la recreación y el esparcimiento. Es de resaltar, que al igual que la referida parroquia-santuario, la comunidad de Buen Pastor, Nuestra Señora de Lourdes de Mene Mauroa, San Luis Rey de Francia, entre otras, han realizado estas convivencias parroquiales y siguen caminando juntos hacia la celebración del Jubileo de la Arquidiócesis de Coro el próximo 21 de julio de 2022 en la Catedral Basílica Menor Santa Ana. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de julio de 2022
Comentarios recientes