San Fernando de Apure.- El 16 de julio de 2022 tuvo lugar una Jornada de Animación Misionera en la Diócesis de San Fernando de Apure, dirigida por el Director Nacional de las Obras Misioneras Pontificias en Venezuela Pbro. Ricardo Elías Guillén y Efrén Chirinos, Responsable Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera. En la actividad, participaron representantes de 15 parroquias de la diócesis, y contó con las palabras de bienvenida del Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres, quien animó a los participantes a aprovechar al esta jornada formativa como un espacio propicio para cumplir y alcanzar los desafíos que se presentaron en la Asamblea Nacional de Pastoral, e invitó a los presentes a ser misioneros, a responder al llamado de ser Iglesia en salida. La jornada comenzó con la ponencia sobre las Obras Misionales Pontificias como una red de oración y caridad, que estuvo a cargo del Director Nacional de OMP en Venezuela. A continuación, Efrén Chirinos impartió el tema «Cómo organizar la IAM en la diócesis y en la parroquia», para dar paso a la presentación de la Obra de la Propagación de la Fe, Obra San Pedro Apóstol y el servicio de Jovenmisión, presentados ellos por el Pbro. Guillén. Durante la jornada se presentó al nuevo equipo diocesano de OMP, conformado por el Asesor del Secretariado de Misiones Pbro. Jean Carlos Cáceres y la Directora Diocesana de Misiones Lcda. Gabriela Bohórquez. Al finalizar, tuvo lugar la celebración Eucarística. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela25 de julio de 2022
Coro.- La mañana del 21 de julio de 2022, la Arquidiócesis de Coro celebró los 491 años de creación y el centenario de su II Restauración, con una solemne Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval,Arzobispo Metropolitano de Coro, en compañía de Obispos de Venezuela, el Clero arquidiocesano y demás fieles que se dispusieron a vivir este encuentro de fe en la Catedral Basílica Menor Santa Ana. Esta fiesta arquidiocesana, comenzó con congregación de los obispos, sacerdotes y feligresía en general en el monumento de la Cruz de San Clemente, donde el Pbro. Carlos Reyes Ricci, Vicario General de Coro, dio inicio a esta parte de la jordana con la exaltación del significado histórico y eclesiástico que tiene dicho monumento para los cristianos católicos de Venezuela y Suramérica, por ser el lugar donde por primera vez se celebró la Misa en tierra firme. De esa manera, procedieron a una breve peregrinación hasta la Catedral de Coro para la Eucaristía solemne. Durante la celebración eucarística, Mons. Parra resaltó la importancia de conocer la historia de la Diócesis de Coro, afirmando que a partir de entonces comenzó la evangelización oficial en el territorio nacional, por lo que exhortó al pueblo coriano a ser una Iglesia en clave de evangelización, en salida y especialmente misionera para responder a los signos de los nuevos tiempos, invitando a no tenerle miedo a la conversión pastoral y practicar la espiritualidad de comunión. De igual forma, agradeció la presencia de sus hermanos Obispos venidos de distintas partes del país y en espacial aquellos que desarrollaron su episcopado en estas tierras caquetías. Al finalizar la celebración litúrgica, el Canciller de la Arquidiócesis de Coro, Pbro. Eucario Ynciarte, leyó el decreto a partir del cual se comunica al Pueblo Santo de Dios, el inicio del Tiempo Jubilar 2022-2023 en esta circunscripción eclesiástica, resaltando, entre otras cosas, la oportunidad de ganar Indulgencia Parcial por medio de la peregrinación a los lugares santos destinados para ello, como la Catedral Basílica Menor Santa Ana, Santuario Mariano Nacional de El Carrizal – Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe y el Santuario Arquidiocesano del Beato José Gregorio Hernández, todos en sus fechas propias de fiestas patronales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro22 de julio de 2022
Caracas.- OMP Venezuela desde su Centro de Formación Misionera, llevó a cabo un foro sobre la figura de Carlos de Foucauld, sacerdote y explorador francés recientemente canonizado por el papa Francisco. La actividad se desarrolló el día 14 de julio de 2022, y en sus palabras de apertura el Director Nacional de las OMP en Venezuela, Pbro. Ricardo Elías Guillén manifestó su alegría por la posibilidad de profundizar el conocimiento de esta figura misionera “en la casa de los misioneros, que son las Obras Misionales Pontificias”. El foro comenzó con la participación del Dr. Luis Bello, abogado defensor de los derechos humanos quien trabaja con los pueblos indígenas amazonenses desde hace más de 30 años y se refirió al nuevo santo como un hombre en búsqueda, “una persona” dijo, citando a Margarita Saldaña, “que quedó como un Hermano inacabado a quien la vida siempre ofrece una nueva vuelta de camino”. Por su parte, Monseñor Carlos Curiel Herrera, Obispo de Carora, profundizó en la figura de Foucauld como sacerdote, monje y misionero, que quería vivir la espiritualidad de Nazaret para poder estar con los últimos, recordando que quiso vivir en medio de la gente y con total sencillez. Luego llegó el turno al profesor Juan Silveiro quien afirmó que Carlos de Foucauld, es un ejemplo que invita “a descubrir los límites de las ideologías de derechas y de izquierda porque nos hace ir a lo esencial que es el corazón humano, que debe reconciliarse”. La profesora Elena González fue la encargada de la ponencia de cierre donde ofreció la síntesis final de la figura de este hombre cuyos pasos han sido seguidos por varios también en Venezuela, lo que sirvió de presentación al P. René Bross, Hermanito del Evangelio, que lleva más de 50 años en Venezuela en medio de los pueblos indígenas. El Director Nacional finalizó la actividad agradeciendo a los ponentes y participantes por las intervenciones ofrecidas y señalando que el Centro de Formación continuará generando espacios y actividades. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela21 de julio de 2022
San Fernando de Apure.- El martes 19 de julio de 2022, tuvo lugar en la Urb. Santa Rufina, la Sesión Solemne de la Cámara de Concejales del Municipio Biruaca, con motivo de las primeras fiestas patronales de esta Parroquia. Mons. Alfredo Torres como orador de orden, destacó el papel de la Iglesia en el desarrollo del país. “Donde la Iglesia llega, hay progreso; este es un dato históricamente comprobable. Aunque las personas pasamos, las obras permanecen y ellas mismas obras dan testimonio de esto que afirmamos”. En su mensaje, expresó sobre la comunidad «que el crecimiento de su población, ameritaba, desde hace tiempo, fuera promovida a tal denominación canónica», para asegurar «tanto la atención a las necesidades espirituales, como a la promoción de todos los factores sociales, culturales y morales que comporta y anima la presencia de la Iglesia Católica». Mons. Torres explicó además el contexto del nombre de la comunidad «Santa Rufina»; quien fuere una santa que vivió hacia el año 2068 junto a su hermana Justa. «Vivían del trabajo manual de la alfarería, y profesando su fe en Cristo, hasta las últimas consecuencias, se negaron a adorar los ídolos que en aquel momento le presentaron y murió mártir a causa de la fe en Jesucristo». Afirmó que esta parroquia «promete una ardiente cosecha de comunidad, horneada en el fragor del empeño y el ardor apostólico, de quienes por años esperaron este tiempo de gracia y bendición». Recordó que la misión de la parroquia, es el estar «en medio de la gente», promoviendo tanto la misión esencial de la Iglesia «como es llevar y proclamar el evangelio de Jesucristo, como también la promoción de toda clase de iniciativas» a fin de «consolidar en el pueblo, el ambiente de Fraternidad y Paz Social y fructifique en acciones que promuevan la cultura y la civilización del amor, tan deseada por los Papas últimos que han pastoreado la Iglesia». Invitó a que «La Iglesia no se cierra sobre sí misma, sino que existe para el servicio de nuestro pueblo. Cuánto bien se puede sembrar, sobre todo en las nuevas generaciones, en los niños y jóvenes, si tiene no sólo teorías, sino testimonio de fraternidad y de ayuda de los unos para con los otros sin miramientos de separaciones». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure.21 de julio de 2022
Coro.- El que escucha estas palabras y las pone en práctica, se parece aquel hombre prudente que edificó su casa en la roca», con esta cita del Evangelio según San Mateo, inició Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, su homilía en el marco de la celebración de los 491 años de la Diócesis de Coro y el centenario de su II restauración, la cual se llevó a cabo la mañana de este miércoles 21 de julio de 2022, en la Catedral Basílica Menor Santa Ana. El Prelado enfocó su homilía, en un primer momento, en la historia de la Diócesis de Coro, resaltando aquel hecho conmemorativo cuando, por decisión del Papa Clemente VII, fue erigida la primera sede episcopal de Venezuela en la ciudad de Coro en 1531, nombrado a Don Rodrigo De Bastidas como primero Obispo. Seguidamente, se refirió a la II Restauración de esta circunscripción eclesiástica en 1922, y sucesivamente nombró a todos los Obispos que han pastoreado estas tierras caquetías, desde Mons. Lucas Guillermo Castillo hasta Mons. Roberto Lücker León. En un segundo momento, exhortó a los fieles presentes a ser una Iglesia evangelizada y evangelizadora, animando a que «abramos las puertas y ventanas de nuestra Iglesia de Coro a la evangelización», asegurando luego: «un fiel que no evangeliza, no es un fiel seguidor de Cristo», y añadió «no tengamos miedo a la conversión pastoral», motivando con ello, a practicar la espiritualidad de comunión hasta lograr ser una Iglesia en salida para los nuevos tiempos. Finalizó con la exhortación a vivir este tiempo de gracia que representa, según el éste, un signo de esperanza para todos los fieles corianos, por lo que animó a ser portavoces de estas experiencias de fe en todas las parroquias y comunidades de esta jurisdicción eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro21 de julio de 2022
San Carlos.- El martes 19 de julio de 2022, Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, inició una jornada de encuentros por zonas pastorales, para profundizar la realidad que existe en cada una de ellas. Los encuentros iniciaron en la zona Divina Pastora, que agrupa a las parroquias Nuestra Señora de Coromoto y San Roberto Belarmino, de Las Vegas, Santísima Trinidad del Espinal, San Pedro Apóstol de Campo Alegre y Santuario Mariano Divina Pastora de Lagunitas. En dicho encuentro participaron los párrocos y los responsables del Consejo Parroquial de Pastoral así como del Consejo de Asuntos Económicos. Al finalizar la jornada, los presentes eligieron en votación al Pbro. Gilberto Sánchez, como coordinador de esta zona pastoral, con el fin de promover estrategias de evangelización y organización de estas comunidades. Prensa CEVCon información de la Diócesis de San Carlos20 de julio de 2022
Caracas.- El jueves 28 de julio de 2022, se celebrará el CXXV Aniversario de la creación de la Diócesis del Zulia (hoy Arquidiócesis de Maracaibo), con una celebración Eucarística presidida por Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo. La Santa Misa tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de San Pedro y San Pablo a las 9:00 a.m., con la asistencia del presbiterio diocesano, diáconos permanentes, miembros de la vida consagrada, integrantes de las asociaciones y movimientos de apostolado y feligresía que peregrina en la Arquidiócesis de Maracaibo, para celebrar 125 años de la creación de esta Iglesia loca, erigida canónicamente por el Papa León XIII mediante la Bula «Supremum catholicam ecclesiam», con fecha del 28 de julio de 1897.» Durante la celebración eucarística, se llevará a cabo la proclamación del jubileo por este acontecimiento histórico, a raíz de lo cual el sábado 30 de julio, a las 5:00 p.m., en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y San Juan de Dios, tendrá lugar la Santa Misa con la que iniciará la peregrinación de la Reliquia de la Virgen de Chiquinquirá por el territorio arquidiocesano con motivo de este jubileo. Prensa CEVCon información de la Arquidiócesis de Maracaibo20 de julio de 2022
Coro.- En el camino preparatorio a la celebración del centenario de la II Restauración de la Diócesis de Coro, se celebró la fiesta de los carismas de la Arquidiócesis de Coro, correspondiente al primer día del triduo promovido por la comisión para el Tiempo Jubilar 2022-2023. Con el fin de propiciar un espacio de comunión y sinodalidad, la fiesta de los carismas se desarrolló el 18 de julio de 2022, en horas de la tarde en todas las parroquias de la arquidiócesis. La celebración inición con la Santa Misa presidida, en su mayoría, por los párrocos de las comunidades eclesiales, quienes exhortaron a la feligresía a vivir este jubileo como Iglesia unida en favor de recordar y resaltar los aspectos históricos, religiosos y culturales de la Arquidiócesis de Coro. En esta primera jornada, las comunidades eclesiales presentaron los carismas que hacen vida en ellas y que reflejan la diversidad de dones y talentos de la Iglesia local. El 19 de julio estuvo dedicado a la fe mariana, mientras que miércoles 20 de julio, tendrá lugar la adoración eucarística correspondiente al tercer día de este camino espiritual. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro20 de julio de 2022
Margarita.- El 18 de julio de 2022 se celebró la Solemne Eucaristía con motivo del Quincuagésimo Tercer (LIII) Aniversario de la creación de la Diócesis de Margarita, erigida el 18 de julio de 1969 por el Papa San Pablo VI, mediante la Bula “Verba Christi”. La Celebración Eucarística se llevó a cabo en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, a las 10:00 a.m., presidida por Monseñor Fernando José Castro Aguayo, Obispo de la Diócesis de Margarita y concelebrada por los sacerdotes de la diócesis. En su homilía, Mons. Castro hizo un recorrido histórico sobre la Iglesia local y reconoció la labor de los cinco obispos que han pastoreado la diócesis y del pueblo de Dios. Al finalizar la celebración, el prelado afirmó que celebrar este acontecimiento es motivo de alegría y de agradecer a Dios por la expansión del mensaje de Jesucristo durante 53 años en cada rincón de la Diócesis de Margarita. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita20 de julio de 2022
Caracas-. Las Obras Misionales Pontificias en Venezuela han preparado un material de animación con motivo de la celebración de la II Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores el 24 de julio de 2022, instituida por el Papa Francisco, este año acompañada con el lema: “En la vejez seguirán dando frutos”. El material ha sido preparado desde el servicio de Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores AMDEAM e incluye el guion para la celebración de la Eucaristía y algunas sugerencias de dinámicas y actividades para llevar a cabo con los abuelos y mayores durante la jornada. “Es una invitación y un llamado a todos para reconsiderar y revalorizar a los abuelos y a los mayores que en muchos casos son mantenidos al margen de las familias, del ambiente laboral y de las comunidades eclesiales, con el pensamiento que son una carga y que no tienen mucho que aportar” señala Efrén Chirinos responsable de la AMDEAM en el país. Sus experiencias de vida y de fe pueden ayudar a construir sociedades conscientes de sus raíces y capaces de soñar con un futuro más solidario. El papa Francisco también recuerda que “la alianza entre generaciones es indispensable”. Las Obras Misionales Pontificias invitan a descargar el material en su página web y a vivir este que día con alegría y en compañía de los abuelos y adultos mayores. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela19 de julio de 2022
Comentarios recientes