San Cristóbal.- El sábado 13 de agosto de 2022, se efectuó la ceremonia de ordenación presbiteral de Edicson René Acosta Mejía, en la cancha de la escuela «Alianza» perteneciente a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Castra de la Diócesis de San Cristóbal. La Santa Misa fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, en compañía del Obispo auxiliar, Mons. Juan Ayala, con la presencia de un grupo del presbiterio diocesano, familiares, amigos y miembros de las comunidades eclesiales de base. El neo sacerdote fue presentado según el rito de la ordenación presbiteral, y el Obispo le impuso las manos y realizó la plegaria consecratoria. En su homilía, Mons. Moronta reflexionó sobre la consagración presbiteral y lo que ella compete. “A partir de este momento, Edicson es fiel reflejo de ese amor de Cristo Sacerdote. Ha sido elegido no para separarse de los suyos sino para encarnarse más en el pueblo de Dios y dentro de él atender, acompañar, evangelizar, favorecer la salvación de los miembros del mismo en las diversas tareas que la Iglesia le entregue», y añadió «a partir de este momento, por la promesa de obediencia, le presta su cuerpo y toda su persona a Cristo, para hacer realidad en el tiempo y en el espacio que le corresponde vivir la voluntad de Dios realizada en la obra pascual y liberadora de Jesucristo”. También dijo acerca de Edicson “Tu sencillez, alegría y disponibilidad siempre te han distinguido. Ahora las pondrás al servicio del ministerio para el cual eres consagrado. No dejes de ser lo que has sido, un testigo decidido del amor de Dios y su Palabra. Da lo mejor de ti en todo tiempo y lugar, con la disponibilidad y generosidad con la cual te has manifestado hasta ahora” En la ceremonia, el nuevo ministro recibió las vestiduras litúrgicas que usará en el ejercicio de su ministerio presbiteral. Como primer encargo pastoral, el Obispo le encomendó culminar sus estudios en filosofía para que pueda con la licenciatura aportar en el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Al final de la Misa, el Presbítero Edicson Acosta realizó una alocución para agradecer a Dios por los detalles de amor que ha tenido con su vida, llamándolo al sacerdocio. Agradeció también a su familia, al Obispo, al seminario Sedes Sapientia de Roma en donde realizó estudios en filosofía, al Seminario y formadores en Palmira por la formación recibida. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal15 de agosto de 2022
Barquisimeto.- El sábado 13 de agosto de 2022, se llevó a cabo la Asamblea de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Barquisimeto, la cual contó con la participación de más de 400 agentes activos en los distintos programas de pastoral, reunidos en la sede de la iglesia Nuestra Señora de Fátima de la arquidiócesis, con el fin de conversar acerca de los desafíos de la II Asamblea Nacional de Pastoral. La actividad inició con la celebración eucarística, presidida por el Pbro. Juan Bautista Lara, Director Ejecutivo del Departamento de Familia e Infancia, quien además ofreció la ponencia “La Pastoral Familiar ante los desafíos de la II Asamblea Nacional de Pastoral”. El sacerdote hizo énfasis en la importancia de escuchar “las angustias y los sueños que tiene cada familia”, dirigiéndose al clero para que tengan un cambio de paradigma y reconozcan que la feligresía tiene una voz a la que es importante prestarle atención para generar la escucha mutua y discernir los cambios que se necesitan en una Iglesia que se enfrenta a nuevos tiempos. Siguiendo la misma línea, el principal objetivo es la construcción de un ideal de nueva parroquia. Una Pastoral Familiar misionera para los nuevos tiempos, guiada por el Espíritu Santo, el cual dará el discernimiento adecuado para reconocer cuáles son las acciones correctas a tomar. Durante el encuentro, se identificó como uno de los principales el ampliar y reforzar la Pastoral Familiar para llegar a todas las parroquias y divulgar los valores y enseñanzas cristianas a la sociedad, con el fin de contrarrestar la cultura del descarte e ideologías contrarias al plan de Dios. Para ello, reconocen la necesidad de generar estructuras renovadas misioneras para los nuevos tiempos, “una nueva forma de ser sacerdotes, una nueva forma de ser laicos, una nueva forma de caminar juntos” agregó el Pbro. Lara. El sacerdote además exhortó a los agentes de pastoral y sacerdotes presentes a generar una comunión eclesial, una acción pastoral de colaboración efectiva entre los miembros de la Iglesia, es decir, una respuesta a lo que la diócesis requiere en servicio y a la misión que se le encomienda, generar una colaboración adecuada entre presbíteros, diáconos, personas consagradas y laicos. Por último, recalcó la importancia de la familia, puntualizando que todo inicia en el hogar “la familia es la fuente de los servicios de la Iglesia”. A su vez, habló acerca de los movimientos y carismas, especificando que todos forman parte de la Pastoral Familiar para que trabajen unidos en su parroquia con un fin evangelizador. Prensa CEV15 de agosto de 2022
Guanare.- El clero de la Diócesis de Guanare sostuvo una reunión junto al Obispo Diocesano, Mons. José de la Trinidad Valera, en la que se presentó la experiencia en torno a la II ANP, en la que en palabras del Pbro. Félix Betancourt Vicario General, se invitó a “ver la necesidad de ser parroquias misioneras en salida, con el estandarte de ser y vivir como comunidad de comunidades, en sintonía de comunión, pero sobre todo de participación de todo el pueblo de Dios”. De igual manera, el Pbro. Alirio Testa, quien participó del Encuentro de la Pastoral Presbiteral realizado en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, compartió las disertaciones realizadas durante dicho encuentro, en especial la importancia del acompañamiento a los sacerdotes en su misión como presbiteral. Por su parte, el Pbro. Allender Hernández informó sobre las actividades en torno a la “Celeste y Principal Patrona de toda Venezuela”, Nuestra Señora de Coromoto, entre las cuales se destaca la visita de la virgen peregrina a diferentes sectores de las comunidades de la diócesis, e informó sobre las misiones de los Seminaristas y Formandos Religiosos (COSEFORVEN), que se llevan a cabo en la Diócesis de Guanare y la Provincia Eclesiástica de Caracas del día 11 al 22 de agosto. Recordó además que, en el marco de estas misiones nacionales de los seminaristas, se llevará a cabo la ordenación diconal de los acólitos: Julio González del Santuario Nacional Ntra. Sra. De Coromoto y Jhunior Rivas de la Parroquia Inmaculada Concepción de la Mesa de Cavacas, el día 21 de agosto en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, durante Eucaristía de clausura de las misiones Coseforven 2022. Añadió además que la ordenación del diácono Licember Cadenas, el día 27 de agosto en la Basílica Catedral. Al finalizar la reunión, el Obispo diocesano manifestó que «este mes de agosto, previo a las fiestas de nuestra patrona la virgen de Coromoto, las ordenaciones diaconales y presbiterales, son una gracia y bendición, son un regalo de la virgen a su pueblo que tanto ama, por el cual se hace una de nosotros, pero sobre todo por el cual intercede ante su hijo Jesucristo». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare12 de agosto de 2022
Caracas.- El jueves 11 de agosto, iniciaron las misiones COSEFORVEN 2022, que en esta oportunidad se llevan a cabo de forma simultánea en la Diócesis de Guanare y la Provincia de Caracas, con el lema «Los llamó y los envió de dos en dos». Ambas circunscripciones eclesiásticas han recibido a los seminaristas procedentes de toda Venezuela, quienes anunciarán el Evangelio a las comunidades desde el 11 hasta el 22 de agosto. Recepción de los seminaristas en la Diócesis de Guanare En la Diócesis de Guanare, los seminaristas fueron recibidos en la Basílica Catedral, tras lo cual se les dio la bienvenida en la Plaza Bolívar con un evento cultural dirigido por el Instituto de Cultura (ICEP). A continuación, los seminaristas y formandos, junto a sacerdotes, religiosos y fieles, recorrieron las calles del centro de la ciudad hasta llegar a la parroquia San José Obrero, donde fueron recividos por el Obispo diocesano, Mons. José de la Trinidad Valera. Mons. Valera expresó que la Diócesis de Guanare se alegra de recibir a jóvenes dispuestos a asumir el compromiso bautismal y a confirmar su entrega a Dios a través del llamado vocacional. Agradeció la participación de los seminaristas y formandos religiosos que han peregrinado hasta la tierra en la que se hizo presente la Patrona de Venezuela, Nuestra Señora de Coromoto. Por su parte, el Pbro. Allender Hernández, Rector del Santuario Nacional y del Seminario Nuestra Señora de Coromoto, pidió oración por las misiones en la Diócesis de Guanare así como en la Provincia de Caracas. De igual forma, Fray Deiby Vergara dirigió palabras de bienvenida agradeciendo su «Sí» al Señor al ejemplo de María. Bienvenida en la Provincia Eclesiástica de Caracas La Provincia Eclesiástica de Caracas celebró la Eucaristía con la que se dio la bienvenida a los seminaristas procedentes de las diócesis del centro, oriente y noroccidente de Venezuela. La Santa Misa tuvo lugar en la parroquia San José del Ávila, presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas junto a Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas; Mons. Juan Carlos Bravo, Obispo de Petare; Mons. Benito Adán Méndez, Obispo del Ordinariato Militar de Venezuela, así como Mons. Ricardo Barreto y Mons. Lisandro Rivas, Obispos auxiliares de Caracas. Durante su homilía, el Cardenal Porras resaltó la importancia de la acción misionera y evangelizadora para propiciar el encuentro de los hermanos con Cristo, y destacó la fraternidad como actitud clave para la unión de los seminaristas en Venezuela quienes en el futuro conformarán el clero de las diócesis del país. La mañana del 12 de agosto de 2022, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV, acompañó a los seminaristas que peregrinan en la Provincia de Caracas, con una reflexión sobre el compromiso misionero. El Comité de Seminaristas y Formandos Religiosos de Venezuela, es una Asociación Civil nacida en 1987, adscrita a la Conferencia Episcopal Venezolana. Su objetivo es promover la formación integral y la comunión entre los seminaristas y formandos religiosos del país, «para servir bien y mejor». Prensa CEV12 de agosto de 2022
Machiques.- El 11 de agosto de 2022, la Diócesis de Machiques celebró la fiesta de Santa Clara de Asís, con una Eucaristía presidida por Mons. Nicolás Gregorio Nava, Obispo de Machiques, desde el convento de las Hermanas Clarisas; uno de los únicos dos que existen en Venezuela, el otro está ubicado en el estado portuguesa. Mons. Nava aprovechó esta celebración para agradecer a Dios por la vida contemplativa de las hermanas clarisas, que hacen vida en la Iglesia particular de Machiques, que a ejemplo de Santa Clara han mantenido una vida arraigada a Jesucristo. La hermana Beatriz Fuquene, hermana superiora del monasterio de las Clarisas, recalcó que la Diócesis de Machiques tiene la dicha de tener a esta congregación presente, destacando que sólo en Venezuela hay dos monasterios de Santa Clara. “Muy contenta hoy por la festividad de nuestra fundadora Santa Clara, somos una comunidad de vida contemplativa, sostenemos a la Iglesia con nuestra oración y nuestro trabajo manual”. Puntualizó la hermana Beatriz. Al finalizar la Eucaristía, Monseñor Nicolás Nava, en compañía de sacerdotes de la Diócesis de Machiques, hicieron la bendición a la Nueva Capilla instaurada en el Monasterio de las hermanas Clarisas, una obra que ha sido construida gracias a los donativo de los fieles. “En este convento es desde donde ilumina la persona de Clara a toda nuestra Iglesia, hoy en este día tan hermoso hemos bendecido una capilla de adoración perpetua, para que desde ahí el señor ilumine a toda nuestra iglesia y a todo el mundo”, indicó el prelado. Monseñor Nava finalizó destacando la importancia de la oración delante del Santísimo Sacramento, una de las cosas que «estuvo reflejada en el corazón de Santa Clara». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques11 de agosto de 2022
Carora.- El rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, Pbro. Ernesto Camacho, se reunió el miércoles 11 de agosto de 2022 con los delegados parroquiales que estarán a cargo de recibir el próximo 21 de agosto el Sagrado Lienzo de la Virgen de Chiquinquirá de Aregue, patrona de la Diócesis de Carora. Los preparativos para esta XIX visita se han realizado con los representantes de las parroquias de la Zona Pastoral San Juan Bautista así como de los movimientos de apostolado seglar y Alcaldía de Torres. Una vez más, el Pbro. Ernesto Camacho recordó la importancia de esta peregrinación que se realizará por más de un mes en las distintas parroquias ubicadas en Carora. De igual manera que luego de dos años, el 1 de octubre se retoma la Marcha de la Fe, la peregrinación más importante de la zona. El Pbro. Camacho indicó que para este año, por primera vez la Virgen no llegará a una parroquia, sino que llegará al Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, donde los fieles de las diferentes parroquias la recibirán con cantos de veneración para participar en la Santa Eucaristía que será presidida por Monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora y concelebrada por los distintos sacerdotes del Clero diocesano. Se tiene previsto que el Sagrado Lienzo pise suelo caroreño a las 5:00 de la tarde y que realice un recorrido en su carruaje por las Avenidas Fuerzas Armadas, 14 de febrero y Francisco de Miranda. Durante este recorrido no realizarán paradas, solo se espera que los fieles de las parroquias caroreñas salgan a su encuentro en las Plazas “Las Madres”, “El Néctar”, “Cecilio Zubillaga” y dos cuadras antes de la Plaza Ambrosio Oropeza. Cada parroquia se encuentra organizando el recorrido que realizará el Sagrado Lienzo, el cual se estima visite cada rincón de las comunidades que integran estos templos caroreños. De igual manera la visita a centros penitenciarios, asilos de ancianos, hospitales y demás centros de salud, son algunas de las actividades que ya se encuentran organizando los delegados parroquiales. Este año también se estará realizando el segundo Festival de la Voz Chiquinquireña, pautado para el próximo 20 de agosto en el Teatro Alirio Díaz de la ciudad, donde los ministerios de música de las distintas parroquias de la Diócesis de Carora, presentarán un tema musical dedicado a la Virgen India, quien gane este concurso, será el encargado de la musicalización de la visita y marcha de la fe de este año. Las inscripciones para este festival aún se encuentran abiertas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora11 de agosto de 2022
El Tigre.- El sábado 06 de agosto de 2022, en las instalaciones del Colegio San Antonio de la Diócesis de El Tigre, se llevó a cabo una reunión del equipo diocesano y delegados parroquiales de la Pastoral de la Comunicación de la mencionada Iglesia local. El encuentro se realizó con el fin de animar la conformación de los equipos parroquiales de comunicación y contó con la participación del Ing. Anibal Torres, Coordinador de la Pastoral de la Comunicación, quien se encargó de presentar la misión, visión y objetivos de esta pastoral. Por su parte, Mons. José Manuel Romero Barrios dirigió palabras a los participantes, animando a continuar con la misión de comunicadores desde la práctica de la sinodalidad. El Pbro. Gabriel Lugo, asesor de esta pastoral, amplió los frutos que se espera de la Pastoral de la Comunicación en la Diócesis de El Tigre, a partir de lo cual los asistentes compartieron las experiencias y realidades de sus parroquias, para discernir propuestas que impulsen el camino de esta pastoral en la Iglesia local. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre11 de agosto de 2022
Caracas.- La Iglesia en Venezuela celebra hoy 119 años del nacimiento de su tercera Beata, Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en el país. Carmen Rendiles nació el 11 de agosto de 1903, como la tercera hija de Ramiro Rendiles y Ana Martínez; un hogar de valores cristianos en el que se practicaba la fe, lo que hizo nacer en Madre Carmen gran devoción por la Iglesia y los sacramentos, en especial la Eucaristía. Carmen Rendiles tuvo inquietud vocacional desde muy joven, sin embargo debido a su condición física al nacer sin su brazo izquierdo, se le consideraba un gran impedimento. Fue el 25 de febrero de 1927 cuando finalmente ingresa a la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, de origen francés presente en Venezuela. Viajó a Francia y en 1935 fue nombrada maestra de novicias. Regresa a Caracas y continuó su labor en la formación de aspirantes y novicias hasta 1943. En 1951 fue nombrada Superiora Provincial y fundó una casa en San Cristóbal, edo. Táchira, entre otros logros. Fundó el Colegio Belén de Caracas y el Colegio Nuestra Señora del Rosario en La Punta, edo. Mérida. Fue en 1965 cuando finalmente constituye una congregación en Venezuela independiente de la francesa, bajo el nombre Siervas de Jesús. Madre Carmen Rendiles falleció el 9 de mayo de 1977, debido a una enfermedad. En 1995 inició su proceso de beatificación y canonización, siendo reconocidas sus virtudes heroicas el 05 de julio de 2013, con lo que obtuvo el título de venerable, y el 16 de junio de 2018 tuvo lugar su Ceremonia de Beatificación en el Estadio Universitario de la Prensa CEV11 de agosto de 2022
San Cristóbal.- El Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, ha nombrado recientemente como nuevo director general de la Fundación Diario Católico, al presbítero José Lucio León Duque actual párroco de Sagrario Catedral quien “gozará de todos los derechos y deberes establecidos en la ley universal de la Iglesia, en las directrices diocesanas y en los estatutos sinodales, asimismo adquirirá las obligaciones que dicho encargo impone”, segun reza el nombramiento. Quedan así constituidos los nuevos miembros de la fundación: como presidente, el excelentísimo Mons. Mario Moronta; Vicepresidente Mons. Juan Alberto Ayala; director general Pbro. José Lucio León y el gerente administrativo, Pbro. Jean Carlos Yepes, quien fungía como director encargado. A este equipo se unen los periodistas Freddy Ramírez y Haydee Useche y personal capacitado en el área de la administración y diagramación. El nuevo director El presbítero José Lucio León es Doctor en filosofía, fue subdirector del Diario Católico, rector del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, rector en Barrio el Río, párroco en Nuestra Señora de Coromoto y actualmente en Sagrario Catedral de San Cristóbal; ha sido profesor en distintas Universidades de la región, fungió como presidente de la Organización de Seminarios en Venezuela y se ha caracterizado por ser un distinguido comunicador social. Además conduce el programa sabatino en «Sintonía con Jesús» que se distribuye en las `plataformas de escucha de podcats. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal10 de agosto de 2022
Ciudad Guayana.- Del 06 al 21 de agosto de 2022, seminaristas de la Diócesis de Ciudad Guayana realizarán su jornada misionera en la parroquia Jesús de la Divina Misericordia de la Iglesia local. Las misiones tienen como objetivo promover la evangelización conforme al Plan de Renovación Pastoral Diocesano, en animación de los sectores con las pequeñas comunidades eclesiales. En esta jornada misionera, también participan los nuevos ingresos de los seminarios de formación sacerdotal. El Administrador Diocesano, Pbro. Carlos Devera, acompañará estas jornadas como pastor espiritual y en las celebraciones eucarísticas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana10 de agosto de 2022
Comentarios recientes