San Carlos.-Con la cita bíblica «Vayan y hagan discípulos míos» del Evangelio de Mt 28,19 fue inaugurado este sábado al Instituto de Teología para Laicos «Mons. Ramón Antonio Linares» de la Diócesis de San Carlos en una celebración Eucarística que tuvo lugar en la Catedral Inmaculada Concepción presidida por Mons. Polito Rodríguez, obispo diocesano, en compañía de Mons. Ramón Antonio Linares, Obispo Emérito de Barinas. Mons. Rodríguez invitó al pueblo de Dios a formarse en la doctrina cristiana católica para afianzar el compromiso pastoral al que Dios llama y salir a anunciar el Evangelio a todos los hermanos. La Diócesis de San Carlos reinicia las actividades del Instituto de Teología con 625 estudiantes en 25 núcleos. Las clases comenzaron el mismo sábado, en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Tinaquillo y durante la semana reiniciarán las clases en las demás parroquias. El obispo diocesano agradeció a Dios por la presencia de Mons. Linares, por los sacerdotes, los profesores y todo el laicado, por ese gran deseo de servir. «La Iglesia es comunicadora de la Buena Noticia. La Iglesia que peregrina en Cojedes quiere estar al servicio del reino de Dios y para que sea eficiente tiene que formarse y de esta manera la iglesia sea mejor». Mons. Rodríguez señaló que la Palabra de Dios siempre es vida, libera y sana a la persona. «Para prestar el servicio más alto a la humanidad Jesucristo tuvo que ser ultrajado, para que nosotros tuviéramos vida y vida en abundancia, por eso lo que nosotros hagamos es nada en comparación a lo que hizo nuestro Señor», expresó. El Instituto de Teología tiene por objetivo formar a la persona integralmente y colocar bases, ya que un cristiano formado en principios y valores embellece los espacios donde se desenvuelve. El cristiano debe ser honesto, responsable, trabajador, que se interese por el servicio a los demás. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos06 de septiembre de 2022
Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias OMP de Venezuela presentaron, el 1 de septiembre de 2022, en la Reunión de Directores Diocesanos de Misión, la Campaña Octubre Misionero 2022, inspirada en el lema propuesto por el Papa Francisco: «Para que sean mis testigos” (Hch 1,8), y que tendrá como tema “Misioneros con Espíritu hasta los confines de la tierra”. “Vivimos tiempos de grandes desafíos, pero también de una sólida esperanza», afirmó el Director Nacional de OMP Pbro. Ricardo Elías Guillén. «La acción del Espíritu Santo continua presente entre nosotros y sigue “estremeciendo” a la Iglesia para que responda con mayor autenticidad a la misión confiada por el Señor: “Hacer discípulos” y ser uno “para que el mundo crea”, y añadió que «¡No hay otro horizonte para la Iglesia, que no sea el de la misión y la comunión! Y es el Espíritu Santo el que se encarga de ayudarnos a corregir la ruta, como lo va haciendo en nuestros días a través del pontificado de Francisco», recordó el Pbro. Guillén a propósito del tema del Domund 2022. Para una fructífera preparación y celebración del Octubre Misionero y del Domund 2022 las OMP de Venezuela ofrecen recursos de oración, animación y formación misioneras, así como la Novena Misionera, que quiere ser una guía de oración y reflexión sobre las periferias físicas y existenciales y la respuesta misionera de la Iglesia en cada una de ellas. La reflexión en torno al Domund 2022 pondrá de relieve la acción del Espíritu Santo, protagonista y alma de la misión, quien sostiene a los misioneros haciéndolos testigos del amor de Dios en medio de todos los pueblos. Todo el material, así como el himno del DOMUND 2022, se encuentran disponibles para su descarga en la página web https://ompvzla.com/domund-2022 Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela06 de septiembre de 2022
Caracas.- El miércoles 31 de agosto de 2022, fue reinaugurada en la Diócesis de La Guaira, la Ermita del Carmen, obra arquitectónica del siglo XVIII, y bendecida por Mons. Raúl Biord, Obispo diocesano. La ceremonia inició con una procesión de la imagen de Nuestra Señora del Carmen en la Santa Iglesia Catedral, escoltada por cadetes de la Armada junto al obispo y autoridades civiles, así como por los Fray Eddy Polo y Fray Alejandro Martínez; el párroco de San Pedro Apóstol, Abelardo Bazó, los los sacerdotes Luis Suárez, Alfonzo Barbera, Alfredo Bustamante y Rino Salerno, del Museo Diocesano de Caracas, y José Daniel Dallos; la magistrada Celeste Liendo, la investigadora Marielena Mestas Pérez, Horacio Biord, presidente de la Academia venezolana de la Lengua y Director del Departamento de Antropología del IVIC; y la feligresía. Durante el recorrido, Mons. Biord se detuvo en la que fue la casa de Mons. Rafael Ignacio Arias Blanco, quien realizó gran labor de pastoral social en la diócesis. La procesión culminó en la Ermita, lugar en el que la imagen de la Virgen del Carmen fue recibida por devotos. El Obispo diocesano, en su homilía, describió los desafíos de la Iglesia local, invitando a «diseñar una nueva evangelización; un proyecto de una Iglesia en salida misionera, creativa y audaz», comprometida con la atención y promoción de los sectores más desfavorecidos «forjadora de cultura e identidad», pero en especial «que transmita la Buena Noticia del Dios hecho hombre». Añadió que la construcción de la Ermita tuvo lugar por iniciativa de un grupo de laicos de la Cofradía Nuestra Señora del Carmen «hombres y mujeres devotos que construyeron ermitas, capillas e Iglesia», y destacó que la Evangelización en Venezuela fue promovida, ante todo, por muchos laicos que «trajeron lo más valioso que tenían; su fe en Dios y la devoción a la Virgen del Carmelo». Para la nueva etapa de evangelización pidió a los laicos ser misioneros en primer lugar en sus familias y comunidades «Ustedes laicos deben asumir su protagonismo bautismal e la Iglesia (…) ustedes son discípulos misioneros». Recordó además la labor del Pbro. José Eugenio Bullos, quien promovió la reconstrucción de la Ermita luego del terremoto de 1812, e invitó a que luego de esta restauración, es necesario «cuidar el patrimonio espiritual y material» que «es tarea de todos», por lo que exhortó a cuidar los ornatos de los monumentos históricos y promover el patrimonio espiritual de la Iglesia local. Prensa CEV01 de septiembre de 2022
Carora. Los días 26, 27 y 28 de agosto de 2022, más de 50 jóvenes realizaron jornadas de misiones en la Diócesis de Carora, específicamente en dos parroquias del municipio Torres, llevando la Buena Noticia del Evangelio. Los jóvenes del grupo “Obradores de Sicare” realizaron visitas casa por casa, encuentros de oración y acompañaron la celebración eucarística presidida por el Pbro. Yhonny García párroco de la parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo El padre García, recordó a los presentes, que Dios ha sido el creador del mundo por lo que nada es imposible para Él. Precisó que los texto del Evangelio explican cómo fue la vida de Jesús en la tierra y su gran misión para salvar a la humanidad. Asimismo hizo mención de la vida y obra de Santa Mónica, madre de San Agustín, quien con su oración y fe en Dios, logró la conversión de su hijo. Misiones de los EHH La población de Atarigua, parroquia Castañeda del mismo municipio Torres, también recibió la visita de más de 40 jóvenes misioneros, quienes con distintas citas biblicas, dieron Gracias a Dios por su vida actual, de igual manera recordaron la importancia de Amar al Prójimo, atender a los ancianos y más necesitados , asi como a las personas que padecen de alguna enfermedad. En estas misiones, los jóvenes y laicos de los EHH recordaron a los habitantes de Atarigua, a través de visitas de casa por casa, labor social y actividades recreativas, el compromiso de vida que tiene cada ser humano en la tierra. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora31 de agosto de 2022
Puerto Cabello. La mañana del miércoles 31 de agosto, en la Parroquia Virgen del Valle de la Diócesis de Puerto Cabello, fue instituido al ministerio del colitado el seminarista Joalberth Antonio Rodríguez Valero, por Mons. Saúl Figueroa Albornoz, Obispo diocesano, acompañado por sacerdotes, seminaristas y pueblo de Dios que peregrina en el litoral carabobeño. Mons. Figueroa invitó a los presentes a continuar caminando junto al nuevo Acólito y a los seminaristas: «La oración de ustedes, es la que ha acompañado y fortalecido a estos jóvenes, continuemos orando por ellos para que Dios les conceda perseverar en éste camino» señaló. También exhortó a «nunca cerrar las puertas a Dios quien llama a servir al necesitado y ser para ellos, testigos de su amor» Fue propicia la ocasión para rogar «al dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Lc 10,2) y pedir por las vocaciones sacerdotales y religiosas para la Iglesia porteña y universal que tanto lo necesita. Joalberth Antonio, joven de 24 años de edad, quien actualmente cursa el 4to año de configuración en el Seminario Divina Pastora de la ciudad de Barquisimeto, expresó estar agradecido «primeramente con Dios y María Del Valle» por el regalo que le ha concedido. Mediante el ministerio del Acolitado los elegidos, podrán ejercer públicamente en nombre de la Iglesia el servicio de ministros especiales de la Santa Eucaristía, mediante la cual se edifica y crece el pueblo de Dios. Tienen la misión de ser colaboradores de los presbíteros y diáconos en su ministerio y distribuir, como ministros, la Sagrada Comunión a los fieles, incluyendo a los enfermos. Por tal motivo, deben vivir de continuo más íntimamente unidos y más perfectamente identificados con la Eucaristía. «Oremos a Dios todopoderoso, para que se digne colmar con su bendición a quienes eligió para el Ministerio del Acolitado y les dé fuerzas para servir siempre con fidelidad a su Iglesia» (Invitación a la oración del Rito del Acolitado) Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello31 de agosto de 2022
Guanare. El sábado 27 de agosto de 2022, en la parroquia Espíritu Santo Basílica Catedral de Guanare, se llevó a cabo la ordenación sacerdotal de Licember Yohan Cadenas Torres, por imposición de manos y Oración Consecratoria de Mons. José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, concelebrada por el clero local, con la presencia también de sacerdotes y seminaristas de la diócesis de Trujillo y de Barinas. Mons. Valero durante su homilía se refirió a Santa Mónica, cuya memoria se celebraba ese día, presentándola como una mujer a la que la oración fue su fortaleza y su centro, siendo una mujer de fe firme y profundos valores cristianos. Exhortó al neo-presbítero a ejercer con la Gracia divina, llevar el camino conforme lo hizo Jesucristo De igual manera, el Obispo, pidió que Dios fortalezca el corazón del nuevo sacerdote para que cumpla fielmente el sacramento que se ha conferido y sirva a las comunidades desde el amor y la misericordia de Dios Las primeras palabras del Pbro. Licember fueron de gratitud hacia todas las personas que hicieron parte de su crecimiento y formación espiritual. Manifestó su entera disposición para el servicio a Dios y a la iglesia. Manifestó para finalizar que celebraría su primera misa en la parroquia de las Cruces, lugar de donde es nativo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare31 de agosto de 2022
Puerto Cabello.- Más de 50 jóvenes de distintas parroquias de la Diócesis de Puerto Cabello, vivieron la experiencia del Campamento Joven 2022, realizado en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Morón, en la capilla María Auxiliadora, comunidad de INVEPAL, desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de agosto de 2022, con el lema: «Lo reconocieron al partir el Pan» (Lc 24,13-35) Dicho campamento, es un espacio de participación, formación y evangelización que la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Puerto Cabello brinda a toda la juventud del litoral carabobeño. En esta oportunidad se realizó sumando esfuerzos y trabajando en clave sinodal los secretariados de la Pastoral Juvenil, las Obras Misionales Pontificias y la Pastoral Vocacional, contando con el apoyo de la parroquia sede del encuentro. Mons. Saúl Figueroa, Obispo de la Diócesis, presidió la Eucaristía de clausura y motivó a los jóvenes presentes a ser «jóvenes de bien, con un profundo deseo de siempre agradar a Dios por sobre todas las cosas» e insistió en ser valientes y esforzarse por ser mejores cada día, anunciando a Jesucristo, buena noticia para todos. También agradeció al equipo coordinador y les motivó a continuar brindando experiencias significativas en comunión, a todos los jóvenes porteños. Los participantes manifestaron su agradecimiento primeramente a Dios por haberles permitido vivir ésta experiencia de encuentro y misión; al equipo organizador por los detalles, el acompañamiento y todo lo brindado; y a la comunidad sede por la receptividad que mostraron. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello30 de agosto de 2022
Los Teques.- El Santuario de la Virgen de Betania en Cúa acogió el pasado sábado 27 de agosto a los catequistas de la Vicaría de los Valles del Tuy “La Resurrección del Señor” de la Diócesis de Los Teques, en un encuentro organizado por la Coordinación Vicarial de Catequesis bajo el lema: “Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio” (Mc 16,15). En el encuentro participaron alrededor de 300 catequistas de las trece parroquias que conforman la Vicaría del Tuy. Estuvo presente el director del Departamento de Catequesis del Episcopado Venezolano, el Pbro. Santiago León, de la Diócesis de Valle de la Pascua y otros sacerdotes de Los Teques, entre ellos el Pbro. José Ramón Peña, director del Secretariado Diocesano de Evangelización, el Pbro. José de Jesús Martínez, coordinador de Pastoral del Tuy y Erick Hurtado, coordinador de catequesis de la Vicaría de los Altos Mirandinos, además de un buen número de colaboradores de la catequesis. Los animadores juveniles dieron inicio a las actividades que tuvieron un espacio formativo con la conferencia “Evangelización, kerigma y catequesis” a cargo del Pbro. Santiago que afirmó que “el catequista primero enseña con su testimonio, aquello que Dios ha hecho por él”. También presidió la Eucaristía junto con los demás sacerdotes luego de las actividades recreativas. Monseñor Freddy Fuenmayor, obispo de Los Teques, envió un mensaje a los catequistas ofreciéndoles palabras de ánimo para continuar con el servicio catequético y finalmente, hubo un espacio para el compartir en el que se entregaron presentes y obsequios a los catequistas, sacerdotes y colaboradores, así como la la bendición final por parte del Pbro. Gorgregory Oviedo, párroco de la Parroquia San Diego de Alcalá de Ocumare del Tuy. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Los Teques30 de agosto de 2022
El Tigre.- Del 18 al 23 de agosto de 2022, promovido por las Obras Misionales Pontificias (OMP) de la Diócesis de El Tigre, jóvenes de distintas parroquias de esta Iglesia Local, participaron en el Campamento Juvenil Misionero (CAJUMI), realizado en la Parroquia Nuestra Señora de Soledad en la población de Soledad (actual Ciudad Orinoco). La actividad conto con la participación de 103 jóvenes pertenecientes a la Pastoral Juvenil de la Diócesis y el Servicio de Animación Misionera Jovenmisión; además de la presencia de 04 seminaristas y el acompañamiento de los presbíteros César García, Administrador parroquial de la parroquia anfitriona, Luis Manuel Hernández Asesor de la Pastoral Juvenil y Albert Medina Asesor de las OMP. Durante la actividad se realizó la evangelización de 5 sectores a través de la visita casa por casa y se realizaron animaciones a niños, adolescentes, jóvenes y adultos con el fin de impulsar comunidades eclesiales de base a través del acompañamiento de las OMP de la Diócesis de El Tigre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre30 de agosto de 2022
Punto Fijo. Este domingo 28 de agosto de 2022, la Diócesis de Punto Fijo clausuró el año jubilar decretado por su obispo, Mons. Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, para festejar 25 años de la creación, celebración realizada en el estadio de beisbol Eduardo Tata Amaya Ante unos 5 mil fieles que llenaron las gradas del estadio, se desarrolló la eucaristía en la que participaron los arzobispos de Coro y Maracaibo, Mons. Mariano Parra y José Luis Azuaje; también el obispo de Guanare, José de la Trinidad Valera; y el presbítero Carlos Devera, administrador diocesano de Ciudad Guayana. Asimismo, participaron unos 50 sacerdotes, entre ellos los 26 párrocos del clero de la diócesis, e v invitados de Caracas, Coro, Maracaibo, Guanare; junto a los seminaristas y diáconos de esta Iglesia local En la eucaristía también estuvieron presentes, representantes de las fuerzas vivas de la península de Paraguaná, entre ellos el alcalde de Falcón, Harold Dávila, y los integrantes de la junta promotora para la creación de la Diócesis. La fe y devoción de los presentes se desbordó, con la entrada al recinto de las reliquias de Nuestra Señora de Coromoto, de Nuestra Señora de Guadalupe, y del beato José Gregorio Hernández. Como regalo a la diócesis, el obispo de Guanare, monseñor José de la Trinidad Valera, obsequió una réplica original de la reliquia sagrada, al Diócesis de Punto Fijo. Como antesala a la celebración eucarística, actuó el ministerio de música de la parroquia San Martín de Porres, entonaron el tema del jubileo; Paraguaná Alégrate, el Señor está contigo. Seguidamente, el Ministerio de Artes Escénicas Cristo Rey presentó una producción coreográfica que integró varios géneros de la cultura y el folklore venezolano, participaron unos 100 bailarines, entre niños, jóvenes y adultos, de varias agrupaciones. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo29 de agosto de 2022
Comentarios recientes