Categoría: Noticias Diocesanas

17
Oct

Este 18 de octubre un Millón de Niños rezarán por la Unión y la Paz del mundo, atendiendo al llamado del Papa Francisco

Caracas. La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela (CNL), organiza, diseña, anima y realiza la Jornada de Formación y Oración Un Millón de Niños Rezando el Rosario por la Unión y la Paz que, en esta edición 2022, celebra su Décimo Séptimo Aniversario, en trabajo conjunto con la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Este Programa surgió en Venezuela, gracias al apoyo y colaboración de instituciones eclesiales, sectores de la sociedad civil, así como de muchos voluntarios que sintieron la necesidad de sembrar en los niños, jóvenes, familias y comunidades, a lo largo y ancho del país y en la comunidad internacional, la devoción del Santo Rosario y las enseñanzas sobre valores cristianos como pilares fundamentales en la formación integral del ser humano. Este esfuerzo institucional ha cubierto todo el territorio nacional, sumándose otros países que han acogido con entusiasmo la propuesta y se han unido a esta iniciativa de forma exitosa. En el año 2022, se ha orientado la Jornada de Formación y Oración con niños, jóvenes, docentes, familias, escuelas, parroquias y comunidades, hacia la vivencia de los valores cristianos, resaltando de manera especial la PAZ, como valor fundamental para la convivencia humana. El lema de la edición 2022 es: Viajeros del mundo que anuncian la paz, inspirado en la cita bíblica: Qué hermosos son sobre la montaña los pasos del mensajero que trae la buena noticia, del que proclama la paz, del que anuncia la felicidad, del que proclama la salvación. (Is 52,7). Acogiendo el llamado del Papa Francisco a trabajar por la paz en el mundo entero. Con la intención de sumar cada día más participantes, se ha organizado la Jornada de Oración de la manera siguiente:  Sábado 15 de octubre en la parroquia, movimientos y asociaciones laicales Domingo 16 de octubre en familia Martes 18 de octubre en la escuela Hora: 9:00 am* (en todos los países) Nota: puede adaptarse al horario más conveniente, en función de la localidad o la institución. El tríptico de Un Millón de Niños Rezando el Rosario, se ha elaborado para orientar pedagógicamente el proceso. En las redes sociales de la CNL, encontrarán diferentes ideas y propuestas para su realización. También, en la renovada página web www.unmillondeninos.org, podrán descargar todo el material preparado para ustedes sobre la actividad y, a la vez, inscribirse como voluntarios activos. Los testimonios y experiencias pueden ser remitidas por correo, a fin de publicarlos en las redes sociales y continuar con el proceso de registro de las múltiples actividades que se realizan en tantos lugares y realidades. La Directiva de la Conferencia de Laicos de Venezuela y la Coordinación de este Programa, reiteran su alegría, satisfacción y agradecimiento por estos 17 años de labor ininterrumpida. Prensa CEV17 de octubre de 2022

17
Oct

Diócesis de Margarita realizó visita a privados de libertad

Margarita. En alianza de apoyo y acompañamiento entre la Pastoral Educativa y la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Margarita, se programaron visitas a privados de libertad en el marco de las festividades de Nuestra Señora de las Mercedes. Una de las visitas fue a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) sede Punta de Piedras, municipio Tubores; específicamente el día viernes 23 de septiembre, donde se brindó atención a 25 reclusos y un promedio de 12 agentes CICPC, contando con la presencia de cinco agentes de pastoral. Se realizó una celebración de la Palabra a cargo del diácono Michel Sanois,  y al finalizar, se compartió un refrigerio.  El Lcdo. Herminio Bello compartió una reflexión para animar a los privados de libertad, a quienes se estima visitar periódicamente para brindar acompañamiento y atención biopsicosocial-espiritual, para hacer justamente frente a la cultura del descarte, por medio de diversas estrategias mediante la pedagogía de la esperanza a la que nos invita el Papa Francisco. En el marco de las fiestas de la Virgen de las Mercedes, el mismo sábado 24 de septiembre se realizó visita al Internado Judicial Región Insular Nueva Esparta Femenino y Masculino, en San Antonio municipio García, celebrando Eucaristía presidida por el Pbro. Leonel Hernández en compañía del Diácono Michel Sanois, la animación litúrgica de una decena de agentes de pastoral, entre ellos la Religiosa Carmelita de Madre Candelaria Blanca Lugo. La Pastoral Educativa y Universitaria donaron libros para crear y equipar bibliotecas del centro penitenciario, de igual manera, en conversaciones con los responsables del centro de reclusión, Directores Yakeline Lunar y Deiby Mariano, se iniciarán talleres de formación en valores entre otras experiencias pedagógicas que contribuyan en la formación integral de los privados de libertad. Se entregaron más de un centenar de libros de la literatura universal donados por U.E San Martin de Porres, Fundación Niños lectores, Casa de la Cultura Mons. Eugenio Navarro y Fundación La Salle. Se contó además con la presencia de la Dra. Milka Oliveros, Inspectora de Asuntos internos e Inspectora de la Región Insular, quien compartió con los presentes y animó a seguir realizando actividades como estas, que favorecen la espiritualidad y la fraternidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita17 de octubre de 2022

17
Oct

Realizados talleres sobre comunicación para agentes de pastoral y periodistas en la Diócesis de Guanare

Guanare. El sábado 15 de octubre de 2022, se realizaron dos talleres facilitados por el Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana en la Diócesis de Guanare, donde se abordaron temas de formación referentes a la comunicación en la acción pastoral de la Iglesia y el uso correcto del lenguaje eclesial para la prensa. El inicio de la jornada estuvo a cargo de  Mons. José de la Trinidad Valera Angulo, obispo de la Diócesis de Guanare, quien saludó a los asistentes y los motivó a evangelizar a través de los medios de comunicación y redes sociales para dar a conocer la labor pastoral de esta iglesia particular de Guanare.  El taller estuvo a cargo del presbítero Pedro Pablo Aguilar, director del departamento de comunicaciones de la CEV, quien ofreció herramientas a los agentes pastorales de comunicación para el fortalecimiento en la materia, esto a través del taller denominado la comunicación en la acción pastoral de la Iglesia, donde exhortó a los participantes a  comprender que la comunicación es un proceso amplio y que no debe limitarse a los medios, pues en todo comunicamos”, además indicó, de que cada acción comunicativa debe tener  “profesionalidad con perfume a Evangelio”. En horas de la tarde, correspondió el taller de “Lenguaje e información eclesial para periodistas” dirigido a profesionales de la comunicación: periodistas, locutores y productores, a quienes  se les formó sobre el uso correcto del lenguaje eclesial al momento de redactar notas, realizar trasmisiones radiales y coberturas en general, el buen uso de términos  propios de la dinámica comunicacional en la iglesia.  Cabe destacar que con estas jornadas buscan brindar herramientas necesarias a quienes tienen responsabilidades en materia de comunicación, y fomentar la participación de la iglesia en el continente digital Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare17 de octubre de 2022

13
Oct

Diócesis de San Cristóbal celebró primer centenario de su fundación 

San Cristóbal. Cerca de 10 mil personas participaron en la celebración de los primeros 100 años de la Diócesis de San Cristóbal, este 12 de octubre del 2022,  en el gimnasio campeones mundiales del 97 ubicado en Pueblo Nuevo, San Cristóbal. La Santa Misa fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y concelebrada por 17 Obispos de Venezuela entre ellos Mons. Juan Ayala, , Mons. Jesús González, Mons. Ulises Gutiérrez, Mons. Jorge Quintero,  Mons. Gonzalo Ontiveros, Mons. Nicolás Nava, Mons. José Trinidad Fernández, Mons. Juan de Dios Peña, Mons. Fernando Castro , Mons. Pablo Modesto González, Mons. Tulio Ramírez, Mons. Polito Rodríguez, Mons. Helizandro Terán, Mons. Ramiro Díaz, Mons. Luis Alfonso Márquez, Mons. Gerardo Salas, también Mons. Francisco Escalante Nuncio apostólico en Haití y   el Reverendo Padre Edouard Martial Akom encargado de los negocios de la Nunciatura apostólica en Venezuela y todo los sacerdotes del presbiterio Diocesano. La actividad comenzó con una procesión con la imagen original de Nuestra Señora de la Consolación y con la réplica del Santo Cristo de La Grita  desde la Basílica Nuestra Señora de la Consolación en Táriba, hasta el gimnasio cubierto, y en punto de las diez de la mañana comenzó la Santa Misa Pontifical del centenario de esta Iglesia Local. En su homilía Mons. Moronta resaltó como antes de fundarse la Diócesis el Señor Jesús ha estado presente en la historia del pueblo Tachirense  “Ya desde antes de constituirse como Iglesia local, el Táchira centró su historia en el Señor Jesús. Hace 412 años se encarnó en nuestra tierra el Señor del Rostro sereno y se convirtió en la razón de ser de nuestra vida eclesial” También el Obispo destacó los carismas que representa a la Iglesia local de San Cristóbal entre ellas la cultura vocacional, la profunda fe del pueblo y el testimonio de vida de santidad de los siervos de Dios, así como el empuje de cada uno de los pastores que han regido la Diócesis en estos cien años “Llama poderosamente la atención que desde el primer Obispo, el Siervo de Dios Tomás Antonio Sanmiguel y sus sucesores, Rafael Ignacio, Alejandro, Marco Tulio y este servidor, se ha fortalecido los cuatro pilares de la vida de Iglesia: la enseñanza de los mismos Apóstoles, en la proclamación de la Palabra a tiempo y a destiempo; la celebración de la fracción del Pan y la acendrada devoción eucarística en el Táchira; la fuerza de la oración, por ejemplo con el rosario, las manifestaciones litúrgicas, las peregrinaciones y expresiones de la religiosidad popular; y, por último, la comunión, vivida con el ejemplo de un presbiterio lleno de fraternidad sacramental y la cooperación de los laicos en sintonía con los pastores” dijo el prelado. Apertura del III Sínodo Diocesano, una Iglesia que camina en Espíritu y verdad Dentro de la ceremonia, tuvo lugar la lectura del decreto de la convocatoria al III Sínodo Diocesano a partir de este 12 de Octubre.  La realización del III Sínodo, bajo la guía del Espíritu Santo, involucra a todo el pueblo de Dios. Las diversas sesiones acogerán a todos los miembros del Presbiterio, representantes laicos de cada parroquia y rectoría, representantes de los Institutos de Vida Consagrada y de las variadas instancias eclesiales. Con asambleas parroquiales y vicariales, se dará respuesta a las interrogantes propuestas que serán presentadas en cada sesión sinodal. Gratitud en el corazón y el compromiso evangelizador desde la caridad Al final de la Santa Misa, Mons. Moronta elevó una plegaria de acción de gracias a Dios por las maravillas que ha hecho en esta Iglesia centenaria; también pidió al Nuncio de Haití y al encargado de negocios de la nunciatura darle los saludos al Papa Francisco “Les pido al Nuncio Apostólico en Haití y al Encargado de negocios ad interim de la Nunciatura Apostólica en Venezuela que le hagan llegar el cariñoso saludo de toda esta Iglesia local de San Cristóbal al querido Papa Francisco, sabiendo que contamos con su Bendición Apostólica. Díganle que rezamos por él todos los días”. A Ustedes hermanos presentes en esta celebración, como a quienes han participado a través de los medios de comunicación y las redes sociales, les pedimos que, a sus familiares, vecinos y amigos, además de darles nuestro saludo y bendición, les hablen de las maravillas que el Señor ha realizado y continuará haciéndolo con nosotros, por lo cual estamos alegres y comprometidos y cómo también están convocados a seguir anunciando el Evangelio y edificando el Reino en y desde el Táchira. Según informó el prelado, la ofrenda recogida durante esta celebración y la del domingo en todas las parroquias, serán destinadas para apoyar a los damnificados por la tragedia natural  en Las Tejerías del estado Aragua, quienes en  los últimos días han quedado sin sus enseseres.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal13 de octubre de 2022

13
Oct

Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de la Arquidiócesis Coro inicio año formativo 2022-2023

Coro. Desde las instalaciones del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de la Arquidiócesis de Coro, el lunes 10 de octubre se dio por Inaugurado el Año Académico 2022-2023 de esta casa de formación sacerdotal. La actividad inició con la celebración de la Solemne Eucaristía presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, seguidamente se procedió a la juramentación y profesión de fe de los profesores que, haciendo votos de fidelidad a la doctrina de la Iglesia, desarrollarán las cátedras que integran el pensum académico. Finalmente, tuvo lugar la clase inaugural a cargo del Pbro. Yofran Chirino Hiraola, Vicario para la Vida Consagrada de la Arquidiócesis de Coro, y párroco de la Catedral Santa Ana. De esta manera, el Seminario de Coro da inicio a un nuevo año académico en medio de la novena preparatoria para celebrar a su Santo Patrono, San Ignacio de Antioquía y sus 36 años de fundación, el próximo 17 de octubre. Prensa CEVNota de prensa de la Arquidiócesis de Coro13 de octubre de 2022

13
Oct

Obras Misionales Pontificias realizan animación misionera para clero y vicarias de la Arquidiócesis de Caracas

Caracas. Las Obras Misionales Pontificias de Venezuela realizaron una animación misionera en la reunión pastoral del clero y vicarias de la Arquidiócesis de Caracas el pasado martes 11 de octubre de 2022, que se llevó a cabo en la parroquia San José del Ávila. La presentación estuvo a cargo del Padre Ricardo Elías Guillén, Director Nacional de OMP Venezuela, quien informó sobre las actividades que se vienen realizando con motivo del Domingo Mundial de las Misiones DOMUND 2022, que incluyen visitas a colegios y parroquias, también invitó a animar a la feligresía para que participe en la colecta de este 23 de octubre dirigida al sustento de los territorios de misión en todo el mundo. Además, el Padre Guillén instó a los asistentes a conocer más sobre la dimensión misionera de la Iglesia, participando en los diferentes cursos y diplomados que desarrolla el Centro de Formación Misionera de las OMP de Venezuela. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela13 de octubre de 2022

12
Oct

Obispo de Carora: Profesiones de la salud «una manera de aliviar el sufrimiento»

Carora.- El miércoles 12 de octubre de 2022, Mons. Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, celebró la Eucaristía en el Hospital Pastor Oropeza, en la fecha en la que se conmemora el 121 aniversario del natalicio del médico pediatra Dr. Pastor Oropeza. La Santa Misa presidida por el obispo diocesano, fue concelebrada por el Pbro. Noel Ortiz párroco de la parroquia Beata María de San José. Durante la homilía, Mons. Curiel recordó la trayectoria profesional del Dr. Pastor Oropeza y su gran sensibilidad humana que lo llevó a especializarse en la pediatría, tomando en cuenta que para esa fecha, pocos eran los especialistas en esta área. El Obispo de Carora aseguró que el Dr. Oropeza fue descubriendo el llamado que Dios le hizo a través de la medicina, entendiendo esta profesión como una manera de aliviar el sufrimiento y el dolor de las personas.  “Qué hermoso apostolado, discipulado vamos haciendo en el seno de esta profesión tan noble como lo es la medicina y las otras profesiones dedicadas a la salud y al servicio de los más necesitados” indicó el Obispo quien también es de profesión médico anestesiólogo. Monseñor Carlos Curiel aseguró que recordar y actualizar la vida y dedicación del DR. Pastor Oropeza significa un desafío para este centro de salud,  a fin de lograr hacer de este sitio y su personal, una gran familia a quienes invitó a dejarse guiar por el Espíritu  de Jesús  quien conduce a la fraternidad. Luego de la Eucaristía, Mons. Curiel realizó un recorrido por la Sala de Parto y Unidad de Diálisis de este hospital, quien fue acompañado por el director del HPO, Dr. Ángel Chirinos.  El Dr. Chirinos aseguró que las nuevas áreas de este hospital pronto serán inauguradas para atender a los pacientes que requieran de estos servicios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora12 de octubre de 2022

12
Oct

Arquidiócesis de Coro prepara festividades en honor al Beato José Gregorio Hernández y Peregrinación al Santo Cristo de Guasare

Coro.- En horas de la mañana de este martes 11 de octubre de 2022, los Santuarios Arquidiocesanos Beato José Gregorio Hernández y Santo Cristo de Guasare, llevaron a cabo la rueda de prensa con motivo de la presentación oficial de la programación de las fiestas en honor al “médico de los pobres” y la 14º Peregrinación de las promesas al Santo Cristo de Guasare. La presentación tuvo lugar desde el Hotel Miranda Cumberland en la ciudad de Coro, y las declaraciones estuvieron a cargo de sus rectores, el Pbro. Eucario Ynciarte, del Santuario Beato José Gregorio Hernández y el Pbro. Alberth Márquez, del Santuario Cristo de Guasare; además de los medios de comunicación invitados, también contó con la presencia de representantes de las instituciones gubernamentales que estarán apoyando estas actividades eclesiásticas. Con respecto a la festividaddel beato José Gregorio Hernández, el Pbro. Ynciarte informó que darán inicio este jueves 13 de octubre con un homenaje por parte de los músicos falconianos, desde el Teatro Omar Hurtado, para comenzar el viernes 14 el dozavario festivo que, este año, estará enfocado a promover la virtud del beato como docente universitario, por lo que, se ha invitado a las distintas Universidades a participar; finalmente, el 25 de octubre tendrá lugar una peregrinación de la reliquia por la ciudad de Coro para culminar con las celebraciones solemnes el 26 de octubre, fiesta litúrgica del Beato, cuya Eucaristía principal será presidida por Mons. Carlos Cabezas, Obispo de Punto Fijo. Por su parte, el Santuario Santo Cristo de Guasare, presentó la programación prevista para la décimo cuarta peregrinación de las promesas al Santo Cristo de Guasare, próxima a realizarse el 30 de octubre; entre las celebraciones previas, la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de El Carrizal estará visitando el Santuario el 23 de octubre, y para el propio día de la peregrinación, los fieles devotos que recorrerán la carretera Coro- Punto Fijo desde El Peaje “Los Médanos”, será guiados por la imagen de la Virgen del Carmen y la reliquia del Beato José Gregorio Hernández. El rector del Santuario Cristo de Guasare, precisó también que el día de la peregrinación se estarán llevando a cabo tres eucaristías: a las 7:00 am; 9:00 am y 11:00 am, siendo la primera, presidida por el Obispo de Punto Fijo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro12 de octubre de 2022

12
Oct

Obispo de Carora: Caminar juntos como hermanos

Carora.- Con la Santa Misa, la Diócesis de Carora concluyó las festividades en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, desde el santuario dedicado en honor a esta advocación mariana. La Eucaristía inició a las 10:00 a.m. y fue presidida por Mons. Carlos Curiel, Obispo de Carora, y concelebrada por los sacerdotes del Clero Diocesano. Mons. Curiel, en su homilía, pidió a los fieles «caminar juntos como hermanos», y desde la escucha, con un corazón sencillo y humilde, discernir en comunión el camino a seguir tras las huellas del Buen Pastor. “Líbranos Señor del mal y ayúdanos a ser esa diócesis y pueblo de Dios que peregrinamos hacia ti, bajo la protección maternal de nuestra Madre», expresó el Obispo; «A caminar alegres en la esperanza de que vendrán tiempos mejores, firmes en la fe en Jesucristo esa fuerza de salvación  que nos ha dado nuestro Dios a través de la Virgen María», añadió. Monseñor Carlos Curiel también agradeció al pueblo de Dios por su participación y cercanía en las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue patrona de la Diócesis de Carora. La Santa Misa fue ofrecida por los sacerdotes de la diócesis, los indígenas y los medios de comunicación. Por su parte, el Pbro. Ernesto Camacho, rector del Santuario Diocesano de Aregue agradeció a los habitantes de Aregue y devotos de la Virgen India, su participación en estas fiestas patronales. De igual manera, extendió su gratitud a Monseñor Carlos Curiel y sacerdotes del clero diocesano por su cercanía, a los medios de comunicación les ha pedido continuar anunciando la buena noticia del Evangelio. A los celadores de la Virgen agradeció su por su servicio y dedicación para con la Madre de Dios y el Santuario. Al finalizar la Eucaristía, la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue fue llevada en hombros a recorrer las calles principales del pueblo donde se ubica su Santuario. Delante de ella, Monseñor Carlos Curiel, junto a los sacerdotes que participaron en la Santa Misa así como los devotos de la Virgen Morena. 69 años al servicio de la Iglesia de Cristo El Obispo de Carora, agradeció a Dios por la presencia de Monseñor Alfonso Delgado, quien este martes celebró su 69 aniversario sacerdotal. Monseñor Delgado ha estado al frente de 17 parroquias dando muestra de su gran vocación y amor a la Iglesia de Cristo. Su primera parroquia fue San Miguel Arcángel  ubicada en la población de El Empedrado y años más tarde también estuvo a  cargo del Santuario Diocesano  de Aregue. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora12 de octubre de 2022

11
Oct

Realizada Lectio Inauguralis del Seminario San José de la Arquidiócesis de Calabozo

Calabozo. En la sede del teologado del Seminario Arquidiocesano San José de la Arquidiócesis de Calabozo, ubicada en la ciudad capital del estado Guárico, el lunes 10 de octubre  se inauguró  el año lectivo 2022-2023 de esta casa de estudios de formación sacerdotal. Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo Metropolitano de Calabozo, presidió la solemne Eucaristía con la que se dio inicio a esta actividad y en la que el profesorado del Seminario realizó su profesión de fe, haciendo votos de fidelidad a la doctrina de la Iglesia en sus respectivas cátedras. Seguidamente el mismo Arzobispo dirigió la clase inaugural. Ciento cuarenta años de existencia hacen del Seminario San José o Seminario Josefino de Calabozo la tercera casa de estudios sacerdotal en Venezuela, fundado el 17 de abril de 1882. Permaneció cerrado por década y media hasta que en 2016, el actual Arzobispo, reabre sus puertas con el curso propedéutico. En el año escolar 2020-2021 se dictaron algunos cursos de Teología, y finalmente, en septiembre del año pasado se pudo reabrir todo el Seminario, con las sedes de Calabozo (etapa propedéutica y discipular o filosofado) y San Juan de los Morros (etapa configuradora o teologado). Para el año académico que inicia, el grupo está conformado por 20 seminaristas, además de los pertenecientes a Asociaciones Privadas de Fieles (a modo de Institutos de Vida Consagrada) que reciben sólo su formación intelectual en el Seminario. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Calabozo11 de octubre de 2022