Categoría: Noticias Diocesanas

28
Nov

Más de 400 jóvenes en el Encuentro Constructores de Paz edición juvenil

Caracas. El pasado sábado 26 de noviembre de 2022,  se realizó el evento “Constructores de Paz” en su segunda edición juvenil, en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas. Dicho encuentro, es organizado por la Red de Acción Social de la Iglesia (RASI) como una forma de hermanar los esfuerzos de las organizaciones que la integran, en la búsqueda de la construcción de la paz en Venezuela. En ese sentido, el lema que acompañó el encuentro este año fue «juntos construimos democracia», ya que tuvo como objetivo «abordar la construcción de la cultura democrática desde la puesta en práctica de las actitudes sinodales (Escucha, Diálogo, Discernimiento, Integración) como una propuesta de la Iglesia para la sociedad», tal y como lo aseguró Néstor José Rodríguez, como parte de la coordinación de este evento. Por su parte, los más de 400 jóvenes participantes fueron miembros tanto de las organizaciones pertenecientes a la RASI como de la sociedad civil venezolana interesados en la construcción de la cultura democrática y en el ejercicio de la sinodalidad como propuesta eclesial en entornos comunitarios, en el marco del Sínodo de la Sinodalidad que se celebra en la Iglesia y de los comicios electorales que se esperan para los siguientes años en el país. Por otro lado, entre los momentos más destacados de este encuentro estuvo la sesión inaugural presidida por el padre Manuel Zapata s.j., secretario ejecutivo de la RASI y director del Centro Gumilla, quien dirigió las palabras de bienvenida a los participantes. Además, le acompañó José Miguel Rodríguez, director de la organización Más Ciudadanos, quien hizo una lectura de la realidad venezolana desde la visión juvenil. Seguidamente, los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse e intercambiar experiencias en un momento llamado Compartir la vida. Esta propuesta precedió al primer tema de la jornada llamado «Una mirada a la democracia desde la Enseñanza Social de la Iglesia». El mismo estuvo a cargo de los formandos jesuitas: Israel Velázquez, politóligo, y Leonardo Álvarez, abogado. La segunda parte del encuentro estuvo constituida por la presentación de un panel titulado: «Las actitudes sinodales en el entorno comunitario, un aporte de la Iglesia a la construcción de la cultura democrática». El mismo tuvo como fin la proyección de testimonios de un conjunto de jóvenes expertos en distintas áreas sociales sobre su experiencia en la aplicación de las actitudes sinodales como medio para la construcción de la cultura democrática desde sus ámbitos. El panel estuvo conformado por Néstor José Rodríguez, coordinador del programa «Jóvenes para una Nueva Sociedad» de la Pastoral Juvenil de Venezuela, quien abordó el tema desde la perspectiva eclesial; Eveling Sánchez, coordinadora de Villa de la comunidad “Economía de Francisco”, quien habló desde la mirada económica; y por Adriana Pérez, coordinadora del proyecto «Jóvenes Líderes Emergentes» de la Asociación Civil Ágora, a quien correspondió tocar el tema desde la visión de la sociedad civil.Eveling Sánchez en su intervención compartió su parecer sobre la necesidad de reconocer a cada miembro de las comunidades para favorecer resultados que integren a todos: «si genuinamente se decide vivir caminando con otros (…) el resultado siempre deberá ser democrático, incluso cuando existan conflictos o desacuerdos». Finalmente, cabe destacar, que dicho encuentro contó con las participaciones artísticas especiales de Saeh Gang, religioso de la Congregación de los Hijos de María Inmaculada y del grupo cultural Itaka. Además, el envento fue transmitido y seguido en vivo vía Youtube por muchos jóvenes que participaron de forma online. En simultáneo se encontraban realizando el encuentro de forma regional jóvenes de los capítulos de la RASI de El Tigre, Zulia, Mérida, Maturín y Barquisimeto. Se espera que en los siguientes meses otros capítulos también los realicen. Prensa CEV28 de noviembre de 2022

28
Nov

Diócesis de Trujillo realizó festival de coros en honor al Beato José Gregorio Hernández

Trujillo. El sábado 26 de noviembre de 2022,  el club social “Italven” fue el escenario para la reanudación del “festival de coros parroquiales” en la Diócesis de Trujillo, donde se presentaron canciones inéditas que sirven de motivación por la canonización del Beato José Gregorio Hernández. Un Total de 11 agrupaciones mostraron sus talentos en el festival. La actividad fue coordinada por el Pbro. Pedro Artigas Núñez. La alegría y el orgullo por la beatificación del Dr. José Gregorio, así como la plegaria por su canonización fue el principal tema de las composiciones inéditas que mostraron las agrupaciones participantes. El momento fue oportuno para homenajear al padre Alexis Bastidas, sacerdote trujillano que trabaja en la Arquidiócesis de Nueva York (Estado Unidos) quien está cumpliendo cuarenta años de presbiterado y fue iniciador tanto del Festival Diocesano de Coros como de la Marcha por la Fe y la Paz. El festival inició a las 10:00 am, con oraciones dirigidas por el padre Pedro Elías Artigas y Monseñor Jorge Luis Villasmil Torres. La parroquia Santa Catalina de Siena tuvo a cargo los cantos y dinámicas de animación. Leída una pequeña biografía del padre Alexis Bastidas dos sacerdotes trasladaron un cuadro con la bella imagen del Beato Jose Gregorio Hernández, entre aplausos, para ubicarlo en la tarima salón de eventos. Frente al escenario se colocó la mesa del jurado integrado por dos sacerdotes, un diácono permanente y tres laicos, todos conocedores de la música religiosa católica. Los jóvenes del Seminario Diocesano Sagrado Corazón de Jesús abrieron con la gaita “Orgullo Trujillano”. Entre aplausos y la animación de los presbíteros Artigas y Quintero se fueron sucediendo las agrupaciones de las parroquias San Jacinto de Polonia (Trujillo), Nuestra Señora del Rosario (Isnotú), Sagrada Familia (Valera), Nuestra Señora del Carmen (Boconó), Santísima Trinidad (Carvajal), Espíritu Santo (Valera), San José (Valera), La Santa Cruz (Valera), San Pablo Apóstol (La Puerta) y Lumen Dei de Mendoza Fría. Los participantes acudieron al lugar trajeados con vistosos uniformes y sus instrumentos de música decembrina. Algunos coros tenían numerosa participación infantil y juvenil, otros estaban integrados por adultos; mientras varios de los grupos estaban recién fundados, otros pasaban los veinte años de servicio parroquial. Cerca de la una de la tarde habían finalizado las presentaciones. Mientras el jurado deliberaba y se aguardaba la llegada del obispo diocesano, quien estaba presidiendo la eucaristía en Valera con motivo del “Dia Regional de Oración”, hubo un vistoso y alegre espectáculo dancístico. Varias agrupaciones valeranas se unieron para presentar danzas tradicionales y una coreografía muy hermosa en honor al beato José Gregorio Hernández. El primer premio es para Dios Con la llegada de Mons. José Trinidad Fernández Angulo comenzó la tercera y última parte del evento: el anuncio de los grupos galardonados. El prelado diocesano compartió su mensaje a los presentes señalando la importancia de resaltar, siempre que podamos, la figura del Dr. José Gregorio Hernández a quien le encantaba el arte y fue músico. Invitó a invocar su intercesión siempre que se finalice la oración personal o comunitaria “para que nos conceda la salud de alma y cuerpo, pero también la alegría de servir como él lo hizo. Su figura es una bendición que tenemos los trujillanos. Yo me siento trujillano porque soy el obispo de ustedes” dijo Monseñor Trino. Añadió que, así como José Gregorio fue un trujillano que supo florecer donde quiera que estaba, sembrando la paz y el bien, así también nosotros estamos llamados a hacerlo. Agradeció Monseñor a los coros y los sacerdotes presentes en el evento.  Todas las agrupaciones recibieron un diploma de participación, así como un juego de cuerdas para guitara acústica. A continuación, se anunció la premiación.  “El primer premio siempre es para Dios y el segundo… para José Gregorio Hernández” dijo el obispo en tono jocoso para alegrar a los presentes que con expectativa aguardaban el anuncio de los galardonados.  El tercer lugar lo ocupó la parroquia San Jacinto de Polonia quienes fueron acreedores de un cuatro. La parroquia San José de Valera se llevó el segundo premio: una guitarra acústica. El primer lugar y la premiación de una guitarra electro acústica correspondió a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Boconó. El médico de los pobres el siervo de Dios, hombre lleno de bondad (ese es José Gregorio), protegiendo al más humilde (ese es José Gregorio), con profunda vocación (ese es José Gregorio), decidido por amor (ese es José Gregorio). Así dice el coro de la alegre melodía gaitera “El Siervo de Dios” del Coro El Carmen de Boconó. La pieza fue compuesta por Guillermo Gudiño con arreglos musicales de Carlos Vargas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo28 de noviembre de 2022

28
Nov

Diócesis de San Carlos erige nueva parroquia eclesiástica  “San Francisco de Asís”

San Carlos. Este domingo 27 de noviembre de 2022, Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, erigió una nueva parroquia eclesiástica bajo el patronazgo de San Francisco de Asís, nombrando al Pbro. Jean Carlos Valecillos, como primer párroco. La erección canónica contó con la participación de parte del clero diocesano y numerosos feligreses que celebraron este importante acontecimiento. El territorio de la nueva Parroquia “San Francisco de Asís” fue desmembrado de la Parroquia Ntra. Sra. del Socorro, bajo la atención pastoral de los sacerdotes  del Sagrado Corazón de Jesús. Estuvo presente el padre Juan Yepez, scj, director general de dicha comunidad. La parroquia “San Francisco de Asís” se convirtió en la número 23 de la Diócesis de San Carlos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos28 de noviembre de 2022

28
Nov

Arquidiócesis de Coro recibe la visita de las reliquias de Santa Faustina Kowalska y el beato Miguel Sopocko

Coro. Del 23 al 29 de noviembre de 2022, la Arquidiócesis de Coro recibe la visita del Coordinador Nacional del Movimiento Apostólico Divina Misericordia, Gervis González, con motivo de brindar acompañamiento y formación a los grupos que hacen vida en las distintas parroquias de esta jurisdicción eclesiástica y presentar las reliquias de Santa Sor Faustina Kowalska y el beato Miguel Sopocko. En este sentido, González sostuvo un encuentro con el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra Sandoval, con el fin de presentar el trabajo que se ha desarrollado en esta Iglesia Particular, así como también, compartir los próximos proyectos a realizar en pro de la evangelización.  «Hemos venido a compartir el mensaje que nuestro Señor Jesucristo nos ha dejado a través de María Faustina Kowalska y el beato Miguel Sopocko, además, estaremos realizando encuentros formativos de «consciencia apostólica», y, este domingo, 27 estaremos a partir de las 11:30 am, en el Hospital Universitario de Coro con la «chispa de misericordia» en el área de pediatría, de manera que, extendemos la invitación a participar de estas obras», manifestó el coordinador nacional del movimiento Divina Misericordia, quien acotó además que, se están iniciando los preparativos para el Congreso Nacional del Movimiento que tendrá lugar en el año 2024, con sede provisional en Barquisimeto.  El Movimiento Apostólico Divina Misericordia, es uno de los apostolados con mayor presencia a nivel mundial, en Venezuela está presente en 12 arqui/diócesis, y en la Arquidiócesis de Coro como parte de su servicio a los más necesitados, visitan cada semana el área de oncología y pediatría del Hospital de Coro, para compartir alimentos e insumos, también participan en obras, como apoyo al Seminario y en Cáritas Coro, demostrando así, la misericordia de Dios a través de sus acciones sociales.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro28 de noviembre de 2022

24
Nov

Diócesis de Cabimas recibe visita del Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en Venezuela

Cabimas. En la tarde del pasado sábado 19 de noviembre, Monseñor Ignazio Ceffalia, Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en Venezuela, visitó la Diócesis de Cabimas durante su estadía en el estado Zulia. Mons. Ceffalia visitó la región a propósito de la celebración de la Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, para compartir los sentimientos de júbilo que embargan al pueblo zuliano al festejar a su Santa Patrona cada 18 de noviembre. Durante su visita a la diócesis, tuvo la oportunidad de conocer la historia de algunas parroquias eclesiásticas que la conforman, como también su realidad y las labores pastorales que realiza cada una de ellas. Aprovechó el momento para compartir fraternalmente con Mons. Ángel Caraballo, obispo diocesano, y con algunos de los sacerdotes y laicos que estuvieron presentes. También, como parte del recorrido que Mons. Ignazio, pudo conocer las instalaciones de la Curia Diocesana y adentrarse en cada uno de sus espacios, notando así los trabajos de remodelación y adecuación de todas sus áreas. El representante de la Nunciatura tuvo además la oportunidad de visitar las parroquias: Nuestra Señora del Rosario – Catedral, San Juan Bautista del Sector La Rosa Vieja, Nuestra Señora del Rosario de Fátima de El Mene y Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu del Municipio Santa Rita. En cada una de ellas pudo contemplar su arquitectura y las imágenes que son veneradas de manera especial por los fieles de estas comunidades parroquiales. Finalmente, se mostró agradecido por la extraordinaria acogida que tuvo en tierra zuliana y por los momentos de cercanía que se propiciaron al encontrarse con esta porción del pueblo de Dios que peregrina en la Costa Oriental del Lago. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Cabimas24 de noviembre de 2022

24
Nov

Realizada Asamblea Nacional de Directores de Misiones en Venezuela

Del 21 al 23 de noviembre de 2022 se llevó a cabo la Asamblea Nacional de directores de misiones organizada por las Obras Misionales Pontificias de Venezuela (OMP) y el Departamento Nacional de Misiones del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (Spev) Guiados por el lema de la Jornada Mundial de la Misiones 2022: ¨Para que sean mis testigos¨ (Hch 1,8), se reunieron en la Casa de Ejercicios Espirituales Cristo Rey en El Hatillo directores de misiones de 21 arquidiócesis y diócesis del país junto a los miembros del equipo nacional de animación de las OMP y el director nacional de las OMP Pbro. Ricardo Elías Guillén. Los trabajos iniciaron mirando la realidad de las iglesias locales a través de los informes de las actividades de animación misionera del año 2022 y la evaluación de la campaña Octubre Misionero y el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND). Luego de reflexionar sobre la situación actual de la animación y cooperación misionera en Venezuela se evaluaron las opciones y líneas de acción que ofrece el Plan Bienal Horizonte Misionero, de cara a la programación del trabajo pastoral para el próximo año. El Pbro. José Leonardo Zárraga, Director de Misiones de la Diócesis de Maracay, afirmó: “es muy importante tener un plan pastoral como el Horizonte Misionero para detenernos a repasar las líneas de acción y prioridades que vamos estableciendo en común, y lograr así la consecución de objetivos con los programas y actividades que ejecutamos en cada diócesis y en todo el país”. Por su parte señaló el Pbro. Ricardo Guillén: “Hemos venido transitando un camino de organización de la animación misionera en nuestras iglesias locales a través de la consolidación de los Secretariados de Misiones y de las OMP en la iglesia venezolana. Hoy entendemos siempre más la importancia de la animación misionera para impulsar la salida misionera de toda la Iglesia y la cooperación misionera con la Iglesia universal”. El momento formativo de la asamblea se llevó a cabo con dos video conferencias, la primera de Lucas Cerviño, teólogo especializado en interculturalidad, quien habló sobre “La misión paradigmática y la misión programática en el magisterio del Papa Francisco” y la segunda: “La misión ad-gentes y misión inter-gentes: complementariedad” a cargo de Mons. Raúl Biord, obispo de La Guaira y secretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana. Continuó el espacio de formación con el tema sobre los Secretariados Diocesanos de Misiones” por parte del Pbro. Ricardo Elías Guillén y el Lcdo. Luis Mindiola, director diocesano de Misiones de Cabimas, sobre “Los Secretariados Diocesanos de Misiones”. Finalmente, los asistentes conocieron y enriquecieron el calendario de actividades que se realizarán durante 2023, Entre las fechas más destacadas del próximo año está la celebración del 180 aniversario de la Pontificia Obra de la Santa Infancia y el DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones) el 22 de octubre. La jornada del 24 de noviembre fue dedicada a la realización del taller: “Directores de Misiones, servidores de la comunión misionera en la Iglesia local” en el que participaron nueve nuevos directores de misiones. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela24 noviembre de 2022

24
Nov

Diócesis de San Carlos realizará Concierto Navideño 2022

San Carlos. Con el objetivo de resaltar los valores que nos enseña la Sagrada Familia de Nazaret, la Diócesis de San Carlos organiza Concierto Navideño 2022, con la participación especial de la Coral Diocesana «Pbro Rafael Silva», el próximo 16 de diciembre a partir de las 2:00 pm, en el Teatro José Daniel Suarez Hermoso del Instituto de Cultura del estado Cojedes. Será un espacio para compartir en familia, en el que se presentarán otros artistas de la región con villancicos, parrandas y aguinaldos propios de la época decembrina, para celebrar la natividad del Niño Dios. La entrada al concierto tiene un valor de 1$, las mismas están a la venta en la sede de la Curia Episcopal, en la Catedral de San Carlos, Santuario Eucarístico San Juan Bautista, Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Los Samanes, Santo Domingo de Guzmán y la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Chiquinquirá en Tinaco. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos24 de noviembre de 2022

24
Nov

Clero de la Diócesis de Valle de la Pascua realizó ejercicios espirituales

Valle de La Pascua. Del 14 al 18 de noviembre de 2022, se realizaron los ejercicios espirituales para sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Valle de la Pascua, en la Casa de Retiro “El Tabor”, de las Siervas de Jesús, en el estado Miranda. Participaron 20 sacerdotes y 6 diáconos, además de Mons. Ramón Aponte Fernández, Obispo de la Diócesis de Valle de la Pascua. Mons. Lisandro Rivas, obispo auxiliar de Caracas, fue el encargado de dirigir los ejercicios espirituales y tuvo como tema: Jesús de Nazaret origen de la vocación cristiana sacerdotal. El magisterio del Papa Francisco, y la exhortación apostólica “Pastores Davo Vobis” del Papa Juan Pablo II, iluminaron las meditaciones. Mons. Lisandro fue presentando la vocación sacerdotal centrándose en Jesús, para ello, en cada meditación identificó los males que afectan dicha vocación y la solución o remedio a esa enfermedad. Estos ejercicios espirituales son un momento de gracia para fortalecer la espiritualidad sacerdotal y estrechar los lazos de fraternidad entre los pastores de la iglesia diocesana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua24 de noviembre de 2022

23
Nov

Padre Alfredol Infante, s.j., nombrado Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela

Caracas. Este 23 de noviembre de 2022, el padre Alfredo Infante, s.j., fue nombrado como nuevo provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, cargo para el que fue designado por el superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, s.j. A la fecha, el padre Alfredo Infante se desempeña como codirector del Centro Monseñor Arias Blanco de la Arquidiócesis de Caracas, miembro de la Comisión del Apostolado Social de la Compañía de Jesús en Venezuela y párroco de la Parroquia San Alberto Hurtado, en La Vega, Caracas. El padre Infante es un Jesuita venezolano, de origen costeño-colombiano. Educador. Experto en espiritualidad, derechos humanos y derecho humanitario. Nació en 1963. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1985 y se ordenó como sacerdote en 1996. Es educador con estudios de Filosofía (UCAB, 1988-1990), Teología (ITER, 1992-1996) y Espiritualidad (ITER, 2002-2004). Entre otras labores apostólicas, ha sido coordinador pastoral de Fe y Alegría Guayana; misionero en Angola; director fundador de la revista SIC, subdirector del Centro Gumilla y asesor de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana. Su trabajo pastoral ha estado siempre vinculado con la promoción de la paz, la educación, la organización comunitaria y las condiciones de vida dignas en los sectores populares. Prensa CEV23 de noviembre de 2022

23
Nov

Ordenado nuevo sacerdote en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando. El pasado sábado 19 de noviembre de 2022, fue ordenado sacerdote, para el momento diácono, Eduardo Velásquez, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Alfredo Torres, Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de El Samán de Apure. La ordenación sacerdotal de Eduardo Velásquez  es la primera que se realiza en esta comunidad  parroquial y estuvo acompaña de un gran número de sacerdotes y feligreses venidos desde distintas parroquias. Durante la homilía, Mons. Torres expresó: “Querido hijo. Estamos aquí reconociendo lo que el Señor ha hecho en ti: te ha llamado, te ha sostenido, ha confirmado el llamado a través de la Iglesia, y ahora te agregamos al orden de los Presbíteros”. Subrayó el obispo diocesano, la importancia de la oración en la vida del Sacerdote y animó a la comunidad Parroquial a asumir su rol protagónico, como pueblo de Dios, en el cuidado de las vocaciones sacerdotales. “Cuiden a su Sacerdote; estén pendientes de su salud, apoyen sus iniciativas; el regalo de la vocación de un sacerdote se gradece en lo cotidiano. Todos tenemos el deber de cuidar este don que llevamos en vasos de barro”, dijo.  Reconoció, además, “la organización, el entusiasmo y la participación de toda la Parroquia, demostrando que, a pesar de las dificultades o la lejanía, siempre se pueden hacer las cosas bien, por amor a Dios y por amor a la Iglesia”.  Mons. Torres acompaño al día siguiente al neo- presbítero para la celebración de su primera misa, el Domingo de Cristo Rey, donde dirigió la predicación, animando a todos a participar del “misterio de Amor de Dios que se desborda en la Eucaristía y en la Vida del Sacerdote”. Agradeció a toda la comunidad su acogida y felicitó a los padres del Pbro. Eduardo Velázquez, al mismo tiempo que les agradeció por entregar a su hijo a la Iglesia.  La Parroquia Ntra. Sra. de Coromoto de El Samán de Apure limita con la Diócesis de Guasdualito, es una comunidad rural perteneciente a la Zona Pastoral No.5 en el Municipio Achaguas, a dos horas y media de la capital del Estado Apure. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure23 de noviembre de 2022