Categoría: Noticias Diocesanas

02
Feb

XV Aniversario de Toma de Posesión como Arzobispo de Calabozo

Prensa Diócesis de Calabozo Este 31 de enero de 2024, el Excmo. Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, celebró su XV Aniversario de Toma de Posesión como Arzobispo de Calabozo por decisión de Su Santidad el Papa Benedicto XVI, quien lo nombró titular de esta circunscripción eclesiástica hace una década y media, asumiendo canónicamente esta responsabilidad para el bien suyo y el de la Iglesia Calaboceña. Con el lema episcopal «EGO ELIGE VOS» «Yo los elegí « Monseñor Díaz Sánchez, funge como el tercer Arzobispo de estas tierras guariqueñas, ejerciendo un ministerio que desde un principio se ha caracterizado por motivar a los fieles a consolidar un trabajo pastoral partiendo de la comunión, la participación y la misión, reforzando la acción evangelizadora de esta jurisdicción eclesiástica con nuevas propuestas y proyectos pastorales que han enriquecido la labor apostólica de Su Excelencia. En efecto, su Episcopado ha generado grandes frutos para la Iglesia Particular de esta porción llanera, entre los que destacan la reapertura del Seminario Arquidiocesano San José, así como el inicio del Plan de Renovación Pastoral, que ha dado nuevas luces a las parroquias para consolidar la Iglesia sinodal y misionera que ha venido creciendo desde su fundación, entre tantos otros. De sus manos se han ordenado más de 40 sacerdotes diocesanos, y por su empeño por la formación y la educación en la fe, se han dado diversos convenios educativos para la Arquidiócesis. De igual forma, ha impulsado el trabajo de los medios de comunicación arquidiocesanos, así mismo, el apoyo y acompañamiento a las diferentes pastorales que hacen vida en la Arquidiócesis de Calabozo, atendiendo las necesidades más significativas de las parroquias y cuasiparroquias que conforman esta amplia comunidad eclesial.

28
Ene

Provincia Eclesiástica de Ciudad Bolívar realizó Asamblea de Pastoral Juvenil

Este fin de semana 26, 27 y 28 de enero, en la Diócesis de Maturín, se realizó la IX Asamblea Provincial de Pastoral Juvenil de la Provincia Eclesiástica de Ciudad Bolívar. Esta Provincia está conformada por la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, la Diócesis de Ciudad Guayana, la Diócesis de Maturín, el Vicariato Apostólico de Caroní y el Vicariato Apostólico de Tucupita. El encuentro, permeado por la fraternidad entre los secretariados de Pastoral Juvenil, tenía como objetivo formarse, evaluar y celebrar el camino recorrido. Sirvió también, para organizar la agenda provincial de este año 2024. Agradecidos a Dios por poder vivir estos espacios, los jóvenes participantes se despidieron con el compromiso de continuar el servicio hacia la juventud en sus instancias, y de mantenerse firmes en su aporte hacia la construcción de la civilización del amor.

28
Ene

IV Asamblea General del Consejo Diocesano de Laicos en San Cristóbal

Prensa Diócesis SC El 27 de enero, en las instalaciones de la Unidad Educativa Colegio Jorbalán de San Cristóbal, se realizó la IV Asamblea General del Consejo Diocesano de Laicos (CODILAI), tal como estaba programado en la agenda diocesana. El encuentro fue presidido por Mons. Mario Moronta, Obispo de esta Diócesis, el Vicario de Pastoral, presbítero Luis Merchán, asesor de CODILAI, junto al sacerdote Juan Carlos Yánez, director del Secretariado de Catequesis, el sacerdote Luis Useche, director del Instituto Diocesano de Pastoral «Mons. Arias Blanco» (IDIPAB), el Vicario Episcopal, padre David Pabón y el Ingeniero Javier Useche, Coordinador de CODILAI. Los laicos, delegados de las diversas parroquias, secretariados e instancias eclesiales también se hicieron presentes en tan importante asamblea. Para dar inicio, el padre Luis Useche explicó los objetivos del IDIPAB en la formación continua de los laicos. Por su parte, el Ingeniero Useche presentó un informe de las actividades realizadas durante sus últimos años de coordinación junto a su equipo desde 2020 hasta 2023. Asimismo, Mons. Mario Moronta, destacó la importancia del laico en la Iglesia, señalando que de allí nacen las vocaciones y las diversas expresiones en el servicio pastoral. Subrayó “los laicos son una fuerza importantísima en la misión». Durante la asamblea, los participantes ejercieron su voto para elegir a la nueva directiva del CODILAI. Los resultados de dicha votación son los siguientes: Marlon Moreno, Coordinador General con 68 votos, Daniel Rodríguez, Vicecoordinador con 46 votos, Marielena Suárez, Secretaria con 29 votos, y Nelson Hoyos de la Rectoría Sagrada Familia como Tesorero; los vocales son Dennis Ramírez y Goretti Becerra. Finalmente, la nueva directiva fue juramentada frente a todos los presentes, aceptando el cumplimiento de las normas establecidas en los estatutos sinodales al servicio de la Iglesia en el Táchira.

25
Ene

Retiro anual del clero de la Arquidiócesis de Maracaibo

Vía prensa Arquidiócesis de Maracaibo Del 15 al 19 de enero se realizó el retiro anual del clero de la Arquidiócesis de Maracaibo, en la casa de retiros La Casita de La Virgen en el sector El Valle de la ciudad de Mérida.  Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo, ha encomendado en su oración a “mis hermanos sacerdotes para que éste sea un retiro muy provechoso, muy profundo, muy hermoso y sobre todo una oportunidad de encuentro con el Señor y de fortalecimiento de nuestra vida eclesial.” En ese sentido, también expresó que se trata de trabajar más unidos, formando la comunidad eclesial que camina junta también en vista a formar una Iglesia más sinodal y fortalecida por la riqueza de lo que hoy día es la Iglesia, específicamente lo que el Papa Francisco nos está pidiendo vivir y realizar: una Iglesia más sinodal.  El retiro sirvió para que el clero marabino vuelva a renovar el encuentro, como cada año, con «Aquel que los llamó para estar con Él y para enviarlos a predicar.

25
Ene

Iglesia trujillana celebra a Nuestra Señora de la Paz

La festividad de Nuestra Señora de la Paz tiene una larga data, ya que hace 454 años llegó la sagrada imagen, estableciéndose como reliquia del patrimonio histórico y religioso del pueblo trujillano. Desde el año 1568 esta advocación mariana se convirtió en la patrona espiritual de Trujillo. Cada 24 de enero, la Diócesis de Trujillo celebra solemnemente a su amada patrona, Nuestra Señora de la Paz; las procesiones con su imagen y las Eucaristías llenas de afecto y amor por su patrona configuran la jornada de mayor manifestación de fe para los feligreses. Este año, la Eucaristía central fue presidida por Mons. Carlos Curiel, obispo de la Diócesis de Carora; concelebrada junto a Mons. Benito Méndez B. obispo Castrense de Venezuela. El clero diocesano se hizo presente junto a su obispo Monseñor José Trinidad Fernández Angulo.  Finalizada la Santa Misa, y por ser tradición todos los años, el clero trujillano cargó sobre sus hombros la imagen de Nuestra Señora de la Paz recorriendo la Plaza Bolívar con una solemne procesión. De esta manera los trujillanos celebraron una vez más con gran devoción y regocijo a su amada Patrona, Nuestra Señora de la Paz.

22
Ene

Diócesis de Guanare celebrará 370 años de la llegada de la reliquia de la Virgen de Coromoto a la Catedral

@Enmanuelserenop Monseñor Owaldo Enrique Araque Valero, obispo de la Diócesis de Guanare informó que el próximo 02 de febrero, esta iglesia local celebrará los 370 años de la llegada de la reliquia de la Virgen de Coromoto a la catedral de Guanare, hecho por el que han diseñado diversas actividades religiosas y culturales. La celebración comienza el próximo 24 de enero con una novena a las 5:30pm en la Basílica Catedral que contará con la presencia de los diferentes sacerdotes y religiosos de la Diócesis. El 27 de enero, se tiene previsto una jornada de evangelización casa por casa donde participarán más de 500 agentes pastorales. Ese mismo día, a las 6 de la tarde habrá un concierto para todos en la carrera 5ta de la ciudad capital. El el 02 de febrero, a partir de las 6 de la mañana se oficiará una santa misa en las ruinas del antiguo templo de Tucupido y al terminar la homilía se realizará la gran caravana desde ese caserío hasta el parque ferial de Guanare, lugar desde donde comenzará la caravana- procesión, hasta la catedral con la participación de todos los movimientos y grupos apostólicos, además de la feligresía guanareña, para aproximadamente a las 11am celebrar una Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Owaldo Araque, obispo de esta Diócesis. Es importante destacar que para todas las actividades eclesiásticas programadas se contará con apoyo de los organismos de seguridad del Estado Portuguesa que ha dispuesto de más de 700 funcionarios de todos los organismos de seguridad, patrullas y otros equipos para brindar protección a los devotos presentes.

22
Ene

Ordenados dos nuevos Diáconos y un Sacerdote en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Este 20 de enero, en una emotiva Eucaristía, fueron ordenados dos nuevos diáconos y un sacerdote para la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. Carlos Luis Mora y Kimwerlis Reinoza, recibieron el diaconado, y Luis Miguel Colls Rivas, la ordenación presbiteral. Luego de un proceso de formación en el Seminario Mayor, Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, Monseñor Ulises Gutiérrez Reyes, los consagra con la gracia sacramental de las Órdenes Sagradas para servir a las necesidades del pueblo de Dios como diáconos y sacerdote respectivamente. La hermosa celebración se realizó en Catedral Metropolitana Santo Tomás de Aquino y contó con la participación de toda la comunidad, familiares y amigos de los candidatos.

05
Ene

Plan Diocesano de Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal

Prensa DiócesisSC Como resultado de la celebración del III Sínodo Diocesano en la Iglesia Local de San Cristóbal, se presentó el Plan Diocesano de Pastoral «Parroquia participativa Comunidad de Comunidades», el cual entró en vigencia el 1 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 2029.  Así lo indica Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, en su decreto, «se han tenido en cuenta las sugerencias propuestas durante las sesiones sinodales, que han permitido adaptar el Plan y Proyecto Diocesano de Pastoral a las circunstancias que vivimos en nuestra región, el país y el mundo en la actualidad». El objetivo general del Plan de Pastoral para este quinquenio es «Renovar, según los criterios de la Iglesia, las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, de tal manera que, siendo comunidad de comunidades y abriéndose a la participación de todos sus miembros, se realice y cumplan en ellas, la misión evangelizadora de la Iglesia con todas sus consecuencias». También se destacan cuatro áreas que permitirán englobar y organizar servicios ministeriales concretos, tanto a nivel de la Diócesis como de las parroquias y comunidades eclesiales de base. Área de la Palabra o Martyria, el Área de la Comunión o Koinonía, el Área de la Celebración o Leiturgia y el Área de la Caridad o Diakonía; de estas áreas también surgen secretariados diocesanos y equipos parroquiales pastorales. El Plan contiene una estrategia para la instauración y consolidación de las Comunidades Eclesiales de Base en el marco de la Parroquia Participativa, comunidad de Comunidades, como una de las opciones pastorales en la Diócesis de San Cristóbal.

29
Dic

Ordenación Sacerdotal en la Diócesis de Carora

Prensa Diócesis de Carora La parroquia San José de Siquisique fue el lugar escogido para que este miércoles 27 de diciembre se realizara la Ordenación Sacerdotal del Diácono Elías José Méndez Ereú. A las 10:00 de la mañana inició la procesión con sacerdotes, diácono y seminaristas de la Diócesis de Carora y la Arquidiócesis de Valencia. Monseñor Carlos Curiel Herrera, Obispo de la Diócesis de Carora presidió la Eucaristía. La iglesia local se llenó de alegría por haber integrado en su Clero a este joven nativo de Siquisique, localidad ubicada en el municipio Urdaneta del estado Lara. El rito inició con la presentación del Diácono y fue realizada por el Pbro. Douglas Alvarado, Vicario General de esta Diócesis. Monseñor Curiel pidió a Méndez ser misericordioso, asegurando que esa es la clave del presbiterio, quien debe imprimir en su corazón la misericordia. «Nos alegramos juntos por la respuesta que le has dado al llamado que te ha hecho el Señor» indicó. También recordó que en este mismo día la iglesia celebra la Fiesta de San Juan Evangelista, el discípulo más joven y amado por Jesús, por lo que pidió a Méndez sentir el amor transmitido por el Señor. Monseñor realizó la imposición de manos sobre la cabeza del ordenando y con la oración consagratoria, pidió a Dios la efusión del Espíritu Santo y de sus dones. De igual manera los sacerdotes presentes realizaron la imposición de manos. El nuevo sacerdote fue revestido con los ornamentos sagrados y luego sus manos fueran ungidas con el Santo Crisma. Oremos el padre Elías José Méndez Ereú, nuevo sacerdote de la Diócesis de Carora.

22
Dic

Nuevos sacerdotes para la Diócesis de Cabimas

Con información de Diócesis de Cabimas Este sábado 16 de diciembre, se celebró la Ordenación Presbiteral de los diáconos Carlos Alberto Bracho Rodríguez y Humberto Alfonso Salas Gutiérrez en la Santa Iglesia Catedral; una ceremonia que llenó de júbilo a la grey católica que peregrina en la Costa Oriental del Lago. Esta acción litúrgica se desarrolló en horas de la mañana de este sábado estando presidida por el Excmo. Mons. Ángel Francisco Caraballo Fermín, Obispo de la Diócesis de Cabimas, y concelebrada por el Excmo. Mons. Nicolás Nava, Obispo de la Diócesis de Machiques y antiguo párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de donde es oriundo el ahora presbítero Carlos. En la ceremonia se contó con la presencia del presbiterio de Cabimas en pleno y de algunos sacerdotes invitados de la Arquidiócesis de Maracaibo. Asimismo, estuvo amenizada por el Coro Hosanna de la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Aránzazu en el Municipio Santa Rita. El celebrante, Monseñor Ángel, dedicó sus palabras a los diáconos en su homilía. Monseñor dijo sobre la ordenación presbiteral “es, para nosotros, un gesto de misericordia de Jesús que ha llamado a Carlos y Humberto a ser uno de los suyos (…) Es, también, un regalo a esta Iglesia de la Costa Oriental del Lago necesitada de sacerdotes”. Haciendo referencia a la segunda lectura elegida para esta celebración, tomada de la primera carta de San Pedro, dice que contiene unos consejos para los presbíteros que son válidos para ellos; recordó que “Jesús es el Pastor Supremo y los pastores deben actuar como él actuó”. Para culminar con su homilía, el celebrante dirigió unas palabras de aliento a los jóvenes presentes y les invitó a profundizar en sus deseos e inquietudes vocacionales, tomando en cuenta si Jesús tendrá necesidad de cada uno de ellos al entregar la vida al servicio del Evangelio. Concluido este momento, se inició propiamente el Rito de Ordenación de los diáconos en el que fueron consagrados como presbíteros y revestidos con las vestimentas litúrgicas que los caracterizan. Antes de la bendición final, los neo-presbíteros se consagraron a la Santísima Virgen María ante la presencia de la imagen de la Virgen del Rosario, Patrona de la Diócesis. A ella le encomendaron su ministerio sacerdotal y sus vidas.