Categoría: Noticias Diocesanas

19
Ago

Fiesta de Santa Elena en el Vicariato de Caroní

Prensa Vicariato de Caroní El domingo 18 de agosto en el Vicariato Apostólico de Caroní se celebró la fiesta de la patrona de esa circunscripción eclesiástica, Santa Elena. La ceremonia fue presidida por Mons. Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, en compañía de los presbíteros Yalián de Diego, Nery Sepúlveda y Noel Roa. En su homilía, Mons. Gonzalo hizo una reseña histórica de Santa Elena de la Cruz, subrayando la fe y la dedicación de esta mujer por recuperar las reliquias santas; ofreció también unas palabras sobre Jesús como el pan que ha bajado del cielo para darnos vida eterna; finalmente, recordó la fe de los habitantes de estas tierras que, bajo la protección de Santa Elena, recorren el camino de seguimiento del Señor. Dentro de la Eucaristía, algunos niños indígenas realizaron una representación de Santa Elena y su contribución en la libertad de culto en el imperio Romano. Que a ejemplo de Santa Elena, podamos luchar con valentía en la construcción del Reino de Dios.

16
Ago

La Iglesia de San Cristóbal celebró 424 años de la Virgen de La Consolación

PrensaDiocesisSC Este 15 de agosto, la Iglesia en el Táchira conmemoró con gran devoción a su Santa Patrona, la Santísima Virgen de La Consolación, en ocasión de los 424 años de la milagrosa renovación del retablo que alberga su imagen. La Eucaristía fue presidida por Mons. Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, junto a su obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, y Mons. Alfonso Márquez, obispo emérito de la Arquidiócesis de Mérida, así como por sacerdotes, diáconos del clero tachirense y seminaristas. Numerosos fieles también peregrinaron con fe desde distintas zonas del Estado y sus alrededores para participar en esta celebración. Durante su homilía, Mons. Mario destacó: “María es uno de los íconos con los que manifestamos de manera clara nuestra fidelidad a Jesús y el maravilloso hecho de pertenecer a la Iglesia”. Además, subrayó que en María “se encuentra la representación de la Iglesia, quien se nos presenta como Madre, Maestra y Consoladora”. Afirmó que “Venezuela es una Madre y la Madre se respeta. Es la Madre capaz de engendrar un pueblo, único protagonista y dueño de la democracia y de su porvenir, maestra que sintetiza toda su enseñanza en estas emotivas palabras que continuamente cantamos: “¡Gloria al Bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor! ¡Abajo cadenas, gritaba el señor y el pobre en su choza, libertad pidió!”. Al concluir su homilía, Mons. Moronta ofreció a Dios, con la intercesión de María del Táchira, a Venezuela, deseando que esta ofrenda se transforme en un compromiso de solidaridad, responsabilidad en el amor y entusiasmo en la esperanza. Finalmente, el obispo de San Cristóbal invitó a toda la comunidad de fieles que peregrina en el Táchira a participar en una jornada de oración prevista para el próximo 11 de septiembre, en el marco de la celebración de Nuestra Señora de Coromoto. Viva la hermosa celebración dando clic aquí

05
Ago

Diócesis de Puerto Cabello le da la bienvenida a Monseñor José Antonio Da Conceicao

Prensa Diócesis de Puerto Cabello Este 03 de agosto de 2024, la Diócesis de Puerto Cabello recibió a su cuarto Obispo con gran alegría en la Catedral San José. Monseñor José Antonio Da Conceicao Ferreira, llega a la Diócesis con su corazón “Dispuesto como María” a servirles como pastor a la feligresía de la ciudad del litoral carabobeño. En una ceremonia eclesiástica, donde el clero, seminarista y religiosos estuvieron presentes, el IV Obispo tomo posesión de la Diócesis de Puerto Cabello. Monseñor Saúl Figueroa Albornoz fue quien hizo entrega luego de 13 años al frente, convirtiéndose así en Obispo Emérito de Puerto Cabello. El acto religioso comenzó con la entrada de Monseñor Saúl y Monseñor José Antonio, haciendo la presentación de este último; luego, el párroco de la Catedral, pbro. Wuillis Azuaje le entregó el crucifijo al Obispo Electo por su Santidad el Papa Francisco para posteriormente realizar la oración al Santísimo. A continuación, se realizó la entrada del clero, seminarista y obispos a la Catedral San José, donde se efectuó la presentación de la Bula del Papa, y se le invitó a Monseñor José Antonio a sentarse en la Catedra Episcopal y recibir el báculo episcopal. Entre oraciones y cánticos continuó la ceremonia, donde el nuevo Obispo expresó “ser pastor de una iglesia local exige ser principio y fundamento de la unidad”, de igual manera, invitó a los presentes a rezar por él, para que su oración personal y liturgia renueven su amistad y comunión con Jesús y de esta manera seguir construyendo juntos el reino de Dios en el litoral Carabobeño. Recordemos que la Diócesis de Puerto Cabello, el pasado 05 de julio cumplió 30 aniversarios, este seria el cuarto Obispo, luego de los Excmo. Monseñor Linares (1994- 2002), Excmo. Monseñor Viloria (2004- 2010) y el Excmo. Monseñor Saúl Figueroa Albornoz quien tomó posesión el 01 de julio del 2011 y entrega la Diócesis el 03 de agosto de 2024, 13 años más tardes.

26
Jul

Pueblo de Dios celebró el 59º aniversario de la Diócesis de Los Teques

Prensa Diócesis Los Teques La Diócesis de Los Teques y todo el pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia particular celebró este miércoles 24 de julio los 25 años de la dedicación de la S.I Catedral Nuestra Señora de la Asunción, en Los Teques, uniéndose a la alegría por la ordenación diaconal de los seminaristas Darwin Cabello y Allan Arguinzones, y el 59 Aniversario de la fundación de la Diócesis. La solemne Eucaristía estuvo presidida por el obispo de Los Teques, Mons. Freddy Fuenmayor, en compañía del Arzobispo Emérito, Ramón Ovidio Pérez Morales; José Antonio Da Conceiçao, Obispo electo de Puerto Cabello; y Mons. Juan Carlos Bravo, obispo de la Diócesis de Petare, además de sacerdotes y diáconos del clero diocesano y de la Hermandad de Sacerdotes Operarios. En la fiesta diocesana, Fuenmayor desglosó en su homilía una reflexión histórica sobre el significado especial que tiene la Catedral Nuestra Señora de la Asunción en ocasión de conmemorarse sus 25 años de su consagración. A la alegría cristiana se sumó el 59° aniversario de la fundación de nuestra Diócesis de Los Teques, nacida el 23 de julio de 1965 bajo la Bula Pontificia Amor Ille de Pablo VI. «Nuestra Iglesia Local es fruto del arduo proceso de renovación eclesial producto del Concilio Vaticano II», expresó nuestro actual pastor diocesano.

26
Jul

Bajada del Santo Cristo de La Grita a su santuario diocesano

Prensa DiócesisSC Este domingo 21 de julio, la cuatricentenaria imagen del Santo Cristo de La Grita fue trasladada desde la Basílica del Espíritu Santo hasta el Santuario Diocesano, cargada en los hombros de campesinos de la zona montañosa del estado Táchira. Este significativo acontecimiento tomó un matiz de profunda espiritualidad, más allá de una simple caminata o turismo religioso. El padre Willy Pernía, párroco de la Basílica, instó a los devotos a vivir esta peregrinación como una manifestación de amor hacia el Cristo del rostro sereno, quien desciende al encuentro del pueblo de Dios. Ello resalta la esencia de la fe que une a la comunidad en esta celebración. Previo a la salida de la venerada imagen, un grupo de jóvenes indígenas Pemones de La Gran Sabana, pertenecientes al Vicariato Apostólico del Caroní, ofrecieron un conmovedor cántico en su dialecto Kamarakoto, llenando el ambiente de una espiritualidad ancestral que resonó con fuerza en los corazones de los presentes. Por primera vez en la historia de la bajada, se llevó a cabo un encuentro del Santo Cristo con Nuestra Señora de Los Ángeles. Con una emotiva reflexión, el padre Sender Hernández, párroco de dicha parroquia, recordó las palabras de Jesús en la cruz: “Mujer, ahí tienes a tu hijo; hijo, ahí tienes a tu madre”. Hoy, una vez más, el Santo Cristo confía en su madre, convocando a todos como discípulos amados. Durante el recorrido por las diversas calles y carreras del municipio, fieles y devotos del Santo Patrono adornaron sus puertas y ventanas en honor a la sagrada imagen que pasaba. Además, miembros de diversos grupos de apostolados y personas que cumplían promesas o agradecían al Cristo milagroso, llevaron en sus hombros la venerada imagen. Al caer la tarde, la cuatricentenaria imagen llegó finalmente al Santuario Diocesano, culminando así con la Santa Eucaristía, una jornada de fe, tradición y unión comunitaria que quedará en la memoria de todos los que participaron en este sagrado evento.

26
Jul

Diócesis de Barinas celebra 59 Aniversario de erección canoníca

Prensa Diócesis de Barinas La Diócesis de Barinas celebró con gran alegría y júbilo este 23 de julio, el 59 aniversario de erección canoníca en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar-Catedral. La celebración inició a las 10:30 de la mañana con la presencia de Monseñor Jesús Alfonso Guerrero, obispo de la Diócesis junto a los padres formadores y seminarista del Seminario Diocesano Nuestra Señora del Pilar; asimismo estuvo presente parte del clero barinés, religiosos, religiosas, comunidades eclesiales de bases, movimientos de apostolados, pastorales y los fieles de diferentes parroquias del Estado. En su homilía, Monseñor Jesús Alfonzo Guerrero, agradeció a los “sacerdotes de las primeras épocas, quienes siendo pocos, atendieron a grandes territorios. Gracias por Monseñor Rafael González que asentó las bases eclesiales y la infraestructura física de la nueva Diócesis. Gracias a Monseñor Antonio López que se preocupo de la promoción vocacional y la planificación pastoral. Gracias a Monseñor Ramón Linares que, por inspiración del Espíritu abrió el seminario, facilitó un proyecto pastoral misionero y fortaleció la pastoral familiar. Gracias a Monseñor José Luis Azuaje por su fomento de la comunión, por la modernización de la curia y por incentivar esa caricia de la iglesia para con los pobres que es Cáritas”. Asimismo, Monseñor Guerrero expresó que “hoy emprendemos una nueva etapa de nuestro caminar hacia el futuro. Un aniversario debe ser el punto de llagada y punto de partida. Hoy iniciamos otra etapa de nuestra historia. Nos sentimos elegidos por Jesús y enviados de nuevo por la alegría de comunicar la buena noticia de Su persona y Su proyecto”. Monseñor Jesús Guerrero aprovechó la oportunidad para pedir perdón por la infidelidades y pecados; «nos arrepentimos de nuestros individualismos, nuestra mundanidad espiritual, de la idolatría del dinero, del incumplimiento de nuestros compromisos”. Al finalizar su homilía, Monseñor Guerrero invitó a vencer el abstencionismo y la apatía política participando en las próximas elecciones de una manera pacífica y democrática. “Que las elecciones se desenvuelvan en un clima de respeto y serenidad, que sean una verdadera fiesta democrática como lo han expresado los obispos de Venezuela en la última exhortación pastoral CXXII”.

18
Jul

Franciscanos de la tierra de San Benito de Palermo visitaron la Arquidiócesis de Mérida

Prensa Arquidiócesis de Mérida Con la finalidad de promocionar los 500 años del nacimiento de San Benito de Palermo, una delegación de Frailes del Convento Santa María de Jesús de Sicilia, Italia, fue recibida por el Arzobispo Metropolitano de Mérida Mons. Helizandro Terán, OSA, en el Palacio Arzobispal. El evento fue coordinado por el Pbro. Edduar Molina Escalona Vicario de Pastoral y Director del Archivo Arquidiocesano de Mérida quien tuvo palabras de salutación y agradecimiento por tan honorable visita que engalana a la Arquidiócesis de Mérida, especialmente la zona del páramo, donde se le rinde culto y devoción a San Benito de Palermo. A este acto asistió una nutrida delegación de las distintas Cofradías y Sociedades de San Benito de Palermo procedentes de Timotes, Chachopo, Santo Domingo, Pueblo Llano, Mucuchíes, San Rafael de Mucuchíes, La Venta, Mucurubá, Tabay, Mérida y Ejido. El Arzobispo de Mérida destacó las cualidades del Santo Negro, aclarando que el culto debe ser auténtico, no de costumbre y simple tradición, que el amor a San Benito sea un compromiso de querer ser como Cristo y llevar una vida cristiana donde reinen los valores del evangelio. Fray Fernando Trupia agradeció al Arzobispo de Mérida la receptividad que tiene con los Frailes Franciscanos Menores en su peregrinación por Venezuela relatando la vida y obra de San Benito de Palermo, alertando a los seguidores de San Benito, que las celebraciones, cantos y procesiones no serán apreciadas ni por San Benito, ni por el Señor, si no van acompañadas de una escucha atenta y sincera de su mensaje, tal como lo manifestó el Arzobispo. Mons. Helizandro Terán, como Arzobispo y Presidente del Archivo Arquidiocesano de Mérida, obsequió libros editados por la Arquidiócesis de Mérida sobre el culto a San Benito en el Sur del Lago y en Mérida. Posteriormente, los asistentes fueron invitados a disfrutar de la Exposición 500 años del nacimiento de San Benito en la Sala del Museo Arquidiocesano de Mérida y luego pasaron a la Catedral Basílica Inmaculada Concepción donde se realizó una Solemne Eucaristía de para celebrar los 500 años del nacimiento de San Benito. Antes de finalizar la Eucaristía los Frailes Franciscanos Menores entregaron al Arzobispo de Mérida una Reliquia de San Benito, traída especialmente desde Sicilia, para la Parroquia de Santa Bárbara

18
Jul

Celebrada fiesta de la Virgen del Carmelo en la Diócesis de Carora

José Riera, seminarista La Solemnidad de la Virgen del Carmen, el 16 de julio, se celebró con alegría y devoción en la Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo de Palmarito, perteneciente a la Diócesis de Carora, marcando un día especial para los fieles. La festividad comenzó con una misa solemne en la iglesia parroquial, donde los creyentes se congregaron para rendir homenaje a la Estrella del Mar. La Virgen del Carmen, venerada como la protectora de los marineros y de aquellos que enfrentan peligros en el mar, recibió oraciones y alabanzas durante la celebración. Posteriormente, se llevó a cabo una procesión en caravana que recorrió los sectores de San Antonio de Padua, Sagrado Corazón de Jesús y el Sector José Gregorio Hernández. Los fieles portaron imágenes de la Virgen del Carmen y entonaron cánticos marianos mientras caminaban por las calles de la comunidad. El padre Yhonny García, presidió la Eucaristía y habló de como El Monte Carmelo, con su encanto peculiar y su historia teofánica, es el lugar donde se originó la vida carmelita. Desde los días de los profetas Elías y Eliseo, hombres de oración buscaron a Dios en esta montaña sagrada. El convento Stella Maris, ubicado en el Monte Carmelo, alberga el santuario de la Virgen del Carmen y la gruta del profeta Elías; concelebró la Eucaristía, el padre Edgar Rodríguez. La comunidad de la Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo se regocija en esta festividad, recordando la importancia de la fe y la protección maternal de la Virgen del Carmen. Que su intercesión siga guiando a todos los fieles en su camino espiritual. El día finalizo con la noche de la alegría y la quema del árbol pirotécnico.

15
Jul

Novena Asamblea de Pastoral Juvenil en la Diócesis de San Fernando de Apure

Bajo el lema «un llamado del corazón de Dios al corazón del Joven»; este sábado 13 de Julio tuvo lugar la 9na. Asamblea Diocesana de Pastoral Juvenil, con el objetivo de «revitalizar las bases y fortalecer el dinamismo misionero de esta acción pastoral». Esta 9na. Asamblea Diocesana de Pastoral Juvenil contó con el acompañamiento del Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando, quién animó a los Jóvenes «a edificar la Iglesia desde sus grupos y comunidades, siendo obedientes y responsables, trabajando en unidad». Destacó también el trabajo de la Juventud Apureña «fuerte, comprometida, alegre y organizada». La actividad tuvo lugar en la Hacienda Boca Grande, en el Sector La Morita II, del Municipio Biruaca. Se contó con participación de más de 100 jóvenes provenientes de todas las Zonas Pastorales, durante la Asamblea se ofrecieron espacios de integración, reflexión y oración, siendo una verdadera fiesta de la Iglesia Joven Apureña. Así lo indicó el Pbro. Randall Pinto, Asesor diocesano de Pastoral Juvenil, agradeciendo a Dios y a los sacerdotes, el apoyo y el acompañamiento de la juventud. Por su parte, el Pbro. Alejandro Ortuño, Asesor diocesano adjunto, destacó la importancia de esta Asamblea como «espacio que favorece el crecimiento eclesial». Como fruto de la Asamblea se eligió al nuevo Coordinador Diocesano de Pastoral Juvenil, siendo elegido para esta responsabilidad, el joven Cherry Daniel Tovar, de la Parroquia Divino Niño, para el período 2024-2027.

15
Jul

Encuentro Arquidiocesano Eucarístico en Ciudad Bolívar

Prensa ArquiCB El pasado 13 de julio la Iglesia Arquidiocesana de Ciudad Bolívar celebró el Encuentro Arquidiocesano Eucarístico con motivo de los 125 años de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar. Se inició con la concentración de los participantes en el Colegio Arquidiocesano «Cristo Rey», partiendo en procesión y acompañando al Santísimo Sacramento toda la feligresía de las distintas parroquias de la Arquidiócesis, hasta llegar al estadio Heres. Entre cantos, aplausos y oración se vivió la Hora Santa, momento para contemplar y alabar a Jesús Sacramentado. Toda la Iglesia de Cristo reunida en común unión para vivir la Santa Eucaristía donde renovamos como Pueblo de Dios la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento. ¡Bendito y Alabado sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar!