Categoría: Noticias Diocesanas

30
Sep

Iglesia Arquidiocesana de Ciudad Bolívar cuenta con dos nuevos sacerdotes

Prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar La Iglesia Arquidiocesana de Ciudad Bolívar cuenta con un dos nuevos sacerdote, el Pbro. Kimwerlis Reinosa Vielma y el Pbro. Carlos Luis Mora Mora, ambos, oriundos del Estado Mérida, quienes se une al clero para seguir con la misión encomendada de servir a Dios y a su pueblo. La Eucaristía, la imposición de manos y la oración consecratoria fue realizada por monseñor Mons. Ulises Gutiérrez Reyes, Arzobispo de esta localidad y segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. En sus palabras, monseñor Ulises afirmó “compartimos la alegría y el gozo, junto a su familia y seres queridos, en tan importante momento marcado para la eternidad”.

30
Sep

Catequistas de San Carlos renuevan su vocación como testigos fieles del Evangelio

Prensa Diócesis de San Carlos La IV Asamblea Diocesana de Catequistas se llevó a cabo este sábado 28 de septiembre en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en San Carlos. En el marco de esta celebración, durante la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis, se realizó el encuentro en el que los formadores en la fe, llamados a vivir y a compartir el Evangelio, reafirmaron su respuesta generosa a Dios y a la Iglesia. Ante Jesús Sacramentado inició la jornada que continuó con la intervención del Pbro. José Luis Nava, párroco de la Iglesia anfitriona. El Pbro. Nava explicó lo que debe tener presente un catequista para ser un fiel servidor: «Empezar su servicio por él mismo de manera que su apertura en lo personal lo lleve a conocer quién es, dónde está y hacia dónde quiere ir, revisando al mismo tiempo quién es Jesús para él; encontrarse con la Palabra y de esta experiencia tener un encuentro más íntimo con Jesús en la Eucaristía; vivir la fraternidad y tener una vida de comunión, con Dios, con la Iglesia y su comunidad». Catequistas de paz Durante la IV Asamblea se desarrolló el lema de la Semana Nacional de la Catequesis de este año: “Catequistas, sembradores de la paz”; esta disertación estuvo a cargo del Pbro. José Rodolfo Rivas, párroco y rector del Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández. Procurar ambientes de paz evitando las críticas y los rencores, respetar y defender la dignidad humana y los valores de Cristo, darse hasta gastarse; son formas de promover la paz, resaltó el Pbro. Rivas en su enseñanza.  “La paz germina, la paz nace del interior, se irradia, genera lazos de solidaridad, se anuncia, se denuncia», destacó. Representantes de los cinco Arciprestazgos de la Iglesia diocesana compartieron sus reflexiones sobre cómo ser agentes de paz y catequistas según el corazón de Dios. El administrador diocesano y asesor del Secretariado de Catequesis, Pbro. Jhonluis Garabán, agradeció a los más de 300 catequistas que asistieron a la Asamblea el servicio que hacen para acompañar a niños, niñas y adolescentes. “El compromiso de los catequistas es claro: dar a conocer a Jesucristo”, expresó. Por su parte, Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, Obispo Emérito de Barinas, animó a los catequistas a perseverar en el llamado que Dios les ha hecho y a ser anunciadores de las enseñanzas del Evangelio. La Diócesis de San Carlos tiene como meta contar con el servicio de mil catequistas y así asistir y acompañar con mayor diligencia a todas las parroquias y vicarías. Actualmente, alrededor de 600 hacen esta hermosa labor.

30
Sep

Conferencia sobre el catecumenado para los catequistas de la Diócesis de El Tigre.

Prensa Diócesis de El Tigre Entre los días 25 y 26 de septiembre de 2024 se realizó en el auditorio del Colegio Divino Maestro una conferencia dirigida por Su Eminencia, el Cardenal Diego Padrón, Arzobispo Emérito de Cumaná, dirigida a los catequistas y agentes de pastoral en general, dónde profundizó sobre el catecumenado como camino y proceso para vivir la fe cristiana. En ambos días el Cardenal Padrón destacó la importancia de hacer de la catequesis un auténtico proceso de asumir y vivir la fe cristiana de manera integral, y la importancia de colocar la Catequesis como uno de los centros de la vida de cualquier comunidad cristiana (Grupo, Parroquia o Diócesis) puesto que «sin catequesis, no hay cristianismo». Así mismo destacó que «No hay tiempo en la Iglesia donde no haya habido catequesis. Si la catequesis está en crisis, la Iglesia esta en crisis, el cristianismo está en crisis», invitando a ver la catequesis como un eje para conocer plenamente la fe. La participación Su Eminencia Cardenal Diego Padrón se logró, gracias a la invitación del Exmo. Mons. José Romero, obispo de El Tigre, en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis.

27
Sep

Evaluación y programación de la Comisión Diocesana de prevención en Margarita

Prensa Diócesis de Margarita En horas de la tarde del pasado martes 24 se realizó, en las instalaciones de la Curia Diocesana de Margarita, una reunión con miembros de la Comisión Diocesana de Atención, Escucha y Prevención. Uno de los objetivos de la reunión fue evaluar el primer encuentro divulgativo y formativo en relación al Protocolo Diocesano de atención, escucha y prevención de abusos en niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables. El encuentro se realizó en la parroquia San Pedro Apóstol, en la Isla de Coche, municipio Villalba. Participaron todos los miembros de la comisión junto al obispo del lugar Monseñor Fernando Castro. De igual forma, se revisó la programación para continuar socializando el mencionado Protocolo en las distintas instancias de cada una de nuestras parroquias, así como en las instituciones educativas que están bajo la tutela parroquial y diocesana.

23
Sep

Congreso con motivo de los 500 años del nacimiento de San Benito se realizó en Timotes

Freddy Criollo Villalobos. Oficina de Prensa. Arquidiócesis de Mérida Como parte de las actividades del Jubileo decretado por Mons. Helizandro Terán, arzobispo Metropolitano de Mérida, este sábado 21 de septiembre se realizó en la parroquia Basílica Santa Lucía de Timotes, el capítulo II del congreso que tuvo como tema central la Dimensión Histórica del Culto a San Benito de Palermo en la arquidiócesis de Mérida. La bienvenida estuvo a cargo del padre William Rosales, párroco de Santa Lucía junto a la sociedad de San Benito, cofradías, devotos y comparsas que vinieron desde varias aldeas. El padre Edduar Molina, Vicario de Pastoral de la arquidiócesis y director del archivo arquidiocesano, el padre Douglas Briceño, Vicario para las Comunicaciones y la prof. Maigualida Rivas de la Facultad de Arte de la ULA e investigadora del Museo Arquidiocesano fueron los ponentes. Los temas abordados fueron: San Benito y la sinodalidad, la biografía de San Benito y su culto en Venezuela y el hilo histórico del nacimiento de las diferentes sociedades de San Benito de Palermo en la geografía merideña. Estas conferencias motivaron la alta participación entre los más de 500 devotos de San Benito asistentes al evento. Este Congreso buscaba dar a conocer con mayor profundidad la vida y obra de San Benito, resaltando lo que esta fiesta popular significa, no como legado histórico o patrimonio cultural, sino como legado de fe. Finalizado el congreso y dentro del Jubileo Arquidiocesano, los devotos presentes se dirigieron en procesión hasta el Santuario de San Benito con sus tambores, giros y danzas, donde el Vicario de Pastoral de la arquidiócesis, por delegación del arzobispo de Mérida, hizo el rito de apertura de la Puerta Santa para terminar luego con la celebración de la Eucaristía. Estas actividades fueron promovidas desde Palermo por la Orden Franciscana Menor de Sicilia, presidida por Fray Fernando Trupia, y la Arquidiócesis de Mérida a través de la Vicaría de Pastoral con el apoyo del Archivo y el Museo Arquidiocesano para resaltar la santidad de San Benito de Palermo. El próximo 12 de octubre se realizará el congreso capítulo III en Pueblo Llano, y el capítulo IV en Mucuchíes el 16 de noviembre del presente año. Todas estas actividades son preparatorias para la Solemne Celebración, este 27 de diciembre de 2024, día del V Centenario del nacimiento de San Benito, en la ciudad de Mérida con la participación de todas las agrupaciones, sociedades, cofradías, devotos y feligresía en general.

19
Sep

Misa de envío a catequistas: Un compromiso renovado en Puerto Ayacucho

Prensa Vicariato de Puerto Ayacucho Este sábado 14 de septiembre, la Catedral María Auxiliadora fue el escenario de una emotiva misa de envío a 90 catequistas, presidida por el obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, Monseñor Jonny Reyes. La ceremonia, que se celebra anualmente, marca el inicio de la misión catequética en las parroquias de los siete municipios del estado Amazonas. La misa se llevó a cabo en el marco de la semana de la catequesis, un evento que reúne a catequistas de toda la región para renovar su compromiso con la enseñanza y difusión de la fe cristiana. Durante la homilía, Monseñor Reyes destacó la importancia de esta labor, subrayando que «Jesucristo es una persona que nos lleva a identificarnos con Él», y no solo un conocimiento teórico. El Vicario de Puerto Ayacucho también se dirigió a los medios de comunicación, enfatizando la responsabilidad de los catequistas de anunciar la buena noticia con sus palabras y acciones. «Es una actividad que nos habla todos los años sobre la responsabilidad que tenemos de anunciar como cristianos la buena noticia con nuestra palabra y ejemplo», expresó. La celebración concluyó con una bendición especial para los catequistas, quienes ahora regresan a sus comunidades con un renovado sentido de propósito y dedicación. Este evento anual no solo fortalece la fe de los participantes, sino que también refuerza los lazos comunitarios en el estado Amazonas.

09
Sep

Consejo Arquidiocesano de Pastoral de Mérida entrega aportes para el Plan de Pastoral

Prensa Arquidiócesis de Mérida El padre Edduar Molina, vicario de pastoral de la Arquidiócesis de Mérida y su adjunto, el diácono Leonardo Arellano realizaron este sábado en el Seminario San Buenaventura de Mérida una jornada con los delegados zonales de pastoral, grupos y movimientos de apostolado, teniendo como resultado un instrumento de trabajo. Este instrumento de trabajo ayudará a canalizar lo que será el proyecto de pastoral de la arquidiócesis de Mérida, contribuyendo a definir lo que son las realidades, los objetivos, las prioridades, las acciones a tomar para que nuestra iglesia sea misionera, en salida y en comunión. Se analizaron los grandes campos de la evangelización: el anuncio, la celebración, la comunión, la formación y la misión para que la iglesia que peregrina en Mérida pueda dar respuestas a un evangelio vivo, alegre y lleno de esperanza. Los participantes tuvieron la oportunidad de deliberar en diferentes mesas de trabajo produciendo un documento final que será presentado por la vicaría de pastoral a Mons. Helizandro Terán en nombre del Consejo Arquidiocesano de Pastoral que ha venido trabajando la temática desde las parroquias, las zonas pastorales, y a nivel arquidiocesano con la participación activa de los laicos con sus pastores. Las dinámicas de trabajo han permitido conocer la iglesia que tenemos y la iglesia que soñamos, a la que se pretende llegar con un único plan de pastoral para toda la Arquidiócesis de Mérida por medio del caminar juntos. Al finalizar esta jornada de trabajo, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir con Mons. Helizandro Terán quien llegó para agradecer por el apoyo que desde el Consejo Arquidiocesano de Pastoral le brindan como órgano consultivo del Arzobispo.

09
Sep

Diócesis de Guarenas celebra la creación de la cuasiparroquia en Valle Arriba

Prensa Diocesis de Guarenas Desde la redoma de esta comunidad, el pueblo santo de Dios caminó hasta el terreno donde se construirá un templo, que será el centro religioso de Valle Arriba. Este es el lugar para el cual esta feligresía lleva años pidiendo el patronazgo de la Virgen del Valle, concedido a través del decreto del levantamiento canónico de cuasiparroquia por parte de nuestro obispo diocesano, Mons. Tulio Ramírez Padilla. Este documento episcopal fue dado a conocer durante la santa Eucaristía, presidida por el obispo emérito Mons. Gustavo García. Su excelencia, Mons. Gustavo recordó en una entrevista a los medios de comunicación que “esto fue un sueño de hace más de 20 años, donde un grupo de personas de la comunidad quería que se creara la parroquia en honor a Nuestra Señora del Valle”. En sus palabras afirmaba que “este sueño se ha hecho realidad en esta ceremonia y la gente está contenta de poder celebrar la santa misa y de iniciar una etapa en la vida parroquial, para terminar lo que falta y que esta Iglesia sea un santuario, como se lo merece la Santísima Virgen…”. Este hito estuvo acompañado por la presencia de la patrona de la iglesia madre, la Santa Cruz de Pacairigua, y su sagrada reliquia. La multitud de fieles, provenientes de diferentes puntos cardinales de la parroquia, fue testigo de lo que este 8 de septiembre se convirtió en una nueva jurisdicción eclesiástica desprendida de Santa Cruz, con el único fin de proporcionar un servicio más eficiente y cercano a los fieles.  El servicio estará a cargo del nuevo párroco, el padre Lino Colmenares, quien proviene de la diócesis de San Cristóbal, el mismo que cuenta con más de 30 años de sacerdocio, además de antecedentes de haber levantado un templo en su diócesis de origen y el deseo de seguir construyendo espacios para el culto divino a nuestro Dios.

02
Sep

Festividades en honor a Santa Rosa de Lima en la Diócesis de Carúpano

Prensa Diócesis Carúpano Entorno a la Solemnidad de Santa Rosa de Lima la Diócesis de Carúpano también agradece los 6 Años acompañados desde la sede Metropolitana de Cumaná por el Excelentísimo Monseñor Jesús González de Zárate. A las 10:00am del 30 de Agosto la Feligresía de Carúpano se congregó en la Iglesia Catedral para celebrar a su Patrona «Santa Rosa de Lima» en una Eucaristía presidida por Monseñor Jesús González de Zárate, Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y Arzobispo electo de la Arquidiócesis de Valencia,  quien por 6 años estuvo acompañando a la Arquidiócesis de Cumaná. En esta Eucaristía la Diócesis de Carúpano, como iglesia particular, también agradece su misión en el Oriente Venezolano. La Eucaristía estuvo cargada de momentos muy emotivos donde se destaca la homilía de Monseñor Jesús que a la luz del Evangelio, la vida de Santa Rosa de Lima y la Encíclica «Fratelli Tutti» del Papa Francisco, dirigió una reflexiones que iluminan el camino para la transformación de nuestra Ciudad de Carúpano. Al culminar la Eucaristía Monseñor Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano dirigió sus más sinceras palabras de agradecimiento a Monseñor Jesús por acompañar esta fiesta tan importante para todos los Carupaneros, y a su vez, le entregó un cuadro con la imagen de Nuestra Señora del Pilar como recuerdo de esta Iglesia en concreto y algunos chocolates, signo del fruto que más se cosecha alrededor de la Península de Paria como lo es el Cacao. Demos gracias a Dios por colocar a Santa Rosa ante nosotros como modelo de servicio, oración y amor ante nuestros hermanos, que ella misma nos mire con ojos de bondad ante nuestras necesidades y nos lleve de su mano al Padre Celestial. ¡Que viva Santa Rosa de Lima! .

19
Ago

La diócesis de Margarita celebró la solemnidad de la Asunción de la Virgen María al cielo

Este 15 de agosto de 2024, la feligresía de la diócesis de Margarita se dio cita a las diez de la mañana, en la Catedral de Nuestra Señora de La Asunción para celebrar la solemne Eucaristía recordando el dogma mariano de la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo. La ceremonia fue presidida por Mons. Jesús González de Zárate, arzobispo electo de la arquidiócesis de Valencia, y concelebrada por Mons. Fernando José Castro Aguayo, obispo de Margarita, junto a los sacerdotes del clero diocesano; acompañados de diáconos, seminaristas y servidores del altar. Mons. Jesús González de Zárate durante su homilía nos invitó a renovar nuestra fe en la resurrección de Jesús a través de María, su amadísima Madre, teniendo el ánimo de la confianza y la valentía de llevar a Cristo en nuestras acciones y nuestro corazón, como lo hicieron los primeros cristianos que fueron perseguidos por su nombre. En su mensaje, motivó la reflexión a cerca del pasaje del Apocalipsis 12, que enseña sobre la historia del hombre con dos realidades contrapuestas: el egoísmo y el amor de Dios. Al finalizar la celebración, Mons. González de Zárate se despidió de esta tierra oriental, al finalizar su apostolado como arzobispo de la arquidiócesis de Cumaná para iniciar la nueva misión que se le encargó en la Iglesia peregrina de la arquidiócesis de Valencia.