Prensa Diócesis de Carora La mañana del pasado 15 de marzo, el Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue recibió a más de 500 personas que acompañaban a los acólitos Julio Chuello, José González y Alberto Perozo en su Ordenación Diaconal. La ceremonia fue presidida por monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora y también contó con la presencia de sacerdotes del clero diocesano y de la arquidiócesis de Barquisimeto y Valencia. También asistieron seminaristas del Seminario Divina Pastora de Barquisimeto así como diáconos de la hermana Iglesia de Barquisimeto y Valencia. Durante la ceremonia, el obispo impuso las manos sobre los ordenados y pronunció la oración consecratoria. Luego de la ordenación, los diáconos quedaron incorporados al clero diocesano, confiriéndoles el poder y la gracia para ejercer este ministerio dentro de la comunidad cristiana. Los ahora diáconos transitorios: Julio Chuello, José Miguel González y Alberto Perozo iniciaron sus estudios en el Seminario Mayor Arquidiocesano Nuestra Señora del Socorro ubicado en Valencia culminando sus estudios en el Seminario Divina Pastora de Barquisimeto. Monseñor Carlos Curiel ha pedido a los diáconos: Disponibilidad para la acción, humildad y servicio y perseverancia en la oración. “Escuchen esa voz del Señor que hoy les dice ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mande”. Por su parte los diáconos agradecieron a Dios y a la Virgen de Chiquinquirá de Aregue por permitirles llegar a esta etapa de su camino al sacerdocio, agradeciendo por el llamado que el Señor les ha hecho. De igual manera agradecieron a Monseñor Carlos Curiel por su cercanía y apoyo, al igual que al resto de sacerdotes de esta iglesia local. El agradecimiento se hizo extensivo para sus familiares, formadores del seminario, compañeros de estudios y comunidades parroquiales por su recibimiento y acogida. Actualmente el diácono Julio Chuello se encuentra apoyando a la Parroquia San Miguel Arcángel de El Empedrado, José Miguel González en la parroquia San Isidro Labrador de San Francisco y Alberto Perozo en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de Carora.
Prensa Arquidiócesis de Barquisimeto La iglesia Catedral de Barquisimeto se desbordó de esperanza, amor, alegría y compromiso este 22 de marzo, al acoger la ceremonia de ordenación sacerdotal de seis diáconos: Anderson Casanova, Antonys González, Héctor Linárez, Miguel Omaña, Rafael Salas y Yeferson Soto. La santa Eucaristía, que inició a las 9:00 a.m., fue presidida por monseñor Polito Rodríguez Méndez, arzobispo Metropolitano Barquisimeto, acompañado por monseñor Carlos Curiel, obispo de Carora y segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, y monseñor Owaldo Araque, obispo de Guanare. Un ambiente de fe y emoción envolvió a los asistentes, quienes vivieron momentos inolvidables durante el rito de ordenación. Desde la promesa de asumir el sacramento del orden sacerdotal, hasta la imposición de manos y la plegaria de ordenación por parte de los obispos y sacerdotes presentes, cada instante fue un reflejo del amor y la dedicación que estos nuevos sacerdotes ofrecerán a la comunidad. En su homilía, Monseñor Polito Rodríguez agradeció al equipo de formadores del Seminario Divina Pastora, liderado por el Pbro. Juan Aldaz, así como a las parroquias que han acogido a los nuevos sacerdotes en su camino formativo. El arzobispo hizo un llamado a los recién ordenados a asumir con libertad, dedicación y compromiso la misión que el Señor les encomienda. «No olviden su procedencia, su hogar. Proclamen la palabra sin miedo y permitan que el Señor haga el milagro», instó Monseñor Polito. Con la ordenación de estos seis nuevos sacerdotes, la iglesia barquisimetana da un paso más en su misión de evangelización y servicio. Desde el año 2020, la Arquidiócesis de Barquisimeto ha visto la ordenación de 21 nuevos sacerdotes, lo que refleja el compromiso de la Iglesia con la formación y el acompañamiento de nuevas vocaciones. Con corazones llenos de esperanza, la comunidad católica de Barquisimeto celebra estos nuevos sacerdotes, quienes están llamados a llevar la luz de Cristo a cada rincón de su ministerio. Que su camino de servicio sea siempre guiado por el amor y la gracia de Dios. ¡Gloria a Dios por estos nuevos pastores que guiarán a su pueblo en el amor y la fe!.
Lic. Pablo Martínez director del Centro Educación, Cultura y Comunicación En la parroquia San Pedro Apóstol, ubicada en San Pedro de los Altos la imagen del Nazareno Peregrino recorre todos los sectores de la zona en la Diócesis de Los Teques. En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite. Con esta iniciativa se busca unir a los feligreses de San Pedro durante estos cuarenta días de la cuaresma para lograr una comunión verdadera de reconciliación personal y comunitaria. Además, tiene como propósito, celebrar el Jubileo de la Esperanza obteniendo las indulgencias que éste ofrece. El Nazareno, peregrino de la esperanza recibió la bendición el miércoles de ceniza en la iglesia parroquial por su párroco Adán Vargas acompañado del diácono Alexis Carvajal. Es la primera vez que se organiza esta visita de la tradicional imagen a los sectores de la parroquia. El Nazareno ya visitó la embotelladora de agua Minalba y los sectores de El Placer y El Cumbito. Esta semana estará visitando los sectores de Pozo de Rosa, Garabato, El Ciprés, El Ventorrillo, culminando en El Calvario, para en las próximas semanas visitar El Centinela, El Portalón, Andrés Bello y Aquiles Nazoa. Los fieles y devotos de El Nazareno se preparan con mucha disposición a meditar y reflexionar sobre la pasión de Jesús como acto de reconciliación y perdón para dar paso a su gloria, para la cual todos los cristianos nos disponemos con mucha oración y caridad.
Prensa Diócesis de Puerto Cabello Este miércoles 19 de marzo, la Diócesis de Puerto Cabello celebró a su patrono en la Catedral San José. La ceremonia fue presidida por el Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Alberto Ortega Martín, concelebrada por Monseñor José Antonio Da Conceição Ferreira, obispo de esta Iglesia local, acompañados del clero porteño. La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos. Posteriormente, se realizó la entrada del clero acompañado de Mons. Ortega y Mons. José Antonio para darle comienzo a la santa Eucaristía en honor a San José. Durante la homilía, Mons. Ortega agradeció por la invitación a formar parte de la celebración de San José en esta Diócesis, de igual manera, comentó lo feliz que se siente al impartir la bendición del Santo Padre Francisco a la feligresía. Expresó que esta fiesta de San José, ayuda a recordar que todos son hermanos y parte de la iglesia que se hace presente en cualquier lugar. Concluyó haciendo referencia a palabras del Papa Francisco sobre el Concilio Vaticano II. Al culminar la Eucaristía, la imagen de San José fue llevado en procesión por los alrededores de la Catedral, rodeado de los feligreses que con amor, fe y oraciones honraron al padre de Jesús.
Prensa Diócesis de Guanare Monseñor Owaldo Araque: “La Virgen de Coromoto es modelo de amor y servicio para las Mujeres” En un ambiente de alegría este sábado 15 de marzo la Diócesis de Guanare celebró el Jubileo de las Mujeres, empezando con una peregrinación que partió desde la iglesia La Coronación, recorrió la carrera 5ta y llegó hasta la Catedral. Monseñor Owaldo Araque, obispo de esta iglesia local, acompañado de varios sacerdotes y diáconos, en su homilía destacó el rol de la mujer en la vida de la iglesia y en la sociedad, enfatizando que hoy y siempre ha sido mantener viva la fe en Dios como María, por lo que las exhortó conocer mucho más a la madre de Jesús y el papel de ella en la iglesia que no es solo ser un modelo en la iglesia, sino llevarnos a la salvación. Así mismo la asamblea irrumpió en fuertes aplausos cuando precisó que, los guanareños, los portugueseños aman a nuestra señora de Coromoto por ser mujer, madre, esposa, consagrada y por ser venezolana, “la bella señora que muestra al niño en sus brazos es maría cumpliendo su misión femenina para el pueblo venezolano, que sea la Virgen de Coromoto modelo de inspiración para abrir sus corazones a Cristo, que nuestro pueblo pueda sentir la misión de ustedes, que es proteger a la sociedad” precisó el Obispo. Finalmente encomendó a la patrona de Venezuela la misión de las mujeres en la iglesia guanareña, a quienes motivó a ser peregrinas de Esperanza, “tienen una misión y es orar para que muchas más personas se acerquen a Cristo, luchar para que ustedes sigan siendo respetadas y nunca sentirse solas, Cristo las ama,”. Así mismo hubo una sorpresa musical para las mujeres quienes se deleitaron interpretando algunas canciones con el artista guanareño Alex Monsalve.
Prensa Diócesis de los Teques Durante los días 15 y 16 de marzo se realizó la II Asamblea Diocesana de Pastoral de la Comunicación en la Diócesis de Los Teques, donde delegados de diversas instancias se reunieron para reflexionar y formarse en temas de la comunicación para agentes de pastoral. El lema que acompañó esta jornada fue Compañeros de Camino para comunicar la Esperanza. El espacio contó con la participación de expertos que abordaron temas fundamentales para la acción de la pastoral en el contexto actual. El padre Pedro Pablo Aguilar, abrió la jornada con su ponencia “Pastoral de la Comunicación: Profesionalismo y Espiritualidad”, el padre Néstor Briceño, director de posgrado del Instituto de Teología para Religiosos (ITER), presentó la charla titulada “La Iglesia como Noticia en un Mundo Polarizado”, el licenciado Ángel Morillo, vicedirector de comunicaciones del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), ofreció habló sobre: “Latinoamérica, Fe y Comunicación”, e invitó a los asistentes a considerar el papel de la fe en la identidad de los pueblos latinos. Fray Javier Calderón, OFM Capuchinos, ofreció una reflexión espiritual sobre el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Comunicación 2025: “Comunicar con mansedumbre la esperanza que hay en el corazón”, César Torres, diseñador gráfico del Instituto Fe y Vida de EE.UU, compartió la ponencia sobre Comunicación gráfica, revisando los aspectos visuales para llevar el mensaje evangelizador a diferentes audiencias presentes en las plataformas. La mañana del domingo inició con un espacio de oración ante Jesús Sacramentado, para luego dar inicio al último bloque formativo de la Asamblea en el que Alba Rondón, jefa de la oficina de prensa de la CEV, conversó sobre la prevención de abusos en espacios digitales, en el que recordó que el cuidado de los más vulnerables es una responsabilidad de todos los bautizados. María Krisvel Lozada, participante de la asamblea comentó que: «Realmente un encuentro de formaciones excelentes. A partir de esta experiencia me siento realmente capacitada para llevar el mensaje de la Palabra de Dios a través de los medios de comunicación.» El acompañamiento espiritual estuvo a cargo del padre Henry Rivero, quien presidió la Eucaristía y explicó la necesidad que tiene el mundo de una escucha activa y así entender el mensaje del Señor en medio de nuestra humanidad.
Prensa Diócesis de San Carlos Mary, Katiuska, Oscar y los más de 40 peregrinos del Centro de Cultura, Educación y Comunicación, de la Diócesis de San Carlos, redescubrieron el valor de ponerse en camino para acercarse más a Dios, renovar su fe y darle un mejor sentido a su vida. En el marco del Año Santo, convocado por el Papa Francisco, acudieron este sábado 8 de marzo al Santuario Mariano Diocesano Divina Pastora, en Lagunitas, para compartir la fe, peregrinar y obtener la indulgencia plenaria. En un oasis de espiritualidad se convirtió el templo jubilar. El punto de inicio de la peregrinación fue la redoma de la Divina Pastora. Con alabanzas al Señor, los peregrinos hicieron el recorrido. Al llegar al templo, adoraron a Jesús Sacramentado, rezaron el Santo Rosario, se acercaron al sacramento de la Reconciliación y participaron en la celebración de la Santa Misa que estuvo presidida por el Pbro. Enrique Loreto, asesor de la Pastoral de la Comunicación diocesana y que fue concelebrada por los presbíteros José Luis Nava y Gilberto Sánchez, asesor de la Pastoral Educativa diocesana y rector del Santuario, respectivamente. En su homilía, el Pbro. Sánchez resaltó el valor de las palabras que Jesús le dijo a Leví cuando le hizo la invitación a seguirlo, según el Evangelio del día: “No importa lo que hayas hecho; lo importante es que tú hoy estás naciendo de nuevo”, expresó el sacerdote. Y es que así se sintieron los presentes: renovados, fortalecidos, motivados, perdonados, esperanzados. Para Mary, su experiencia fue emotiva. Su corazón y su mente se llenó de gozo, de alegría para ser compartida. “En esta peregrinación me sentí tan feliz, con un gozo en mi corazón. Me voy con otra mente, con otra motivación para llevárselo a mis hermanos de mi parroquia”, manifestó. Para Katiuska, participar en el recorrido de fe la hizo sentir “en espíritu de amor, de fraternidad y humildad”. Para Oscar, la experiencia fue muy propicia en este tiempo de Cuaresma. “Este Año Jubilar nos invita a seguir a Cristo y a acercarnos a Dios; vamos a vivir esta maravillosa experiencia”, dijo. La alegría gozosa del encuentro con Cristo y con el hermano caracterizó esta actividad en la que los peregrinos participaron para beber de los manantiales de la esperanza.
Prensa Diócesis de Puerto Cabello La Catedral San José este sábado 08 de marzo, recibió a grupos de voluntarios de Cáritas y de las diversas parroquias de la Diócesis de Puerto Cabello, para juntos celebrar el Jubileo del mundo del voluntariado. El inicio estuvo a cargo del Pbro. Wuillis Azuaje, quien ofreció la bienvenida a los presentes y le dedicó unas palabras de agradecimiento a cada uno de los asistentes por su labor hacía la iglesia y para con quién lo necesita. Posteriormente, Cremilde Pacheco realizó una pequeña charla sobre qué es la indulgencia y cómo obtenerla. Por su parte, el Licdo. Simón Alvarado, quien forma parte del equipo diocesano de Cáritas, dió una breve explicación sobre las bases antropológicas del voluntariado. A continuación, se realizó la santa eucaristía en acción de gracias por la labor de los voluntarios, donde Azuaje en la homilía expresó, como cada uno pone su talento, su profesión y conocimiento al servicio del Señor para a través de ello ayudar a los más necesitados. Durante el encuentro la animación y musicalización estuvo a cargo de la Comunidad Cristiana «Jesús es Señor». Al finalizar la eucaristía, se realizó un compartir para que todos los voluntarios pudieran tener un momento fraterno.
Prensa Diócesis de San Fernando El día 8 de marzo se realizó el octavo Encuentro Diocesano de Jóvenes con Mons. Alfredo Torres, obispo de San Fernando (ENDIJOBI), el cual contó con la participación de delegaciones de todas las parroquias, colegios de AVEC y universidades. Reunidos en el estadio de pesas del Polideportivo de San Fernando para “celebrar junto el don de ser Iglesia, en un clima de fraternidad y alegría; Mons. Alfredo Torres les invitó a «soñar en grande y construir una mejor sociedad.» Las delegaciones de las parroquias foráneas fueron acogidas el día 7 de marzo en la Zona Pastoral Inmaculada Concepción. Las distintas parroquias organizaron diversas actividades y los jóvenes pernoctaron en casas de familia, reproduciendo la experiencia de ENAJÓ. La jornada central inició muy temprano congregando a los Jóvenes en la plaza de San Fernando, y desde allí se partió con una colorida caminata hasta el Polideportivo donde se desarrolló el encuentro festivo. Después de la apertura y los momentos de animación, los jóvenes rindieron un sentido homenaje a Mons. Alfredo Torres y entregaron cartas con los sentimientos y buenos deseos de la juventud para con su obispo. Se continuó con la adoración eucarística y la Santa Misa, transmitida por Radio Buena Nueva Stereo 106.3FM. Durante la Homilía, Mons. Torres invitó a los Jóvenes a “soñar en grande y a participar, con la alegría y la fuerza que les caracteriza, en la construcción de una sociedad mejor, más fraterna, según la novedad del Evangelio. Es lo que espero de ustedes jóvenes, peregrinos de la Esperanza”. Así mismo, destacó “lo que esperan los jóvenes de la Iglesia y del obispo, estoy seguro que Uds. esperan acompañamiento, que se les brinde oportunidades y testimonio”. Al final de la Santa Misa se anunció que la próxima sede del ENDIJOBI será la UE. Colegio Diocesano San Fernando, al cumplir 50 años de fundado.
Prensa Vicariato Apostólico de Caroní El pasado martes 04 de marzo del presente año, se realizó en la Catedral de Santa de Elena de Uairén, la celebración en acción de gracias a Dios por los 103 años de fundación del Vicariato Apostólico de Caroní. Dicha celebración fue presidida por Don Evaristo Spengler, obispo de la Diócesis de Roraima, Brasil, junto a los sacerdotes que hacen vida en el Vicariato, también algunos sacerdotes invitados de Brasil y las comunidades religiosas presentes en la Gran Sabana. En la homilía, Monseñor compartió su experiencia personal como misionero; también subrayó con énfasis que la misión de la Iglesia de ir por todo el mundo y anunciar el Evangelio. Al finalizar la celebración, Don Evaristo dirigió a todo el pueblo sus palabras de aliento y solidaridad. Los fieles, por su parte le agradecieron su fraternidad y compromiso con el Vicariato y ofrecieron oraciones por los sacerdotes, seminaristas y religiosos consagrados.
Comentarios recientes