Categoría: Noticias Diocesanas

10
Feb

REPAM realizó encuentro formativo en la Diócesis de Guasdualito

Guasdualito.- El sábado 08 de febrero de 2020, el Obispo de la Diócesis de Guasdualito, Mons. Pablo Modesto González, junto a la representante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Venezuela, Carolina Bello, convocaron a un encuentro diocesano con el propósito de sensibilizar, formar e informar a la población sobre la importancia del cuidado de la Casa Común. El obispo invitó a los asistentes a fortalecer el potencial de la región, teniendo en cuenta las cuatro realidades culturales que forman parte de la zona del Alto Apure. Mons. González hizo memoria del Plan Pastoral Diocesano, haciendo referencia al compromiso de fortalecer los signos de la presencia de Dios, en los retos que esta Iglesia particular presenta en su realidad de frontera, así como por el abandono de autoridades civiles en las diferentes problemáticas de contextualización política, económica y social de la región, rescatando las necesidades, problemáticas y potencialidades que tiene la diócesis. Ver, Discernir, Actuar Por su parte,  la representante del (REPAM) indicó que el objetivo principal del encuentro fue conformar los equipos de trabajos de la REPAM en la Diócesis de Guasdualito y afianzar la responsabilidad del pueblo en cuanto al cuidado de la casa común, teniendo en cuenta la misión de la Iglesia desde la dinámica del ver, discernir y actuar, propuesta en la agenda. Durante el espacio para el “ver”, se realizaron diversos paneles iluminativos de contextualización política, económica y social de la región, rescatando las necesidades, problemáticas y potencialidades que tienen. En el “discernir”, se hizo una retroalimentación de la regiones, con un aporte de cada participante por jurisdicción eclesial para rescatar y resaltar lo que quiere hacer a pequeño y largo plazo en la diócesis, mientras que en el “actuar” se explicó lo que la REPAM ofrece para apoyar este proyecto en el territorio de el Alto Apure. El encuentro contó con la participación de sectores de la Iglesia que apoyan la misión de crear conciencia de la naturaleza en la zona, entre  ellos, representantes de la Universidad de Los Llanos (UNELLEZ), un nutrido grupo de laicos comprometidos que hacen vida activa dentro de la parroquia catedral y las vicarías pertenecientes a la misma, sacerdotes, especialistas en el rango de la ecología y el personal de Cáritas Guasdualito. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Guasdualito 10 de febrero de 2020

10
Feb

Diócesis de San Carlos inició jornadas de asambleas parroquiales rumbo a la ANP 2020

San Carlos.- Como estaba previsto en el anuario de la Diócesis de San Carlos, el sábado 8 de febrero de 2020, iniciaron las primeras jornadas de asambleas en diversas parroquias de la diócesis, rumbo a la Asamblea Nacional de Pastoral (ANP) en junio del 2020. La información  la dio a conocer el Pbro. Rafael Silva, vicario de pastoral de la Diócesis, quién expresó que en la jornada del sábado 08 de febrero, 10 parroquias realizaron sus asambleas y en los próximos sábados del mes, culminarían las que faltan por efectuarla. Destacó además, que los participantes respondieron las preguntas orientadoras por parte del instructivo dado por la Conferencia Episcopal Venezolana, en las que se expone la realidad misionera de la parroquia, y se cuestiona cómo mejorar y expandir la evangelización con nuevas estrategias en comunión. De igual manera, en las asambleas se disertó sobre el lema de la ANP 2020 “Una parroquia misionera en salida desde una Iglesia en comunión» con el fin de recopilar ideas que permitan hacer fecundo el Evangelio de Cristo, en el corazón de los habitantes de la Diócesis de San Carlos. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 10 de febrero de 2020

10
Feb

Diócesis de San Fernando de Apure: Realizada convivencia de la Confraternidad de la Doctrina Cristiana

San Fernando de Apure.- El sábado 01 de febrero, los miembros de la Confraternidad de la Doctrina Cristiana (CDC) de la Diócesis de San Fernando de Apure, se dieron cita en la Parroquia San Rafael de Atamaica para participar de la primera convivencia diocesana del año 2020: «porque siempre nos necesitamos para crecer en la Comunión Misionera». Así lo informó Carlos Ojeada, delegado para las Comunicaciones de la CDC, destacando el acompañamiento del Pbro. Eliomar Valera, Asesor del Movimiento y el entusiasmo mostrado por los participantes. «Estas experiencias nos ayudan a descubrir lo hermoso que es la vida de la Iglesia, la belleza de nuestra fe, cómo lo dice el Papa Francisco», expresó Ojeda. Explicó además que la actividad inició con la celebración de la Eucaristía; seguidamente tuvo lugar la presentación de cada uno de los centros asistentes, resaltando el carisma de la confraternidad a través de cantos, versos, teatro y juegos tradicionales entre los participantes. La Confraternidad de la Doctrina Cristiana es un movimiento de apostolado fundado por el Papa San Pío X, con el objeto de fomentar el sentido de pertenencia eclesial y misionero entre los laicos, siguiendo el  esquema Formación – Hermandad y compromiso Eclesial. En San Fernando de Apure, la CDC fue fundada por Mons. Roberto Dávila, primer Obispo de San Fernando de Apure, y desde entonces el movimiento ha estado presente en casi todos los rincones de la diócesis. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 10 de febrero de 2020

07
Feb

Instalada XI Asamblea de Pastoral Juvenil en la Arquidiócesis de Coro

“Queremos impulsar el caminar de los jóvenes, a través de una Pastoral Juvenil renovada, orientada a la formación integral, espiritual y vocacional, para generar frutos de conversión, servicio y compromiso”, destacó José Morillo, miembro de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro. Coro.- Del 7 al 9 de febrero, más de 80 jóvenes se reunirán en la mayor instancia de partipación de la juventud de la Arquidiócesis de Coro, la XI Asamblea Arquidiocesana de la Pastoral Juvenil, la cual será desarrollada desde la U. E. N. “Cesar Augusto Agrega” y contará con la participación de jóvenes representantes de las 46 parroquias eclesiales y los 7 movimientos juveniles de la Arquidiócesis. En ese sentido, el objetivo de éste encuentro será el de evaluar, revisar y planificar, en base a los nuevos tiempos, la gestión realizada durante el año anterior y elaborar una planificación para éste nuevo periodo, en base a las realidades que plantean los jóvenes desde cada una de sus parroquias y, por supuesto, las directrices emanadas por Su Excelencia, Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro. Por su parte, José Morillo, Coordinador Arquidiocesano saliente, del Programa Centinela 2.0. y recientemente designado Coordinador Nacional del Programa Jóvenes Discípulos de la Pastoral Juvenil, destaca la importancia de la realización de éste encuentro, puesto que, fomenta el trabajo de los jóvenes y se evalúa el rendimiento en cada programa. “Durante la Asamblea, evaluaremos el trabajo realizado desde cada uno de los programas de la Pastoral Juvenil, entre ellos, jóvenes para una nueva sociedad, jóvenes discípulos, jóvenes y jornadas, centinela 2.0 y jóvenes voluntarios, que a pesar de ser un nuevo programa, la Arquidiócesis lo ha estado desarrollando a través de la red de voluntarios”. Asimismo, Morillo exhortó a los jóvenes a ejercer el servicio pastoral con amor y compromiso, buscando siempre, emprender nuevos horizontes y caminos. “Queremos impulsar el caminar de los jóvenes, a través de una Pastoral Juvenil renovada, orientada a la formación integral, espiritual y vocacional, para generar frutos de conversión, servicio y compromiso”. Nuevo Coordinador Arquidiocesano En ésta oportunidad, la Asamblea será muy especial, porque será la voz del joven, la que permitirá reflexionar sobre sus propuestas, además de conocer la metodología de servicio que han empleado desde cada una de sus parroquias, en sus zonas pastorales y a nivel Arquidiocesano. Por otro lado, en ésta XI Asamblea, se elegirá la terna de jóvenes, quienes serán postulados ante el Pastor Metropolitano de Coro, Su Excelencia Mons. Mariano Parra, para elegir al nuevo Coordinador Arquidiocesano de la Pastoral Juvenil de Coro, actualmente llevada de la mano por el Coordinador saliente, Tulio Reyes.. “Llenos de alegría y entusiasmo, e inspirados por el Espíritu Santo, recibiremos a todos los jóvenes de nuestra Arquidiócesis, en espera de buenos resultados”, finalizó José Morillo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro07 de febrero de 2020

07
Feb

Efectuada Jornada Juvenil de Formación Misionera en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- El 01 de febrero de 2020, tuvo lugar en las instalaciones del colegio diocesano, una jornada juvenil de formación y animación misionera organizada por el Departamento de Misiones, en conjunto con la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Fernando de Apure, que contó con la presencia de niños y adolescentes, tal como informó el Pbro. Eduard Rueda, director diocesano de misiones. La actividad fue dirigida por el Servicio de animación y cooperación misionera Jovenmisión, representado por los Repetidores de la Provincia Eclesiástica de Valencia, Carmen Díaz y Santiago Romero, quienes expusieron la realidad juvenil en la Venezuela de hoy, y sus grandes retos. «Evaluamos las debilidad y desafíos de nuestra diócesis en cuanto a la población juvenil, allí los jóvenes asistentes expresaron tales desafíos y debilidades que pueden desanimar a nuestra juventud», expresó el Pbro. Rueda. Explicó además que se abordó la necesidad siempre urgente de la misión y se destacó la estructura que tiene Jovenmisión, y la diversidad que presenta al joven para su entorno y crecimiento dentro del apostolado en que se desempeñe dentro de la Iglesia o comunidad a la que pertenezca. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 07 de febrero de 2020

06
Feb

95 años del Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.- El domingo 02 de febrero de 2020, el Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal, ubicado en Palmira, celebró su 95 aniversario con la ceremonia eucarística en la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, presidida por Monseñor Mario Moronta, Obispo diocesano. En la Santa Misa participaron los sacerdotes formadores y toda la comunidad de seminario menor y mayor, junto a sus familiares y amigos de ésta casa de formación eclesial. “Damos gracias al Dios de la vida y del amor porque hace 95 años por feliz iniciativa del Siervo de Dios Tomás Antonio Sanmiguel, se fundó este seminario diocesano y a lo largo de su historia con el trabajo de cada obispo, cada uno a su estilo, se ha ido fortaleciendo esta institución que además se ha convertido en un icono de fe en el Táchira”, expresó Mons. Moronta. En su homilía, el Obispo hizo referencia a la celebración litúrgica de la Presentación del Señor, que invita a reflexionar sobre el verdadero significado bíblico de la luz, “porque el Niño Jesús es introducido en el templo, nos recuerda la luz de la salvación, ya que la luz es el símbolo concreto de la salvación. El pueblo que camina en tinieblas encontró una gran luz, Jesús luz del mundo”, explicó. Ese domingo también es celebrado el día de la ‘vida consagrada’: “Este día la Iglesia dedica su oración a la vida consagrada, para que todos nos animemos a ser más consagrados con nuestro ejemplo y testimonio de vida cristiana”, señaló el prelado. Finalmente, el Obispo exhortó a la familia del seminario diocesano a “reafirmar la luz de la salvación, el cumplimiento de la promesa salvadora de Dios presente en medio de nosotros”. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 06 de febrero de 2020

06
Feb

Diócesis de San Fernando de Apure designó comisión para promover la recta devoción al Dr. José Gregorio Hernández

San Fernando de Apure.- Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, designó una comisión diocesana con la finalidad de promover la «Recta devoción» al Venerable Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández. La información fue brindada por el mismo Obispo Diocesano a medios de la región, explicando que «ante un pueblo que ya es devoto, esta comisión tendrá la tarea de orientar y animarles a la luz de lo que enseña la Iglesia». La comisión está conformada por los presbíteros Dagoberto Zambrano, Eliomar Valera, Álvaro Meneses y Ender Moissant, los cuales, para Mons. Torres, tienen una «hermosa y delicada misión» por todo lo que significa José Gregorio Hernández para el pueblo apureño y para Venezuela en general. Informó además que en los próximos días, la comisión ofrecerá líneas de acción y orientaciones pastorales para tal fin, mismos que estarán enmarcados y animados por las orientaciones del Plan Diocesano de Pastoral. A finales de 2019, el Vicepostulador de la causa de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y Obispo Auxiliar de Caracas, Mons. Tulio Ramírez, anunció que la Santa Sede ha conseguido indulgencia plenaria a los que participen en actos donde se promueva la «recta devoción» a este venezolano camino a los altares. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 06 de febrero de 2020

03
Feb

Nuncio Apostólico y Obispo de San Cristóbal visitan ‘Casa de Paso’ en la frontera

San Cristóbal.-  El sábado 01 de febrero de 2020, el Nuncio Apostólico en Venezuela, Monseñor Aldo Giordano, junto al Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, visitaron la Casa de Paso “Divina Providencia” que ofrece alimento a los inmigrantes en la frontera colombo venezolana.   “En nombre del Papa Francisco quiero agradecer y quiero compartir su abrazo y su afecto”, dijo el Nuncio Apostólico conmovido por las obras de caridad que se realizan en esta casa de atención a los inmigrantes venezolanos. Indicó monseñor Aldo Giordano que el Papa Francisco “sigue el trabajo de esta obra y quiere seguir ayudando”.  En las próximas semanas el Nuncio Apostólico viajará al Vaticano: “me reuniré con el Papa y compartiré esta realidad que he visto”, expresó. Esta visita se realizó al finalizar el encuentro de los obispos de la frontera que se efectuó en Cúcuta (Colombia), el 30 y 31 de enero, una actividad organizada por el Dicasterio para el Servicio Integral de Desarrollo Humano y por la Sección de Migrantes y Refugiados del Vaticano. Por su parte, el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, señaló que lo que se vive en la ‘Casa de Paso’ es una manifestación de Dios: “aquí se hace realidad aquello de con cinco panes y dos peces se da de comer a una multitud, con la ayuda de Dios a través del apoyo de tanta gente. No sólo de dar de comer por comer, sino por manifestar la caridad de Cristo”. La Casa de Paso Divina Providencia está localizada a un kilómetro del Puente Internacional Simón Bolívar, en el sector la Parada de Villa el Rosario, Cúcuta. Allí cada día son distribuidas más de 5000 comidas calientes a los inmigrantes venezolanos. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 03 de febrero de 2020

03
Feb

Diócesis de San Fernando de Apure celebró la Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera promoviendo devoción al Dr. José Gregorio Hernández

San Fernando de Apure.- El Colegio Diocesano San Fernando celebró la Semana de la Infancia y Adolescencia Misionera, con una serie de actividades para promover la recta devoción al Venerable Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández. «Entrevistas, representaciones, dibujos, lecturas lúdicas y otras iniciativas fueron realizadas por los docentes y sus grupos de alumnos, involucrando a los representantes y a la comunidad en general», dijo el Director del Colegio, Pbro. Álvaro Meneses. Explicó además que estás actividades fueron organizadas y animadas desde el departamento de Pastoral del colegio en el que participan algunos seminaristas de la Diócesis. «Promover la recta devoción implica conocer más de la vida de este venezolano, el “Médico de los Pobres”; imitar sus virtudes y vivir el discipulado misionero». Recientemente el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, designó una comisión Diocesana conformada por cuatro sacerdotes, con la misión de promover la recta devoción al Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Prensa CEV Nota de prensa San Fernando de Apure 03 de febrero de 2020

03
Feb

Con Procesión Marítima la Diócesis de Punto fijo celebró la fiesta de la Virgen de la Candelaria

Punto Fijo.- Este 02 de febrero de 2020, como cada año, los pescadores y sus familias, junto a devotos, y promeseros, rinden homenaje a la Virgen, bajo la advocación de origen canaria de Nuestra Señora de la Candelaria, quien ha sido venerada por el pueblo pesquero de Punta Cardón, en la Diócesis de Punto Fijo, desde hace 104 años. La celebración inició a las 6 de la mañana con el Rosario de Aurora en el templo; seguidamente los pescadores buscaron la imagen y la trasladaron en procesión hasta el sector Viviendas Rurales, donde el párroco, Ronny Damas, ofició la misa dominical. El sacerdote bendijo a los presentes, y a los pescadores que asumen la responsabilidad de llevar la imagen en lancha por las bahías de la costa puntacardonense. A bordo también se encontraba el grupo de tambores de Punta Cardón, el párroco, y los pescadores. En la procesión marítima se suman hasta 60 lanchas. Por primera vez, inició en las turbias aguas del golfete de Coro, la costa sur de Punta Cardón, sector Viviendas Rurales, donde habitan la mayoría de los pescadores. En hombros, sacaron la imagen hasta la orilla de la playa del Golfete de Coro, donde la montaron en la embarcación “Las Piedras”. El Pbro. Ronny Damas explicó que la devoción a la Candelaria en Punta Cardín cumple 104 años, desde su llegada de España, puesto que esta advocación es patrona de las Islas Canarias. Una de las creencias más arraigadas en la Diócesis de Punto Fijo, es que a partir de este paseo de la Virgen por las costas de Punta Cardón, hay abundante pesca, sobre todo de lisas, que es la especie típica de la temporada previa a la Cuaresma. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Punto Fijo 03 de febrero de 2020