Categoría: Noticias Diocesanas

05
Mar

En Eucaristía por los 65 años de Fe y Alegría se anunció el inicio de la Causa de Beatificación de Abraham Reyes y Patricia García

Caracas.- Durante la celebración de la Santa Misa por los 65 años de Fe y Alegría, el Cardenal Baltazar Porras anunció que la Iglesia iniciará el proceso para la beatificación de los esposos Abraham Reyes y Patricia García. La decisión fue aprobada por la Conferencia Episcopal Venezolana durante su asamblea en enero pasado. Según el Card. Porras, se da porque son “el ejemplo de la fe sencilla que fue también creciendo en ellos.” El Cardenal Porras comentó durante la liturgia de la eucaristía, que conoció y compartió con Abraham Reyes, y fue testigo de “cómo se llenaba su espíritu y fue creciendo en su fe, su esperanza, la multiplicación de lo que un hombre sencillo y humilde, nos da el ejemplo de lo que cada uno como bautizado tenemos que hacer.” En esta misa por el 65 aniversario de Fe y Alegría, celebrada en la iglesia San Francisco de Caracas, estuvieron presentes los hijos, nietos y bisnietos de Abraham y Patricia. Por su parte, el sacerdote jesuita Joseba Lazcano expresó con alegría que la votación en la Conferencia Episcopal Venezolana se hizo de manera unánime y con mucha alegría de que la Iglesia haya tenido esta iniciativa. Pero, ¿quiénes son? Abraham Reyes nació en las montañas de Churuguara, en el estado Falcón, en 1917, mientras que Patricia García nació en Barlovento, en Miranda, en 1924. Unieron sus vidas en Catia, Caracas, y de allí nacieron trece hijos además de atender a otros seis de crianza. Empezaron a vivir en el barrio 18 de Octubre, encima de lo que hoy es el túnel de La Planicie. Construyeron con sus manos –y con los ahorros de Abraham, que trabajaba de noche en el aseo urbano– una casa de dos pisos pensando en el futuro de sus hijos. Cuando tenían seis hijos y Patricia estaba esperando ya al séptimo, entregaron su casa al Pbro. José María Vélaz para hacer posible el nacimiento de Fe y Alegría. En las propias palabras de Abraham, al terminar de construir, juntos, su casa: Cuando vi aquello tan bonito, yo me hinqué de rodillas y dije: “mira, Virgen Santísima, esto está a la orden”, y recé un Padre Nuestro, que era lo único que yo sabía rezar entonces, para que aceptara la casa… Parece que la virgen me tomó la palabra en serio: cuando el padre (Vélaz) aceptó mi casa, yo comprendí que era la Virgen quien la estaba aceptando. Entonces sentí una gran alegría de poder colaborar con las cosas de Dios, con el servicio. Aquello me llenó de esperanza y de fe. Abraham Reyes Además, aceptó la invitación de formar parte del primer grupo de ocho diáconos casados de la Iglesia en Venezuela. Se sentía feliz visitando a los enfermos y llevándoles la comunión. “La fe es una búsqueda continua de Dios que sólo termina con la muerte. Yo, desde entonces, me siento muy feliz. Yo creo que cuando el hombre se da, es mucho más que dar millones, cosas materiales. Ese corazón ya nunca podrá estar amargado, aun en medio de las penas y las adversidades. Ese corazón está lleno de Dios. A los hombres les hace falta el espíritu de entrega. Uno recibe más cuando da, cuando entrega su vida, que cuando sólo piensa en instalarse. El que sólo se preocupa por amontonar cosas, es un hombre por dentro infeliz, está lleno de cadenas. Yo amo a la gente sencilla, y le pido a la Virgen que me haga uno de ellos, que sea pequeñito, que sea como una basurita, que sea como el que no vale nada. Que nunca me considere como algo grande porque yo no soy digno. Fe y Alegría es obra de todos: yo lo que hice fue poner mi granito de arena, como otras muchas personas lo están poniendo. Mira, yo me siento avergonzado de ver lo que Dios hace con uno. Es que uno es nada, un pobre campesino insignificante, y que Dios lo ha llamado. Y yo digo: Dios mío, ¿por qué has hecho esto conmigo?, ¿por qué tantas cosas? Es demasiado lo que nos has dado. ¿Qué he hecho yo, que puse la primera piedra en Fe y Alegría? ¡Cuántos han puesto su piedrita también como yo!“ Prensa CEVNota de prensa Fe y Alegría 05 de marzo de 2020

05
Mar

Provincia de Coro realizó Escuela de Líderes Misioneros pre-juveniles

Coro.– Del 22 al 25 de febrero de 2020 se llevó a cabo la Escuela de Líderes Misioneros pre juveniles de la Provincia de Coro, la cual contó con la participación de 31 adolescentes, en edades comprendidas desde los 12 a 15 años, pertenecientes al servicio de Centimisión de diferentes parroquias de la Arquidiócesis de Coro y la Diócesis de Punto Fijo. El objetivo principal de esta escuela, fue formar líderes misioneros para que respondan de manera eficaz a la tarea evangelizadora de la Iglesia, desde sus instancias parroquiales, así como fomentar el liderazgo en grupos de niños y adolescentes dentro de la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera, y en todo servicio que requiera su participación y acción concreta. En líneas generales, este encuentro formativo, también fue una oportunidad para que los adolescentes viviesen un Encuentro Personal con Cristo y de esa manera, crear lazos de fraternidad entre los adolescentes, llamados Centinelas dentro del servicio de Centimisión, fortaleciendo su fe y reafirmando el llamado que les ha hecho Jesucristo a ser sus discípulos Misioneros. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro05 de marzo de 2020

05
Mar

Pastoral Educativa y Universitaria de la Diócesis de Barinas realizó taller sobre Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela

Barinas.- El miércoles 4 de marzo de 2020, la Pastoral Educativa y Universitaria de la Diócesis de Barinas, llevó a cabo el taller sobre Reconstrucción del Pacto Educativo, en las instalaciones en la Curia diocesana. El encuentro contó con la participación del Obispo de Barinas, Monseñor Jesús Alfonzo Guerrero; el Asesor del Secretariado de Educación de la Diócesis de Barinas, Pbro. Franklin Rangel; la Directora del Departamento de Educación de la CEV; Lcda. Carmen Amelia Reyes, y representantes provenientes de 7 de las 8 zonas pastorales de la diócesis, así como docentes activos y jubilados. Durante el taller, la Lcda. Reyes, promovió el diálogo constructivo, generando un proceso de escucha paciente y convergencia global. Sobre la actividad, Mons. Guerrero mencionó que “El pacto educativo que propone el Papa resalta los desafíos del Concilio Plenario de Venezuela” Compromiso con la educación Este taller tuvo como propósito iniciar la difusión de información en la diócesis sobre la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela. En la actividad, también se asumieron compromisos para la conformación y consolidación del equipo del secretariado de Educación de la Diócesis de Barinas. La Directora Ejecutiva de Cáritas Barinas, María Gabriela Mayer, destacó la importancia de la activación de la Pastoral Educativa y Universitaria en la diócesis, “porque somos seres humanos que vivimos en un constante aprendizaje”, así mismo, resaltó la necesidad de “vincular fuertemente la juventud en la Reconstrucción del Pacto Educativo, ya que ellos son los encargados de la transformación del mundo al que pertenecemos” Por su parte, la docente en Educación Inicial, Yira Vargas, participante de la Parroquia Nuestra Señora Del Rosario, expresó su entusiasmo porque este proyecto se desarrolle en el país “ya que la educación se encuentra en quebranto. Trabajar en este proyecto motiva a seguir mi vocación como educadora”, reafirmando la importancia de la participación conjunta y en comunión, para fortalecer al sector educativo en el país. Prensa CEV05 de marzo de 2020

05
Mar

Arquidiócesis de Valencia realizará Encuentro de Responsables de la Pastoral de la Comunicación

Valencia.- El próximo sábado 07 de marzo de 2020, se realizará en el Centro Pastoral Fundase el Encuentro Arquidiocesano de Responsables de la Pastoral de la Comunicación. En dicho encuentro, participarán los delegados de la comunicación de las parroquias, y movimientos que forman parte de la Arquidiócesis de Valencia. El encuentro tiene como lema «Comunicación en Comunión» y su principal objetivo es reflexionar sobre el año pastoral de la arquidiócesis: «2020 sentido de Pertenencia», rumbo al Centenario de la Creación de la Diócesis de Valencia. La actividad promovida por la Pastoral Arquidiocesana de la Comunicación, busca fortalecer la fraternidad con los responsables de dicha pastoral presentes en todas las instancias de la arquidiócesis, para crear puentes de comunión que hagan más efectiva la comunicación en la sede eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia05 de marzo de 2020

05
Mar

Objetos utilizados por el Doctor José Gregorio Hernández visitarán la Diócesis de Guarenas

Guarenas.– A las 9:00 a.m. del próximo domingo 8 de marzo de 2020, se celebrará en la Catedral de la Diócesis de Guarenas, una Santa Misa en ocasión del Día del Médico de Venezuela presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Gustavo García Naranjo. La comúnmente conocida como “Misa de las Batas Blancas”, espera reunir a profesionales de la salud y vecinos de la localidad. El anuncio lo hizo el Obisó durante una jornada médica que se realizó el pasado 1 de marzo, organizada por la Fundación Diocesana de la Salud “San Rafael Arcángel”, en la parroquia Beato Manuel Domingo y Sol. Monseñor García Naranjo también anunció la visita de Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, Vice postulador de la Causa de Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández y custodio de los objetos usados por él. Posiblemente, entre ellos se podrá observar el microscopio utilizado por el Venerable, científico y profesor universitario; también, un pequeño envase contentivo de tierra que estaba en la urna junto a los restos del Venerable, recogida en la exhumación el 24 de octubre de 1975. Más de 600 personas atendidas en Jornada Médica En la Jornada de salud organizada por la Fundación Diocesana de la Salud “San Rafael Arcángel”, el 01 de marzo fueron atendidas más de 600 personas en la parroquia Beato Manuel Domingo y Sol, de la urbanización Las Rosas de Guatire. El Pbro. Víctor Rojas Uzcátegui, párroco de dicha comunidad, elogió a los grupos de apostolado que se abocaron a organizar y desarrollar con eficiencia la jornada médica. “Estoy impresionado de lo positivo que ha trabajado la gente de nuestra parroquia”, comentó. Especialmente mencionó la atención brindada a las personas de la tercera edad porque, según dijo, “se convirtió en un gran auxilio para ellos”.  Finalmente, indicó que “en estos momentos, en el país tenemos muchos niños con los abuelos porque sus padres y madres salieron buscando mejores formas de vida para enviarles sustento”. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico 05 de marzo de 2020

04
Mar

Diócesis de Trujillo ordenará seis nuevos sacerdotes

Trujillo.- La Diócesis de Trujillo se prepara para celebrar la ordenación sacerdotal de 6 diáconos durante el mes de marzo, en las parroquias de origen de cada uno de los que serán los nuevos sacerdotes. Los seis candidatos, oriundos de la Diócesis de Trujillo y provenientes de distintas parroquias de la sede eclesiástica, recibieron su formación en diferentes seminarios nacionales y del exterior. Se trata de los diáconos Mervin Fuentes, Danilo Girardot, Carlos Domínguez, Marsel Godoy, Lenin García y José Daniel Briceño. El Obispo diocesano, Mons. Cástor Oswaldo Azuaje, indicó que en esta oportunidad no se hará la ordenación presbiteral en conjunto, como en ocasiones anteriores, sino que él mismo se trasladará a cada una de las parroquias para presidir la Eucaristía de ordenación sacerdotal: Carache, Cuicas, Tuñame, Betijoque, Burbusay y San Juan Bosco de Valera.  Dichas celebraciones se enmarcan en el Plan Trienal de Pastoral, como fruto del Sínodo Diocesano, para fortalecer la promoción vocacional. Las fechas de las ordenaciones y las primeras misas fueron establecidas según el siguiente cronograma:  Mervin Oscar Fuentes Caldera recibirá la ordenación en la parroquia San Juan Bautista de Carache, el sábado 07 de marzo, y presidirá su Primera Misa el domingo 08; Marsel Gabriel Godoy recibirá su ordenación el domingo 08 y celebrará su primera Eucaristía el lunes 09 en la parroquia San Rafael Arcángel de Cuicas;  Lenín José García Hernández será ordenado el sábado 14 y presidirá su Primera Misa el domingo 15, en la parroquia San Juan Bautista de Betijoque. Continuará la ordenación de Danilo Rafael Girardot Altuve el domingo 15 de marzo en la parroquia San Juan Bosco de Valera y presidirá su primera Eucaristía el mismo día en horas de la tarde; José Daniel Briceño Volcanes recibirá el presbiterado el sábado 21 en la parroquia San Rafael Arcángel de Tuñame y tendrá su Primera Celebración Eucarística el domingo 22, y finalmente Carlos Nolberto Domínguez Marín recibirá la ordenación presbiteral el domingo 22 y celebrará su primera Misa el lunes 23 en la parroquia San Antonio de Padua de Burbusay. Estos nuevos sacerdotes, según indicó el Obispo de Trujillo, asumirán prontamente sus oficios ministeriales contribuyendo a la renovación pastoral que pide la Iglesia. Dos de ellos prestarán servicio sacerdotal en otras diócesis del país, respondiendo a las solicitudes de algunos obispos y atendiendo los desafíos planteados en el Concilio Plenario de Venezuela, entre ellos la opción del llamado “diezmo sacerdotal”. Finalmente, Monseñor Oswaldo Azuaje reconoció el interés y afán del equipo formador del Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús, así como de los sacerdotes y fieles quienes apoyan de diversas maneras el trabajo de la pastoral vocacional e invitó a seguir orando para que el Señor envíe buenos operarios a su mies que es la Iglesia. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Trujillo 04 de marzo de 2020

04
Mar

Cáritas de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó taller sobre depresión y dependencia emocional

El Vigía-San Carlos del Zulia.- El sábado 29 de febrero de 2020, en las instalaciones de la Curia de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se llevó a cabo el Taller sobre Depresión y Dependencia Emocional, organizado por la Pastoral Social Cáritas Diocesana y dictado por el Lcdo. Fabián Morales, Psicólogo de la Comunidad de la Luz. El especialista en esta área, Fabián Morales, manifestó que su método, “es la terapia psicológica SSL, la cual permite la construcción de un circuito neuronal capaz de generar un cambio profundo y sostenido en el pensar, sentir y actuar de las personas enfermas, lo que las lleva a su liberación de cualquier dependencia emocional”. Finalmente el ponente, se mostró agradecido por la receptividad del tema, el cual logro reunir a aproximadamente 70 personas y por el apoyo de los miembros de Cáritas de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, pues afirma que siempre están prestos a colaborar con otras personas e instituciones, que también busquen el bienestar y beneficio de los más desfavorecidos. El objetivo de estos talleres es concienciar a la población sobre trastornos depresivos, compulsivos y de otra índole que afectan el estado emocional de las personas, lo cual ha traído como consecuencia los altos niveles de depresión y de suicidio en la población actual. Se estarán realizando de forma mensual en los espacios de la Curia Diocesana de la Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia de manera gratuita, con diferentes temas, los cuales les permitan conocer a las personas sus padecimientos y logren superar estos problemas de salud. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia 04 de marzo de 2020

04
Mar

Arquidiócesis de Coro celebró Asamblea de Pastoral

Coro.- Bajo el lema “Que arda nuestro corazón en comunión”,un total de 122 representantes de la Arquidiócesis de Coro, se reunieron el sábado 29 de febrero de 2020, en la Asamblea Arquidiocesana de Pastoral, camino a la II Asamblea Nacional de Pastoral a realizarse durante el mes de julio, en la ciudad de Caracas. La Asamblea, se realizó en las instalaciones del Colegio María Auxiliadora de Coro y se desarrolló bajo la guía del Obispo Arquidiocesano, Mons. Mariano Parra, el Pbro. Macrín Bautista, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro y el Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral (EDAP). Contó también con la participación de representantes de CONVER, AVEC, la congregación de Evangelizadoras Marianas, el Seminario Mayor Arquidiocesano San Ignacio de Antioquía, Coordinadores de los Secretariados de Pastoral y delegados de las ocho zonas pastorales de ésta instancia eclesial. Una agenda desarrollada bajo la espiritualidad de comunión Para iniciar la actividad, Mons. Mariano Parra, dio la bienvenida a los presentes, recordándoles el inicio de éste trabajo, promovido por Mons. Ovidio Pérez Morales, cuando propuso la realización del I Concilio Plenario en Venezuela. Asimismo, el Pastor Metropolitano, agradeció a los delegados zonales por la participación y les animó a continuar su labor pastoral con compromiso y amor, el cual han venido demostrando desde el inicio de las Asambleas Parroquiales. Seguidamente, se pasó al momento espiritual, con la Lectio Divina, partiendo de la cita bíblica de Mt 28, 29 “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos”, la cual estuvo a cargo del Pbro. Gilberto García. Del mismo modo, el Pbro. Cristóbal Rivero, fue el encargado de realizar la disertación sobre el primer tema en la agenda: “La sinodalidad diocesana, camino de comunión”.Durante su ponencia, el sacerdote explicó que la sinodalidad no es una utopía y que la Iglesia es por naturaleza sinodal. “La Iglesia debe ser viva y dinámica, para nosotros, la parroquia es la casa de paso para alimentarnos del pan de vida y salir a anunciar. En líneas generales, la sinodalidad diocesana comprende el trabajo en comunión, caminar juntos, salir y estar actualizado”. Realidad pastoral evidenciada Para dar continuidad con la programación, los Vicarios de Pastoral de cada una de las zonas que integran a la Arquidiócesis de Coro, presentaron las síntesis recabadas en durante las Asambleas previas, las cuales fueron realizadas desde las bases de las parroquias y sus comunidades. Por su parte, el Pbro. Francisco Javier Gutiérrez, disertó sobre el tercer tema propuesto en la planificación: “Una parroquia misionera en salida para nuevos tiempos, desde una Iglesia en Comunión”. “Una de las demandas que presenta el pueblo es la atención, la única razón por las que ellos se han cohibido es porque no hemos llegado. Para ello, la solución es multiplicar los agentes pastorales, formándolos y guiándolos en este proceso”, sentenció el presbítero durante su disertación. Posteriormente, los presentes se dispusieron a realizar mesas de trabajo para discutir y a través de una plenaria, elaborar la síntesis de la Asamblea Arquidiocesana de Pastoral. La jornada finalizó con la elección de los delegados que representarán a la Arquidiócesis de Coro en la Asamblea Provincial. La sensibilización está latente Mons. Mariano Parra, manifestó que la actividad estuvo muy bien organizada, se vivió una verdadera participación activa y se escuchó la voz de la Arquidiócesis en su máxima expresión. “Lo más importante de éste trabajo, es que toda la información, va a bajar de nuevo a la base de los fieles, por lo que, no quedará solo en la II Asamblea Nacional de Pastoral”, puntualizó el Prelado. Asimismo, el Pbro. Macrín Bautista, destacó que el trabajo fue alentador y fructífero. “El objetivo se cumplió en su totalidad, la sensibilización está latente, además, las Vicarias de Pastoral de cada una de las zonas, realizaron un gran trabajo y realmente hubo buena profundización”. Finalmente, Renny Sangronis, Seminarista de la Arquidiócesis de Coro, enfatizó sobre el importante sentido de esta actividad para la Iglesia, la cual fomenta el trabajo en comunión.  “En los documentos del Concilio Vaticano II y Concilio Plenario, se nos indica que la Iglesia es comunional por naturaleza, donde seguimos un modelo que está instalado por Jesucristo y llevado por sus apóstoles, en ésta oportunidad, es la Iglesia que se renueva y nuestra Arquidiócesis también quiere renovarse, haciendo una vivencia activa que convierte en verbo imperativo la palabra misión, para cumplir aquello que el Papa Francisco nos ha ido motivando, salir de nuestras comunidades y sacristías, e ir allí a donde está esa oveja que necesita de la asistencia del cristiano”. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 04 de marzo de 2020

03
Mar

Arquidiócesis de Valencia creó nueva parroquia dedicada a «Jesús Buen Pastor”

Valencia.- El pasado sábado 29 de febrero de 2020, Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, acompañado de varios sacerdotes del clero arquidiocesano, presidió la Solemne Eucaristía de la Erección Canónica de la Parroquia «Jesús Buen Pastor», ubicada en la urbanización Los Caobos, al sur de la ciudad de Valencia. Con una nutrida participación de fieles que llenaron la Parroquia recién creada, Monseñor Del Prette nombró como primer párroco al Pbro. Luis Eduardo Martínez, quien pastoreará la parroquia por 6 años, como lo establecen los sagrados cánones. En su homilía, Mons. Del Prette animó a los presentes a ser “una Iglesia en salida”, de acuerdo a los nuevos tiempos, como invita el Papa Francisco; una Iglesia de servicio y ministerios, según lo expresa el Sumo Pontífice en su Exhortación Apostólica Evangelli Gaudium. El Arzobispo también felicitó a los sacerdotes salesianos, quienes durante muchos años atendieron la comunidad en la que se creó la nueva parroquia, así como otras de la zona, desde el inicio del crecimiento poblacional de la ciudad. Durante la celebración, la Cofradía de Nuestra Señora del Socorro obsequió un Cuadro de la Patrona de Valencia a la parroquia, imagen que fue bendecida por el Arzobispo de Valencia, acompañado del Pbro. Pedro De Freitas, Director Espiritual de la Cofradía. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Valencia 03 de marzo de 2020

03
Mar

Diócesis de San Cristóbal celebró Festival de la Canción Vocacional en el Encuentro de Jóvenes con el Obispo 2020

San Cristóbal.– La tarde del sábado 29 de febrero de 2020, se efectuó el Festival Diocesano de la Canción Vocacional en el Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal, con ocasión del XII Encuentro de Jóvenes con el Obispo. Obtuvo el primer lugar del festival, la agrupación musical de Seminaristas Mayores con el tema “Contigo está el Señor”, elegida además como canción de la promoción vocacional 2020-2021 en la Diócesis de San Cristóbal. Clausura del Encuentro de Jóvenes con el Obispo 2020 El domingo, 1 de marzo, para la clausura del Encuentro de Jóvenes con el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, (EJO 2020) fue celebrada la Eucaristía con la asistencia de los jóvenes de las diversas parroquias de la diócesis. Durante la homilía, el Pbro. Ángel Yohan Guerrero, Asesor del Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil, invitó a “no dejarse vencer por la tentación y a ser fiel a Dios, pues quien es fiel, juega para el equipo de Dios”. En el momento de las ofrendas, los jóvenes encargados del encuentro juvenil construyeron una cruz con una serie de imágenes compiladas durante toda la actividad del fin de semana, con la finalidad de recordar la misión asumida en este encuentro. Al finalizar la Santa Misa, con una oración dirigida por el Pbro. Guerrero, los participantes agradecieron a Dios y pidieron abundantes frutos de vocaciones sacerdotales, religiosas y matrimoniales para la Diócesis de San Cristóbal y toda la Iglesia. En el Encuentro de Jóvenes con el Obispo realizado en el Seminario Santo Tomás de Aquino en Palmira del 28 de febrero al 01 de marzo, participaron más de 2500 jóvenes de la sede eclesiástica. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 03 de marzo de 2020