Categoría: Noticias Diocesanas

30
Mar

Diócesis de San Cristóbal: Semana Santa será celebrada como “Iglesia doméstica”

San Cristóbal.– El Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, afirmó que las ceremonias de la Semana Santa serán celebradas por los sacerdotes en los templos a puerta cerrada, y los fieles serán orientados a través del medio de comunicación para vivirla desde sus hogares en aislamiento social, como Iglesia doméstica. “Es un tiempo de gracia: así lo debemos entender y asumir. Invitamos a todos a redescubrir la presencia del Dios de la Vida y del Amor en medio de nosotros. No nos dejemos vencer por la rutina, el conformismo ni por sentimientos contrarios al amor de Dios”, expresó Monseñor Moronta, en su mensaje publicado el 29 de marzo de 2020. Así mismo, exhortó a los sacerdotes y agentes de pastoral a “continuar ejerciendo la caridad pastoral con expresiones de creatividad evangelizadora y, a la vez, respetando las directrices emanadas de la autoridad sanitaria”.  Explicó el Obispo que “habida cuenta de las indicaciones emanadas de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, de la Sede Apostólica y por la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Venezolana, presentamos algunas propuestas y directrices para la Semana Santa en nuestra Diócesis de San Cristóbal, entre ellas: “se suspenden las celebraciones públicas de la Semana Santa”. Recomienda el Obispo que se siga haciendo uso de la televisión, la radio y las redes sociales para anunciar el Evangelio a los fieles, y hacerlos participes de cada ceremonia de la semana santa, debido al caso extremo de emergencia que vive el mundo. Durante la pandemia “quedan dispensados los fieles del cumplimiento del precepto dominical y de las fiestas de guardar mientras dure la emergencia y hasta nuevo aviso”. El Obispo invita a fortalecer “la célula fundamental de la Iglesia, como es la familia, Iglesia doméstica. Por ello con la lectura orante de la Palabra de Dios, la celebración de la Palabra, con las lecturas del día en familia, la oración personal y familiar, la devoción mariana que tiene su forma más hermosa de expresión con el Rosario, a través de los medios de comunicación (televisión y radio) y las redes sociales (Instagram, Facebook, YouTube, Twitter y WhatsApp) profundicemos juntos en tener un encuentro personal con el Señor Jesús”. La oficina diocesana de prensa y cada parroquia dará a conocer oportunamente a través de sus redes sociales los horarios de transmisor de las diversas ceremonias para que los fieles acompañen de manera devota desde sus casas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal30 de marzo de 2020

30
Mar

Mons. Mariano Parra: “Debemos tener nuestra confianza puesta en Dios”

Coro.- El 29 de marzo de 2020, correspondiente al V domingo de Cuaresma, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, ofició la Santa Eucaristía Dominical desde los estudios de la emisora arquidiocesana Radio Guadalupana 105.1 FM, la cual fue transmitida a través de los medios de comunicación de la Arquidiócesis, así como medios seculares del estado Falcón, brindado así el acompañamiento espiritual a los fieles que peregrinan en esta instancia eclesial, pese a la actual situación pandémica que les exige permanecer en casa. Durante su homilía, el Pastor Metropolitano, reflexionó sobre el evangelio de Juan 11, versículos del 1 al 45, “Queridos hermanos, hoy el Señor nos recuerda que estamos necesitados de esa presencia de Dios, quien vino a traernos vida, por lo que, debemos poner nuestra confianza en él, Jesucristo nos dice ‘Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo aquel que esté vivo y cree en mí, no morirá para siempre’ (Jn. 11, 1-45). De modo que, ante este momento crítico para la humanidad en el que cada uno de nosotros somos vulnerables, les invito a reflexionar durante estas circunstancias donde debemos confiar en Dios. Pongámonos en sus manos misericordiosas con mucha fe, porque es el Dios de la vida, ese que murió en una Cruz y resucitó, precisamente, para que nosotros tuviésemos vida en abundancia”, expresó el Prelado. Seguidamente, Mons. Parra, continuó su homilía, esta vez, recordando el histórico momento acontecido hace algunos días en el que el Papa Francisco, impartió la Bendición Urbi et Orbi, “a la ciudad y al mundo”. “Nos aproximamos a la celebración del triduo Pascual, donde Cristo muere en la Cruz y resucita, de esta manera, vence al pecado y a la muerte, es por ello que, así como lo dijo el Santo Padre en esa maravillosa oración, debemos tener nuestra confianza puesta en Dios; tenemos que ser personas de fe, no podemos perder la esperanza. Poner nuestra vida en las manos del Señor, porque ‘el que esté vivo y cree en él, no morirá para siempre’. Para finalizar, el Arzobispo Metropolitano de Coro, citó palabras del Papa Francisco durante su reflexión al evangelio, desde la vacía Plaza de San Pedro, en Roma, “Jesús trae serenidad en nuestras tormentas”.   Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de marzo de 2020

30
Mar

Diócesis de Guanare: Frailes Menores Conventuales realizaron Rosario Iluminado por el fin de la pandemia

Guanare.- El sábado 28 de marzo, en horas de la noche, la comunidad de los Frailes Menores Conventuales de Guanare realizaron un Rosario Iluminado, como iniciativa para trasmitir y manifestar la fe mariana en tiempos de Pandemia. En las afueras de la Iglesia San José Obrero ubicada en la Av. Unda, la comunidad franciscana organizó un rosario al cual le colocaron velas que fueron ofrendadas por los feligreses, a través de una campaña llevada en redes sociales donde solicitaron una vela y las respectivas peticiones para el desarrollo de esta emotiva actividad. En esta oportunidad valiéndose de la importancia de las redes sociales como herramientas de evangelización, el rosario iluminado fue transmitido por la cuenta de Instagram @Sanjoseobrerop en la cual la comunidad participó virtualmente, desde sus hogares, con oraciones y peticiones a la virgen María. “Ha sido una grata experiencia dónde estuvimos pidiendo a la virgen María que interceda por la salud y el bienestar de todos los venezolanos, aquí y en el mundo entero, en éste tiempo de pandemia que debe llamarnos a la reflexión, al volver la mirada a un Dios de misericordia” expresó el Pbro. Deiby Vergara. Al finalizar, indicó que seguirán realizando actividades similares y compartiéndolas con la feligresía a través de las redes sociales que se han convertido en puentes de evangelización, en estos momentos donde por razones de salud se encuentran suspendidos los actos multitudinarios, entre ellos los religiosos, para prevenir la propagación del Covid-19. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare30 de marzo de 2020

30
Mar

Obispo de Punto Fijo celebró Santa Misa a través de medios de comunicación

Punto Fijo.- Desde la capilla de la Curia de Punto Fijo, el Obispo diocesano, Mons. Carlos Cabezas ofició la Santa Misa que fue transmitida en vivo por varias emisoras, siendo la matriz Kayroz 106.3 FM, junto a FM Mundial, Pegaísima FM, Más Network FM y las redes sociales diocesanas. Mons. Cabezas dedicó la eucaristía dominical a los afectados en todo el mundo por la pandemia del Coronavirus y exhortó a los falconianos a tener fe y esperanza “porque Jesús ha venido para dar vida, y en abundancia”. El Obispo destacó el cambio trastico del mundo, en pocos días, por efectos de la pandemia del Coronavirus, que azota y aflige a toda la humanidad, y explicó durante la homilía, que la pandemia, al igual que la enfermedad de Lázaro, debe fortalecer la fe y a esperanza de la gente. “Cristo se compadece siempre de los enfermos, Dios no se olvida nunca de su gente porque su amor es infinito. El evangelio busca fortalecer la fe, y no la desesperanza, porque esta es mala consejera”, señaló el Obispo. “Jesús vino para dar vida, en abundancia; por lo tanto, los cristianos están llamados a la vida en Cristo, al igual que Lázaro deben quitar la loza de la puerta de la tumba, romper las ataduras y vendajes, y así demostrar que triunfa la vida, la fe y la esperanza”. Al final de la celebración eucarística bendijo a los que la siguieron a través de las emisoras y las redes sociales, y a los afectados por la pandemia en el mundo. Recomendó acatar las recomendaciones de las autoridades, que permanezcan en casa y sigan los oficios religiosos por los medios y las redes sociales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo30 de marzo de 2020

30
Mar

Mons. Alfredo Torres en el V Domingo de Cuaresma: “Este trance doloroso será superado”

San Fernando de Apure.– “En medio de esta tragedia mundial, el Señor nos da un espaldarazo con su Santa Palabra: Sigamos con esperanza que este trance de dolor será superado. El Señor ciertamente responderá nuestro unánime clamor”. Así lo expresó Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, en la Santa Misa del V. de Cuaresma, trasmitida por algunas emisoras de la región este 29 de marzo de 2020. Describió la actitud actual de una sociedad herida que no está preparada para vivir en cuarentena. “Nos invitan a quedarnos en casa, pero las necesidades de alimento nos empujan a desafiar el peligro y casi a la misma muerte. Este pueblo, al mismo tiempo que clama por el fin de la pandemia, tiene necesidades vitales como el agua o el alimento. Que Dios nos ayude, y nos proteja”, agregó. Iluminado por el Evangelio del día (Jn 11, 1-45), afirmó también que “así como lo hizo con Lázaro y como lo vemos también en la primera lectura del profeta Ezequiel, el Señor nos levantará; Él tiene poder para devolvernos la vida y la salud”. “Tres detalles quiero reflexionar para nuestro crecimiento espiritual. Primero: Dios nos ama; el Señor está cerca de nuestros sufrimientos. Dios no se hace el indiferente, el Señor llora con nosotros, así como lloró por su amigo Lázaro. No estamos solos. Segundo: El misterio de la resurrección. ‘Marta ¿no te he dicho que si crees, verás la Gloria de Dios?’ Esta es la esperanza que nos sostiene, y por la cual creemos en Jesucristo. Tercero:  Hacemos nuestra la expresión de Marta. Sí Señor, creemos que tú eres el Señor. En medio de esta situación de oscuridad proclamamos con Marta que Solo Jesucristo es el Camino verdadero, su luz y su Palabra, es lo verdaderamente imprescindible en la vida». Finalmente, agradeció a todas las Emisoras que se han sumado para prestar este servicio a la colectividad, en tiempos de aislamiento social para evitar la propagación de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure30 de marzo de 2020

26
Mar

Arquidiócesis de Valencia inició Rogativas a la Virgen del Socorro por el fin de la Pandemia

Valencia.- Desde el miércoles 25 de marzo de 2020 y durante los próximos nueve días, la Arquidiócesis de realizará una rogativa desde los hogares para pedir el auxilio de la Virgen del Socorro, Patrona de Valencia y que ella como madre amorosa que brinda socorro y auxilio en tiempos difíciles, interceda ante su Hijo Jesucristo por el cese de la Pandemia COVID-19. Con estas rogativas, cada noche los fieles de esta jurisdicción eclesiástica se reunirán en sus hogares, con sus familias, para realizar la siguiente oración, acompañada de un Ave María, implorando por el cese de la pandemia. La oración será publicada a través de las redes sociales de la Arquidiócesis a las 9:00 p.m. en el Instagram TV.  A continuación, la rogativa especial a Nuestra Señora del Socorro En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…+Madre Santa del Socorro, guárdanos en tu regazo. Madre nuestra que nos recibiste como hijos al pie de la Cruz del Calvario, escucha nuestro clamor en esta gran necesidad, vuelve a nosotros tu dulce mirada y adelanta con tu maternal plegaria la hora en que libres del peligro podamos agradecer tu intervención poderosa ante tu Hijo. Muéstrate una vez más, Madre como el Socorro ante nuestros males. Amén. Letanía final:Madre del Socorro de Valencia Ruega por nosotros.Salud de los enfermos Ruega por nosotros.Consuelo de Los afligidos Ruega por nosotros.Protectora de nuestras familias Ruega por nosotros.Escudo ante el mal Ruega por nosotros.Ayuda en la angustia Ruega por nosotros.Madre poderosa Ruega por nosotros.Ruega por nosotros Santa Madre de Dios. Rezar un Ave María.Amén. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia26 de marzo de 2020

26
Mar

Mons. Mario Moronta dicta “Curso Bíblico” a través de la radio y redes sociales

San Cristóbal.– El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, imparte un Curso de Biblia a través de la radio y de modo virtual para fortalecer, en medio de la cuarentena por el COVID-19 (coronavirus), la formación continua de los seminaristas, laicos, candidatos al diaconado permanente, comunidades religiosas y sacerdotes. “A través de Radio Natividad en el Táchira y mediante las redes sociales de la Diócesis, vamos a iniciar un curso bíblico, con la finalidad de cooperar con los que están en casa durante la cuarentena, aprovechando el tiempo. Será sobre los relatos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en los evangelios, es para todos, quien quiera seguirlos”, indicó Monseñor Moronta. El curso constará de ocho lecciones, que en formato podcast los interesados podrán seguir a través de Radio Natividad 95.7 y 101.7 FM, desde el 25 de marzo a las 9 AM y 9 PM. También estarán los audios disponibles en la página web de ésta Iglesia local: diocesisdesancristóbal.online y su canal de YouTube. Las personas que participen y cumplan con los requerimientos exigidos recibirán un Certificado de la Universidad Católica del Táchira. El curso no tiene ningún costo, y quien desee pude inscribirse a través del link: https://forms.gle/TMSF1gc7s59oNsP56 El Obispo diocesano, luego de la última lección, también realizará un encuentro virtual el sábado 04 de abril a las 10:00 a.m., en una transmisión de Facebook Live y demás redes sociales de la Diócesis de San Cristóbal. Esta sección de trabajo también será transmitida ‘en vivo’ por Radio Natividad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal26 de marzo de 2020

26
Mar

Cáritas de la Arquidiócesis de Coro despliega plan de acción ante cuarentena social

Coro.- Ante la situación pandémica por COVID-19 (Coronavirus), la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de Coro, junto a sus Cáritas Parroquiales, han activado un plan de contingencia ante la cuarentena decretada por las autoridades del país, para dar respuesta a los sectores más vulnerables de la población. De modo que, los miembros y voluntarios que llevan a cabo la acción social de Cáritas Arquidiocesana, en comunión con el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra y las Cáritas Parroquiales, bajo alianzas con distintas organizaciones y fundaciones internacionales, y tomando en cuentas las medidas preventivas pertinentes, continúan suministrándole a la comunidad Arquidiocesana, medicamentos y alimentos, a través de sus programas de atención social. No obstante, se ha dado continuidad a la olla solidaria de Cáritas, la cual es entregada todos los viernes en la Casa de la Misericordia, sede de la Pastoral Social, por supuesto, bajo las medidas sanitarias pertinentes. Por otra parte, el equipo de Cáritas Coro, se mantiene comprometido con la alimentación de los enfermos del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken de la ciudad de Coro, por lo que se han dispuesto a llevar alimentos al área de pediatría y salud mental de la sede hospitalaria, asimismo, durante estos días de contingencia, también se ha activado apoyo para los hermanos privados de libertad, en la sede de la Policía Municipal, a los cuales se les ha suministrado comida garantizando de esta manera una alimentación saludable en tiempos de Cuarentena. De esta manera, la Iglesia Católica que peregrina en la Arquidiócesis de Coro, da respuesta y atención a las comunidades de esta instancia eclesial, a través del Secretariado de Pastoral Social Cáritas. Las actividades continúan, sin embargo, se extiende el llamado a la población a mantenerse en casa y tomar las medidas de prevención dictadas por los organismos de salud. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro 26 de marzo de 2020

26
Mar

Diócesis de Carora organiza recorrido con la presencia del Santísimo Sacramento

Carora.- La Diócesis de Carora ha organizado un recorrido con el Santísimo Sacramento, que consiste en transitar las calles caroreñas con Jesús Eucaristía desde el 25 de marzo hasta el 04 de abril, a fin de que los fieles, desde sus hogares, puedan unirse en comunión y oración ante el paso de Jesús Sacramentado. Para ello, los párrocos avisarán previamente a la comunidad la hora en la que el Santísimo Sacramento transitará por su sector. Mons. Ubaldo Santana, Administrador Apostólico de Carora, ha propuesto colocar a las afueras del hogar un pañuelo blanco, como símbolo de fe. La pandemia que azota al mundo es un momento de adversidad en el que la fe se fortalece. Aunque las manifestaciones públicas de la fe se suspendan como medida preventiva ante la amenaza del COVID-19, a fin de resguardar la salud de los fieles, no es un impedimento para continuar la unión espiritual de los cristianos a través de la oración, pidiendo a Dios la sanación de los enfermos y el fin de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora26 de marzo de 2020

26
Mar

Arquidiocesis de Caracas celebró los 377 años de fundación de la Congregación de Jesús y María

Caracas.- En una ceremonia privada, el 25 de marzo de 2020, la Congregación de Jesús y María presente en Caracas, celebró los 377 años de su fundación, con una Eucaristía presidida por el Provincial de Venezuela, Martín Solano, junto al resto de los sacerdotes eudistas. La celebración eucarística se realizó en la capilla de la casa “La Misión”, en el Centro Eudista de Formación San Gabriel, en la Arquidiócesis de Caracas. El Pbro. Solano expresó durante su homilía que “en este contexto particular, seguimos siendo una luz para muchos hombres y mujeres que se unen a nuestra vida para hacer vivir y reinar a Jesús en el corazón de nuestros hermanos.” Por su parte, el Pbro. José Antonio Sabino Reyes, misionero eudista, expresó su agradecimiento a Dios por la posibilidad de estar en dicha congregación en la que “cada uno trabaja con esmero y entrega para el servicio del Señor y los hermanos”. Acotó que “San Juan Eudes nos marcó con una espiritualidad de Encarnación, nos invita a vivirla fiel y misericordiosamente”. La Congregación de Jesús y María tiene como finalidad procurar que el cristiano viva y tome las opciones de Jesús por el hombre y la mujer de hoy, destacando a los más pobres y excluidos en el mundo. Según lo expresa el Pbro. Sabino “no queremos otra cosa que continuar y completar en sí mismos la vida de Jesús, formar a Jesús en nosotros”. La comunidad de sacerdotes eudistas en Caracas, así como el resto de las comunidades que forman parte de la congregación, realizaron sus celebraciones eucarísticas de forma privada, siguiendo las normas de prevención y resguardo debidas ante la amenaza del COVID-19 en el país. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas26 de marzo de 2020