Categoría: Noticias Diocesanas

23
Abr

APEP celebra 56 aniversario a través de redes sociales

Con el lema “Renovando un sueño cambiando vidas”, la Asociación de Promoción de Educación Popular (APEP), se dispone a conmemorar su 56 Aniversario. La actual contingencia internacional y nacional planteada por la Pandemia del Covid -19, ha hecho necesario posponer cualquier actividad de encuentro presencial de los miembros de la asociación, pero na ha impedido que la Memoria se renueve como un acto de agradecimiento a Dios por esta Obra. Fundada por Monseñor Emilio Blaslov, sacerdote belga llegado a Venezuela en 1.955, se dio cuenta que el país necesitaba con urgencia desarrollar sus fuerzas productivas, de manera que el trabajo técnico que promoviera el desarrollo la prosperidad y al justicia se convirtieron en el norte que ha guiado el camino institucional. Presente en todo el territorio nacional, la APEP se dedica a ofrecer a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, los caminos para una formación técnica que les permita  incursionar en los oficios prácticos  que puedan desembocar en empeños laborales, ya sea como empleados o emprendedores y que les permitan mejorar la vida cotidiana tan marcada  por las dificultades económicas. Son más de 150 centros que atienden una población cercana a los 65.000  estudiantes de todos los niveles con programas en las Áreas Industrial, Comercial y Hogar. La actual situación de  “Escuela en casa…”, no ha significado en absoluto un cierre de actividades sino que ha obligado a una reconversión  de la actividad para poder  acompañar a los estudiantes en la distancia ayudando a que esta educación para el trabajo y el emprendimiento se traslade hasta allí. La APEP confiada en la Acción del Espíritu Santo, espera poder seguir dando su parte a Venezuela, ya que como indica Mons. Mariano Parra,  Presidente de APEP “Nunca como hoy, tal como lo soñó el Padre Emilio la Educación para la Producción y el Emprendimiento fueron más necesarias en Venezuela”.  El Lic. José Luis Andrades señala que la programación está prevista para esta celebración desde el 24 al 30 de abril, entre las actividades Aniversario 56 se destaca Santa Misa por Instagram @seminariobeatojoseallamanovzla, y una videoconferencia sobre “Educación para el Trabajo en tiempos de Pandemia” por la plataforma Zoom.  A todos les invitamos seguir esta Programación e inscribirse a través de nuestra redes: Facebook: APEP Sede Nacional apepaniversario56@gmail.com  (para inscripción en Zoom); apepsedecentral@gmail.com e Instagram @apepsedeoficial. Prensa CEVNota de prensa APEP23 de abril de 2020

22
Abr

Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello: Gestos de cercanía y solidaridad

Puerto Cabello.- El lunes 20 de abril de 2020, Cáritas Parroquial Cristo Rey de Juan José Mora y El Comedor Parroquial «Divina Misericordia» de la Diócesis de Puerto Cabello, realizaron entrega de 40 almuerzos a niños y personas de bajos recursos, como gesto de cercanía y solidaridad hacía los más desfavorecidos. Aun en medio de la pandemia que agobia al país, los coordinadores de este comedor hacen un gran esfuerzo para brindar este servicio de 40 almuerzos los días lunes y viernes. Ejerciendo el valor cristiano de la solidaridad se mantienen perseverantes en el compartir, la cooperación, el dar y el hacerse prójimo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello22 de abril de 2020

22
Abr

Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Coro promueve campaña “Contacta a tus estudiantes”

Coro.- El Secretariado de la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Coro, con motivo de la cuarentena provocada por la crisis pandémica Coronavirus Covid-19, ha iniciado la campaña «Contacta a tus estudiantes«, la cual tiene como objetivo dar primacía a la “humanización de la educación”. “Mientras los organismos oficiales y gubernamentales se centran exclusivamente en la prosecución del año escolar a través de actividades académicas online, lo cual no está mal, nosotros nos centramos en preocuparnos y ocuparnos por el bienestar físico, psicológico y espiritual tanto de los estudiantes y sus familias como de los docentes y sus grupos familiares”, destacó el Diácono Wilfredo Yaraure, director del Secretariado. Es evidente que, la cuarentena social afecta a todos por igual, por tanto, es necesario una redefinición del comportamiento con los demás y con la naturaleza. En este sentido, se hace palpable y necesaria la Reconstrucción del Pacto Educativo Global a la que ha invitado el Papa Francisco. El Departamento de Educación del SPEV ha venido animando las distintas instancias eclesiales para impulsar dicha iniciativa, es por ello que, la Arquidiócesis de Coro, continúa trabajando en pro de la educación en todos sus niveles, a través de sus diferentes equipos parroquiales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro22 de abril de 2020

21
Abr

Arquidiócesis de Coro: Comedor Infantil de Caujarao celebró su 2do aniversario

Coro.- El pasado 15 de abril de 2020, el Comedor Infantil de la población de Caujarao, parroquia San Antonio de Padua de Coro, celebró su 2do aniversario de fundación, cuyo objetivo principal es brindar asistencia alimentaria, médica y educativa a ochenta niños de la parroquia, durante los días viernes y sábados. El centro de alimentación fue creado a través de la Sociedad de Vida Apostólica Cristo Joven, bajo su director, el Pbro. Gilberto García, párroco de San Judas Tadeo en la Arquidiócesis de Coro, conjuntamente con los jóvenes del Movimiento Cristo Joven. El mismo ha funcionado en una casa de familia, la cual presta el servicio de elaboración, distribución y cuidado del comedor. Es importante destacar que, durante año y medio no se pudo suministrar los almuerzos diarios, debido a la falta de gas doméstico. Sin embargo, el Pbro. Gilberto García, manifestó que, “a pesar de las dificultades han podido salir adelante y aliviar de alguna manera la situación de los más pequeños, con la ayuda de Dios que nunca les ha faltado”.  Igualmente, se han podido llevar a cabo, otras actividades como jornadas médicas, vacunación, recreación, plan vacacional, catequesis, formación de valores, así como la celebración del día del Niño y Navidad, entre otras.  El Pbro. Gilberto García, Coordinador del área del comedor de Caujarao, conjuntamente con el Voluntariado y colaboradores de los sectores: Alicate, Rómulo Gallegos, Malecón, El Llano, han logrado otras jornadas como recabar útiles escolares y ropa para ayudar a estos niños. Finalmente, el presbítero agradeció a quienes de alguna u otra manera han podido cooperar en la buena marcha de este comedor y de estos niños carentes de atención, tratamiento médico, alimentario y educativo. En este sentido, el sacerdote alentó a los fieles que peregrinan en la Arquidiócesis de Coro, a ser solidarios y generosos, sumando un granito de arena para dar continuidad a esta acción social. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro21 de abril de 2020

21
Abr

Diócesis de Carúpano: Compartiendo con alegría pascual la caridad

Carúpano.- Equipo de Cáritas de la Diócesis de Carúpano, en particular el voluntariado joven y algunos profesionales de la salud, han mantenido el ritmo de los diferentes servicios que se prestan en la Casa de la Caridad Santa Ana, en medio de la Cuarentena Social Preventiva. Se ha cumplido con los servicios del Banco de Medicamentos y atención médica general; y se prestó el servicio de Pediatría con el Dr. Manuel González para beneficiados de los Programas Niños Predilectos y S.A.M.A.N. De igual forma, diariamente se entregan pociones de alimentos a los Peregrinos del Programa ‘Comparte Tu Pan’ y a los representantes de los niños beneficiados con el Proyecto del Comedor Nutricional. De manera particular, el pasado viernes 17 de abril de 2020, en el marco de la Octava de Pascua, el voluntariado celebró la Eucaristía presidida por el Director Diocesano de Cáritas, Pbro. Jesús Villarroel y posteriormente compartieron un almuerzo fraterno en compañía de Mons. Jaime Villarroel, Obispo de la Diócesis de Carúpano. Por otra parte fue propicia la ocasión para recibir de manos de Mons. Villarroel, un donativo de un potabilizador de agua para uso interno de la Casa de la Caridad Santa Ana, lo que se traduce en otro alcance en medio de la Campaña Compartir 2020: Agua para todos, vida plena para todos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano21 de abril de 2020

20
Abr

Arquidiócesis de Caracas presenta programa online «Hacia las 12»

Caracas.- El Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, junto a su equipo de colaboradores, ha desarrollado, desde hace algunas semanas, el programa “Hacia Las 12”, transmitido a través de un «en vivo» de su cuenta en Instagram @cardenalbaltazarporras, el Instagram de la @arquidiocesisdecaracas, el canal de YouTube: Arquidiócesis de Caracas, y a partir de este martes 21 de abril, se estrena con su canal de Youtube: Baltazar Porras. En 45 minutos de programación, el Cardenal Porras, entabla una conversación con personalidades del mundo religioso nacional e internacional, contactados vía telefónica o enlazados a sus cuentas en Instagram, para tratar temas de trascendencia religiosa, pastoral, social, enmarcado en esta dinámica de lo digital, incluyendo anécdotas y los momentos de jocosidad, tomando en cuenta la opinión y comentarios de los seguidores, quienes intervienen activamente en la dinámica diaria.  Este lunes, el invitado del espacio fue Mons. Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, quien narró la situación que se vive en este momento en la frontera de Táchira, una de las más activas que tiene Venezuela: “no tenemos acceso a medicinas, no hay transporte, no hay gasolina para regresar o ingresar a Venezuela. La gente que está llegando en masa en este momento, proviene de Ecuador. Otro punto que preocupa en este lado de Venezuela son los productos agrícolas y la leche: no han podido salir a repartirlos al resto de los estados. Para que esto no se pierda, los agricultores están donando los insumos a quienes llegan del Sur de América” manifestó. Mons. Moronta dijo que se están tratando de hacer gestiones con la Diócesis de Cúcuta para que se puedan reactivar las ayudas que ingresaban desde Colombia a Venezuela. Aseguró que, de igual manera, la Iglesia tachirenses está haciendo colectas para apoyar a los venezolanos que están llegando por la frontera. El Cardenal Baltazar Porras culminó su programa haciendo un llamado a las autoridades policiales para que estén más alerta en la custodia de Colegios e Instituciones que pertenecen a la Arquidiócesis de Caracas, pues en este momento están siendo víctimas del hampa, como fue el caso del Colegio San José de Tarbes El Paraíso. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas20 de abril de 2020

20
Abr

Arquidiócesis de Mérida: Cercanía a los fieles en tiempos difíciles

Mérida.- La Arquidiócesis de Mérida ha actuado como madre a lo largo de estos días de cuarentena buscando siempre acompañar, guiar y proteger a sus fieles, viéndose esto reflejado en los diferentes escritos y acciones pastorales desarrolladas durante este tiempo. Testimonio vivido a lo largo de la Cuaresma y la Semana Santa, en la que los miembros de la Iglesia dieron vuelo a la imaginación para vivir estos tiempos tan importantes, en la vida de fe. Un elemento importante que se vivió durante este tiempo fue la realización de los recorridos como alternativa a las procesiones, en los que los fieles se quedaron en casa y solo recorría el sacerdote en carro y con un número muy reducido de acompañantes. A pesar de las dificultades, sobre todo la falta de combustible, que en algunos lugares condicionó o no permitió la realización de lo planificado, en los recorridos realizados se vieron un sin fin de elementos que se pueden resaltar, pues cada parroquia con iniciativas diferentes donde ponían en evidencia la fe y creatividad de sus miembros a la hora de arreglar sus imágenes en medio de carros decorados de acuerdo al día, así como el esfuerzo de cada familia en hacerse presente a través de sus altares o signos en las puertas o ventanas de sus hogares. Cada procesión fue un recorrido diseñado para atender y hacer presencia por la mayoría de los lugares de la comunidad parroquia, los cuales llegaron a durar hasta 6 horas, donde se unían la participación de Mons. Luis Enrique Rojas, Obispo auxiliar de Mérida, en los recorridos de la Parroquia Catedral, y en cada comunidad parroquial de cada sacerdote, diáconos y ministros laicos y colaboradores con la de un pueblo sediento de Dios y con diferentes expresiones de fe. En su mayoría, los recorridos fueron realizadas en carro, aunque en algunas parroquias tuvo características particulares de acuerdo a sus propias realidades, podemos resaltar las comunidades en las que el Domingo de Ramos el sacerdote recorrió bendiciendo las palmas, montado en un burro; otras parroquias los sacerdotes hicieron su recorrido caminando solos por las calles principales de su parroquia. La respuesta de la gente creyente o no creyente, fue de gran importancia y protagonismo, pues, aunque no lo hicieron de forma presencial desde los templos, no fue impedimento para esta experiencia inédita que marcó la vida de un pueblo sumergido en el temor, la incertidumbre y la nostalgia, pero con la experiencia puesta en Dios y reflejada en cada altar, cada signo y cada celebración realizada en este tiempo. Unas de las procesiones con mayor impacto en la Arquidiócesis de Mérida fue la del Miércoles Santo con el Nazareno, pues en la mayoría de las parroquias y comunidades es venerada con gran fe esta imagen, la cual tiene socios, cofrades, devotos, quienes cada año acuden a su celebración y procesión, mayormente con su típica vestimenta morada. Este año se celebró con las características del momento, un recorrido presidido por Mons. Luis Enrique Rojas, obispo auxiliar, con una senda inédita a lo largo de toda la ciudad de punta a punta y con la participación de un gran número de fieles que al paso de la imagen, desde sus hogares rendían tributo con sus oraciones, cantos y alegría ante su presencia. Los recorridos, fueron una expresión eclesiológica, una comunión del pueblo y sus ministros, fue una oportunidad para compartir la esperanza en estos tiempos tan difíciles, pues para la gente, ver pasar el santo de su devoción, sentir el rocío del agua bendita, recibir una bendición o ver pasar al obispo o sacerdote, se convirtió en un aliciente para su dolor y tristeza, en un motivo de esperanza en un Dios que nos da la vida. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida20 de abril de 2020

20
Abr

Mons. Mariano Parra: “Jesús misericordioso nos dará el valor para transformar la sociedad en una verdadera civilización del amor”

Coro.- Desde la Catedral Santa Ana, de la Arquidiócesis de Coro, en horas de la mañana de este II Domingo de Pascua, se llevó a cabo la Solemne Eucaristía ‹‹a puertas cerradas››, con motivo del día de la Divina Misericordia. La celebración, fue oficiada por el Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, y concelebrada por el Vicario General de esta instancia eclesial, Mons. Robert Medina y el Vicario Parroquial de la Catedral Santa Ana, Pbro. Dunnys González. La homilía predicada por el Prelado, estuvo dirigida, en primer lugar, a reflexionar sobre el evangelio de este día sagrado: Juan 20, 19-31, el cual narra la aparición de Jesús a Tomás (Jn 20, 24-29), es un duplicado de la aparición a los otros discípulos (20, 19-23). La situación que aquí se describe es la de los cristianos de la segunda generación que no han visto personalmente a Jesús y tienen dificultades para reconocerlo en una situación de persecución. A ellos les dirige Juan la bienaventuranza de Jesús: ‹‹Dichosos los que crean sin haber visto››. El que se dio por amor en el Calvario, sigue entregándose para que brote la confesión de fe: ‹‹¡Señor mío y Dios mío!››. En ese sentido, el Pastor Metropolitano de Coro, continuó diciendo: “Así como Jesús se apareció entre ellos, para darles esperanza, el Señor misericordioso siempre está presente en nuestras vidas para darnos fortaleza y aliento. Los seres humanos somos débiles, pero Jesús es misericordioso y nos da el valor para perder el miedo y transformar la sociedad, en una verdadera civilización del amor”. Para finalizar su reflexión, Mons. Parra Sandoval, alentó a los venezolanos, desde sus Iglesias domésticas, a descubrir y proclamar la buena noticia de Jesucristo, siendo él, el centro de la vida. “Aquel que cree en Cristo, no debe tener miedo, él es misericordioso. ¡Seamos una Iglesia en salida que cumpla la palabra del Señor!”. Rogativa a Jesús de la Divina Misericordia El pasado 18 de abril, las imágenes de Jesús de la Divina Misericordia, junto a Santa María de Guadalupe de El Carrizal, patrona de la Arquidiócesis de Coro, recorrieron las comunidades de la ciudad Mariana de Coro, en una rogativa que estuvo presidida por el Pbro. Arling Moreno, rector de la Sacro Santa Basílica de El Carrizal y custodiada por los organismos de seguridad del estado Falcón. Durante 7 horas, la imagen de Jesús de la Divina Misericordia, realizó el acostumbrado recorrido de la tradicional marcha de la fe, celebrada cada 12 de diciembre en esta instancia eclesial, esta vez, sin la presencia de su amado pueblo, quien le acompañó desde sus casas, orando por la salud de Venezuela y el mundo. Al inicio de la rogativa, el Presbítero, animó a los fieles, a unirse en oración desde sus hogares, “pidamos a Jesús, tenga misericordia de nuestro pueblo y del mundo entero, y a nuestra madre María de Guadalupe, que interceda por nosotros, ante su hijo, Jesucristo, para que nos conceda la gracia de librarnos de esta epidemia, pidamos por los enfermos, por los profesionales de la salud y por quienes se encuentran más vulnerables”. Del mismo modo, el Rector de la Sacro Santa Basílica de El Carrizal, les pidió mantenerse en casa y tomar las medidas preventivas necesarias. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro20 de abril de 2020

20
Abr

Obispo de San Carlos: «Que la misericordia de Dios arrope nuestra vida y nuestro país»

San Carlos.- Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, celebró la Santa Misa este domingo de la Divina Misericordia, a través de Pastoreña 89.7 fm y emisoras hermanas de la diócesis, y pidió al Señor que la Divina Misericordia «arrope nuestras vidas y nuestro país».  El obispo diocesano, afirmó que el pueblo tiene una gran fe a esta importante manifestación del Señor a Sour Faustina, y que luego, el Papa San Juan Pablo II, hace 20 años, instituyó en la litúrgia la celebración de está importante fiesta para los católicos del mundo entero. Expresó que «en estos días donde es muy difícil conseguir la paz por la situación de encierro y angustia que vivimos, es necesario pedir este don al Espíritu Santo, pero también, construirla desde la justicia, la libertad, la solidaridad y el amor para alcanzar la paz interior en nuestra vida». El pastor diocesano, haciendo una reflexión del Evangelio de San Juan 20,19-31, donde Jesús se le aparece a sus discípulos luego de la resurrección, animó a no ser como Tomás, que tuvo que ver para creer, sino que cada uno cuide su fe que es un regalo de Dios para todos sus hijos, porque «Jesús nos dice, dichosos los que creen sin haber visto». El obispo de San Carlos, exhortó a tener una fe viva en El Señor, y no en «cosas superticiosas como la santería y la brujería». Dijo que luego que pase toda esta pandemia, es necesario asistir en familia a la Santa Misa para dar gracias a Dios por su amor y su misericordia. Culminó la Eucarístia, comunicando que ante la necesidad de los fieles de confesarse y acercarse al sacramento de la reconciliación y no poder por la situación de pandemia, invitó a realizar un buen examen de conciencia y junto a ello, leer el Salmo 50, donde se reflexiona sobre el perdón de los pecados cometidos «y así, tener ese cercanía íntima con Jesús Misericordioso que nos ama y nos perdona siempre» Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos20 de abril de 2020

20
Abr

Imagen de Jesús Misericordioso recorrió las calles de la Arquidiócesis de Maracaibo

Maracaibo.- La esperanza, alegría y múltiples manifestaciones de fe fueron las que destacaron durante la mañana y parte de la tarde del domingo durante la Fiesta de la Misericordia. Por primera vez, en 23 años de caminata, Jesús Misericordioso salió para recorrer cerca de 60km por la capital del estado Zulia sin el acompañamiento a su lado de miles de fieles que caminan con él desde hace años. Durante la eucaristía, presidida por el Pbro. Diuver Martínez Párroco de LUZ y de la Parroquia Santísima Trinidad, se recordó que el Domingo «es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo» (salmo 117). Asimismo, durante la homilía el Pbro. Martínez destacó que «Estamos frente a este flagelo del COVID-19 no permitas que esta enfermedad defina tu vida, sino al contrario, reivindiquemos nuestro deseo de vivir en aquel que es la Verdadera Vida y a quien ningún virus puede enfermar y matar, Cristo Jesús, Señor de nuestra historia.» De igual forma destacó que «Es impresionante cómo el espíritu va donde quiere y cuando quiere, que rápido se ha anidado en el corazón de los fieles la fiesta de la misericordia. En nuestra ciudad tenemos 23 años celebrando con gran devoción la Fiesta de la Divina misericordia con una gran caminata que recorre el centro -norte de la ciudad Marabina, cientos de miles de fieles acompañando a Jesús de la Misericordia desde las 3pm de la tarde, rezando la coronilla, acudiendo al sacramento de la reconciliación y pagando promesas.» Culminó, enviando un mensaje claro acerca de la confianza: «hermanos en medio de este mar que arrecia fuerte por la pandemia del covid-19, confiemos plenamente en la misericordia de Dios y seamos centinelas de su misericordia, cuidando del otro, en la prevención de la salud, en desprendernos de lo poco que tengamos para compartir con el que tiene hambre y sed. Seamos centinela de la misericordia custodiando al otro, en palabras de alientos, en gesto de la caridad y en respeto mutuo, en la oración y cercanía con el que sufre y padece. Que la Misericordia del señor sea derramada sobre el mundo entero ¡Viva Cristo Resucitado, Señor de la misericordia! Amén.» Al término de la eucaristía, realizada sin presencia de feligresía, y tras un nuevo reforzamiento de las medidas de prevención por parte del Sacerdote se comenzó el recorrido por las calles de la ciudad con la Imagen de Jesús Misericordioso (bendecida por el Papa Emérito Benedicto XVI en 2012) y acompañado de la custodia de los Caballeros de la Misericordia, autoridades de orden público y una fervor de la feligresía por verlo, y orar en casa, en la Iglesia Doméstica que Dios Padre ha regalado. Durante el recorrido, se pudo vislumbrar la fe, esperanza y sobre todo confianza en el Señor, a través de manifestaciones de fe que el Señor regaló; entre las que destacan, por ejemplo, la gran cantidad de personas que se pudo observar dentro de sus jardines arrodilladas, llorosas y posiblemente tocadas por el dueño de esta obra: Dios mismo. La Asociación, finalmente, destaca la fe y alegría de este día ha vivido el pueblo de Dios, inclusive a la distancia. Jesús igualmente bendice a todos, y se debe buscar mantener la alegría en la Iglesia Doméstica. Miles de personas participaron a través de los medios sociales a través de los canales de interacción que habilitó la Asociación, como su recién estrenado sitio web y cobertura en tiempo real a través de twitter. Fueron cientos los mensajes de fe, esperanza y amor que todos expresaron. Prensa CEVNota de prensa Asociación María camino a Jesús20 de abril de 2020