Barquisimeto. El 21 de junio de 2025 se llevó a cabo el encuentro de los diáconos permanentes de la Arquidiócesis de Barquisimeto en la “Casa del diaconado”. La actividad fue organizada por el Pbro. Ángel Atacho, asesor ejecutivo para el diaconado permanente. Cristo servidor, modelo del diácono El encuentro comenzó a las 8:00 a.m. con la exposición del Santísimo Sacramento en la capilla. Luego se dio una primera reunión en donde se compartió el documento del Concilio Plenario de Venezuela a partir del numeral 101, para recordar que Jesucristo es el modelo del diaconado tanto en su vida como en su ministerio porque Él es el siervo de los siervos; Él se hizo servidor de todos, por lo que el diácono participa de esta diaconía. Unido a Cristo participa en tres dimensiones en la Liturgia, en la Palabra de Dios y en la caridad, teniendo también presente su oración y participación en Cristo. Consultas sobre su ministerio y misión Posteriormente se ofrecieron cuatro preguntas que se respondieron en seis grupos, interrogatorio de cuatro preguntas; la primera sobre cómo fortalecer la formación permanente de los diáconos. En respuesta, expresaron que convienen los retiros, encuentros sobre temas para fortalecer la dimensión espiritual, humana, pastoral, además de reuniones con el Arzobispo. La segunda pregunta fue sobre el perfil del diácono. Sobre ello, manifestaron que debe ser ser equilibrado, persona de virtudes humanas y cristianas desarrolladas, un hombre de oración que ame y respete la Eucaristía, que se preocupe por conocer el Plan pastoral Integral Arquidiocesano, ofrezca testimonio de vida, que integre a la esposa y los hijos en su servicio. Lo siguiente que dialogaron fue sobre las dificultades en su ministerio y cómo las han resuelto. Una de las grandes dificultades es el traslado a las comunidades, sobre todo en zonas rurales porque recorren extensas distancias para su llegada y ejercicio de su responsabilidad: los diáconos son celebradores de la Palabra, administran la Sagrada Eucaristía, el Sacramento del Bautismo, acompañan a las comunidades en su vida de fe con actividades de devoción, realizan acciones de caridad en bien de la comunidad y especialmente de los más desfavorecidos. Al respecto, el Pbro. Ángel Atacho afirmó que se trata de “un servicio arduo y difícil, pero lo hacen con alegría. También los diáconos tienen dificultades económicas pero confían en la Divina Providencia y las mismas comunidades que les apoyan.” La cuarta pregunta fue sobre cómo fortalecer la comunión entre los diáconos permanentes y los sacerdotes, así como entre los mismos diáconos. Indicaron que conviene promover la comunicación y realizar encuentros con los sacerdotes para que conozcan a profundidad la labor que realizan los diáconos permanentes, a fin de que se vigoricen los vínculos y realicen un servicio mancomunado. Tras el espacio de diálogo, se expuso el “Plan Integral Arquidiocesano para una Iglesia Sinodal en Salida (2025 – 2030)”, una propuesta de renovación y animación para toda la Iglesia local, instrumento para guiar la misión y caminar hacia una Iglesia “evangelizada y evangelizadora”, teniendo presentes las dimensiones del anuncio, la comunión, la liturgia y la caridad, a fin de promover un encuentro con Jesucristo personal y comunitario. A continuación, los diáconos ofrecieron sus aportes y se les animó a que difundieran este plan en cada una de sus comunidades; también se informó sobre la propuesta del Instituto Integral de Teología Pastoral Monseñor Tulio Manuel Chirivella que dirige el Pbro. Manuel Materán como director general. El Pbro. Atacho indicó que la escuela de diáconos permanentes en octubre se unirá a esta gran propuesta del instituto como una apuesta a la formación integral, profundizando en su conocimiento teológico, filosófico y pastoral. Durante la reunión, se comunicó que por mandato de Mons. Polito Rodríguez, Arzobispo de Barquisimeto, los ministros del tercer grado del sacramento del Orden, a partir de enero del próximo año no usarán clériman; en la Arquidiócesis de Barquisimeto este elemento de la indumentaria pasará a ser un distintivo solamente usado por presbíteros, a fin de que no exista confusión o ambigüedades entre los fieles que reciban a los diáconos en las comunidades. La reunión en la cual participaron 39 diáconos permanentes concluyó a la 1:00 p.m., con la oración presidida por el Pbro. Atacho. El próximo encuentro se realizara el sábado 26 de julio a las 8:00 a.m. en la Casa del Diaconado. 25 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Guatire. El domingo 22 de junio de 2025 se llevó a cabo una jornada médica gratuita en la Cuasiparroquia Eclesiástica Virgen del Valle, ubicada en Valle Arriba, Guatire de la Diócesis de Guarenas, una iniciativa fue organizada por la Fundación Diocesana de Salud San Rafael Arcángel, perteneciente a la mencionada circunscripción eclesiástica. Durante esta jornada, un grupo diverso de profesionales de la salud ofreció sus servicios ad honorem para brindar atención médica integral a los habitantes de la comunidad. La actividad tuvo como objetivo principal facilitar el acceso a servicios sanitarios básicos y promover el bienestar general en esta zona. Los asistentes pudieron recibir consultas médicas, orientación preventiva y seguimiento en diferentes especialidades, fortaleciendo así el compromiso social y comunitario que caracteriza a la Fundación Diocesana de Salud San Rafael Arcángel. La Fundación Diocesana de Salud San Rafael Arcángel realiza, una vez al año, una jornada extramuros que se extiende a otras diócesis a lo largo de todo el continente nacional. En esta oportunidad, la siguiente jornada está programada para el mes de septiembre, aunque el lugar exacto aún está por definirse. La actividad contará con la invitación y participación activa de sacerdotes y obispos de diversas diócesis, fortaleciendo así el trabajo conjunto y solidario entre las comunidades eclesiásticas del país. Cabe destacar que la Diócesis de Guarenas es pionera en contar con una fundación de salud completamente gratuita, dedicada exclusivamente al servicio tanto del clero como de los fieles. Esta iniciativa representa un compromiso permanente con la atención integral y el bienestar espiritual y físico de toda la comunidad diocesana. Esta acción reafirma el compromiso de la Diócesis de Guarenas con el servicio a la comunidad y la promoción de una salud accesible para todos bajo la guía del Obispo diocesano, Mons. Tulio Ramírez Padilla. 23 de junio de 2025Fuente: Diócesis de GuanareCEV Medios
Puerto Cabello. El domingo 22 de junio de 2025, la Diócesis de Puerto Cabello celebró la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, en una Eucaristíaque tuvo lugar en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, presidida por el obispo diocesano, Mons. José Antonio Da Conceição Ferreira, acompañado por el clero de esta circunscripción eclesiástica. Durante su homilía, Monseñor Da Conceição expresó cómo la sangre y el cuerpo de Jesús “no quedan en el pasado”, sino que es el presente y futuro, estando vivo en el pan y vino. También hizo referencia a Marcos y Mateo que en el Evangelio presentan el acto de la multiplicación de los panes, ejemplo de las promesas del Señor de multiplicar el alimento a las personas que lo necesitan. Finalizada la Eucaristía, tuvo lugar la procesión con el Santísimo Sacramento, recorriendo las calles aledañas a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, con diversas estaciones en las que se oró por la Iglesia, el Papa León XIV, el Obispo, el clero diocesano, las vocaciones, la nación, por la paz del mundo y el cese de la guerra. A lo largo de la procesión, los diablos danzantes de San Millán bailaron y se rindieron ante Jesús Eucaristía, demostrando que el bien siempre triunfa sobre el mal. 23 de junio de 2025Fuente: Diócesis de Puerto CabelloCEV Medios
La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) renovó su Junta Directiva para el período 2025-2028 durante el tercer día de la XL Asamblea Nacional Ordinaria de Asociados, celebrada este viernes 20 de junio. Nueva Junta Directiva El doctor Ángel Tovar, licenciado y doctor en Educación, fue electo como nuevo presidente de la Asociación con 507 votos de un total de 1.102 emitidos. Tovar asume la dirección tras haber ejercido como segundo vicepresidente en la gestión encabezada por el padre Francisco Méndez. Acompañarán a Tovar en esta nueva etapa: Primer vicepresidente: padre Francisco Méndez, quien recibió 627 votos y culmina su período como presidente 2022-2025, rol que también desempeñó en 2013. Segunda vicepresidenta: Norma Guevara, con 457 votos, licenciada en Educación con mención en Tecnología Educativa, coordinadora general de la Unidad de Convenio y supervisora de la AVEC. Tercera vicepresidenta: hermana Flor Herrera, licenciada en Educación con mención en Ciencias Religiosas, quien repite en este cargo y ejerce además como coordinadora pedagógica de las seccionales este y oeste. “Educando, evangelizamos a Venezuela” En sus primeras declaraciones tras la juramentación, Tovar expresó a Radio Fe y Alegría Noticias su gratitud y el compromiso de liderar la Asociación en un contexto nacional desafiante: “Queremos hacer un trabajo profundo hacia adentro y crear más alianzas con todas las instituciones que forman la educación católica. Creemos que tenemos que hacer más alianzas para sacar adelante no solo la educación, sino también al país”, afirmó. Además, adelantó que buscará fortalecer vínculos con universidades e institutos como la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) y la Universidad Metropolitana (Unimet). En su discurso ante los delegados, Tovar remarcó: “Yo cuento con todos ustedes, con toda la Asociación, con cada escuela, con cada persona, con cada obrero, con cada administrativo para seguir saliendo adelante. Educando, evangelizamos a Venezuela”. Hacia los 80 años de la AVEC El proceso electoral contó con la participación de presidentes de seccionales, sus juntas directivas, directores o delegados de centros afiliados y coordinadores generales de centros de capacitación, así como expresidentes de la AVEC. El padre Francisco Méndez, presidente saliente, destacó el valor de esta transición: “Evidentemente, es un desafío grande el trabajo que se hace, el trabajo que se plantea y esperamos que este informe ayude a ver cuáles son las tareas pendientes y que quien asuma sepa hacia dónde debe ir”. La XL Asamblea Nacional Ordinaria contó con participación presencial y conexiones remotas desde las distintas seccionales del país. Representantes como Juan Carlos Leal, presidente de la seccional de Calabozo, confirmaron que continuarán fortaleciendo la estructura regional y avanzarán en la celebración de los 80 años de la AVEC con actividades religiosas, deportivas, culturales y pedagógicas en cada colegio. 23 de junio de 2025Fuente: CELAMCEV Medios
Barquisimeto. Las instituciones educativas que desarrollan su labor en la Arquidiócesis de Barquisimeto, incluyendo las escuelas de Teología, Diaconado, Catequesis, Mariología, Fe, Familia y Evangelización, se reunieron para dar un paso decisivo en su camino formativo. La reunión fue presidida por la directiva del Instituto de Teología Pastoral Integral Monseñor Tulio Manuel Chirivella (ITEPI), con el objetivo de presentar la unificación de criterios y explicar la transición hacia la nueva estructura. Se anunció que, a partir de octubre, todas las instituciones pasarán a formar parte del ITEPI como programas de especialización, sustituyendo la figura de escuela. Este cambio fortalecerá la unidad y coherencia en la formación pastoral, garantizando que cada estudiante continúe sus estudios sin interrupciones y culminar su proceso académico en el nuevo instituto. La transición será gradual, evaluando cada etapa según el pensum de estudios, con el compromiso de acompañar a los estudiantes en todo momento. La integración permitirá potenciar la formación teológica y pastoral, en línea con la misión de la Iglesia que es educar y evangelizar con mayor eficacia. La directiva del ITEPI, conformada por el Pbro. Manuel Materán, Pbro. Ángel Atacho, Pbro. Antonio Marín, Pbro. Oscar Mogollón y la Dra. Zaida Salazar, reafirmó su disponibilidad para acompañar a todas las instituciones en este proceso. 20 de junioFuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios
Mérida. En una emotiva ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela, fue inaugurada oficialmente la Casa Sacerdotal Inmaculada Concepción, un espacio destinado al acompañamiento, descanso y cuidado integral de los sacerdotes de la Arquidiócesis de Mérida. Monseñor Alberto Ortega Martín,dirigió palabras de aliento y reconocimiento a la entrega generosa de quienes consagran su vida al servicio del Evangelio. “Esta casa es un aliciente para vivir con entusiasmo la vocación sacerdotal. Si intentamos juntos llevar una vida humilde y ejemplar, entonces podremos expresar la fuerza renovadora del Evangelio”, expresó. “Estoy convencido de que este espacio será clave para fortalecer la comunión y animar la fraternidad. Felicito sinceramente a todos por esta obra”, afirmó durante su intervención. También evocó con gratitud la guía espiritual del Papa León XIV y del Papa Francisco, quienes han resaltado el papel fundamental del sacerdocio en la sociedad actual.“Esta casa es un aliciente para vivir con entusiasmo la vocación sacerdotal”. Agregó además que “esto no es del nuncio ni del arzobispo. Es de ustedes, del pueblo de Mérida, del presbiterio, de la Iglesia. Tiene que haber ese sentido de pertenencia porque, aunque mañana el Santo Padre me envíe a otro lugar, esta casa permanecerá como testimonio del compromiso compartido”. Por su parte, Monseñor Helizandro Terán explicó que esta es solo la primera etapa del proyecto, pues “con la ayuda de Dios, construiremos una capilla más grande para atender a nuestros vecinos, un salón de conferencias, nuevas habitaciones, y se integrará todo a la casa episcopal”. Visiblemente emocionado, señaló que la Casa Sacerdotal es también un homenaje a los “hermanos mayores que lo han dado todo en su servicio sacerdotal, para que puedan continuar su camino hacia la casa del Padre con la dignidad que merecen”. Desde una mirada pastoral, el Pbro. Óscar Contreras afirmó que “esta casa representa el futuro de todos nosotros. Es un espacio que fortalece la fraternidad, la reflexión, el encuentro y la comunión. Ver reflejada aquí nuestra vejez, comprendida y dignificada, es un paso muy importante para la arquidiócesis. Agradecemos a Monseñor Helizandro por su entrega seria y comprometida con este proyecto que beneficia a todo el clero”. 20 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios
Carora. Del 13 al 15 de junio, casi mil jóvenes provenientes de las parroquias de la Diócesis de Carora se encontraron la Zona Pastoral Las Mercedes para celebrar el Pentecostés Juvenil Diocesano 2025 Las seis parroquias de esta Zona Pastoral, abrieron sus puertas para recibir a estos jóvenes que durante tres días, compartieron momentos de oración, animación y encuentro en torno a la celebración del Pentecostés. Entre las actividades promovidas por la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Carora para esta jornada, se encontró la evangelización en hogares de la zona, la celebración eucarística y adoración al Santísimo Sacramento. El domingo 15 de junio, el Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, patrona de la diócesis, acompañó a los jóvenes a peregrinar por las calles de la población de Palmarito, donde se encuentra la Parroquia del Monte Carmelo, templo que sirvió de anfitrión para la clausura de este encuentro. La Santa Misa inició a las 11:00 a.m., presidida por el Pbro. Ernesto Camacho, vicario pastoral de esta circunscripción eclesiástica y concelebrada por los sacerdotes Douglas. Alvarado, Jhonny García, Reinaldo Verde, Eder Parra, Omar Álvarez y Juan Querales en compañía de los diáconos Alberto Perozo y José González. También contó con la presencia de seminaristas, quienes acompañaron y apoyaron las diferentes actividades realizadas en este pentecostés. En su homilía el Pbro. Camacho pidió a los jóvenes mantenerse despiertos y alegres en el Señor. “Queridos jóvenes sean valientes y capaces de decirle siempre SÍ a Dios”, refiriéndose al llamado que siempre hace Dios a sus hijos, al cual algunos suelen temer. Explicó que el Pentecostés es la fiesta de la Iglesia, del Espíritu y de los dones que Dios ofrece a cada uno de sus hijos, manifestándose de manera especial en los jóvenes.20 de junio de 2025Fuente: Diócesis de CaroraCEV Medios
San Fernando de Apure.- En el marco del 42° aniversario de Jovenmisión, el sábado 14 de junio de 2025 se realizó en la Parroquia Santa Rufina de la Diócesis de San Fernando de Apure la Jornada Nacional Juvenil Misionera 2025 (JONAJUMI) en la que participaron jóvenes de diferentes parroquias de la diócesis así como provenientes de otras circunscripciones eclesiásticas. Con el lema «Tras las huellas de Cristo nuestra esperanza», e iluminados con las palabras del profeta Isaias «los que esperan en el Señor caminan sin cansarse» (Cf. Is 40,31), se desarrolló esta jornada en la que se promueve el compromiso misionero de quienes siguen a Cristo desde su juventud. María Angélica Jiménez, quien estuvo presente en la actividad destacó que “fue una oportunidad para que los jóvenes se encuentren, formen y se animen a ser protagonistas en la misión universal, viviendo la espiritualidad que nos une y el compromiso que nos llama a seguir a Cristo en el servicio y la entrega”. En efecto, la actividad contó con momentos de animación, oración y formación, así como de evangelización casa por casa a compartir el mensaje de la Palabra de Dios. Esta JONAJUMI se realiza con el impulso del 42° aniversario de Jovenmisión que se celebró el 04 de junio, una historia que ha sido construida con la pasión y el compromiso de muchos jóvenes que han querido ser la esperanza del mundo.20 de junioFuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV Medios
Yare. La población de San Francisco de Yare de la Diócesis de Los Teques, vivió este jueves 19 de junio de 2025, la tradicional Solemnidad de Corpus Christi, en una jornada que unió la riqueza del patrimonio cultural venezolano con la celebración litúrgica del Sacramento de la Eucaristía. El Santuario Eucarístico Diocesano San Francisco de Paula, fue el epicentro de una celebración presidida por Mons. Freddy Fuenmayor, obispo de la Diócesis de Los Teques, acompañado por miembros del clero diocesano y de otras latitudes, cofrades del Santísimo Sacramento, y cientos de fieles provenientes de todo el país, en una ceremonia marcada por un ambiente de profunda devoción y reverencia al Sacramento de nuestra fe. En su homilía, monseñor Fuenmayor expresó que los Diablos Danzantes son una expresión de fe encarnada en la cultura de la región, siendo testimonio de la victoria de Cristo sobre el mal y del compromiso de un pueblo que vive su religiosidad con cuerpo y alma. Tras la celebración de la Santa Misa, el obispo encabezó la procesión eucarística por las calles del pueblo yarense, donde fueron dispuestos diversos altares preparados por la comunidad con gran sencillez y belleza. A lo largo del recorrido, los Diablos Danzantes de la Cofradía del Santísimo se postraron ante el Sacramento eucarístico en señal de adoración. Los trajes rojos, las cintas de colores, las máscaras, junto al sonido de la caja y las maracas, marcaron el paso de los promeseros en cada estación, en una tradición que además fue declarada Patrimonio Cultural de Venezuela y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, honra a Jesucristo, verdadera y realmente presente sustancialmente bajo las apariencias del pan y del vino. Esa Presencia ocurre gracias a la transubstanciación (cambio de sustancia), en el momento en que el sacerdote, durante la Consagración en la Misa, dice las palabras que el mismo Cristo pronunció sobre el pan y el vino: “Este es Mi Cuerpo”, “Esta es Mi Sangre”, “Hagan esto en memoria mía”. 20 de junio de 2025Fuente: Diócesis de Los TequesCEV Medios
San Fernando de Apure. Las parroquias de la Zona Pastoral VI se encontraron en Achaguas el sábado 14 de junio de 2025 para celebrar el Jubileo de los Deportistas. La jornada inició a primera hora de la mañana con la celebración de la Eucaristía, y a continuación tuvieron lugar las actividades programadas en las disciplinas del fútbol sala y voleibol, contando con la participación de jóvenes que demostraron sus destrezas atléticas y pasión por el deporte en un clima de fraternidad. Entre los equipos conformados por las parroquias se contó además con la visita de un grupo de jóvenes estudiantes del Colegio Diocesano San Fernando quienes se unieron a participar de un partido de vóleibol “Fue una celebración vibrante que entrelaza el espíritu del atletismo con la esencia profunda de la fe. Este evento, parte de las celebraciones más amplias del Jubileo 2025, invita a atletas, entusiastas del deporte y fieles de todo el mundo a reunirse en una comunión única de destreza física y reflexión espiritual”, dijo el Pbro. Raúl Linares, coordinador de la Zona Pastoral. Señaló además que el Jubileo de los Deportistas tuvo como finalidad “resaltar los valores de disciplina, trabajo en equipo y perseverancia, que son inherentes tanto en los deportes como en la fe católica”. 18 de junio de 2025Fuente: Diócesis de San Fernando de ApureCEV medios
Comentarios recientes