Categoría: Noticias Diocesanas

25
Jun

Arzobispo de Coro emite mensaje en ocasión a la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Coro.- Luego de que el pasado viernes 19 de junio de 2020, el Vaticano autorizara la publicación del decreto con el que concluye el estudio del milagro realizado por el médico venezolano, José Gregorio Hernández, que da paso a su próxima beatificación, la Iglesia que peregrina en la Arquidiócesis Metropolitana de Coro se unió al jubilo que embarga a todos los venezolanos y acatando la convocatoria del Cardenal Baltazar Porras, la Catedral Santa Ana y otros templos de esta instancia eclesial se unieron a esta celebración, a través del toque de campanas y vigilias de oración. Durante la Eucaristía Dominical, Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, reflexionó y manifestó la alegría de la Iglesia por esta noticia. “Era una esperanza que teníamos todos los venezolanos. Que se dieran en algún momento este acontecimiento tan importante para la fe de nuestro pueblo.”, manifestó el Prelado.“Yo quiero resaltar algo que me parece muy importante – continuó – y es que, José Gregorio Hernández representa para nosotros el ejemplo de que la santidad no es exclusiva de sacerdotes y religiosas, por el contrario, la santidad es un llamado que Dios nos hace a todos los que somos sus discípulos, es por ello, que todos los laicos deben cultivar la santidad”. Mons. Parra Sandoval, alentó a los venezolanos a ver en José Gregorio Hernández, una figura que representa la esperanza de saber que todo cristiano puede alcanzar la santidad. “Ustedes mis hermanos médicos, tienen en José Gregorio Hernández un gran ejemplo. De un médico que no vio la medicina como un oficio para lucrarse, sino como un servicio, y él, como cristiano, lo vio como una forma de amar a Dios ayudando a sus hermanos”. “Que Dios bendiga a Venezuela entera y nos conceda la gracia a todos los venezolanos, especialmente a los discípulos de Jesucristo, de buscar la santidad en nuestras vidas. Amén”, concluyó. Es importante recordar que, de acuerdo con la normativa de la Congregación para la Causa de los Santos y en comunicación con la Postuladora Dra. Silvia Correale, antes de la ceremonia de beatificación, José Gregorio Hernández, sigue siendo Venerable Siervo de Dios y sus imágenes no pueden tener signos de beato, así lo informó la Vicepostulación de la Causa. Se estima que el acto de beatificación se efectúe en el primer trimestre el año 2021. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro25 de junio de 2020

24
Jun

Diócesis de Maturín presentó Comisión para promover la recta devoción al Dr. José Gregorio Hernández

Maturín.- El día lunes 22 de junio de 2020, la Diócesis de Maturín llevó a cabo la presentación de la Comisión Diocesana para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. La presentación tuvo lugar en la Catedral de Maturín, y la comisión estará conformada por el Pbro. Antony Josué Perez, (Coordonador), la Dra. Betzaida Villanueva y el Sr. Douglas Arce, a quienes le corresponde coordinar en el Estado las próximas acciones preparatorias para la ceremonia de Beatificación pautada para el primer trimestre del año 2021. Los miembros de la Comisión resaltaron algunos aspectos de la vida del Venerable, resaltaron sus virtudes y animaron a todos los fieles, parroquias e instituciones a incorporarse en el trabajo de difusión del material audiovisual y de evangelización donde se contiene la Palabra de Dios y el legado espiritual del «Médico de los pobres». «El Dr. José Gregorio viene a ser un Don de esperanza para este pueblo tan necesitado de salud física y espiritual», aseveró el Pbro. Antony Josué Pérez, también Rector del seminario; quien destacó además, el interés por la vida sacerdotal y religiosa que llegó a tener el Venerable. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín24 de junio de 2020

24
Jun

Cardenal Urosa: “José Gregorio Hernández fue realmente un hombre de Dios”

“Ahora solo falta el ulterior decreto pontificio, y preparar los actos de la beatificación”, escribe el cardenal Urosa en un  artículo en el que resalta la “intensa vida religiosa y espiritual” del “Médico de los pobres”, el motivo central para ser elevado a los altares El Cardenal Jorge Urosa Savino, agradece a Dios y a las instancias del Vaticano; al cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, Administrador Apostólico de Caracas; a Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, actual vice-postulador de la causa de beatificación; al padre Gerardino Barracchini, custodio de la tumba con los restos del Doctor José Gregorio Hernández en la parroquia “La Candelaria” de esta ciudad; y a todos los que han colaborado con el largo proceso, por la aprobación del milagro que “abre las puertas para su inminente beatificación” del “Médico de los pobres”. En un artículo titulado: “José Gregorio Hernández, hombre de Dios”, de este 23 de junio, el arzobispo emérito de Caracas, reconoce que “fue un extraordinario profesional de la medicina, médico de los pobres, investigador científico y profesor universitario, ciudadano cabal y ejemplar en la práctica de las virtudes cívicas de honestidad, patriotismo, responsabilidad social, servicio a la comunidad, ejemplo de conducta familiar”, dice en el artículo enviado a los medios. El Cardenal Urosa, quien fue vice postulador de la causa desde junio de 1984 hasta mayo de 1990, y luego el principal responsable de la misma en su condición de Arzobispo de Caracas desde noviembre de 2005 hasta julio de 2018, también indica que esta “gratísima noticia nos lleva a dirigir nuestras miradas a la personalidad del Venerable Dr. Hernández, médico de los pobres y cristiano ejemplar”.  El purpurado se pregunta: “¿Quién fue José Gregorio? ¿Por qué la Iglesia lo lleva a los altares y le tributará culto público?”. Por ello, centra su mensaje en el aspecto religioso del trujillano, “pues aunque está presente siempre, no es suficientemente tomado en cuenta y es el punto indispensable para la beatificación”.  Puntualiza que “José Gregorio fue un hombre de una intensa vida religiosa, espiritual, y de práctica constante de virtudes teologales de fe, esperanza y caridad”. A continuación el artículo del Cardenal Urosa: José Gregorio Hernández, hombre de Dios En ocasión de la aprobación del milagroCardenal Jorge Urosa Savino, 23 de junio de 2020 “Venezuela está de fiesta”, ha dicho acertadamente el Cardenal Baltazar Porras, Administrador Apostólico de Caracas, al anunciar la aprobación del milagro presentado ante los organismos de la Iglesia en Roma. Una gran alegría nos embarga a todos los católicos venezolanos y a gran parte del pueblo no católico. El Papa Francisco aprobó el pasado 19 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el milagro atribuido a la intercesión de nuestro querido José Gregorio Hernández. Ese decreto indica que, con su intervención divina, Dios nuestro Señor ha rubricado las eximias virtudes y la grandeza humana y cristiana de ese gran venezolano, y abre las puertas para su inminente beatificación. ¡Todos los requisitos se han cumplido! ¡Bendito sea Dios! Por ese motivo le damos gracias al Señor. Yo personalmente me siento muy contento. Como venezolano y sobre todo por haber trabajado como Vice-postulador de su Causa de beatificación desde junio de 1984 hasta mayo de 1990, y luego como principal actor o responsable de la misma en mi condición de Arzobispo de Caracas desde noviembre de 2005 hasta julio de 2018, anhelaba profundamente ese regalo de Dios para nuestra Iglesia y nuestra Patria. Ahora solo falta el ulterior decreto pontificio, y preparar los actos de la beatificación propiamente hablando. Felicito vivamente al Cardenal Porras, a Mons. Tulio Ramírez, Vice-postulador actual de esa Causa de beatificación, al Padre Gerardino Barracchini, y a todos los que han colaborado con todo el largo proceso. Esta gratísima noticia nos lleva a dirigir nuestras miradas a la personalidad del Venerable Dr. Hernández, médico de los pobres y cristiano ejemplar. ¿Quién fue José Gregorio? ¿Por qué la Iglesia lo lleva a los altares y le tributará culto público? La respuesta la dio la misma Iglesia hace ya más de 34 años. En efecto, el 16 de enero de 1986 el Papa San Juan Pablo II proclamó que José Gregorio había practicado las virtudes en grado heroico. Es decir, que fue un hombre muy virtuoso, y que practicó con excelencia tanto las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad, como las cardinales de prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Que fue modelo de excelente conducta profesional y cívica. ¡Que vivió una vida santa, pues! Y que podía ser presentado como verdadero ejemplo y modelo de vida cristiana. ¡Por eso será beatificado! El milagro por otra parte, es como un sello divino a lo que la Iglesia, a través del largo proceso de estudio de la vida y obras de una persona, va señalando con respecto a su conducta, a su actuación en la vida y sobre todo, con respecto a su unión con Dios y su amor al prójimo. Sin esas virtudes, sin esa convicción eclesial, lograda a través de serios estudios y el sentir del pueblo fiel, no es posible llegar a la beatificación. Los Obispos venezolanos hemos señalado repetidas veces lo que ya es conocido por la gran mayoría de los venezolanos: que el Dr. José Gregorio Hernández, fue un extraordinario profesional de la medicina, médico de los pobres, investigador científico y profesor universitario, ciudadano cabal y ejemplar en la práctica de las virtudes cívicas de honestidad, patriotismo, responsabilidad social, servicio a la comunidad, ejemplo de conducta familiar. Todo eso es muy importante. Ahora bien: hay un aspecto que yo quiero destacar, el religioso, pues aunque está presente siempre, no es suficientemente tomado en cuenta y es el punto indispensable para la beatificación: José Gregorio fue un hombre de una intensa vida religiosa, espiritual, y de práctica constante de virtudes teologales de fe, esperanza y caridad. El fue, realmente, un hombre de Dios. El vivió permanentemente unido a Dios a través de una fe viva, profunda, y ardiente, que lo movió siempre a hacer el bien. Que tuvo una esperanza en Dios muy firme en medio de las dificultades;

24
Jun

Diócesis de El Tigre entregó kits alimentarios por la campaña Gesto de Solidaridad

El Tigre.- La Iglesia Católica a través de Cáritas de Venezuela, entregó Kits de alimentos a las personas más vulnerables de las comunidades a través de la campaña “Gesto de Solidaridad”, con el fin de ayudar a las familias que padecen problemas de abastecimiento en medio de la pandemia del COVID-19.  La Diócesis de El Tigre a través de los distintos Equipos Parroquiales de Cáritas se encargó de distribuir 800 kits entre las personas más necesitadas y  alejadas de la jurisdicción eclesiástica. La entrega de estos kits estuvo acompañada por el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Manuel Romero Barrios en la Parroquia Santísimo Sacramento de San José de Guanipa, así como los diferentes párrocos con sus equipos parroquiales.  Las Bolsas de Alimentos fueron distribuidas en las comunidades de las Parroquias Santísimo Sacramento, San José, San Juan Bautista, Nuestra Señora de los Ángeles, Nuestra Señora de Fatima, Santuario Mariano Virgen Del Valle  y Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre23 de junio de 2020

24
Jun

Mons. Enrique Parravano celebró Eucaristía de Acción de gracias por la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Maracay.- El 20 de junio de 2020, con mucha alegría Mons. Enrique José Parravano, Obispo de la Diócesis de Maracay, presidió la Eucaristía de acción de gracias por la aprobación de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, el médico de los pobres. La celebración se realizó en la Santa Iglesia Catedral San José, acompañado por el párroco Jesús Díaz Dagger, sacerdotes invitados y la misma fue transmitida a través de la redes sociales de la Diócesis. «El Papa Francisco, después de todo un minucioso proceso de verificación del milagro que se atribuye a su intercesión, ha dado el sí que tanto esperábamos, a la beatificación del Venerable médico venezolano, Dr. José Gregorio Hernández. Hoy con gran alegría podemos decir que el “científico del amor”, así como lo hemos llamado cariñosamente en nuestra Diócesis de Maracay, está entre la lista de los nuevos beatos. Este hecho tan importante para nuestra Iglesia Católica nos dice que el mensaje del Evangelio predicado por Jesucristo aquí en la tierra es posible vivirlo hoy en su totalidad, sin importar cuál sea la profesión u oficio», expresó Mons. Parravano. «Nuestro querido José Gregorio Hernández vuelve a convocar al pueblo venezolano, como una gran familia, al encuentro con el Señor. Él lo halló en el enfermo y en el agonizante, en el pobre y en el necesitado, en la llana enseñanza de la ciencia de la salud a sus estudiantes, en el silencio de la oración, en la adoración de Dios y en la Eucaristía. El ejemplo de su vida nos llama a vivir con profundidad nuestra vida», manifestó el prelado. «Los animo a vivir la vida cristiana, particularmente en este tiempo de tanto dolor y enfermedad, en oración, fe, paz , amor, solidaridad y fraternidad, y a conocer más la vida de nuestro Beato, sus valores humanos y espirituales que hoy requerimos para tener un país, una sociedad, en la que se viva la concordia, la verdad, la paz, el amor y la justicia, siguiendo sus virtudes de honestidad, desprendimiento, ayuda, humildad, sensatez y actitud de servicio» exhortó el Obispo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay24 de junio de 2020

23
Jun

Diócesis de San Felipe brinda «gesto de solidaridad» a privados de libertad

San Felipe.– En comunión con la Iglesia venezolana, Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de la Diócesis de San Felipe, y la Pastoral Social Cáritas de esta instancia eclesial, llevaron a cabo la campaña «Gesto de solidaridad», un proyecto de Cáritas de Venezuela que estima beneficiar a más de 20.000 familias en todo el país. Entre los beneficiados de la Diócesis de San Felipe, se encuentran los privados de libertad de la Comandancia General de San Felipe. Para ello, se hizo entrega del kit de alimentos, a familiares de los reclusos. La entrega fue desarrollada en las instalaciones de la Curia Diocesana de manos de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Yaracuy, Mons. Basabe. Gesto de Solidaridad, es un proyecto que desarrolla la Iglesia Católica a nivel nacional desde el pasado 30 de mayo del año en curso, entregando más de 24.000 kits de alimentos, de los cuales, 800 fueron entregados en la Diócesis de San Felipe. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe23 de junio de 2020

23
Jun

Diócesis de El Tigre conformó comisión para promover la recta devoción al Dr. José Gregorio Hernández

El Tigre.- El domingo 20 de junio de 2020, en la Catedral Nuestra Señora del Valle de la Diócesis de El Tigre, fue presentada oficialmente la Comisión Diocesana que tendrá la responsabilidad de organizar y planificar junto al Obispo y el clero diocesano las diversas actividades que sean emanadas desde la Comisión Nacional para la Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández. Con la finalidad de propiciar la «recta devoción» al Venerable Médico de los Pobres, la comisión está conformada por el licenciado Sergio Hernández León, la doctora Eudys Rubio, doctor Lino Rojas, Doctor José Rodríguez  y el TSU Franklin Hernández,  bajo la asesoría del presbítero Luis Manuel Hernández y Monseñor José Manuel Romero. Esta comisión invita a los devotos de José Gregorio Hernández Cisneros, a unirse a todas las actividades que se programen bajo un proceso de formación y evangelización en preparación a la celebración de la beatificacion del Doctor Hernández Cisneros. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre23 de junio de 2020

23
Jun

Cáritas de la Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia entregó “Un Gesto de Solidaridad”

El Vigía-San Carlos el Zulia.– La Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia, por medio de Cáritas, llevó a cabo en todas las parroquias pertenecientes a esta Sede Eclesial, “Un Gesto Solidario», actividad promovida desde la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y que consistió en la entrega de alimentos a las familias más desfavorecidas.  El Pbro. Antonio Rojas, Director Diocesano de Cáritas, informó que la compra y recepción de los alimentos, se realizó el pasado sábado 13 de junio, en conjunto con “nuestros hermanos de la Arquidiócesis de Mérida y bajo la dirección del Obispo Mons. Juan de Dios Peña Rojas, quien asignó esta tarea a cada parroquia con el sacerdote párroco y su equipo de Cáritas correspondiente, incluso también con los que no están conformadas aún”.  La actividad se llevó en tres fases, primero recibimiento y empaque de las bolsas con los alimentos, luego entrega y distribución por zona pastoral a las diferentes parroquias de la Diócesis y por último la entrega a las personas ya asignadas por las Cáritas parroquial o en su ausencia por el Sacerdote Párroco. “En la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se logró empacar y distribuir 1.000 bolsas de ayuda solidaria a nuestros hermanos en toda la extensión de nuestra diócesis, compartiendo junto a ellos sus penurias y dificultades, contando con el apoyo inmediato de las Cáritas parroquial, grupos y movimientos de las parroquias, sacerdotes, religiosas y seminaristas en pastoral, y muy fortalecidos con la guía y acompañamiento de nuestro Obispo”, dijo Mons. Rojas.  Finalmente, el Director Diocesano de Cáritas, aseguró que las necesidades de las familias venezolanas hoy en día son muy grandes, aunado a la difícil situación del país, la cual se evidencia con el deterioro y carencia de los servicios básicos tales como electricidad, agua, salud entre otros, pero pese a eso existe la confianza en Dios, quien nunca abandona a sus hijos y en la Iglesia Católica, la cual por años ha acompañado a quienes más sufren.  Cabe destacar que esta actividad se ha realizado en toda la geografía venezolana, gracias al apoyo de Cáritas Nacional y cumple varios objetivos entre el que se destaca, la caricia de la Madre Iglesia con las personas necesitadas, por lo que se invita a los empresarios, Organizaciones no Gubernamentales y personas generosas a sumarse a esta iniciativa y a donar no desde lo que les sobra, sino con lo que tienen, para así favorecer y beneficiar a más personas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia23 de junio de 2020

23
Jun

Cardenal Baltazar Porras presidió Misa de Acción de Gracias por la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.- El Cardenal Baltazar Porras presidió la misa de acción de gracias por la beatificación del médico trujillano, cuyo anuncio fue oficializado este viernes 19 de junio mediante decreto del papa Francisco. Durante la eucaristía, el Administrador Apostólico de Caracas llamó a los venezolanos a mirar en José Gregorio “el resplandor de una luz buena y santa” para “sanar y curarnos a todos” y “emprender el verdadero camino de la paz y la justicia” “Hoy Venezuela está de fiesta y rebosa de agradecimiento”. Con estas palabras, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, dio inicio a su homilía durante la misa de acción de gracias por la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, proclamación oficializada este 19 de junio por el papa Francisco, mediante decreto divulgado desde el Vaticano. En sus palabras, el Cardenal Porras resaltó la importancia que tiene el ascenso del Dr. Hernández a los altares de la Iglesia católica, a quien definió como “modelo de buen cristiano y excelente ciudadano”. Señaló que su beatificación constituye un “bálsamo” para que “todos los que se sienten fatigados y agobiados por la carga de tantos males encuentren alivio”. “El santo criollo, amado e invocado por pobres y ricos, hoy nos reanima, justo cuando el mayor clamor por justicia social y liberación nacional suena en todas partes”, apuntó el cardenal. La Eucaristía, transmitida a las 10 am de este 20 de junio a través de radio, televisión  y redes sociales, se llevó a cabo en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, donde reposan los restos del Dr. Hernández desde 1975; fue concelebrada por los obispos Tulio Ramírez, vicepostulador de la causa de beatificación del galeno trujillano, y José Trinidad Fernández, secretario de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), junto a  otros miembros del clero de Caracas.  El “santo criollo”, un ejemplo a imitar En su discurso, el prelado recordó que, aunque a partir de la beatificación la imagen del trujillano puede oficialmente “entrar a ocupar un sitial de honor en templos y capillas”, el Dr. Hernández tiene un lugar privilegiado en la fe de la población desde su misma muerte, ocurrida hace casi 101 años. “Para la inmensa mayoría de los venezolanos y de muchos venidos de otros lares que hicieron tienda entre nosotros, José Gregorio es el santo, sin precisiones canónicas, el beato bienaventurado, la imagen más penetrante de la espiritualidad venezolana”. Agregó que su ejemplo de “hombre bueno, virtuoso, de fe profunda, estudioso, creativo más allá de las limitaciones de su tiempo”, expresa las raíces más populares de nuestro país y puede ser una herramienta para rescatar las virtudes de la idiosincrasia nacional. “Hoy, en el oscuro panorama que nos azota, cada uno de nosotros añora y anhela ser, tener, imitar, proyectar al José Gregorio que llevamos dentro…José Gregorio es la expresión más esclarecedora del venezolano de ayer, de hoy, y es luz para el mañana que tenemos que construir”. Ante la crisis nacional, el Cardenal Porras invitó a los venezolanos a mirarse en el ejemplo de integridad, responsabilidad y vocación de servicio de Hernández y no aplazar más el momento de hacer el bien ni postergarlo por otros intereses. “Hoy, en nuestro país necesitamos un nuevo amanecer, el resplandor de una luz buena y santa, para superar la situación escandalosa en que estamos metidos. Nunca habíamos tenido tanta pobreza y tanta desesperanza. Nunca nos habíamos sentido tan huérfanos de afectos por los millares de compatriotas que se han ido, buscando una mejor vida en otros lugares”. Por la sanación y unión nacional El Administrador Apostólico de Caracas resaltó en su mensaje que la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández  “es un nuevo amanecer que nos compromete a todos” y debe convertirse en una oportunidad para promover la reconciliación nacional, “sin odios ni exclusiones, para que haya progreso integral e igualdad social”.   “Necesitamos que la luz de la esperanza ilumine nuestros corazones para que la familia venezolana vuelva a unirse. Que los políticos, los empresarios, los comunicadores, los científicos e investigadores, los trabajadores, en fin todos los sectores, destierren la división, fomenten la libertad de expresión, donde haya separación real de poderes y garantía absoluta de los derechos humanos, procesos electorales transparentes, para que la verdad, la reconciliación y la vida luzcan con mayor resplandor para bien de todos”. También rogó para que la “luz del bien” que representa la figura de José Gregorio Hernández “alcance a todos los venezolanos sin distinción… y nos acerque a los auténticos valores de la fraternidad proclamados por la auténtica democracia y por los valores del Cristianismo”.  El cardenal Baltazar Porras aprovechó para anunciar que la Iglesia católica iniciará jornadas de evangelización en torno a la vida del galeno, las cuales se desarrollarán en hogares, parroquias, centros de salud, escuelas y universidades, con el fin de promover el ejemplo del Dr. Hernández como “laico y ciudadano ejemplar, excelente médico, respetado profesor y reconocido científico, austero y humanitario”. “Que la luz de José Gregorio nos ilumine para sanar y curarnos a todos, a nuestra maltratada sociedad, y emprender el verdadero camino de la paz y la justicia”, enfatizó el administrador apostólico de Caracas. La homilía completa del cardenal Baltazar Porras, ofrecida durante la misa de acción de gracias por la beatificación de José Gregorio Hernández, está disponible, para su descarga y lectura, haciendo clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/37GzDYe Una sentida y muy venezolana ceremonia Debido a las restricciones impuestas ante la pandemia de la COVID-19, la misa de acción de gracias por el anuncio de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández no contó con presencia masiva de fieles en el templo de Nuestra Señora de La Candelaria, pero pudo ser seguida por los devotos a través de la televisión, la radio y las redes sociales. Con el fin de respetar los protocolos de seguridad y normas de distanciamiento físico, a la ceremonia solo asistió un pequeño grupo, entre sacerdotes, religiosas y laicos, incluyendo al rector y exrector de la UCAB, Francisco José Virtuoso y Luis Ugalde, respectivamente; además, estuvieron presentes representantes de organizaciones como la Academia Nacional de Medicina, la Escuela de Medicina de la UCV y el hospital Vargas, instituciones a las que el Dr. Hernández

23
Jun

Obispo de Puerto Cabello celebró Misa de Acción de Gracias por la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Puerto Cabello.- El sábado 20 de junio de 2020 se llevó a cabo la Santa Misa de Acción de Gracias por la aprobación de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. La Eucaristía fue celebrada por el Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello; Monseñor Saúl Figueroa Albornoz concelebrada por el párroco Alexander Chacón y el Presbítero Ricaurte Ramírez en la Catedral San José y se transmitió por las emisoras de radio: Stereo Mar 94 FM, Costera 102.7 FM, Playera 101.7 FM, HB2 Radio 99.5 FM, Bahía Stereo 91.5 FM, Modulación 100.3 FM, el canal de YouTube Todo y Más TV sin límites y la página Telocuentotodo.com. Durante la Homilía el Obispo expreso su alegría por la esperada noticia deseada desde hace mucho tiempo por los venezolanos, que llegó en el momento preciso, «Dios nos dio este regalo el día del Sagrado Corazón de Jesús y nos expreso su amor a través de esta gran noticia», resaltó ademas las virtudes del Dr. José Gregorio Hernández «un hombre muy preparado, gran investigador, un pionero de la medicina en el país, pero además fue un gran servidor de los pobres y precisamente murió buscando una medicina para regalarle a un enfermero, el fue hombre de Dios, desprendido del dinero, se fundamento en Dios y en servir al necesitado y por eso es recordado como el Médico de los pobres» indicó. Monseñor realizó la bendición de las imágenes del Dr. José Gregorio Hernández que a partir de hoy estarán en los altares de todas las Iglesias. Entre las actividades que se harán en la Diócesis para manifestar el júbilo están los repiques de Campanas que continuarán este domingo a las 8:00 pm., y las vigilias sugeridas por el Cardenal Porras en los hogares. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello23 de junio de 2020