Categoría: Noticias Diocesanas

29
Jun

Arquidiócesis de Barquisimeto lanza campaña «Prevenir es caridad»

Barquisimeto.- La Arquidiócesis de Barquisimeto da inicio a una campaña de comunicación con enfoque en la prevención del coronavirus y en la responsabilidad que tenemos todos de cuidar la propia vida y la de los demás. La campaña «Prevenir es caridad: Somos hermanos, cuidémonos» que se promueve principalmente a través de las redes sociales, tiene el objetivo de brindar material informativo y de carácter evangelizador, para animar a la feligresía y al pueblo en general a descubrir la gran verdad de que la vida vale mucho. Por eso, hoy prevenir es la mejor cura. Fue diseñada en sintonía con los mensajes que ha dirigido Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, en unión de toda la Iglesia, insistiendo en la importancia de tomar las debidas precauciones y haciendo un llamado urgente a extremar las medidas de higiene y distanciamiento, para evitar la propagación de este virus que tantas vidas se ha cobrado en todo el mundo. Practicar estas medidas, además de ser la vía más idónea para cuidar la salud en estos tiempos, se convierte en un acto de caridad y en una forma de hacer oración por las necesidades particulares y las de nuestros hermanos. De esta manera, a medida que avanza la campaña se proponen sencillas prácticas para ofrecer las dificultades que se presentan en el día a día, como consecuencia de la realidad actual, y para unirnos como pueblo de Dios en una plegaria para que cese la pandemia del COVID-19. Desde la Arquidiócesis de Barquisimeto se invita a todos a seguir la campaña a través de las redes sociales y a las parroquias, movimientos y grupos de apostolado, a ser multiplicadores del mensaje. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto29 de junio de 2020

26
Jun

Diócesis de Ciudad Guayana conforma comisión para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Ciudad Guayana.- A través de un comunicado, este viernes 26 de junio de 2020, el Obispo de Ciudad Guayana, Mons. Helizandro Terán, dio a conocer a quienes integran la comisión diocesana para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, la cual trabajará junto al Pbro. José Gregorio Salazar, delegado por la diócesis ante la comisión nacional. La comisión diocesana, tiene como finalidad la planificación y ejecución de iniciativas que promuevan la recta devoción del Dr. José Gregorio Hernández y estará conformada por el mencionado Pbro. José Gregorio Salazar, el Pbro. Miles Useches, la Dra. Mercedes Santomauro, el Dr. Cristóbal Betancourt, la Sra. Bersy Uzcátegui, la Srta. Luisa Quintero y el Sr. Óscar Quijada, siendo presidida por Mons. Terán. Prensa CEV26 de junio de 2020

26
Jun

Vicariato Apostólico de Tucupita inicia preparaciones para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Tucupita.- El sábado 20 de junio de 2020, Mons. Ernesto Romero, Vicario Apostólico de Tucupita, ofreció a los Medios de Comunicación del vicariato una rueda de prensa para compartir la gran noticia de la aprobación de beatificación del siervo de Dios, el venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros por parte de Su Santidad, el Papa Francisco en la tarde del viernes 19 de junio. En dicha rueda de prensa, se presentó la Comisión Vicarial José Gregorio Hernández, integrada por el seminarista Jesús Rodríguez, Lucero Peñalver (Laicos) y el joven Renier Márquez (Pastoral Juvenil); por instrucciones dadas a través del Cardenal Baltazar Porras, Mons. Ernesto anunció las diferentes actividades por motivo del júbilo suscitado por la noticia, comentando que en la noche del viernes se llevó a cabo el repique de campanas como señal de alegría en todo el municipio Tucupita. En la mencionada Rueda de Prensa participaron los siguientes medios de comunicación Orinoco 92.9 FM, Fe y Alegría 92.1 FM, Kaina TV, Tane Tanae y TV Delta. El denominado Médico de los Pobres, acompañaría en los altares venezolanos a las beatas María de San José, Candelaria de San José y Carmen Rendiles. Repique de Campanas A través de las emisoras: Orinoco 92.9 FM  y Fe y Alegría 92.1 FM, simultáneamente con Dibu Noko, (radio web del Vicariato) se anunció el momento del repique de campanas, a las 8 pm del viernes 19 de junio toda la feligresía de Tucupita sonó pitos, cohetes y cacerolas en señal de júbilo por la gran noticia. Finalizando este tiempo con el himno nacional, que se escuchó igualmente en las diferentes calles y comunidades. Vigilia de acción de gracias El pasado sábado 20 de junio se realizó a través de las emisoras: Orinoco 92.9 FM, como emisora matriz, Fe y Alegría 92. 1 FM, desde los estudios de Dibu Noko la Vigilia de Acción de Gracias por la Declaración de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. En dicha Vigilia participaron: mons. Ernesto Romero, vicario apostólico, sem. Jesús Rodríguez, comisión vicarial JGH y Alexander Villegas, delegado de la Pastoral de Comunicación. Fue una hora entre oración y conversación acerca del venerable Dr. José Gregorio, “un franciscano camino a los altares”. Triduo de Acción de Gracias Dentro de la programación que desde el Vicariato Apostólico se nos ofrece para la preparación a dicha fiesta nacional, la comisión nos presentará desde el viernes 26 de junio un sencillo momento de oración a través de una piadosa devoción denominada “Triduo”; el cual serán tres días previos al 101° del fallecimiento que se conmemorará el venidero lunes 29 de junio. El mencionado Triduo se realizará dentro de la santa misa que se transmite por radio desde la residencia episcopal. Cabe resaltar que el próximo lunes 29 de junio se llevará a cabo a través de Orinoco 92.9 FM un programa especial “Conociendo al Venerable”, al finalizar la Eucaristía. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita26 de junio de 2020

26
Jun

Sin procesión pero con emotiva Eucaristía Carora celebró el día de San Juan

Carora. –El día de San Juan Bautista patrono de Carora se celebró con una Solemne Eucarística presidida por Mons. Ubaldo Ramón Santana Administrador Apostólico sede vacante de la Diócesis de Carora, la misma se realizó a puerta cerrada en la Catedral de la ciudad sin la acostumbrada procesión cumpliendo así con las medidas de prevención implementadas para evitar el covid-19.  En esta celebración Monseñor Santana recordó el regalo que entregó Dios a Zacarías y a Isabel, quienes ya no creían poder tener descendencia por su avanzada edad, convirtiéndolos en padres de San Juan Bautista, a quien se le recuerda como el primo de Jesús que lo bautizó así como el hombre que siempre le fue fiel al Hijo de Dios. Recordó que  San Juan Bautista llegó a este mundo como una luz en el momento en el que en Israel abundaban las enfermedades, la desesperanza, las injusticias como consecuencia de la invasión de los romanos a Palestina.  El nacimiento del primo de Jesús fue el día que para aquel entonces se consideraba el más largo del año. El Obispo catalogó esta fiesta como «un pregón de esperanza» por tal motivo invitó a todos los fieles a permitir que «Juan Bautista nos tome de la mano, nos saque de la noche y nos conduzca a Jesús, el día sin ocaso, al Cordero que quita el pecado del mundo. Todos estamos llamados a ser, con nuestras palabras y nuestros ejemplos de vida, otros Juanes y Juanas. No hay vocación más bella en este mundo que señalar a Cristo a los que no lo conocen, que llevar a Cristo otros hermanos, que abrir caminos para que Cristo se manifieste; que dar testimonio valiente de Jesús, la verdadera luz que, con su muerte y resurrección, disipa las tinieblas de este mundo y traslada los hombres de las oscuridades del pecado a la luz maravillosa del Reino del Padre.  Así está San Juan Bautista en medio de nosotros, presidiendo este antiguo retablo que se levanta sobre nuestra tierra, para recordarnos que, por encima de este templo, brilla un Sol cuya claridad alcanza y disipa toda tiniebla. Lo mismo que ayer, dejemos que él nos oriente hacia el Señor, nuestra vida y nuestra paz definitivas”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora26 de junio de 2020

26
Jun

Arquidiócesis de Barquisimeto realizará recorrido con la imagen del Dr. JGH en ocasión de su próxima beatificación

Barquisimeto.- En la conmemoración de los 101 años del fallecimiento del Dr. José Gregorio Hernández y con ocasión de su próxima beatificación, la Arquidiócesis de Barquisimeto realizará un recorrido con la imagen del Venerable Siervo de Dios por algunas calles y avenidas de la ciudad este lunes 29 de junio. La actividad estará encabezada por el padre Segundo Ulacio, delegado arquidiocesano ante la Comisión Nacional para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, y contará con el apoyo de la Asociación Civil Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), institución que tiene como patrono al Médico de los Pobres. El recorrido iniciará a las 9:00 a.m. desde la parroquia Sagrada Familia de Nazaret de la comunidad El Tostao hacia la Santa Iglesia Catedral y culminará en horas de mediodía en la sede de Projumi, ubicada en la carrera 18 con calle 30. El itinerario incluye el paso por sectores como La Paz, El Coriano, José Gregorio Hernández, 5 de Julio, Ruiz Pineda, Av. Cementerio, San Francisco, Av. Florencio Jiménez, El Obelisco, calle 51, carrera 27, calle 42, Av. Carabobo, calle 23, Av. Andrés Bello, carrera 33, Av. Libertador, Av. Los Leones, Av. Lara, Santa Rosa, Av. 20, Av. Vargas y carrera 18. Se pide a todo el pueblo permanecer en sus casas y acompañar desde ahí con su oración la Ruta del Venerable, cumpliendo todas las medidas preventivas para frenar la propagación del coronavirus. Esta es una ocasión para unirnos en acción de gracias porque en medio de las calamidades Dios muestra su grandeza con nuestro pueblo, al regalarnos el anuncio de la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Recorramos juntos el camino de preparación espiritual para ese hermoso momento en el que sea declarado beato.  José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, y falleció el 29 de junio 1919 en Caracas al ser atropellado por un vehículo. Fue un hombre de fe y un modelo de virtudes cristianas. Sigamos su ejemplo e imitemos su vida. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto26 de junio de 2020

25
Jun

Administrador Apostólico de la Diócesis de Carora emitió Decreto de Júbilo por la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Carora.- El Administrador Apostólico Sede Vacante de la Diócesis de Carora, Mons. Ubaldo Santana, emitió un Decreto de Júbilo en ocasión de la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, en el que destaca que el día 29 de junio de 2020, al cumplirse 101 años del fallecimiento del Médico de los Pobres, la Diócesis de Carora celebrará un»Día de Júbilo» en acción de gracias por este acontecimiento histórico. A continuación puede leer el Decreto completo en el siguiente enlace Prensa CEVCon información Diócesis de Carora25 de junio de 2020

25
Jun

Diócesis de Guasdualito conmemorará los 101 años del fallecimiento del Venerable Dr José Gregorio Hernández

Guasdualito.- Este lunes 29 de junio de 2020, al cumplirse los 101 años del fallecimiento del Dr. José Gregorio Hernández, el Obispo de Guasdualito, Monseñor Pablo Modesto González Pérez, invita a sus feligreses a participar desde el hogar en las actividades a realizarse en honor al próximo beato, el Médico de los Pobres.  El programa a desarrollarse para este día inicia desde las 6:00 de la mañana, colocando la bandera de Venezuela en frente de la casa, y a las 5:00 de la tarde, el Obispo enviara un mensaje sobre las virtudes y vida del Dr José Gregorio Hernández que será trasmitido por radio Fe y Alegría 101.1 FM y 620 AM; Seguidamente se invita a participar en la Eucaristía de acción en gracias por su beatificación, que podrán seguirla por la página web www.radiofeyalegrianoticias.com y por las emisoras de la localidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito25 de junio de 2020

25
Jun

Diócesis de Carúpano realizó rueda de prensa sobre próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Carúpano.- Este jueves 25 de junio se realizó en las instalaciones de la Casa de la Caridad de la Diócesis de Carúpano, una rueda de prensa para informar al pueblo pariano de los detalles del proceso de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, una vez aprobado el decreto por el Santo Padre el Papa Francisco. Participaron el Pbro. Pablo Cádiz, Vicario de Pastoral y delegado diocesano para la Beatificacion, el Pbro. Jesus Villarroel Director de Caritas Carúpano y el Dr. Manuel González, Coordinador Médico de Caritas. Se inició el encuentro con una reseña biográfica del Dr José Gregorio por parte del Padre Pablo Cadiz y luego el Dr. Manuel Gonzalez compartió el gran aporte del Dr Hernández a la medicina y al gremio médico como modelo de servicio y entrega a su labor. Finalmente el Pbro. Jesús Villarroel comentó lo significativo de la Figura de José Gregorio para la realidad social y de salud que vive la península de Paria y el aporte de la Iglesia en el apoyo a los enfermos y necesitados.Los representantes de los diferentes medios de comunicación social presentes hicieron sus preguntas relacionadas principalmente sobre la figura que representa hoy José Gregorio para el pueblo, cómo los fieles han asumido este decreto de Beatificación y los pasos que siguen para culminar esta etapa con la ceremonia de Beatificación y el camino que sigue hasta la canonización. Finalmente se presentaron los aspectos que se desarrollarán en la Diócesis de Carúpano para acrecentar la devoción y como prepararse a este gran acontecimiento eclesial de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano25 de junio de 2020

25
Jun

Creada la Comisión de la Diócesis de Trujillo para los actos regionales de la beatificación del Venerable

Trujillo.- Este jueves 25 de junio, la Diócesis de Trujillo ha notificado la conformación de una comisión local referida a la preparación de los actos que, con motivo de la beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández se realicen en la localidad, particularmente en Isnotú, pueblo donde nació el llamado médico de los pobres. El coordinador general, designado por el Obispo de Trujillo y actual Rector del Santuario de Isnotú, presbítero José Magdaleno Álvarez, explicó que “la Comisión de la Diócesis de Trujillo para la Beatificación del Venerable José Gregorio Hernández Cisneros tiene como misión promocionar y coordinar las iniciativas religiosas y civiles de cara a la futura celebración diocesana de dicha beatificación en la tierra natal de este ejemplar e ilustre trujillano.” Detalló el presbítero que fundamentalmente desde esta comisión se hará la planificación de un programa propio, pero en relación reciproca y fraternal con la Arquidiócesis de Caracas y con el resto de arquidiócesis y diócesis venezolanas. Una de nuestras tareas será propiciar y mantener un diálogo constructivo en torno a los actos de beatificación y promoción de la auténtica devoción gregoriana con la Arquidiócesis de Caracas, representada por el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, por ser la diócesis promotora de la causa de beatificación y canonización del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, hijo de la tierra trujillana. Funcionará por comisiones “El presidente de la Comisión será el Obispo diocesano Monseñor Oswaldo Azuaje quien ha delegado la función de coordinador general en este servidor. Para el trabajo organizado, el Pastor diocesano ha solicitado la colaboración de clérigos, profesionales católicos y algunos representantes de las organizaciones eclesiásticas que hacen vida activa en la diócesis de Trujillo” indicó el Pbro. Álvarez. «No queremos un grupo demasiado grande sino representativo porque al conformarse las subcomisiones por áreas de trabajo, sus integrantes podrán incorporar a otras personas que desde sus respectivas áreas aporten ideas y sumen esfuerzos con la intención de llevar adelante una digna programación local. Así cada grupo de trabajo podrá contribuir también cumplir con los demás objetivos de la comisión diocesana entre los que se encuentra por ejemplo fomentar la correcta devoción al futuro beato Dr. José Gregorio Hernández, de conformidad con las disposiciones de la Iglesia Católica». Para agilizar el funcionamiento, el Obispo ha dispuesto en los estatutos, crear también una pequeña comisión ejecutiva que le acompañe y asesore en el seguimiento de las comisiones y algunas actividades concretas. El Comité Ejecutivo está integrado por el Presidente (Obispo diocesano) el Coordinador General del Santuario de Isnotú y tres miembros de la Comisión Diocesana elegidos por el Obispo. Las comisiones de trabajo son las siguientes: Comité Ejecutivo, Finanzas, Comunicaciones y Relaciones, Eventos y Ceremonias Religiosas, Eventos Científicos, Académicos y Culturales, Logística, Seguridad, Zona Pastoral de Boconó, Parroquia Eclesiástica de Isnotú y Actividades de Misericordia. Fomentar la participación Además del trabajo que cada comisión hará y la incorporación de diversos integrantes de la Iglesia y la sociedad civil a dichos equipos, queda abierta la posibilidad de formar otras comisiones o grupos de trabajo, por ejemplo, en las parroquias o instituciones, pero siempre en coordinación con la Comisión Diocesana y contando con la aprobación expresa del Obispo, indicó el sacerdote. Además de Mons. Oswaldo Azuaje Pérez, del Vicario General de la Diócesis Pbro. Rubén Delgado y el Rector del Santuario e Insotú Pbro. José Magdaleno Alvarez, integran la comisión diocesana: Pbro. Walkelys Araujo; Mons. Jorge Villasmil Torres; Pbro. Pedro Terán; Pbro. Luis Felipe Torres; Geógrafo Francisco González Cruz; Pbro. Digner González; Dra. Laura Vásquez; Pbro. Romer Ortiz; Pbro. Gustavo Godoy, Pbro. José Luis Nava, Pbro. José Gregorio Escalona; Pbro. Pedro Artigas, Pbro. Gustavo Apure, Prof. Pedro Frailán, Ing. Iván Hernández; Pbro. Julio Cesar León, Diácono Rafael Márquez, Pbro. Humberto Villegas, Pbro. Jesús Linares, Pbro. Miguel Monsalve, Diácono Luis Reyes, Hermana Felipa Flores; Pbro. Rafael Torres, Pbro. Mervin Fuentes, Pbro. Yovany Segovia, Ing. Cesar Ponce, Diácono Hebert Picón, Dra. Santiaga Briceño, Pbro. Francisco Terán, Pbro. José Gregorio Ángel y Dra. María Delia Romero. Exhortamos a que los católicos trujillanos y personas de buena voluntad se motiven a aportar sugerencias y también su disposición a cooperar fundamentalmente a través de sus parroquias e instituciones. También pueden dirigirse a esta coordinación general que tendrá como sede principal la Curia diocesana de la ciudad de Trujillo y como sub sede el santuario del Niño Jesús del Dr. José Gregorio Hernández en Isnotú, concluyó el Pbro. Magdaleno Alvarez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo25 de junio de 2020

25
Jun

Mons. Polito Rodríguez: 4 años de pastoreo frente a la Diócesis de San Carlos

San Carlos.- Este jueves 25 de junio, se cumplen 4 años de que monseñor Polito Rodríguez, tomara posesión a la Diócesis de San Carlos, con una extraordinaria ceremonia  desde la iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, luego de que el Papa Francisco lo haya nombrado como obispo titular de esta Diócesis el pasado 8 de abril de 2016.  Esta celebración, llenó el corazón de júbilo a todos los cojedeños por la gran noticia de que el Santo Padre haya nombrado un pastor para este pueblo de Dios. Por tal razón, la mañana de ese sábado 25 de junio, los actos protocolares iniciaron en horas de la mañana con el recibimiento al prelado desde la troncal 005 a la altura de Apartaderos, municipio Anzoátegui, donde cientos de fieles le esperaron para saludarlo y darle un fraternal recibimiento.  Seguidamente, monseñor Polito Rodríguez, llega a la Plaza Bolívar de San Carlos, donde las autoridades civiles del momento se unieron a la celebración con un saludo, luego, el obispo entró en el templo Catedral donde rezó y dio gracias a Dios frente al Sagrario.  El momento más esperado llegó cuando las campanas de la iglesia anunciaban el inicio de la Santa Eucarística de toma de posesión, donde monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia y actual Administrador Apostólico de San Carlos, dio entrega formal al gobierno eclesiástico de la Diócesis de San Carlos. Durante la homilía, monseñor Polito Rodríguez, dio gracias a Dios por el amor y la misericordia para él, al haberlo elegido como obispo, al tiempo que pidió al clero, religiosas, seminaristas y toda la feligresía, trabajar juntos para hacer de Cojedes, una tierra en constante evangelización en la consolidación de la iglesia en comunión.  Desde aquel sábado 25 de junio, el obispo diocesano no ha dejado de trabajar y pastorear con amor al pueblo que El Señor le ha encomendado, ya que son muchos los logros que en tan solo 4 años se han consolidado. Hechos como el aumento de las vocaciones a la vida sacerdotal, ordenaciones al orden presbiteral, consolidación de una curia más organizada, además, gracias a las asambleas Diocesanas se logró reforzar los servicios pastorales diocesanos y parroquiales.  En al año 2017, el prelado inició sus primeras visitas pastorales a las parroquias de la Diócesis  de San Carlos, las cuales sirvieron para que el obispo conociera de mejor manera a sus párrocos, fieles y comunidades. Al terminar las visitas pastorales, el pastor diocesano junto a un equipo de sacerdotes, religiosas y laicos, evaluaron los datos obtenidos por el obispo en su recorrido por las parroquias para así construir el Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025 Para una iglesia en salida, el cual, inició a exponerlo en su II jornada de vistas pastorales en noviembre del año 2019, acción que no pudo terminar por la pandemia del Covid-19.  Asimismo, monseñor Polito Rodríguez, se preocupó y ocupó por la formación del clero y de los laicos, creando el Instituto de Pastoral » Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval» donde se ofrece una nutritiva formación teológica-pastoral en todas las parroquias, de igual manera, gracias a la misericordia de Dios, se han podido embellecer templos que estaban grave situación estructural como el Santuario Eucarístico San Juan Bautista, Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos y otros templos, casa episcopal, casas de retiros, capillas, y actualmente se construye la nueva sede de la curia diocesana.  Por tal motivo, los fieles de la Diócesis expresan su agradecimiento a monseñor Polito Rodríguez, por su amor a estas tierras que, sin ser cojedeño, los fieles agradecen su cercanía y labor para seguir construyendo el Reino de Dios a lo largo y ancho de la Diócesis, por eso, este día tan importante, en todas las parroquias, comunidades y hogares cristianos se ora de manera especial, para que El Señor haciendo un pastor según su corazón, le bendiga y conceda un ministerio episcopal santo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos25 de junio de 2020