Categoría: Noticias Diocesanas

17
Jul

Vicariato Apostólico de Tucupita realizó «Un gesto solidario» en tiempo de cuarentena

Tucupita.- Cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de seguridad, el pasado viernes 10 de julio de 2020, la comunidad indígena y criolla de la ciudad de Tucupita, Parroquia San José, recibió un «gesto de solidaridad» con la entrega de comida para los desfavorecidos, desde la colaboración de las Obras Misionales Pontificias del Vicariato Apostólico de Tucupita. La alegría en el rostro de los 300 niños, niñas, adolescentes y adultos, también es un recordatorio para quienes sirven y colaboran con la obra, que la fe y la esperanza no deben perderse y menos si se está en presencia de Dios. La caridad, solidaridad y servicio solo puede hacerse con amor y por amor, así lo manifiesta la OMP, las hermanas terciarias capuchinas y el equipo de la (IAM) infancia y Adolescencia misionera quienes cumplen con este servicio y arduo trabajo para dar un bocado a esta comunidad en medio de la realidad del país. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita17 de julio de 2020

16
Jul

Familias Misioneras de OMP realizaron reunión virtual

Caracas.- Este miércoles 15 de julio de 2020, el servicio de Familias Misioneras de la Obra de la Propagación de la Fe de Obras Misionales Pontificias en Venezuela (OMP) llevó a cabo una reunión virtual con la finalidad de construir y trabajar en la consolidación de dichoservicio misionero. En la reunión estuvieron presentes familias de diferentes instancias; de las Diócesis de Cabimas, Barcelona, Margarita y Barinas y de las Arquidiócesis de Valencia y Barquisimeto; la misma fue liderada por el Director Nacional de OMP, el Pbro. Ricardo Guillén y por los esposos Padilla Sepúlveda quienes están al frente de este servicio. En el encuentro sostenido a través de la plataforma de zoom los participantes reflexionaron entorno al Mensaje del DOMUND del Papa Francisco y recordaron el decálogo de las OMP. En cuanto a la organización y proyección del servicio las familias trabajarán en cuatro etapas: En la Escucha y diálogo, en el discernimiento, en la construcción y en la materialización de lo planteado. La reunión culminó con la bendición del Pbro. Guillén y con la disposición y el compromiso de encontrarse en las próximas semanas para seguir caminando juntos. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela16 de julio de 2020

16
Jul

Del 13 al 31 de julio Seminario de Coro desarrolla campaña: “Ayuda a tu Seminario”

Coro.- El sostenimiento del Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía” de la Arquidiócesis de Coro, se constituye en un gran desafío debido a la falta de recursos y a las grandes necesidades del país. Ante esta situación, del 13 al 31 de julio, la casa de formación ha iniciado la campaña “Ayuda a tu Seminario”, con el fin de recolectar aportes y brindar la posibilidad de seguir formando y manteniendo a sus vocaciones, donde, por más de 34 años, han salido los futuros pastores que han de guiar las diferentes comunidades de la Iglesia falconiana. Luego de que el pasado mes de mayo, un incendio doméstico afectara parte de las instalaciones del Seminario de Coro –entre ellas la Rectoría-, ha sido difícil recuperar algunos espacios. Es por ello que, a través de esta campaña, se solicita apoyo con insumos tangibles, tales como materiales de construcción, plomería y electricidad, así como también, productos de limpieza y recurso humano dispuesto a servir en la reparación de las áreas. No obstante, quienes deseen aportar colaboración monetaria, pueden hacerlo directamente a las cuentas bancarias del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía. El Pbro. Alberth Márquez, vice-rector del Seminario, indicó que la campaña se extenderá durante el mes de julio y la misma será desarrollada desde las redes sociales debido al confinamiento social. “Urgidos por recuperar algunos espacios físicos –indicó-, entre ellos, habitaciones y la Rectoría –que sufrió un incendio en el mes de mayo-, y teniendo en cuenta los altos costos para este tipo de trabajos, apelamos a la generosidad del pueblo de Dios”. El funcionamiento de esta casa de formación, depende de las aportaciones voluntarias de los fieles. Para realizar alguna colaboración puede solicitar información a través de los medios oficiales del Seminario: Correo electrónico: seminariosia30@gmail.com Teléfono: 0268-2510746 Redes Sociales: @Seminariodecoro O puede realizar el aporte a la siguiente cuenta bancaria: Seminario San Ignacio de Antioquía Rif: J-30450296-6 Cuenta Corriente Banco Mercantil 0105-0104-121104031299 Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro16 de julio de 2020

15
Jul

Diócesis de Maracay conmemoró XV aniversario de muerte de su tercer Obispo

Maracay.- El día martes 14 de julio de 2020 se conmemoró el XV aniversario de muerte de Mons. José Vicente Henríquez Andueza, III obispo de la Diócesis de Maracay. A las 3:00 de la tarde en la cripta de los obispos en la Catedral de Maracay, el Pastor diocesano Mons. Enrique Parravano realizó un responso en compañía del Pbro. José Gregorio Bracamonte. Vicario General, y el Pbro. Jesús Díaz, Párroco de la Catedral. La lectura de la semblanza estuvo a cargo del Seminarista Pedro Carreño.  Mons. José Vicente Henríquez Andueza nació en valencia el 28 de enero de 1928, hijo de Salvador Henríquez y Josefa de Henríquez. Entró al seminario menor de la Vega, Caracas desde 1938 a 1942. Hizo su año de noviciado preparatorio a la Congregación religiosa en el noviciado Santa María, allí cursó Filosofía durante tres años. A finales de 1948, es enviado a Turín, Italia, y estudia en la facultada de filosofía de la Pontificia Universidad Salesiana. Después fue enviado a Roma a cursar estudios teológicos en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtiene el título de licenciado en sagrada teología. Es ordenado Sacerdote el 17 de diciembre de 1955 por el Cardenal A. Samore. Fue consagrado Obispo el 27 de septiembre de 1980, y el 27 junio de ese mismo año fue nombrado Auxiliar de Barinas. El 12 de junio 1985 fue elegido Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana y obispo auxiliar de Caracas. El 27 de junio de 1987, Mons. José Vicente Henríquez Andueza, fue nombrado como tercer Obispo diocesano de Maracay. De sólida cultura humanística y eclesiástica lograda con sus estudios en universidades pontificias en Roma en los que alcanzó máximas distinciones académicas. En el país fue el último sacerdote venezolano que se graduó de Doctor en Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Tomó posesión canónica de la diócesis el 29 de agosto de 1987. Su episcopado se caracterizó por incrementar las pastorales, de manera muy especial, la Juvenil y la Vocacional. Continuó la campaña por las vocaciones sacerdotales que había emprendido Mons. Feliciano González; puso empeño e hizo realidad la construcción de las I y II etapas del Seminario diocesano en la urbanización La Floresta. Se interesó en enviar sacerdotes nativos a estudiar en universidades pontificias de Italia y España. Reactivó las Conferencias del Clero y los retiros espirituales anuales para los sacerdotes diocesanos. Cabe destacar que Mons. José Vicente ordenó diacono y sacerdote a nuestro sexto obispo, Mons. Enrique Parravano. Fue un obispo muy pastoral que estuvo siempre atento a orientar y aconsejar a sus sacerdotes. Su prematura e irreversible enfermedad le llevo a solicitar de la Santa Sede la designación de un Obispo auxiliar, lo cual fue atendido con la designación en 1997 de Mons. Reinaldo Del Prette Lisott como Obispo coadjutor con derecho a sucesión. La actuación de Mons. Del Prette al lado de Mons. Henríquez es digna de reconocimiento. Se constituyó en un eficiente colaborador, prudente, caritativo, disponible, servicial, lo que propició para que Mons. Henríquez delegara en él, ampliamente, el gobierno de la diócesis hasta cuando le correspondió renunciar, de acuerdo con las disposiciones del Código de Derecho Canónico por haber cumplido 75 años de edad. Murió en Caracas el 14 de julio de 2005 y recibió sepultura en la catedral de Maracay, presidiendo el Sr. Cardenal Rosalio Castillo Lara la solemne concelebración de la misa exequial. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay15 de julio de 2020

15
Jul

Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Carlos acompaña a los jóvenes a través de los medios digitales

San Carlos.- Este lunes 13 de julio de 2020, el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Carlos, llevó a cabo una reunión on line a través de la plataforma Google Meet con el propósito de conocer las nuevas acciones que planteó la Coordinación Nacional de Pastoral Juvenil de Venezuela, y de generar estrategias que permitan acompañar a los jóvenes en medio del aislamiento social. En dicha reunión participaron Miguel Santamaria, María González, Yuliana Calderón, Luis Salazar, Jocselis Mujíca y Gregorio Villalonga, quienes conforman parte del Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil en San Carlos. Los jóvenes establecieron una nueva agenda adaptada a la situación pandemia, que permitirá el accionar de la juventud de la diócesis a través de los medios digitales, por lo que piden a toda la feligresia unirse en oración por los frutos y pedir a la Virgen María en su advocación de la Divina Pastora que se logre la mayor participación de jóvenes. Indicaron que en la última semana de julio estarán convocando a todos los jóvenes que hacen vida en las parroquias de Cojedes, a un gran paso que darán como Diócesis de San Carlos e invitaron a estar atentos a las redes oficiales @spjsancarlos en Instagram y Pj San Carlos en Facebook. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos15 de julio de 2020

15
Jul

Mons. Mariano Parra dictará Forochat “Dios, mi familia y yo” para la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro

Coro.- Con la firme intención de brindar una ventana de formación a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación, el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro llevó a cabo este miércoles 15 de julio de 2020, el Foro-Chat: “Dios, mi familia y yo”, desarrollado por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval y estará dirigido a toda la juventud falconiana. El objetivo fundamental, es continuar creciendo como Iglesia, esta vez, ofreciendo un espacio de reflexión y formación para jóvenes en torno al rol que desempeñan en sus hogares y la relación entre Dios, la familia y cada uno de ellos, desde una visión integradora que permita abrir las mentes y los corazones de cara a la construcción de la civilización del amor. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro15 de julio de 2020

14
Jul

Arquidiócesis de Valencia: Comité para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández sostuvo primera reunión

Valencia.- El viernes 10 de julio de 2020, el Arzobispo Metropolitano de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette sostuvo un primer encuentro con el comité pro beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández en la Curia Arzobispal.  El Obispo de la Arquidiócesis de Valencia manifestó su alegría por la firma del Papa Francisco en el decreto donde declara Beato al médico de los pobres, también la importancia de este comité dentro de la Arquidiócesis, que promoverá encuentros y eventos para dar a conocer la vida y obra de este laico que ha alcanzado los altares. El comité está conformado por el Pbro. Edwing Jiménez, Pbro. Wilmer Moyetones, Pbro. Joel Núñez, Pbro. Miguel Romero, Dr. Alexis Riera, Dr. Pedro Escalona y la Dra. Isa Carrera, y trabajará en coordinación con el Comité Central pro Beatificación presidido por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia14 de julio de 2020

14
Jul

Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Coro dirigió comunicado sobre las medidas ante la pandemia del COVID-19

Coro.- El Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Coro, representado por su directora, Carmen Alicia Colina, en comunión con el Mons. Mariano Parra, llevaron a cabo un análisis sobre la situación de la catequesis en esta instancia eclesial, partiendo de un análisis al panorama actual, provocado por la pandemia por COVID-19. La tarde del pasado domingo 12 de julio de 2020, la directora del referido Secretariado, emitió un comunicado en el que, en nombre del Pastor Metropolitano de Coro y de los responsables de la catequesis en esta Iglesia particular, anima a los catequistas y catequizandos, a mantener la formación espiritual desde sus hogares y a través de los medios de comunicación, en vista de las circunstancias actuales en la que se ha generado gran expansión del virus en Venezuela, se ratifica la decisión de evitar encuentros presenciales y celebraciones litúrgicas, hasta el momento en que sea oportuno. De igual manera, informó que continúan suspendidas la realización de los Sacramentos como el Primer Eucarístico (Comunión) y la Confirmación, tanto para adultos, jóvenes, adolescentes y niños, de modo que, alentó a los fieles a esperar pacientemente la reprogramación. Puede leer y descargar el comunicado a través de la página web de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro14 de julio de 2020

14
Jul

Cáritas de Venezuela envió ayuda a la Diócesis de San Fernando de Apure para continuar obra asistencial de la Iglesia

San Fernando de Apure.– Cáritas de Venezuela envió una importante ayuda a Cáritas San Fernando de Apure para continuar con la obra asistencial de la Iglesia Católica en la diócesis, a favor de los más vulnerables de la sociedad, tal como lo viene realizando a nivel Diocesano. En días pasados Cáritas San Fernando había tramitado un salvoconducto que fue negado, para trasladar a Caracas al Pbro. Rodolfo Peña que le urge hacerse un examen cardiovascular, y para traer desde Caracas los suplementos y medicamentos que ahora llegan. Ante esta situación, Cáritas de Venezuela movilizó esta cargamento que llegó a la Curia Diocesana este viernes 11 de Julio y fue recibido por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, acompañado del Diácono Juan Flores, director Diocesano de Cáritas, parte del Equipo Diocesano y algunos jóvenes voluntarios. «Estamos muy agradecidos por esta ayuda que será distribuida con la disciplina y el trabajo de las bases que viene desarrollando Cáritas, tendiendo una mano a tantos apureños que lo necesitan», dijo el Obispo, destacando que semanalmente se atienden a unas 150 personas que se acercan en busca de medicamentos y otro importante número de niños en situación de desnutrición que son beneficiados con el programa Samán. Por su parte el Diácono Flores explicó que esta ayuda que distribuye Cáritas de Venezuela llega a las comunidades gracias a Cáritas Internacional, y se despliega a lo largo y ancho de la geografía nacional, sumándose a las distintas iniciativas que las comunidades católicas ejecutan, incluso antes de la pandemia, y que ha seguido en este tiempo duro de cuarentena, guardando estrictamente las debidas medidas sanitarias. «A Cáritas no nos toca solucionar los problemas de la sociedad, pero movidos por la fe, ofrecemos una pequeña caricia para aminorar el impacto de la realidad que afecta a nuestros hermanos apureños, más vulnerables», añadió. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure14 de julio de 2020

14
Jul

Vicariato Apostólico de Tucupita celebró V aniversario de Ordenación Episcopal de Mons. Ernesto Romero

Tucupita.- El 12 de julio de 2020, el Vicariato Apostólico de Tucupita se llenó de alegría y esperanza por el aniversario de Ordenación Episcopal de su Tercer Vicario Apostólico, Mons. Ernesto Romero. En este día, el Vicariato agradeció a Dios y sostuvo oración por su siervo, Mons. Romero, para que siga cumpliendo la voluntad del Padre, que siga «leyendo los signos de los tiempos» para seguir animando a caminar, a crecer y a vivir la vocación cristiana, como lo decía la liturgia de este domingo XV del Tiempo Ordinario en que el Señor relata por medio de una parábola que hoy en día sigue teniendo vigencia: hay que salir a regar, a sembrar por todos los campos, caminos la semilla de la Palabra, llevando al mismo Jesús al encuentro con la gente sencilla, desde la creatividad. 5 años de amor, servicio y compromiso generoso El 12 de julio de 2015, inició una nueva etapa para el Vicariato Apostólico de Tucupita, en manos del desde aquel día ordenado como nuevo pastor y guía de la Iglesia deltana, Mons. Ernesto Romero. En tal sentido, el servicio de animación misionera Jovenmisión del Vicariato expresó lo siguiente:  “Querido Monseñor, el corazón de los deltanos expresa su máxima gratitud a nuestro Señor, por ser usted un valiente servidor, que con creatividad y entusiasmo ha direccionado el navegar de nuestra Iglesia, en medio de nuestra rica cultura; llamando apremiantemente a ser una Iglesia misionera, que acompaña y camina al lado de los que claman: justicia y paz, amor y perdón. Gracias por ser un Obispo todo terreno, que hace frente a las dificultades con amor paciente, y que no solo envía, sino que también se hace un enviado junto a nosotros. Que nuestra Madre Divina Pastora, continúe custodiando su vocación y servicio Episcopal”. Dibu Noko: Hora apostólica El sábado 11 de julio de 2020, a las 7:00 a.m., se realizó a través de la radio del Vicariato Apostólico de Tucupita la primera transmisión de la Hora Apostólica por parte de integrantes del Movimiento de Cursillo de Cristiandad del Delta. La Hora Apostólica es un tiempo de oración ante el Santísimo Sacramento, transmitida a través de la radio para su difusión en las Iglesias Domésticas. Se trató de un momento de Oración guiada por los hermanos del Cursillo, resonando en cada hogar, en cada corazón el deseo: Conocer a Jesucristo, amar a Jesucristo, ayudar a Jesucristo, sufrir por Jesucristo y vivir en Jesucristo. En este tiempo de pandemia, se sigue animando a través de las redes sociales, las emisoras radiales, la mensajería de texto y de todas las formas posibles, para sembrar la Palabra de Dios. Hoy más que nunca, el Señor exhorta a llevar y regar el mensaje de esperanza en un tiempo de «aislamiento», de alegría en un tiempo de «alejamiento y tristeza». Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita14 de julio de 2020