Categoría: Noticias Diocesanas

09
Jul

Vicariato Apostólico del Caroní: Reapertura de la Casa Hogar Santa Teresita del Niño Jesús en Santa Elena de Uairén

Caroní. El día sábado 05 de julio de 2025, el Vicariato Apostólico de Caroní celebró la reinauguración de la Casa Hogar Santa Teresita del Niño Jesús en Santa Elena de Uairén. Para la reconstrucción de la casa hogar, se contó con el apoyo de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), que hizo posible que esta obra pudiera ser realizada en beneficio de las niñas de las distintas comunidades indígenas.  La actividad comenzó con la celebración de la Santa Eucaristía, presidida por Mons. Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, Vicario Apostólico de Caroní. En dicha celebración se hicieron presentes las hermanas franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús quienes realizan la labor pastoral en la casa hogar, las niñas que hacen vida en ella, así como sacerdotes misioneros de la Diócesis de San Cristóbal, jóvenes del internado San Francisco de Asís, miembros de la comunidad Semillas del Verbo, Misioneros de la Paz, Fazenda da Esperança, sacerdotes provenientes de Brasil y miembros de la comunidad de Santa Elena de Uairén. Al finalizar la Eucaristía, se realizó la bendición de las distintas áreas de la casa y posteriormente actos culturales protagonizados por las niñas y jóvenes indígenas que hacen vida en la Casa Hogar. 09 de julio de 2025Fuente: Vicariato Apostólico del CaroníCEV Medios

09
Jul

Diócesis de Acarigua-Araure se prepara para recibir la visita pastoral del Nuncio Apostólico en Venezuela

Caracas. La Diócesis de Acarigua-Araure se prepara para recibir la visita pastoral de Mons. Alberto Ortega, Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela, del 12 al 15 de julio de 2025. El sábado 12, se le recibirá con una caravana desde Apartadero hasta San Rafael de Onoto, parroquia a la que acudirá como primera visita. En horas de la tarde, acudirá a las parroquias Santa Bárbara de Agua Blanca y a la parroquia Santuario Nuestra Señora del Pilar de Araure. El domingo 13 de julio visitará la Catedral Nuestra Señora de la Corteza y las parroquias San Rafael Arcángel, Santa Rosalía de Palermo, San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Rosario de Turén. El día 14 de julio tendrá lugar el encuentro con el clero en la curia diocesana, la inauguración de la Casa Hogar Sacerdotal “Mons. Joaquín José Morón Hidalgo”, encuentro con los agentes de pastoral en la Catedral y finalizará el día con la celebración de la Santa Misa en el Santuario Eucarístico diocesano Nuestra Señora de Fátima.  La visita pastoral del Nuncio Apostólico culminará el 15 de julio con el encuentro con los constructores de la sociedad civil y con los medios de comunicación social. Se trata de un signo vivo de unidad de la Diócesis de Acarigua-Araure y de fidelidad a la Santa Iglesia.09 de julio de 2025Con información de la Diócesis de Acarigua-AraureCEV Medios

07
Jul

Arquidiócesis de Barquisimeto se prepara para la visita del Nuncio Apostólico en Venezuela

Barquisimeto. La Arquidiócesis de Barquisimeto se prepara para recibir del 15 al 18 de julio de 2025, la visita de Mons. Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico en Venezuela, quien acudirá a los municipios Simón Planas, Crespo, Morán e Iribarren, cuatro de los siete que conforman esta Iglesia local. La agenda de pastoral de Mons. Ortega contempla diversos encuentros: su llegada será en la parroquia San Nicolás de Bari en Sarare el martes 15 de julio, donde compartirá con la comunidad antes de dirigirse a la Casa Arzobispal para un encuentro con el equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral, donde se presentarán las líneas centrales del Plan Pastoral Integral para una Iglesia sinodal en salida. Esa noche, el Nuncio cenará con los seminaristas. El miércoles 16 de julio, Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de la Arquidiócesis, Mons. Ortega Martín visitará Río Claro para un encuentro con los laicos. La jornada culminará con la Santa Misa en la Catedral, donde se realizará el solemne lanzamiento del Plan Integral de Pastoral Arquidiocesano, promovido por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo de Barquisimeto. Este acontecimiento es importante para el camino sinodal de esta Iglesia particular, que se proyecta a un futuro de fe viva y compromiso con la evangelización. El jueves 17 de julio, el Nuncio visitará El Tocuyo, para la inauguración del museo de arte sacro Inmaculada Concepción, y posteriormente se dirigirá a Duaca. Finalmente, el viernes 18 de julio, se realizará la despedida de Mons. Ortega a nivel arquidiocesano. Esta visita es un eco del llamado del Sumo Pontífice a una Iglesia en salida, que peregrina junto a su pueblo, sembrando esperanza y renovando la fe. Una oportunidad para sentir la cercanía del Sucesor de Pedro y reafirmar el compromiso con el anuncio del Evangelio, para construir una comunidad más fraterna y misionera.07 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

07
Jul

Diócesis de Guarenas celebró su I Congreso Eucarístico 

Guarenas. El 02 de julio de 2025, día en que Venezuela celebra su consagración al Santísimo Sacramento, se llevó a cabo la apertura del Primer Congreso Eucarístico de la Diócesis de Guarenas, en el templo San Martín de Porres del Colegio homónimo, ubicado en la Parroquia Santa Cruz de Pacairigua. La jornada comenzó con una solemne celebración eucarística presidida por el Obispo de Guarenas, Mons. Tulio Padilla, y concelebrada por sacerdotes invitados. La Santa Misacontó con la participación activa de los cofrades y miembros de diversos apostolados diocesanos. El I Congreso Eucarístico de la Diócesis de Guarenas tuvo lugar del 02 al 04 de julio, con la asistencia de miembros de los apostolados que hacen vida en esta Iglesia local, recibiendo formación sobre diversos aspectos del misterio eucarístico, centro y culmen de la fe.  07 de julio de 2025 Con información de la Diócesis de Guarenas CEV Medios

04
Jul

Diócesis de Carúpano: Efectuada I Jornada de Formación Teológica en parroquia Inmaculada Concepción

Carúpano. La Parroquia «Inmaculada Concepción» de Güiria, en la Diócesis de Carúpano dio inicio a su plan pastoral con la realización de la I Jornada de Formación Teológica, el pasado martes, 01 de julio de 2025. Aproximadamente 80 personas, entre fieles, colaboradores y miembros de grupos participaron en este primer encuentro formativo, centrado en el tema «Apocalipsis: el plan de Dios, esperanza para la humanidad», a cargo de los presbíteros Robert Acosta y Wuilians Moreno. El Pbro. Acosta comenzó su intervención presentando la introducción del Apocalipsis y su estructura. Seguidamente, luego de una pequeña pausa, el Pbro. Wuilians abordó la visión del Apocalipsis como etapa preparatoria para la eternidad, escritos que se vinculan con la actualidad y que son signo de esperanza para el alcance de la vida eterna. Al terminar la ponencia, los participantes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas respecto a las presunciones erróneas que se hacen sobre este libro, compartiendo sus perspectivas tras la presentación de los temas, agradeciendo, junto al Pbro. Gabriel Trigueros, administrador parroquial, por este primer encuentro, a espera de nuevas actividades para el fortalecimiento de la fe en esta comunidad. 04 de julio de 2025Fuente: Diócesis de CarúpanoCEV Medios

04
Jul

Diócesis de Puerto Cabello realizará su I Congreso Eucarístico Vocacional

Puerto Cabello. La Pastoral Vocacional de la Diócesis de Puerto Cabello ha tomado la iniciativa de llevar a cabo el I Congreso Eucarístico Vocacional, el cual se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de julio de 2025, en las instalaciones del Hotel Isla Larga Suite de la ciudad de Puerto Cabello, cuyo lema es » Lo reconocieron al partir el pan» (Lc. 24,35). El objetivo principal es formar cultura vocacional en esta Iglesia local, pues es un congreso que nace de la inquietud del equipo pastoral ante la observación de que no todos quienes hacen vida comunitaria en la Iglesia, no están familiarizados con el concepto siendo este una dimensión fundamental en la vida de fe. Ello dificulta aún más que los fieles procuren el discernimiento del llamado de Dios para sus vidas, ya sea desde la vocación sacerdotal, religiosa o matrimonial. Este congreso será una puerta hacia la obtención de información para poder discernir y responder a ese llamado particular que Dios hace a cada uno. Para mayor información puede acudir a las redes sociales de la Diócesis de Puerto Cabello o al siguiente enlace de inscripción haciendo clic aquí. 04 de julio de 2025Fuente: Diócesis de Puerto CabelloCEV Medios

04
Jul

Arquidiócesis de Mérida celebró los 126 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento

Mérida. Con motivo de los 126 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento, más de 500 cofrades se reunieron en la Basílica Menor Inmaculada Concepción de la Arquidiócesis de Mérida para participar en un encuentro formativo, la celebración eucarística y una procesión por las calles de la ciudad, renovando su compromiso de fe. La Eucaristía fue presidida por el Pbro. Leonardo Angulo y concelebrada por los presbíteros Jony Mora, Gabriel Rivas, Jhon Chacón, Jean Carlos González y Fray Pedro Castellanos O. Carm. Religiosos, religiosas, laicos comprometidos y feligreses acompañaron esta emotiva jornada, mostrando la profunda devoción de la Iglesia en Mérida. En su homilía, el Pbro. Jony Mora reflexionó sobre tres aspectos esenciales de la presencia eucarística; primero, la Eucaristía como el pan que transforma. «Deja de ser pan y vino para convertirse en el Cuerpo de Cristo, que a su vez moldea nuestras vidas. No importa cuánto tiempo llevemos sirviendo en la Iglesia; es Jesús quien continúa transformándonos». Como segundo aspecto, el sacerdote destacó que la Eucaristía es un llamado al servicio. Tal como se recuerda en la lectura del Evangelio de san Juan del Jueves Santo, «debemos permitir que la Eucaristía nos convierta en servidores. Cada uno posee dones y talentos hermosos que, en unión con Jesús, podemos poner al servicio de los demás». Finalmente, el Pbro. Mora indicó que la Eucaristía es el memorial que santifica y lleva al cielo. Indicó que en ella se encuentra la fortaleza y la entereza para perseverar en el camino de la santidad. «Es el pan de la Jerusalén celestial, una fiesta a la que siempre asistimos con nuestro mejor traje, sabiendo que al Señor debemos darle lo mejor, y que en ese pan obtendremos la vida eterna, pues nos transformamos en aquello que comemos». Procesión por las calles de Mérida Luego de la celebración de la Eucaristía, comenzó el recorrido por las calles de la ciudad, donde todos los asistentes tuvieron la oportunidad de participar llevando los palios de las cofradías de las diferentes parroquias de la Arquidiócesis. Durante la procesión, se hicieron varias paradas para momentos de oración especial. Se elevaron peticiones por los afectados por las emergencias de lluvias en el estado y por la paz del país. Frente al Rectorado de la Universidad de Los Andes, se oró por esta casa de estudios, sus estudiantes, egresados y personal. En el cuarto y último altar, todos los presentes renovaron la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento. Por último, frente al Santísimo Sacramento, se llevó a cabo la juramentación de dos nuevas directivas, pertenecientes a las parroquias El Sagrario Catedral y San Miguel Arcángel de Jají. Los nuevos cofrades se consagraron ante Jesús Eucaristía. Además, se seleccionó a la comunidad de Santa Bárbara de Guaraque como sede de la 145.ª Asamblea Eucarística. 04 de julio de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

02
Jul

Fe y Alegría y la UCAB se unen para fortalecer la formación de estudiantes del IUJO

El pasado 13 de junio de 2025 se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la UCAB y el Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO), perteneciente al programa Fe y Alegría Universidad. Con una extensión de cinco años, el acuerdo tiene como objetivo «desarrollar y ejecutar programas que promuevan procesos formativos y actividades culturales» entre ambas instituciones de educación superior, adscritas a la Compañía de Jesús. Por parte de la UCAB firmó el rector, Arturo Peraza S.J., y por el IUJO lo hizo su rector, Jesús Orbegozo, S.J. En el acto también estuvieron presentes, entre otros, el vicerrector académico de la universidad, José Francisco Juárez; el vicerrector administrativo, Gustavo García, y la secretaria, Magaly Vásquez. Les acompañaron Mabel Calderín, directora de Biblioteca UCAB, y Marcos Togni, coordinador del Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación del IUJO. l acuerdo establece que las instituciones se comprometen a realizar, tanto en la sede de la UCAB como en la del instituto técnico, talleres dirigidos a los estudiantes del IUJO en los que abordarán temas como alfabetización informacional, herramientas bibliográficas y habilidades digitales. Además, la universidad dará acceso a los jóvenes a los servicios de Biblioteca (uso de espacios, préstamo de materiales pertenecientes a colecciones físicas y bases de datos suscritas). Ambas organizaciones también desarrollarán otras iniciativas, entre ellas clubes de lectura, encuentros con autores, exposiciones, concursos literarios y culturales, y ciclos de cine educativo. Para ello, involucrarán a personal profesional, voluntarios, mentores, organizaciones locales y líderes comunitarios. IUJO y UCAB se unieron para servir El rector Arturo Peraza, S.J., rescató una idea que se repitió durante la firma de la alianza en el salón del Consejo Universitario: es importante promover la integración de instituciones jesuitas, sobre todo en el ámbito educativo. «Tenemos que ver las oportunidades que tenemos ambas instituciones en el campo de identidad y misión, así como extensión social. Vemos grandes oportunidades que se abren en comunidades populares con Fe y Alegría, diálogos reales y directos con la realidad venezolana y los contextos de transformación», señaló Peraza.Como un acto histórico y necesario calificó el padre Jesús María Orbegozo, S.J., la firma del acuerdo. «Es una posibilidad para la educación y enriquecimiento de nuestros estudiantes», sostuvo. Agradeció a la UCAB por su disposición para entablar alianzas de este tipo con instituciones hermanas. «Espero que sea el primero de otros muchos y que podamos aterrizar las buenas intenciones que nos han caracterizado y la colaboración que hemos tenido siempre. Esperemos que esto se multiplique en nuestras otras sedes de Maracaibo, Barquisimeto, Guanarito y Petare, para la educación y para el crecimiento cultural«, agregó el presidente del IUJO. El Instituto Universitario Jesús Obrero ofrece a cientos de bachilleres preparación a nivel de TSU en las áreas de educación, administración de empresas, informática, contaduría, electrotecnia y electrónica. Dos instituciones jesuitas, una misma misión Gustavo García -quien estuvo involucrado muy de cerca con este proyecto- subrayó la importancia de la generosidad como factor clave para que instituciones como como Fe y Alegría persistan. «Tener un propósito que trascienda lo que uno ve en lo inmediato, el objetivo social, es muy importante. Y la generosidad debe comenzar desde instituciones hermanas. Como decía el rector, somos dos instituciones distintas, pero con una misma misión: el tema educativo«, afirmó el vicerrector administrativo. «Esta firma permite apalancar la formación de los chamos del IUJO», apuntó, por su parte, Marcos Togni, del IUJO, para quien el acuerdo «abre un abanico de posibilidades desde la universidad. La posibilidad de codearse con miembros de la UCAB será valiosísimo». Finalmente, la directora de la Biblioteca UCAB, Mabel Calderín, resaltó que tienen expectativas muy altas con respecto a este convenio que involucra al espacio que dirige. «Atender a un público que está en otra zona, a futuros profesionales del país, implica un redoble de nuestro esfuerzo y compromiso, porque apuntamos a la formación de un grupo poblacional desde una edad más temprana. La UCAB está siempre en todos los espacios donde se necesita para construir el país que queremos», concluyó. 02 de julio de 2025Fuente: Fe y Alegría / Comunicaciones UCABCEV Medios

02
Jul

Arquidiócesis de Valencia celebrará Jubileo de los Comunicadores

Caracas. El sábado 05 de julio de 2025, tendrá lugar el Jubileo de los comunicadores en la Arquidiócesis de Valencia, con motivo del Año Santo convocado por el Papa Francisco, “Peregrinos de Esperanza”. Se tratará de una experiencia de peregrinación desde el templo San Francisco de Asís hacia la Catedral de Valencia, templo jubilar, en donde se celebrará la Santa Misa junto al Arzobispo, Mons. Jesús González de Zárate Salas. Para ello, están invitados periodistas, locutores, editores, camarógrafos, fotógrafos, delegados parroquiales de la comunicación, equipos de la pastoral de la comunicación y digital. 02 de julio de 2025Con información de la Arquidiócesis de ValenciaCEV Medios

02
Jul

Arquidiócesis de Mérida: Solidaridad afectiva y efectiva ante la emergencia generada por las fuertes lluvias

Mérida. En estos momentos difíciles que atraviesa el estado Mérida debido a las fuertes lluvias, la Arquidiócesis de Mérida ha desplegado un importante esfuerzo de acompañamiento y ayuda a las comunidades afectadas. Han pasado ocho días desde el inicio de las emergencias, y la respuesta de la Iglesia se ha centrado en ayudar y acompañar a las cientos de familias afectadas El paso de la onda tropical número 9 por Venezuela dejó varios estados afectados. En Mérida, las fuertes lluvias impactaron en diversas zonas, dejando a la entidad andina incomunicada con el resto del país. La vía que conduce de Mérida a El Vigía colapsó en el municipio Campo Elías, la que comunica con Barinas fue arrastrada por la crecida de los ríos Chama y Santo Domingo en diferentes tramos, y el río Motatán cortó la comunicación con el estado Trujillo. Tras intensas jornadas de trabajo conjunto, Mérida se ha ido comunicando de nuevo.  Más allá del daño a las carreteras, las fuertes lluvias y crecidas de estos ríos causaron la pérdida de un importante número de viviendas, en al menos 12 municipios. Algunas de ellas, con pérdida total. Esto dejó a familias enteras damnificadas, sin la protección de su hogar, sin el refugio familiar por el que, de seguro, trabajaron años para construir. El agua a su paso también generó la caída de puentes, daños a espacios públicos y privados e incalculables pérdidas agrícolas.  Tras estos daños, la Iglesia Católica presente en Mérida, a través de sus parroquias y Cáritas Arquidiocesana, activó sus equipos para servir de centros de acopio y brindar apoyo a quienes la vaguada dejó en la vulnerabilidad.  Un primer contacto se realizó para diagnosticar las principales necesidades de las personas afectadas. Además, se dio inicio a la entrega de alimentos no perecederos, agua, medicamentos y ropa. Además de la asistencia material, el clero y los voluntarios brindaron acompañamiento espiritual y apoyo moral a las personas damnificadas. La Iglesia en Mérida, con actitud “en salida” recorrió cada uno de los sectores afectados para llevar, no solo alimentos y enseres, sino también para ser un faro de esperanza, acompañamiento y una profunda fe, esa que ha caracterizado al pueblo merideño, incluso en circunstancias adversas como la que se vivió y se sigue viviendo en Apartaderos, San Rafael de Mucuchíes, Cacute, Escagûey, Timotes, Chachopo, Santo Domingo, El Chama y tantos otros sectores que se vieron afectados por la acción del agua.  Acción parroquial, el primer contacto Desde el primer día, tras el cese de la tormenta, las autoridades iniciaron la evaluación de daños en las comunidades. La Arquidiócesis de Mérida actuó rápidamente: las parroquias, con sus grupos de apostolado y sacerdotes, se hicieron presentes en las zonas afectadas. En la parroquia Santa Lucía de Timotes, el desborde del río Motatán dejó damnificadas a varias familias. El padre William Rosales, a través de Cáritas, activó de inmediato un centro de recolección de insumos en el Teatro Juan Pablo II para atender a estas comunidades vulnerables. El socavamiento de ríos y deslizamientos afectó gravemente a Apartaderos y otras comunidades de la parroquia San Rafael de Mucuchíes. Los presbíteros Guzmán Contreras, párroco de esta comunidad, y Abdón Araque, de la parroquia Santa Lucía de Mucuchíes, acompañaron a los residentes y escucharon los testimonios de quienes, al detectar la crecida, lograron alertar y prevenir a sus familias antes del colapso, evitando una tragedia mayor. En Santo Domingo, el padre Luis Omar Jaimes hizo un llamado urgente para la instalación de un puente entre los municipios Pueblo Llano y Cardenal Quintero. “Los agricultores transportan sus cosechas a hombros, alimentos que son vitales para todo el país”. El sacerdote instó a la unión de esfuerzos para que los productores agrícolas no fuesen a perder sus cosechas. Respuesta inmediata  Desde el principio de la emergencia, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y la Arquidiócesis de Mérida han expresado su cercanía «afectiva y efectiva» a las miles de familias impactadas por las torrenciales lluvias. Lamentaron los estragos, que incluyen viviendas dañadas o destruidas, y un clima de incertidumbre y sufrimiento para los afectados. El arzobispo de Mérida, monseñor Helizandro Terán, a las pocas horas de conocer la emergencia presentada en la entidad, solicitó la activación de los centros de acopio en todas las parroquias con la asistencia de Cáritas Mérida para la logística de la recepción de insumos de primera necesidad para distribuir en las zonas afectadas. Cáritas Arquidiocesana, bajo la dirección del Pbro. Carlos Zambrano, llevó a cabo un análisis situacional y un primer abordaje en la zona del páramo. Entregaron alimentos, agua potable, kits de higiene, medicinas, pañales desechables y abrigos, todo gracias a los donativos recolectados. Estas acciones de Cáritas también se extendieron a las comunidades de la cuenca del río Chama, específicamente en la parroquia San Francisco de Asís del Arenal, en los sectores La Vega, Don Perucho y Las Cuevas. Para muchos habitantes, esta asistencia social de la Iglesia ha sido un claro signo de la bendición de Dios en momentos de gran dificultad. Posterior a este primer contacto con los afectados, la Arquidiócesis de Mérida de la mano con Cáritas y los donativos hechos por cientos de personas, realizaron la entrega de alimentos proteicos en diversas comunidades. Monseñor Terán encabezó la entrega de estos productos que, de acuerdo con sus propias palabras, “van a aliviar un poco el difícil momento por el que estas familias están pasando”. Además del equipo arquidiocesano, cientos de voluntarios se han sumado para organizar, seleccionar y entregar la ayuda que, a través de la iglesia, se ha hecho llegar a las familias merideñas que -hoy más que nunca- necesitan de esa mano amiga, de esos brazos extendidos y de ese abrazo cariñoso que llega para aminorar la tristeza y convertirla en esperanza. La esperanza, lo último que se pierde  A pesar de las dificultades, los habitantes de Mérida no pierden nunca la fe en que mañana será mejor. Muestra de ello, es cada testimonio, cada palabra que se escucha en los centros de acopio y