Caracas.- Este sábado 08 de agosto de 2020, la Red de Acción Social de la Iglesia desarrollará el encuentro «Jóvenes Constructores de Paz», con el objetivo de generar un espacio interactivo, formativo y motivador para la jóvenes del país. En atención a la realidad actual que vive la juventud en el país ante la situación del país intensificada por la pandemia, que ha generado una gran desmotivación entre los jóvenes, las distintas organizaciones que conforman la RASI, se han propuesto impulsar el encuentro «Jóvenes Constructores de Paz» para responder a las necesidades de la juventud venezolana. El encuentro que lleva por lema «Cimentados en la esperanza», parte de la iluminación bíblica Lc. 7,14 «Joven, a ti te digo levántate». Se desarrollará a través de la plataforma WhatsApp, y constará de dos espacios; el primero de ellos será el Formativo, entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m., en el que se compartirán insumos audiovisuales, formativos y testimoniales relacionados con la esperanza, y el segundo espacio será el Participativo, entre las 04:00 p.m. y las 6:00 p.m., en el que se invitará a compartir resonancias y aportes a partir de tres preguntas generadoras relacionadas con la esperanza. Prensa CEV07 de agosto de 2020
Caracas.- El Instituto de Teología para Religiosos, la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto Nacional de Pastoral, ofrecen Certificados Intermedios de Teología Pastoral en el área Catequética. En primera instancia se encuentra el Programa de Ampliación en Pastoral Catequética, el cual tendrá una duración de 1 semestre; simultáneamente presentan el Programa de Estudios Avanzados en Espiritualidad y Pastoral Catequética que se llevará a cabo durante dos semestres, el cual serviría como preámbulo a la Maestría Civil en Teología Pastoral. Ambos programas están dirigidos a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos interesados en la formación catequética a nivel superior. Las preinscripciones estarán abiertas en la página web del ITER hasta el 15 de agosto de 2020, con cupos limitados. Prensa CEV07 de agosto de 2020
Puerto Cabello.- La Pastoral Vocacional de la Diócesis de Puerto Cabello, dirigida por el presbítero José Sequera junto a los seminaristas David Ortega, Joalbert Rodriguez, Williams Lopez, Jesús Morillo y Carlos Lugo, realizan misiones a través de las redes sociales Agosto Vocacional, bajo el lema «Amar hasta el extremo». Compartiendo diarimente mediante un grupo de WhatsApp el evangelio del día, reflexiones, el santoral y foros abiertos con el propósito de evangelizar y dedicar el mes de agosto a la vocación, los seminaristas llevan a cabo sus misiones de forma virtual, ya que debido a la pandemia no es posible acudir a las parroquias como de costumbre. «Estaremos durante todo este mes profundizando en el conocimiento del llamado que hace Dios a cada uno de nosotros, los invito a unirse a nuestras primeras misiones virtuales y acompañarnos desde casa, para demostrar que aun en medio de la pandemia, los Católicos seguimos de pie, llevando a Cristo a todos los rincones»,así lo informó el seminarista David Ortega quien actualmente cursa 2do de Configuración (2do año de Teología) en el Seminario Mayor Arquidiocesano Nuestra Señora del Socorro en Valencia. Por su parte Monseñor Saúl Figueroa, Obispo diocesano, agradeció al asesor de la Pastoral Vocacional y a todos los seminaristas de la Diócesis de Puerto Cabello por esta noble iniciativa del agosto vocacional mediante el chat del WhatsApp. «Es también una misión, aunque la mayoría del pueblo de Dios no se pueda comunicar. Felicitaciones y ojalá que esta iniciativa sirva para avivar nuestra propia vocación en la Iglesia». Sobre la vocación, Mons. Figueroa expresó que «en general el hombre creado por Dios tiene una vocación y es colaborar con Él, en el dominio de la tierra y el mundo y en compartir con sus semejantes». Añadió que «hay muchísimas formas de llevar adelante esa colaboración con Dios» y que por ello «debemos estar abiertos a su Palabra y Espíritu para poder responder adecuadamente y a tiempo, para ser Santos tenemos que ser humildes y poner a Dios como la primera prioridad en nuestras vidas». Los Seminaristas a cargo de esta misión cursan sus estudios en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Socorro de Valencia y en el Seminario Mayor Divina Pastora de Barquisimeto; 2do de Configuración y 1ero de Discipulado. Para ingresar al grupo de WhatsApp en el que se llevan a cabo las misiones, haga clic aquí. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello07 de agosto de 2020
Machiques.- Del 20 al 31 de julio de 2020, la parroquia San Ignacio de Loyola de la Diócesis de Machiques celebró sus fiestas patronales de manera virtual. San Ignacio de Loyola, representa un santo modelo de fe y servicio, por tanto, la celebración realizada a través de las redes sociales de la parroquia, contó con la participación no sólo de los fieles de la comunidad, sino también, de devotos de otras instancias e inclusive, otros países. En medio de la crisis que se vive en el mundo, se aprovechó la oportunidad de reunirse a través los medios de comunicación para llevar a cabo la Buena Nueva de la fe; que significa una esperanza y un renuevo de las fuerzas. Entre las principales propuestas que integraron la programación, se encontró la entronización de la Biblia y una imagen de San Ignacio. Con esto se invitó a los fieles a preparar un rincón de oración en el hogar, en donde realizarían la novena. El desarrollo de la novena contó con las reflexiones de Jorge Ulloa SJ y las homilías de diferentes sacerdotes de la Diócesis de Machiques, incluyendo al Obispo, Mons. Nicolás Nava. Como es tradición, seguidamente se realizó la Serenata virtual, la cual inició con una adoración Eucarística, seguido de alabanzas hasta las 12:00 de la noche, hora en donde se entonó el himno a San Ignacio, escrito por Javier Quintero. El día central, se ofició la Solemne Eucaristía de San Ignacio de Loyola, transmitida en vivo a través de los medios de comunicación. Finalmente, la jornada culminó con un recorrido de la sagrada imagen por las calles de la comunidad. Representa motivo de gozo y fervor, el rostro de la feligresía que aguardaban en sus hogares con lágrimas en los ojos, para pedirle a San Ignacio el cese de los problemas que aquejan el país y de la pandemia que nos azota. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques06 de agosto de 2020
Caracas.- El 06 de agosto de 2020, se llevó a cabo la Eucaristía en honor a los 410 años del Santo Cristo de la Grita, desde la Catedral de la Diócesis de San Cristóbal, presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo diocesano. En esta oportunidad, la Santa Misa que se realiza tradicionalmente y acostumbra a ser multitudinaria, solo contó con la presencia de algunos sacerdotes en atención a las medidas preventivas debido al COVID-10, y con la réplica de la imagen del Santo Cristo de la Grita en el altar principal. Los fieles participaron de la celebración a través de los medios de comunicación y las plataformas virtuales. Durante la homilía, Mons. Moronta afirmó que «Al conmemorar al Santo Cristo de La Grita, los textos bíblicos ya reseñados nos permiten dar una luz clara sobre lo que celebramos. Podemos deducir claramente cómo el nuevo árbol de la Vida es la Cruz, desde donde brota nuestra salvación» y expresó que «Desde las alturas de Tadea en la Grita, aparece cada vez más frondoso y lleno de frutos este árbol, donde está el Santo Cristo de los Milagros». Afirmó que “quien está allí en ese árbol se da a conocer a todos sin distinción y nos ha unido a Él, como la vid con sus sarmientos. Por ese hecho maravilloso no sólo sentimos la fuerza penetrante de su gracia, cual savia que nos alimenta, sino también la capacidad de dar fruto que permanece”. Por ello, señaló que la situación de pandemia “ha puesto al descubierto nuestras limitaciones», pero ha sido un tiempo para reconocer la presencia del Señor en medio de las dificultades. A razón de las circunstancias actuales, el Obispo diocesano hizo de esta celebración una ocasión especial, al consagrar al Táchira y los Andes venezolanos al Santo Cristo, expresando una oración ante la imagen, con la petición solemne de brindar salud y bienestar a los venezolanos y pedir por el fin de la pandemia que azota al mundo y a Venezuela, especialmente en la zona fronteriza que comprende la Diócesis de San Cristóbal. «Al consagrarnos completamente a Ti, confiamos en tu gracia para seguir en el camino como peregrinos hacia la plenitud del encuentro definitivo con el Padre; sentimos la acción del Espíritu que bendice y guía nuestra Iglesia con sabor a pueblo y servidora de todos sin excepción; asumimos tu mandato de ir a la misión y proclamar tu Evangelio liberador promotor de nuevos discípulos. Como te imploraron los caminantes de Emaús, “¡Quédate con nosotros!” Al finalizar la celebración eucarística, pidió a las autoridades del país destinar los recursos necesarios «para que en nuestros hospitales, nuestros médicos tengan lo que necesitan». Prensa CEV06 de agosto de 2020
San Fernando de Apure.- Este miércoles 5 de agosto de 2020, el equipo de Cáritas de la Diócesis de San Fernando de Apure junto al Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres, inauguró el consultorio médico «José Gregorio Hernández Cisneros» para atender a las personas que no pueden acceder al hospital de la ciudad y ni a centros privados de salud. Mons. Torres que este consultorio, ubicado en las instalaciones de la Curia Diocesana, tiene la finalidad de atender casos de salud que se ubican en el nivel primario y que sus puertas estarán abiertas para los más pobres y necesitados. Por su parte, el Diácono Juan Flores, Director de Cáritas Diocesana, explicó el alcance de esta iniciativa de servicios de salud y su proyección. «Aspiramos que en este consultorio se puedan atender a unas 100 personas al mes y funcionará en horas de la mañana manteniendo los protocolos de cuidado sanitario», afirmó. La pediatra Yusbelys Pérez amplió la información sobre el modo de atención en este consultorio médico de Cáritas San Fernando. Indicó que además de pediatría se ofrecerán servicios de nefrología, cardiología, medicina interna y psicología. Reafirmó que todos los profesionales que estarán prestando este servicio lo harán de forma voluntaria como parte de la caridad cristiana. Cáritas San Fernando, a través de los distintos equipos Parroquialesha desarrollado varios programas de asistencia social, entre los que destacan las Ollas Solidarias y el Programa Samán que busca socorrer a niños con problemas de desnutrición. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure06 de agosto de 2020
Ciudad Bolívar.– Con una solemne Eucaristía presidida por Mons. Ulises Antonio Gutiérrez Reyes, Arzobispo de Ciudad Bolívar y concelebrada por varios sacerdotes de parroquias cercanas, la mañana del 05 de agosto de 2020 se celebró la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la ciudad, en la catedral Metropolitana. Debido a las restricciones por cuarentena radical, La ceremonia se llevó a cabo sin presencia del pueblo y a puertas cerradas. «Normalmente acudían a esta ceremonia fieles de todas las parroquias de la ciudad en peregrinación y llenaban la Catedral, hoy la situación es otra por la pandemia y nos acompañan solo algunos sacerdotes» comentó Mons. Gutiérrez al inicio de su homilía. El Arzobispo de Ciudad Bolívar centró su reflexión en el relato de las Bodas de Caná, resaltando el papel de la Santísima Virgen como mediadora por excelencia en momentos de dificultad y desesperanza, e intercede por quienes piden su auxilio ante su Hijo, Jesucristo, quien a petición de su madre obra el milagro de quienes acuden a su auxilio: «Hoy Venezuela vive una situación de oscuridad, pobreza, miseria y desorden que esta situación de pandemia ha agudizado; por lo que necesitamos la intercesión de María Santísima, para que el Señor Jesús conceda a nuestra nación el buen vino de la conversión, de la paz y de justicia para toda la nación.» Recordó el arzobispo en su homilía a las personas que han perdido la vida a causa del COVID19, haciendo una especial mención por el alma de los médicos y enfermeros que han ofrendado su vida en la atención de los enfermos. Finalmente Mons Gutiérrez, rememoró el origen y los acontecimientos históricos que condujeron a la actual devoción a la Virgen de las Nieves en Ciudad Bolívar y a ella encomendó el trabajo de sacerdotes, religiosos y laicos en la construcción del reino en esta tierra bolivarense. Como parte de la celebración en honor a la Patrona de Ciudad Bolívar, se convocó a la realización de una Oración Familiar y posteriormente el rezo del Santo Rosario virtual en la tarde del mismo día. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar06 de agosto de 2020
Valencia.- La Parroquia San Juan María Vianney celebró el 4 de agosto de 2020 la solemnidad de su Santo Patrón, con una Eucaristía presidida por Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia y concelebrada por los Pbro. Wilmer Moyetones, párroco de la comunidad; Pbro. Néstor López, vicario parroquial y el Pbro. Moisés Pérez Lugo, párroco de la parroquia San Martín de Porres. Con una transmisión en vivo a través del canal YouTube de la comunidad parroquial los fieles pudieron seguir la Santa Misa. En su homilía el prelado valenciano manifestó que “la prioridad de San Juan María Vianney fue la conversión”. Invitó a las sacerdotes a “según el corazón de Dios debemos ser pastores con celo pastoral con amor a Cristo a quien predicamos y a la Iglesia” añadió monseñor Reinaldo Del Prette. Para concluir agregó “los sacerdotes de Jesús debemos ser siempre servidores de la comunidad”. A través de los medios digitales la parroquia San Juan María Vianney preparó la novena al Santo Cura de Ars, realizaron un concurso de dibujos para niños, concierto virtual denominado “un canto para San Juan María Vianney” por parte de los coros de la parroquia y una caravana con la imagen del santo que recorrió calles de las comunidades que integran la mencionada parroquia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia05 de agosto de 2020
El Vigía – San Carlos del Zulia.- Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, oficializó este martes 4 de agosto, Día de San Juan María Vianney, patrono de los Sacerdotes, la Comisión Diocesana que se va a encargar de preparar en la Iglesia local todo lo referente a la Beatificación del Venerable Siervo de Dios José Gregorio Hernández Cisneros. La presentación de la comisión se realizó en un acto celebrado en los espacios de la Curia con la presencia de representantes de los gremios profesionales y productivos de la ciudad, personal médico y dirigentes sociales. El Decreto, el cual inicia con un llamado a unirse al jubilo que embarga a la Iglesia Católica en Venezuela por la próxima beatificación del médico de los pobres, fue leído en el acto por el Presbítero Ever Matheus, Canciller de la Diócesis. La comisión quedó estructurada de la siguiente manera, Coordinadores Diocesanos: Presbítero José Cecilio Vergara y Presbítero Marcos Molina; Coordinadora de Acción Social Dra. Magali Pulido; Coordinadora de Educación y Sector Universitario Dra. Alix Ramírez; Coordinadora de Juventud Lcda. Yoselin Soto y en la Coordinación de Medios de Comunicación la Lcda. Mariana Blanco. Esta comisión trabajará en comunión con lo que establezca la Comisión Nacional que lleva esta causa y además aportará cosas propias según las necesidades de esta Sede Eclesial. Asimismo, cabe destacar que cada parroquia ha nombrado a un delegado que sirve de enlace con la comisión diocesana, a los fines de que en toda la geografía de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, sea vivido este magno acontecimiento que además ha sido tan esperado por el pueblo venezolano. Esta comisión además deberá trabajar y asumir junto con Cáritas, toda la acción social, especialmente el trabajo con el sector salud en estos tiempos difíciles de pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia05 de agosto de 2020
Maracay.- El martes 04 de agosto de 2020, en el Seminario “María Madre de la Iglesia” de la Diócesis de Maracay, se celebró la Eucaristía en el marco de la celebración de San Juan María Vianney, orando por todos los sacerdotes y párrocos de la jurisdicción eclesiástica. La Eucaristía privada fue transmitida por las redes sociales, y se presentó como una ocasión propicia para que el Obispo de Maracay, Mons. Enrique Parravano elevara su acción de gracias a Dios por el XIII Aniversario de ordenación sacerdotal de los Presbíteros: Cástor Palma, Miguel Flores, Pedro Hurtado, Hernán Díaz, Ángel Fernández, Alaín Mendoza, Darwin Flores, Leonardo Matos y José Gregorio Reyes. En su homilía, Mons. Parravano señaló las cualidades del Santo Cura de Ars, que a pesar de no ser un académico, se destacó por ser un excelente y santo pastor. Indicó que la formación sacerdotal debe estar centrada muy particularmente en la dimensión pastoral, en la que el seminarista es el protagonista principal de su propia formación. Envió un saludo a todos los sacerdotes de la Diócesis de Maracay y les animó a seguir adelante en su tarea pastoral a pesar de las adversidades siempre con gran alegría y disponibilidad para con los fieles. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay05 de agosto de 2020
Comentarios recientes