San Fernando de Apure.– En una Eucaristía transmitida en vivo a través de las redes sociales y con la presencia de solo las personas requeridas para su celebración, el domingo 30 de agosto de 2020, la parroquia Nuestra Señora del Valle realizó la «Bajada de la Virgen» por segundo año consecutivo. Organizada por la Pastoral Juvenil Parroquial, este acto de piedad mariana tuvo lugar finalizando la Santa Misa, con un poema de la autoría del Cultor apureño, Humberto Loreto, declamado por la Profesora Magaly de Loreto. El Pbro. Ender Moissant, párroco de la Comunidad, explicó el sentido espiritual de la Bajada de la Virgen como «una devoción que nos manifiesta el misterio de la Encarnación y el compromiso de los Díscipulos Misioneros de llevarse a María a Casa». «La Bajada de Virgen», explicó el sacerdote, «nos recuerda que la Palabra se hizo carne, a través de María; y que ella debe ser acogida por los que aman a Jesús, como San Juan. La Bajada es un gesto de amor y de acogida a la Madre del Salvador». Añadió que, aunque la novena arrancará el día 03 de septiembre, con la Bajada de la Virgen se da inicio formal a las fiestas patronales de este año, en esta oportunidad realizadas de forma inédita, a través de las redes sociales, debido a la situación de aislamiento social y que están llamadas a ser como «una romería de lágrimas y oraciones, bajo la mirada tierna y suplicante de María del Valle». Prensa CEVNota de prensa San Fernando de Apure31 de agosto de 2020
Coro.- La Iglesia celebró el viernes 28 de agosto de 2020, la festividad de San Agustín de Hipona, patrono de los que buscan a Dios. En ocasión a esta celebración, la parroquia San Agustín de Hipona de la Arquidiócesis de Coro, celebró sus fiestas patronales y el 21° Aniversario de erección canónica, de manos del actual Arzobispo Emérito, Mons. Roberto Luckert León. La Solemne Eucaristía, estuvo presidida por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, en compañía del Pbro. Rigoberto Daal, párroco de San Agustín de Hipona, junto a los presbíteros Albert Márquez y Javier Montilla. En su homilía, el Prelado exhortó a los presentes a encontrar en su interior, a ese Dios que es luz, que ilumina el caminar y es capaz de perdonar al más grande pecador. “Su amor es tan grande que nos ama y nos mira con misericordia y nos invita nuevamente a estar con Él”. “Contamos con la compañía de hermanos sacerdotes, quienes de alguna manera, han tenido implicación en la vida de esta iglesia parroquial, trayendo mensajes de esperanza, alegría y motivando a los fieles al camino de la santidad de vida, poniendo en consideración el ejemplo de San Agustín, que en medio de los desórdenes es posible encontrarse con un Dios que nos llama a la conversión y a la verdadera felicidad”, así lo manifestó el Pbro. Rigoberto Daal, párroco de esta comunidad. Este año, se llevó a cabo una programación sencilla, tomando en consideración toda la crisis sanitaria que vive el país, para ello, se realizó la acostumbrada novena –sin la presencia de fieles- y solo se contó con la participación de algunos sacerdotes invitados de las diferentes zonas pastorales de esta instancia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro31 de agosto de 2020
Guanare.- El 11 de septiembre de 2020, en el marco de la Solemnidad de los 68 años la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Coromoto como patrona de Venezuela; niños, adultos y familias de Venezuela y el mundo, se consagrarán al Inmaculado Corazón de María en la advocación de la Virgen de Coromoto, en una actividad programada a las 11 de la mañana. El Pbro. Allender Hernández Bastidas, Rector de la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto en Guanare, informó que el próximo lunes 31 de agosto se inician 11 días de preparación para la Solemne Consagración a la Bella Señora, promovida de manera conjunta por la Diócesis de Guanare y la Arquidiócesis de Maracaibo. Precisó que, “durante 11 días, que inician el 31 de agosto y finalizan el 10 de septiembre, en encuentros virtuales diarios a través de grupos WhatsApp, que se han conformado previamente, haremos un recorrido espiritual con catequesis sobre la historia, el mensaje de esta advocación Mariana extendida en toda Venezuela y al final nos consagraremos a su Corazón Inmaculado, tal como ella misma, lo ha pedido en sus Apariciones en Fátima”. El Coordinador de esta actividad indicó además, que al día de hoy, ya se han conformado 10 chat con 1700 personas aproximadamente y las solicitudes siguen llegando. «Tenemos la convicción, que Dios a través de su Madre Santísima Intercede y va guiando nuestra conversión y santidad de vida y bendicen esta iniciativa de fe, on line en tiempos de pandemia, promovida por los sacerdotes Miguel Antonio Ospino, Renzo Gotera, Dainer Prieto y Diuver Martinez , del Apostolado Diocesano de Consagración al Corazón Inmaculado de María de la Arquidiócesis de Maracaibo». Invitó a vivir esta experiencia con convicción e interés para que el Espíritu Santo actúe en cada uno de los participantes. Deseó un feliz itinerario y que la Santísima Virgen María, en su Advocación Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, guíe y enseñe a vivir mucho más la fe cristiana católica. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare28 de agosto de 2020
Maracay.- La comunidad eclesial Madre Teresa de Calcuta de la Morita II en la Diócesis de Maracay, fue objeto de actos vandálicos, mismos que han ocurrido en ocasiones anteriores. En esta capilla, se tiene prevista la construcción del Centro de Asistencia Santa Teresa de Calcuta. En horas de la mañana del jueves 27 de agosto de 2020, el Pbro. Alain Mendoza, párroco de la parroquia San Pedro Apóstol ubicada en el barrio 19 de abril del municipio Mariño, hizo acto de presencia en la capilla para evidenciar los daños que recibió el templo. El párroco informó que los vándalos ocasionaron daños al altar, bases decorativas, columnas de las paredes de la capilla, entre otros. El Pbro. Mendoza hace un llamado de consciencia a la colectividad y a las autoridades competentes para tomar acciones ante el vandalismo recurrente que sufre la comunidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay28 de agosto de 2020
Caracas.- La Arquidiócesis de Cumaná iniciará la novena en honor a la Virgen del Valle y comparte la programación de las actividades propuestas para la celebración de las festividades en honor a la Virgen del Valle, patrona del Oriente venezolano, en tiempos de pandemia. A través de los medios de comunicación y redes sociales, la Arquidiócesis de Cumaná presentó diversas expresiones de fe para la promoción de la devoción a Nuestra Señora del Valle. Entre ellas, se encuentra un programa especial denominado «Reina del Oriente» que se transmitirá a través del canal regional Prisma TV desde el 31 de agosto al 04 de septiembre a las 8:30 a.m.. A su vez, la emisora Radio 2000 realizará el programa «Novena en familia», desde el 30 de agosto al 07 de septiembre a las 4:00 p.m., así como micros radiales en honor a la Virgen del Valle. Las redes sociales de la Arquidiócesis compartirán a su vez imágenes, audios y videos relacionados a la advocación mariana cada día de la novena, y el 8 de septiembre se transmitirá la Santa Misa en su honor, por Radio 2000 a las 7:00 a.m. y Prisma TV a las 8:00 a.m. En tal sentido, Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná, invita a toda la feligresía de la Arquidiócesis y devotos de la Virgen del Valle, a celebrar la festividad desde la Iglesia doméstica, con las actividades propuestas en las plataformas digitales y medios tradicionales. La Arquidiócesis de Cumaná facilita a los fieles la guía para la realización de la Novena en honor a la Virgen del Valle. A continuación, puede leerla y descargarla. Prensa CEV27 de agosto de 2020
Coro.- Este año, la parroquia Santa Mónica de la Arquidiócesis de Coro ha celebrado sus fiestas patronales de manera atípica, debido a la situación de confinamiento social, en un ambiente cargado de emociones; por un lado, a tristeza de no poder organizar las acostumbradas celebraciones desbordantes de fieles, y por otro, la alegría de la devoción que les une. El Pbro. Oscar Hernández, párroco de esta comunidad, manifestó que les fue imposible realizar la acostumbrada novena a Santa Mónica. “Sin embargo, del 25 al 27 de agosto, realizamos un triduo de oración a Santa Mónica, las cuales contaron con la presencia de un reducido grupo de fieles de esta comunidad”. La Eucaristía central, se ofició este jueves 27 en horas de hora de la mañana y estuvo presidida por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval, con la presencia de un pequeño grupo de fieles. Para finalizar, el párroco de Santa Mónica, puntualizó que desde sus hogares, la feligresía de esta comunidad parroquial, se mostró desbordante de devoción hacia su santa patrona, pidiendo por el cese de esta pandemia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro27 de agosto de 2020
Valencia.- Con éxito la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Valencia realizó taller virtual sobre manejo de redes sociales religiosas, el pasado 17 de agosto de 2020. La disertación se desarrolló a través de la plataforma Whatsapp en la que más de 50 personas lograron participar de esta primera formación. El taller fue impartido por la licenciada Gabriela Espinoza, periodista con más de 10 años de experiencia en redacción de contenidos para medios impresos y digitales, además es Content Manager y Community Manager, fue la encargada de desarrollar todo el contenido formativo para las personas inscritas en dicho encuentro. Por su parte el Pbro. Miguel Romero, director del Departamento de Comunicaciones, agradeció a los participantes y les animó a que sigan con alegría anunciando la buena nueva del Evangelio, así como también agradeció a la periodista Gabriela Espinoza por su tiempo y acompañamiento en el trabajo evangelizador a través de las redes sociales. La Pastoral de la Comunicación inició un ciclo de encuentros virtuales que se desarrollarán con el fin de mantener activa la formación en los agentes parroquiales, de movimientos o cofradías de comunicación durante este tiempo de pandemia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia27 de agosto de 2020
Carora-. “María de Chiquinquira, Madre de Misericordia nos invita a hacer el bien “ Cfr.Hechos 10,38 bajo este lema se realizará este domingo la XVII visita del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue de la Diócesis de Carora a la ciudad del mismo nombre. En este tiempo de pandemi en el que la Iglesia católica se une a las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, se cree prudente la presencia de María Santisima bajo la advocación de la Chiquinquirá para reforzar la fe en todos sus hijos, recordarles que no están solos y mostrar el camino más corto para llegar a Jesús. Es momento propicio para recordar que María llama hacer el bien en medio de tantas necesidades y carencias. Los organizadores de esta visita han hecho un llamado a todos los fieles de tomar en cuenta las medidas preventivas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, que consisten en el uso de tapabocas, distanciamiento entre persona, queda prohibido caminar detrás del «Chiqui-móvil». El presbítero Ramón Barrios quien encabeza el Comité Diocesano de la XVII visita de la Virgen a Carora aseguró que existen varias razones para esta visita explicando que «en medio de las necesidades que vive nuestro pueblo carente de recursos de salud, comida, servicios básicos, un pueblo que se siente abatido, con poca esperanza, la presencia del Sagrado Lienzo llega a reavivar la fe y esperanza en Dios, quien no se hace ajeno ni desentendido a lo que está ocurriendo. María de Chiquinquirá viene a abrazarlos y mostrarles el camino más corto para llegar a su Hijo, camino de verdad y vida». El sacerdote también dejó claro que el Sagrado Lienzo permanecerá durante tres días en cada parroquia de Carora por lo que recorrerá cada sector de la ciudad de acuerdo a el programa que realice cada templo. Recomendó a la feligresía que reciban el Sagrado Lienzo en familia, frente a su hogar con un pequeño altar, flores de su jardín y una bandera blanca con azul o de Venezuela y con fe agradecer a la Madre del Cielo por favores concebidos y entregarle sus angustias. Cuerpos de seguridad Este martes con presencia de la Policía Nacional Bolivariana y la Policía Estadal, el Comité Diocesano solicitó acompañamiento para la estadía de la Virgen en Carora. Los efectivos de ambos cuerpos de seguridad se comprometieron en prestar apoyo en el recorrido que realizará el Sagrado Lienzo por cada parroquia para evitar aglomeraciones de personas durante su llegada este domingo 30 de agosto y en su recorrido. Llegada Se tiene previsto que la salida del Sagrado Lienzo desde Aregue a Carora sea a las 9:00 de la mañana y su llegada a esta ciudad, específicamente a la Cruz Verde, a las 10:00 de la mañana , donde solo lo recibirán los organizadores de la visita y delegados de cada parroquia, para luego de una corta bendición, el Sagrado Lienzo continúe su recorrido a la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de acuerdo a su itinerario. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora26 de agosto de 2020
Caracas.- A partir del 01 de septiembre, la Diócesis de San Cristóbal ofrecerá de forma gratuita el curso virtual «Introducción a los escritos de San Pablo». Las lecciones podrán encontrarse a través del canal de YouTube: Diócesis de San Cristóbal VE, y en Radio Natividad, mientras que los subsidios estarán disponibles en su página web. El curso tratará temas sobre la vida, conversión, viajes y cartas del Apóstol San Pablo y las lecciones serán facilitadas por el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, y el sacerdote especialista en Sagradas Escrituras, Edwin Contreras. Con el cumplimiento de las diversas asignaciones, al final del curso se podrá optar por un Certificado de Participación que otorgará la Universidad Católica del Táchira y el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Dirigido a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, puede inscribirse haciendo clic aquí. Prensa CEV26 de agosto de 2020
Caracas.- El Servicio de animación y cooperación Misionera juvenil Jovenmisión realizará a partir de este miércoles 26 de agosto, su 6to Congreso Juvenil Misionero (CONAJUMI) en su primera edición Online; el mismo tiene una duración de 5 días y es el espacio para celebrar, revisar y proyectar el recorrido misionero. Con una delegación de cada instancia eclesiástica del país más de 300 jóvenes se reunirán para reflexionar a la luz de la Christus Vivit a través de 4 ponencias centrales y 6 foros; formación que los ayudará a organizar y visualizar el quinquenio misionero del servicio. Las ponencias serán transmitidas por zoom y por el canal de Youtbe de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela (OMP) y estarán abiertas para todos los misioneros, mientras que los foros serán privados y sólo los inscritos en el CONAJUMI podrán ingresar a la sala. Por su parte, los momentos litúrgicos y culturales serán proyectados a través de las Redes Sociales. La información detallada se puede conseguir en la sección de Conajumi en Línea de la Página Web de OMP Venezuela en el boletín informativo especial del Congreso. Prensa CEVNota de prensa OMP26 de agosto de 2020
Comentarios recientes