Trujillo.- En el marco de la preparación a la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, la comisión diocesana de Trujillo ha instituido subcomisiones de trabajo por áreas específicas tanto del quehacer eclesial, social y también de características locales. En ese caso dos lugares de la diócesis, Isnotú y Boconó, debido a sus particularidades pastorales, son las primeras impulsadas directamente por la diócesis, esperando que en las diversas parroquias y zonas pastorales se establezcan estos equipos. La parroquia de Isnotú tiene el distintivo de ser la cuna del Venerable y lugar de peregrinaciones. La zona pastoral de Boconó, muy activa eclesiásticamente, tiene la particularidad de la distancia geográfica por lo cual Monseñor Oswaldo Azuaje, Obispo de Trujillo, propuso la creación inmediata de aquella comisión local. El pasado sábado 12 de septiembre ambas comisiones hicieron sus respectivas reuniones y asignación de actividades. Boconó Camina con José Gregorio Hernández En Boconó la comisión convocó a los delegados parroquiales de la zona en el templo Nuestra Señora del Carmen, en horas de la mañana, para organizar el trabajo pro beatificación y presentar el plan nacional Venezuela Camina con José Gregorio Hernández adaptándolo a la realidad pastoral local. En este sentido, el lema será «Boconó Camina con José Gregorio Hernández». Para cumplir el objetivo de la exposición y difusión, se organizó una jornada de visitas a las parroquias por parte de los integrantes de la comisión. Las parroquias de la ciudad de Boconó recibirán la visita de los coordinadores de la comisión local el martes 22 de septiembre. Para el sábado 26 se tiene previsto visitar las parroquias foráneas en cuatro zonas: Las Mesitas y Niquitao, Burbusay y San Miguel, San Rafael y Tostós, Campo Elías y Batatal. Para organizar el trabajo pastoral, la comisión de Boconó ha organizado cinco subcomisiones: liturgia, piedad y religiosidad popular; medios de comunicación y redes sociales; científica y de formación; cultura y arte sacro; logística. Del mismo modo planificaron el trabajo en tres fases: desde la conformación de la comisión hasta el 26 de octubre será de labores informativas y formación; a partir de la fecha del natalicio del Dr. Hernández y hasta la beatificación habrá una etapa de preparación espiritual a través de actos litúrgicos y de piedad; luego de la beatificación se organizará la fase celebrativa local. La cuna del Venerable se plantea una representativa participación Por su parte, los delegados de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Isnotú, convocaron a un grupo de creyentes que residen en la localidad y que representan diversas áreas de la vida local. Los miembros de la comisión diocesana motivaron a los feligreses para que conformaran este comité local y la respuesta fue entusiasta: médicos, docentes, integrantes de los movimientos de apostolado, representantes del área de comunicación social, cultores, comerciantes y otros, tendrán la tarea de motivar a sus coterráneos e integrarlos en la preparación y celebración de la beatificación de su querido paisano. La reunión se efectuó en el salón de conferencias del santuario desde las 3: 00 hasta las 4 y 45 p.m. Después de la oración y juramentación de los presentes, el párroco José Magdaleno Alvarez expuso los procesos de trabajo que se vienen llevando desde la Comisión Nacional y la Comisión Diocesana y se refirió al plan “Venezuela Camina con José Gregorio Hernández”. Los asistentes aprovecharon para compartir opiniones y criterios de trabajo mostrando su disposición a aportar, desde sus realidades y capacidades, el esfuerzo para la buena marcha los actos durante la beatificación y las actividades previas la preparación. Como anfitriones del evento la Hermana Felipa Flores Hernández y la Dra. Santiago Briceño, animaron a los presentes y explicaron los criterios de trabajo conjunto de la comisión, animándoles a incorporar a otras personas en las subcomisiones de trabajo que se crearon: liturgia; hospedaje y alimentación; protocolo; logística; ambientación y ornatos de templos y del pueblo; comunicaciones y publicidad; evangelización; salud y obras de misericordia, cultura e historia. En vista de la proximidad de los eventos del 26 de octubre, los presentes asumieron la tarea de establecer reuniones y preparar para lunes 21 de septiembre una reunión general donde se especificarán los detalles de las actividades a realizar en Isnotú por los 156 años del nacimiento de su paisano. Por su parte el Pbro. Alvarez indicó que en los próximos días la comisión diocesana dará a conocer el programa celebrativo del 156 aniversario del nacimiento del médico de los pobres, fecha en la cual también se hará un acto especial en el templo de la Candelaria en Caracas donde está la tumba del Venerable. En los próximos días la Comisión Diocesana dará a conocer el programa celebrativo del 156 aniversario del nacimiento del médico de los pobres, fecha en la cual también se hará un acto especial en el templo de la Candelaria de Caracas donde está la tumba del Venerable. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo14 de septiembre de 2020
San Carlos.- Los días sábado 12 y domingo 13 de septiembre de 2020, a través de la plataforma WhatsApp, más de 95 jóvenes pertenecientes a la Provincia Eclesiástica de Valencia recibieron el taller «Cómo hacer Pastoral Juvenil en tiempos de pandemia». Con el lema «¡Ánimo, soy yo, no tengas miedo!», jóvenes de las Diócesis de Puerto Cabello, San Carlos, Maracay y de la Arquidiócesis de Valencia, participaron en el taller en el que, por medio de oraciones, dinámicas y temas, conocieron herramientas para fortalecer el servicio en cada una de las instancias eclesiásticas que conforman dicha provincia, asumiendo el llamado de Jesús que invita a ser una Iglesia en Salida desde los hogares. El encuentro digital se realizó con el propósito de unirse a la campaña «Embajadores de Esperanza» que promueve la Coordinación Nacional de Pastoral Juvenil de Venezuela, para poder adaptarse a los nuevos cambios sociales que conlleva la pandemia, ofreciendo una oportunidad de dejar los miedos e inseguridades debido el Covid-19, por ello fueron impartidos temas sobre Pastoral Juvenil, los desafíos actuales de los jóvenes, la «parroquia digital», entre otros. La iniciativa fue impulsada por Gregorio Villalonga Delegado de Pastoral Juvenil de la Provincia Eclesiástica de Valencia; Fabiana Cortizas responsable de la Red de Movimientos en la provincia y Carmen Díaz, Animadora de Jovenmisión a nivel provincial, con el acompañamiento del Pbro. Eder Graterol, sacerdote asesor y David González, asesor laico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos14 de septiembre de 2020
Coro.- El sábado 12 de septiembre de 2020 tuvo lugar en la parroquia de San Antonio de Padua de Urumaco de la Arquidiócesis de Coro, la ordenación diaconal de Julio Alejandro Alvarado Morillo, por imposición de manos y oración consecratoria del Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro. “El Señor hoy te pide que sirvas con amor y alegría, tanto al mismo Dios, como a los hombres. Hoy, eres reconocido como discípulo de aquel que no vino a ser servido, sino a servir, pero es importante que, siembres en tu corazón ese deseo de ser santo, porque solo así, podrás ser fiel a la misión para la cual has sido llamado: ser servidor de la palabra, anunciando la Buena Noticia en un mundo tan necesitado de ella, servidor del altar y servidor de la caridad”, estas fueron las palabras que le dirigió Mons. Parra Sandoval en su homilía al recién ordenado diácono, Julio Alejandro. La ceremonia de ordenación fue llevada a cabo siguiendo las medidas sanitarias y de bioseguridad sugeridas por los organismos de salud, contó con la asistencia de los sacerdotes de la Zona San Antonio, en representación del clero de la Arquidiócesis de Coro, acompañados de un grupo de fieles de la comunidad de Urumaco, junto a su párroco, el Pbro. Wilmen Mora. En las palabras de agradecimiento, Julio Alejandro recordó la importancia de los párrocos en su formación como lo fue el P. Roberto Morales y Mons. Jesús Hernández, su profesor, amigo y compañero de camino, ambos de la Arquidiócesis de Maracaibo. “Ser Diácono, significa ser un “servidor”, ser un amigo, hermano de todo el pueblo de Dios, como lo diría San Pablo, desgastándome por el Evangelio. Hoy puedo decir que vale la pena entregar la vida por la causa de Cristo. El Señor necesita de hombres y mujeres valientes que den ese sí generoso y se entreguen a su servicio con amor, con sencillez con humildad. Nuestras comunidades nos necesitan”, manifestó el ahora Diácono. El diaconado transitorio, como lo es en este caso, es un tiempo de aprendizaje y preparación antes de la ordenación sacerdotal. Los diáconos en la Iglesia bautizan solemnemente, distribuyen la Eucaristía, asisten y bendicen los matrimonios, llevan el viático a los moribundos, leen la Sagrada Escritura y la explican a los fieles, presiden el culto y la oración de la Iglesia, administran los sacramentales y presiden los funerales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro14 de septiembre de 2020
El Tigre.- En el día en el que la Iglesia festeja la Solemnidad del Nacimiento de María, la Diócesis de El Tigre celebró a su patrona, la Virgen del Valle. Las diferentes comunidades de la diócesis hallaron formas de manifestar su devoción aun en medio de las dificultades a causa de la pandemia. En la ciudad de El Tigre, este 8 de septiembre de 2020, fue la Virgen del Valle la que salió al encuentro de sus fieles, recorriendo las calles de la ciudad, para bendecir a las familias, los sectores y de manera especial al Hospital Felipe Guevara Rojas y otros centros de salud, en los que los presentes pidieron su intercesión por el fin de la pandemia. En las diferentes paradas, las personas la esperaban para expresar su devoción de variadas maneras, respetando las medidas de seguridad y manteniendo distancias apropiadas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre14 de septiembre de 2020
Coro.- El viernes 11 de septiembre de 2020, la Iglesia Venezolana celebra con gozo los 68 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela. La Arquidiócesis de Coro celebró la Solemnidad con una Eucaristía presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro y concelebrada por el Pbro. Carlos Reyes, Vicario de Pastoral de esta instancia, oficiada desde la Capilla del Palacio Arzobispal de Coro, transmitida en vivo, a través de los medios de comunicación. En medio de la situación pandémica y la grave crisis social y económica que afecta al país, el fervor mariano se hizo sentir en cada rincón del territorio nacional, celebrando a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto. En este sentido, el Pastor Metropolitano de Coro, destacó durante su homilía, la importancia de esta celebración. “En América sólo se conocen dos apariciones de la Virgen María –aclaró el Prelado-, la Virgen de Guadalupe en México y Nuestra Señora de Coromoto en Venezuela. Y es que, la Virgen María ama tanto nuestra tierra que se hizo presente a través del Cacique Coromoto, una representación clara de nuestra cultura mestiza; la Virgen María nos ama, y cada año, su celebración es una invitación a que nosotros como país, en medio de tantas adversidades, abramos nuestro corazón al amor de Dios”. Cada año, el Santuario de Nuestra Señora de Coromoto ubicado en Guanare, recibe miles de fieles devotos a la patrona de Venezuela, para celebrar esta importante fecha. Este año, las celebraciones se han llevado a cabo a través de las redes sociales y medios de comunicación, mediante rutas y peregrinaciones virtuales, alentando a los venezolanos a unirse en oración desde la Iglesia doméstica. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de septiembre de 2020
Caracas.- Hace 7 años, el 11 de septiembre de 2011, el entonces Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa Savino, firmó el decreto por el cual Nuestra Señora de Coromoto se convirtió en «Patrona principal de la Arquidiócesis de Caracas». La consulta para ello se realizó entre el clero y los fieles de la Arquidiócesis en el año 2009, mientras que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en uso de las facultades concedidas a esa Congregación por el entonces Papa Benedicto XVI, aprobó el día 15 de junio de 2011 la declaración de la Virgen de Coromoto como Patrona de la Arquidiócesis de Caracas ante Dios. La devoción a Nuestra Señora de Coromoto se ha extendido en toda Venezuela a lo largo de los 368 años desde su aparición, razón por la cual el Episcopado Venezolano la declaró Patrona Nacional en 1942, recibiendo la confirmación del Papa Pío XII en 1944, fortaleciéndose la fe en su intercesión entre los fieles de Caracas desde los últimos años del siglo XX hasta la actualidad. Prensa CEV11 de septiembre de 2020
El Tigre.- El 8 de septiembre de 2020, la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio de la Diócesis de El Tigre, celebró las fiestas en honor a Nuestra Señora del Valle, con una emotiva Eucaristía a la que los fieles acudieron desde sus vehículos. El párroco, Fray Joel Alcides Castro, celebró la Misa en la cancha de fútbol del Colegio San Antonio, espacio que permitió a la feligresía, luego de más de 5 meses de cuarentena, asistir y participar en la Santa Misa, permaneciendo en sus vehículos. Los fieles recibieron el Cuerpo de Cristo cumpliendo con los protocolos de bioseguridad ante el COVID-19. Los allí presentes vivieron un emotivo momento con la llegada de la imagen de Nuestra Señora del Valle, a la que ya que acompañaron con cornetazos, aplausos, cantos y alegría, para luego elevar una plegaria por el cese de la pandemia, la salud de los enfermos y del personal de salud, y por toda Venezuela. La celebración eucarística fue transmitida por las emisoras Ecos de Asís 98.5 Fm, Radio Fe y Alegría 91.7 Fm, La Voz de El Tigre 980 am y las Plataformas Digitales de la Parroquia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre11 de septiembre de 2020
Tucupita.- El martes 8 de septiembre de 2020, la parroquia San José del Vicariato Apostólico de Tucupita, celebró la fiesta de la Natividad de la Virgen María, bajo la advocación de la Virgen del Valle con una agenda festiva en tiempo de pandemia. La programación inició a las 7:00 a.m. con un Repique de Campanas desde la iglesia parroquial San José de Tucupita, llamando a la feligresía a comenzar el día en oración a María, desde su “Iglesia doméstica”. Luego, a las 7:35 a.m., inició el recorrido con la Sagrada Imagen, con palabras y oraciones a cargo de Fr. Cherby Belandria. El recorrido de la imagen se realizó por diferentes calles y comunidades cercanas hasta el centro de la ciudad capital, mientras se realizaba el ejercicio del Santo Rosario, pidiendo por la erradicación de la pandemia. Cabe resaltar que la Alcaldía del municipio Tucupita realizó actividades culturales en honor a la Virgen. En la tarde se transmitió la Santa Misa a través de Radio Orinoco 92.9 FM y la Sureña del Delta 89.9 FM, presidida por Mons. Ernesto Romero, Vicario Apostólico de Tucupita. La celebración se llevó a cabo desde la residencia episcopal. La agenda finalizó con la realización del Santo Rosario en los hogares las 7:00 p.m.; e igualmente por una oración hecha a través de Whatsapp, con la participación de aproximadamente 100 integrantes, unidos con un solo objetivo: el fin de la pandemia en el mundo, y la salud de los enfermos y sus familiares. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita11 de septiembre de 2020
Caracas.- En solidaridad con quienes se han visto afectados por las fuertes lluvias y el desbordamiento de los ríos en el estado Aragua, la Diócesis de Maracay, representada por su Obispo, Mons. Enrique Parravano, a través de un comunicado invita a las personas de buena voluntad a sumarse a la campaña que, por medio de la Pastoral Social Cáritas de la diócesis, se encuentra recolectando fondos así como donaciones de agua potable, alimentos no perecederos, medicinas, ropa, lencería, colchonetas, envases plásticos entre otros, para colaborar con los damnificados. A continuación, el comunicado íntegro: COMUNICADO DE LA DIÓCESIS DE MARACAY ”En esto conocerán todos que son mis discípulos: Si tienen caridad unos para con otros» (Jn 13, 34-35). El día miércoles 09 de septiembre, desde nuestra Iglesia Diocesana hemos hecho una invitación a todas las personas de buena voluntad a realizar una oración especial por todos los que han sido afectados producto de las fuertes lluvias y desbordamiento de ríos en distintas comunidades de nuestro Estado Aragua. El día de hoy, jueves 10 de septiembre, realicé un recorrido por distintos lugares del municipio Mario Briceño Iragorry, en el cual pude acompañar y escuchar el testimonio de algunas personas afectadas. Desde la Diócesis de Maracay manifestamos nuestra oración, cercanía y solidaridad con todas estas personas, por lo que hemos dispuesto a través de Cáritas Diocesana, en colaboración con las distintas parroquias, algunos centros de acopio, ubicados estratégicamente para que podamos ayudar a todos estos hermanos nuestros con agua potable, alimentos no perecederos, medicinas, ropa, lencería, colchonetas, envases plásticos; conservando las debidas medidas de bioseguridad. Ponemos a disposición la siguiente cuenta bancaria: Banco BNCCuenta Corriente0191-0080-49-218000-1290Diócesis de MaracayRif: J07528630-8Motivo: Ayuda a damnificados. Los centros de acopio habilitados para tal fin son:Iglesia Catedral, Maracay (De 9:00 am a 12:00 m)Seminario María Madre de la Iglesia (La Floresta, Maracay)Iglesia San Judas Tadeo (Las Acacias, Maracay)Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza (El Paseo, El Limón)Iglesia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (El Limón)Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe (La Victoria)Nuestra Señora de la Candelaria (Turmero)Iglesia San Sebastián de Los Reyes (San Sebastián)Iglesia San Luis Rey (Villa de Cura)Iglesia Santa María Magdalena (Magdaleno).Horario: de 9:00 am a 5:00 pm. También pueden llevar sus aportes a las parroquias y vicarías más cercanas y luego serán enviados por los párrocos y vicarias a los centros de acopio. Que la gracia de Cristo Nuestro Señor y la intercesión de Nuestra Señora de Belén, Patrona de Aragua, nos fortalezcan en la caridad para acompañar a los hermanos y hermanas que en estos momentos necesitan de nosotros. Con mi afecto y bendición: +Mons. Enrique ParravanoObispo de Maracay. Prensa CEV11 de septiembre de 2020
Coro.- El Secretariado de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Coro, en su labor evangelizadora y de acompañamiento a las familias en sus diversas etapas, ha venido realizando cambios para seguir respondiendo a los desafíos generados por esta pandemia, trabajando a través de las diversas redes sociales. Aprovechando los recursos que plantea la tecnología hoy en día, a través de estos medios digitales, se estarán realizando una serie de encuentros para seguir acompañando a las familias en este tiempo de dificultad. Algunos de los programas que ofrece el secretariado están integrados por los encuentros de preparación de los novios para el matrimonio; próximamente, también ofrecerán un programa de acompañamiento a las parejas y encuentro de formación para agentes de pastoral familiar, llevándose a cabo cada uno de estos encuentros de forma online mediante forochats y recursos en la página web. Estos programas conducirán a un proceso de compromiso por parte de la pastoral familiar, brindando un seguimiento a las parroquias de la Arquidiócesis y de igual manera, trabajar en conjunto con el Departamento de Pastoral Familiar e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro10 de septiembre de 2020
Comentarios recientes