Categoría: Noticias Diocesanas

28
Sep

Diócesis de El Tigre realizó Misa de Envió de los Catequistas

El Tigre.- El domingo 27 de septiembre de 2020, se llevó a cabo en la cancha de futbol del colegio San Antonio en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio, la Santa Misa de envió de los catequistas en el marco de la Semana Nacional de la Catequesis 2020, a la los fieles asistieron en sus vehículos. La Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Romero, acompañado por el Pbro. Fray Joel Castro, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio. El Obispo indicó que en Venezuela «somos privilegiados al contar con los Itinerarios Catequéticos de Iniciación Cristiana de Adultos (ICA) e Iniciación Cristiana de Niños y Adolescentes (ICNA) que son un proceso de maduración en la fe y están diseñados no solo para recibir conceptos, sino para vivir con los catequizandos la Fe». En tal sentido, Mons. Romero destacó que este año la invitación es a ser misioneros en salida para los nuevos tiempos, que se reinventan cada vez para llevar el mensaje evangelizador de Cristo. Enfatizó que desea motivar a los catequistas a continuar su misión de evangelización, que es tan necesaria en estos tiempos de crisis y pandemia. De Igual modo, recordó durante la homilía la intención de orar en la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, mencionando que Jesús tuvo que emigrar con sus padres para proteger su vida, al igual que lo tuvo que hacer el pueblo de Israel. Por eso es importante acoger al migrante, porque los patriarcas también lo fueron. En este orden de ideas, llamó a reflexionar sobre el hecho de que los jóvenes quieran migrar, sintiendo que en el país no hay futuro. «¿Qué estamos haciendo para que nuestra juventud no se sienta sin futuro alguno ante estos tiempos que vivimos?», cuestionó. Finalmente, antes de dar la bendición, realizó el envío de todos los Catequistas de la Diócesis, icluyendo a quienes siguieron la misa a través de las redes sociales, la Televisión y emisoras radiales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tire28 de septiembre de 2020

28
Sep

Arquidiócesis de Coro celebró Eucaristía de clausura de la Semana Nacional de la Catequesis 2020

Coro.- Como cierre de la Semana Nacional de Catequesis «Catequistas misioneros en salida para los nuevos tiempos», el pasado domingo XXVI del Tiempo Ordinario, Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro celebró la Solemne Eucaristía de clausura, concelebrada por el Pbro. William Perozo, asesor del Secretariado de Catequesis y el Pbro. Robert Medina, vicario general y párroco de la Catedral Santa Ana. En la celebración estuvieron presentes un pequeño número de catequistas de la Arquidiócesis de Coro, representando a este importante servicio, junto a la directora del Secretariado, Carmen Alicia Colina. Durante la Semana Nacional de la Catequesis, se desarrolló un cronograma de actividades, que finalizó con el envío parroquial, a todos los catequistas de la arquidiócesis, quienes, asumen el compromiso de ser fieles al llamado y dar respuesta a los desafíos de los tiempos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro28 de septiembre de 2020

28
Sep

Diócesis de Maracay conmemoró Primer aniversario de Monseñor Enrique Parravano como su Obispo

Maracay.- Hace un año, el 28 de septiembre de 2019, tomó posesión de la Diócesis de Maracay Mons. Enrique José Parravano Marino, sucesor de Mons. Rafael Conde, actual Obispo Emérito. Con una solemne Eucaristía Presidida por el Obispo en el Seminario de Maracay, se realizó la acción de gracias a Dios por este primer año de su labor pastoral en medio de esta jurisdicción eclesiástica. Es importante destacar la permanente e incansable actividad pastoral que caracteriza a Monseñor Parravano, quien a pesar de la pandemia hace presente su cercanía a todas las parroquias. Su constante preocupación por el clero, los seminaristas, religiosos y religiosas es una constante en el día a día de Monseñor Parravano, además de la extraordinaria labor social que mediante su diligencia oportuna permite a través de Cáritas y distintas instituciones ayudar a los más necesitados, como lo han reseñado recientemente algunos portales católicos internacionales con motivo de las afectaciones por lluvias y desbordamiento de ríos en algunas comunidades del Estado Aragua. Su devoción a María Auxiliadora y Don Bosco como buen salesiano son distintivos en su espiritualidad que le caracteriza, así como su jovialidad y alegría. Desde su llegada a la Diócesis de Maracay durante este año se ha logrado la restauración y reparaciones alrededor de 15 Iglesias entre la que destaca su sede “La Catedral de Maracay”, lo cual evidencia la preocupación del Pastor por su rebaño. Ha sido un año de arduo trabajo y de creatividad pastoral que junto al fortalecimiento de la Pastoral de Comunicación ha permitido llevar a tantos feligreses ese mensaje de amor y confianza en Dios, como reza su lema episcopal: “En tu nombre, Señor, Padre de Misericordia”. La Diócesis de Maracay eleva su agradecimiento a Dios por este primer aniversario de Monseñor Parravano como su Obispo de Maracay y piden a Dios para que, por intercesión de San José y la Virgen de Belén le concedan muchas bendiciones y gracias en su ministerio episcopal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay28 de septiembre de 2020

25
Sep

Mons. José Luis Azuaje comparte Mensaje de la Arquidiócesis de Maracaibo en ocasión de la Semana de la Catequesis 2020

Maracaibo.- Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, compartió un Mensaje en nombre de la Arquidiócesis de Maracaibo en ocasión de la Semana de la Catequesis 2020. «Esta semana da la ocasión para agradecer la labor evangelizadora y formativa de los y las catequistas, son testigos del amor de Dios en nuestras comunidades. Sabemos de los sufrimientos y tensiones vividas durante esta pandemia al no poder ejercer ese ministerio con la normalidad debida, pero agradecemos los desvelos que desde sus hogares han tenido con los planes formativos a través de las redes», expresa en su mensaje. Mons. Azuaje señala que «La Catequesis es parte del proceso evangelizador, no la podemos ver como algo separado o aislado, sino como un elemento fundamental del mismo, porque ella da continuidad al proceso misionero de la Iglesia», por lo que considera que los catequistas son discípulos misioneros que aprenden y testimonian la vida de Jesús. Puede leer y descargar el mensaje completo a continuación. Prensa CEV25 de septiembre de 2020

25
Sep

Mons. Víctor Hugo Basabe envía mensaje por la Semana Nacional de la Catequesis

Barquisimeto.- Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, envía un mensaje con motivo de iniciar este domingo la Semana Nacional de la Catequesis, que este año se desarrolla desde el lema: Catequistas misioneros en salida para los nuevos tiempos. “Son ustedes un baluarte de primer orden en la tarea evangelizadora que nos corresponde realizar, siguiendo el mandato del Señor en este tiempo de la Iglesia en el que Él nos ha llamado a ser discípulos y constructores de su Reino”, expresa a quienes, sintiéndose llamados por el Señor, han respondido con alegría a su querer, asumiendo la noble misión de catequistas. Monseñor Basabe recuerda que, a diferencia de los años anteriores, en función de preservar el don de la vida por la letalidad de la pandemia del COVID-19, el “encuentro personal y comunitario” que caracteriza esta semana y en general la vida de la Iglesia, es sustituido por el “encuentro virtual” que nos permiten los nuevos recursos tecnológicos. En este sentido, anima a los implicados en la labor catequética en el ámbito de la Arquidiócesis a participar en todo cuanto ha sido programado desde el Secretariado Arquidiocesano de Catequesis para esta semana. En el centro de las reflexiones estará la figura del catequista como sujeto fundamental en la tarea de la nueva evangelización y renovación eclesial a la que el Papa Francisco ha invitado. Además, la ocasión será propicia para la presentación del nuevo Directorio para la Catequesis, y del plan Arquidiocesano para el estudio del mismo. Junto a su agradecimiento, monseñor Basabe dirige una palabra de aliento a los catequistas, a continuar adelante en tan hermosa tarea en favor de nuestro pueblo e invita a los sacerdotes a valorarlos, cuidarlos y acompañarlos, teniendo en su corazón de pastores y en su oración, un lugar muy especial para ellos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto25 de septiembre de 2020

25
Sep

Arquidiócesis de Coro: Mons. Mariano Parra presidió Eucaristía en honor a Nuestra Señora de la Merced

Coro.- El jueves 24 de septiembre de 2020, la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Coro celebró su fiestas patronales con una Solemne Eucaristía presidida por el Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro; debido a la situación de confinamiento social, la celebración se realizó sin presencia de fieles, transmitida en vivo a través de las redes sociales de la parroquia. En su homilía, el Prelado reflexionó sobre el verdadero significado de una fiesta patronal, siendo esta un motivo de regocijo y unión en la comunidad en la que se celebra su fe y devoción hacia la Virgen María, que bajo la advocación de la Merced, Madre de Misericordia, motiva con su ejemplo a ser esa comunidad de liberadores, que con bondad sale al encuentro de los pobres, abandonados y cautivos. Para finalizar, Mons. Parra Sandoval, felicitó a todos los fieles que hacen vida en los grupos de apostolados, las pastorales, y servicios por el trabajo realizado en conjunto con la Pastoral de la Comunicación, ya que, a través de un proyecto de interconexión pastoral liderado por su párroco, el Pbro. Eucario Ynciarte, se ha convertido en una «parroquia 3.0», que a través de los medios digitales promueve la evangelización en la referida comunidad. Una vez finalizada la eucaristía, se realizó un recorrido por la comunidad con la imagen de la Virgen, para llevar a cada hogar un mensaje de esperanza, fe y alegría. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro25 de septiembre de 2020

25
Sep

Cáritas de la Arquidiócesis de Mérida se solidariza con los afectados por las lluvias en la comunidad El Salado

Mérida.- 184 habitantes de El Salado, municipio Campo Elías en la Diócesis de Mérida, comunidad afectada por las recientes lluvias, recibieron consulta médica especializada en una alianza de tres organizaciones, ayer sábado 20 de septiembre.  Consecuencia de las lluvias y la crecida del río Montalbán a la altura de El Salado el pasado primero de septiembre, varias familias de la comunidad perdieron sus viviendas y pertenencias, y hasta la fecha no cuentan con el servicio de agua potable. En este sentido, Cáritas Arquidiocesana de Mérida, Cáritas Parroquial Nuestra Señora del Carmen de Montalbán, el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (Cisp) y la Fundación San Alberto Hurtado se dieron a la tarea de brindar apoyo médico y psicológico a los habitantes afectados. Los médicos del Cisp, junto con el equipo de enfermería y logística de Cáritas y la Fundación San Alberto Hurtado, atendieron a 98 adultos, 59 niños y brindaron 28 consultas psicológicas, ya que la actividad contó con la participación de un psiquiatra y dos psicólogos, en vista de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la comunidad. Todos los pacientes atendidos recibieron la medicación recetada para garantizar el cumplimiento del tratamiento. Asimismo, estuvo presente el Pbro. Raily Guerrero, párroco de Nuestra Señora del Carmen de Montalban, quien acompañó a los habitantes durante la jornada y como conocedor de la realidad del sector. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida25 de septiembre de 2020

25
Sep

Celebrada Solemne Eucaristía en honor al Santo Cristo de los Milagros de Pariaguán

El Tigre.- En el Santuario del Santo Cristo de los Milagros en Pariaguán, Diócesis de El Tigre, se celebró la Solemne Eucaristía en honor a esta devoción, presidida por el Pbro. Nehomar García, rector de dicho santuario. La reflexión durante la Santa Misa que tuvo lugar el 14 de septiembre de 2020, estuvo orientada hacia el cómo viven los cristianos su fe, ante la difícil situación que atraviesa el mundo debido a la Pandemia del COVID-19. Indicó el presbítero, que pareciera ser que los cristianos viven su fe «de manera pagana», es decir, «nos concentramos únicamente en pedir, cuando realmente la fe católica se trata más de escuchar que de hablar». Destacó que si existe una frase que define la fe cristiana, esa es “habla Señor, que tu siervo escucha”, pero pareciera que se invierte ese orden y se dice “escucha Señor, que tu siervo te está hablando”, resultando en que muchos crean que de tanto suplicar Dios va a responder, cuando realmente solo se obtiene una respuesta si se escucha, como se menciona en una de las estrofas del salmo en la liturgia del día: “Escucha pueblo mío tu enseñanza”. “Es en el silencio, en la naturaleza, que se encuentra la manera preferida de responder de Dios”, mencionaba el sacerdote, y recordó que si una oración debía de salir de la boca de los cristianos día y noche, esa era el Padre nuestro, donde se encuentran 7 plegarias que, como dirían los judíos conversos al cristianismo, es como una lámpara que ilumina día y noche el templo, con 7 brazos. Invitó a posar la mirada en Cristo, pues es Él el médico por excelencia, el buen samaritano. Muchas veces lo dejamos de lado, y solo en la dificultad se le recuerda, como el pueblo hebreo de la primera lectura (libro de los números), quienes fueron mordidos por las serpientes al murmurar, para luego convertir esos murmullos en un clamor, buscando a Moisés para que los ayude. Una vez reconociendo los errores que habían cometido, Moisés empieza un diálogo con Dios, quien manda a hacer una serpiente de bronce, para que todo el que la viera se sanase. Por último, al finalizar la reflexión, aclaró que esta invitación es para posar los ojos sobre Cristo, no solo para suplicar, sino para meditar, contemplarlo y adorarlo para nunca volver a dejarlo de lado. A lo largo del día se logró realizar tres eucaristías más para que en diferentes momentos, este mensaje pudiese llegar a todo el pueblo pariaguanense, transmitido por televisión y radio. Recorrido en las calles de Pariaguán Tomando en consideración las debidas medidas preventivas, entre los días lunes 14 y martes 15 de septiembre de 2020, la Sagrada imagen del Santo Cristo de los Milagros de Pariaguán recorrió las calles de su comunidad, visitando 50 sectores en el marco de la celebración de sus fiestas patronales. El recorrido empezó su primera jornada el día lunes 14 de septiembre a las 7:00 am, con la primera eucaristía para así dar inicio al recorrido con la sagrada imagen finalizar la misa, haciendo una pausa a las 11:00 am, en el complejo cultural de la ciudad, para realizar una celebración de la palabra, la cual realzó el acolito César García, para después continuar con el recorrido, finalizando la primera parte del mismo a las 07:00 pm El segundo día del recorrido se comenzó a las 03:00 pm, visitando los sectores que habían quedado del día anterior, culminando con el retorno del Santo Patrono a su santuario a las 05:00 pm, donde fue recibido por feligreses que se encontraban en las inmediaciones de la plaza bolívar, quienes tomaron fotos y grabaron la entrada del Cristo nuevamente. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre25 de septiembre de 2020

24
Sep

CONVER realizó reunión extraordinaria online

Caracas.- El sábado 19 de septiembre de 2020, con la participación de más de cien consagrados y a través de la plataforma ZOOM, se realizó una reunión extraordinaria de CONVER, con el fin de dar a conocer las Buenas Noticias que se gestan desde la Vida Consagrada de Venezuela y que se traducen en gestos de esperanza para el pueblo venezolano.  La reunión fue moderada por Fr. Eddy Omar Polo, oar, Presidente de la CONVER, y la Hna. Fabiola Hernández, FMMDP. Como Presidente, Fr. Eddy O. Polo, en sus palabras de inicio exhortó a los participantes a vivir con celo apostólico su opción preferencial por la vida, y buscar siempre caminos de sinodalidad dentro de la Iglesia. En este espacio digital, la Hermana Gloria Liliana Franco, ODN, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos -CLAR-, se hizo presente a través de un video donde animó a los consagrados en Venezuela. También el padre Francisco Méndez, SDB, primer Vicepresidente de la CLAR, manifestó sus palabras de ánimo para los religiosos presentes. El encuentro permitió conocer las realidades de las congregaciones que hacen vida en el territorio nacional, y su presencia actual en cada una de las comunidades. Seguidamente, las comisiones de CONVER presentaron su caminar durante este tiempo de distanciamiento social como consecuencia de la pandemia del virus Covid-19.  La comisión de Comunicaciones hizo la presentación y lanzamiento de la renovada página web: www.conver.org que permitirá un espacio de evangelización, formación e interacción en el continente digital.  Posteriormente, el Pbro. Alfredo Infante (SJ) presentó, el camino y alcance de las Jornadas Nacional de Formación “Venezuela Camina con José Gregorio Hernández”, propuesto desde la Comisión Nacional de Beatificación, e impulsado desde la propuesta de CONVER en conjunto de AVEC y la red de Fe y Alegría. Así mismo, las hnas. Evelyn Gonzales (CMC) y María Antonieta Lanz (SJT), miembros de la Directiva de AVEC dieron a conocer algunos avances alcanzados con la mesa de negociación que vienen realizando las autoridades del Ministerio de Educación. Se aprovechó la oportunidad para invitar a una reunión con todos los Superiores Mayores y Directores de Escuelas Católicas para el día 23 de septiembre en horas de la tarde. Culminada la reunión con la oración, se permitió un momento de compartir fraterno donde los participantes pudieron saludarse y expresar su cercanía para con sus hermanos de vida religiosa en otras comunidades. Estos espacios, buscan animar y acompañar la Vida Consagrada dando respuesta con signos concretos de esperanza a los tiempos y realidades vividas en este momento crucial de la historia. Prensa CEVNota de prensa CONVER24 de septiembre de 2020

24
Sep

Cáritas de la Diócesis de Carúpano: Jornada Médica y entrega de medicamentos

Carúpano.- Cáritas Carúpano continúa extendiendo su servicio social y en atención de salud a toda la extensión de la diócesis, con el apoyo de las diferentes cáritas presentes en las parroquias de la jurisdicción eclesiástica. La Casa de la Caridad «Santa Ana» de la Cáritas Diocesana continúa prestando servicio respetando las medidas de seguridad adecuadas, para el cuidado de las personas que requieren atención médica. Por otra parte, el sábado 19 de septiembre de 2020, la Pastoral Cáritas de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús brindó atención médica pediátrica, así como la entrega de medicamentos a 22 niños de la comunidad de Guaraunos. De igual manera, el equipo de Cáritas de la parroquia San Rafael Arcángel, el 23 de septiembre realizó una jornada de entrega de medicamentos para las personas vulnerables de la zona de Playa Grande, resultando beneficiadas más de 50 personas con la distribución de tratamientos. Obras como estas, motivan a la Iglesia seguir realizando su acción pastoral de servicio y ayuda a los más necesitados, con mayor ímpetu en tiempos de dificultad intensificados durante la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Cáritas Diócesis de Carúpano24 de septiembre de 2020